Está en la página 1de 3

Reglas de la escritura y la fonética para el Katakana y Hiragana

1. La letra “C” no existe, asi que se utilizan sus mismos sonidos de la siguiente manera:

ca ka co ko cu ku ce se ci shi

Ej: Cacao kakao Cesar sesaru

2. La letra “G” existe pero algunas sílabas se diferencian de la siguiente manera:

ga ga go go gu gu gue ge gui gi ge he gi hi

3. La “H” no es una letra muda, así que el vocabulario de extranjerismos del idioma español que
utilicemos con “H” se hará en japonés solamente con la vocal.

Ej: Hernán erunan

NOTA: En este caso lo que leamos en japonés con la letra “H” tendrá en nuestro idioma el
sonido de la “J”.

Ej: nihon, que quiere decir Japón, se lee: nijon en nuestro idioma español.

4. La “J” tiene un sonido similar a la “LL” o de la “Y”.

Ej: jikan, quiere decir tiempo, se lee: llikan / yikan en nuestro idioma.

5. La “L” en japonés no existe, se reemplaza por la “R”.

Ej: Liliana ririana

6. La “Ñ” cuando se utiliza debe ser reemplazada por la combinación “NY”.

Ej: Nariño narinyo

7. La “Q” no existe, se utiliza la “K”.

Ej: Quindio kindio Quevedo Kebedo

8. La “V” no es muy utilizada en el japonés pero existen sus silabas. Esta letra es reemplazada por
la letra “B” en nuestros países del hemisferio sur. Sin embargo, en palabras y nombres de
Norteamérica, Asia y Europa es común el uso de “V” debido a que en sus idiomas si hay
diferencia en pronunciación entre la “V” y la “B”.

Ej: Victoria bikutoria Da Vinci da vinchi (de Italia)


9. La “X” se reemplaza por la combinación de la “KS”.

Ej: Alex arekusu

10. La “Y” debe ser pronunciada como una “ I ”.

Ej: Yoyo (escritura) ioio (pronunciación)

11. La “Z” debe ser pronunciada como una “Zz”, es decir, debe tener énfasis y entonación fuerte.
“Es el mismo sonido de un zancudo al volar”.

Reglas especiales de escritura de nombres y palabras extranjeras en Katakana

1. Cuando se pasan palabras al japonés y se encuentre una letra sola (a excepción de la N), se
le debe agregar una “U” para que ésta forme una sílaba, ya que como sabemos no hay letras
en solitario en los silabarios.

Ej: Carlos karurosu Ramirez ramiresu

Excepciones: Las letras “T” y “D” debido a que no existen las sílabas “TU” ni “DU” en el
silabario de sonidos puros, se les debe agregar una “O” a estas mismas silabas
respectivamente.

Ej: Edna edona Robert roberuto

2. Cuando se encuentran una silaba y una vocal donde ambas coinciden en la misma vocal,
por lo general se le llama alargamiento, en katakana se representa con un guion después de
la primera vocal de la siguiente forma:

a i su ku ri i mu

En hiragana se usan de la siguiente forma:

kā kaa kī kii sū suu rē rei tō tou

3. Todas las palabras que terminen en “Y”, deben tener un alargamiento al final.
ma ri i
Ej: Mary

4. En japonés existen palabras con letras que se repiten antes de una sílaba (por ejemplo nikko,
kippu, kitto, etc.), éstas se conocen como “saltos”. Cada “salto” debe ser representado con
la sílaba “TSU” de tamaño más pequeño precediendo a la sílaba que se repite. La “ rr ”es una
excepción, en este caso solo se escribirá una “r”.

Ej: nippon k: / h:

5. Las silabas y palabras que se escriban en Katakana se separan con un punto central, ya que
el espacio no se utiliza en el katakana. En hiragana y kanji se utiliza ocasionalmente.

sa n a n do re su
Ej: San Andrés

/ Ejercicios de práctica de Katakana y Hiragana

Escribir su nombre completo en KATAKANA:

Escribir los siguientes nombres:

1. Alexandra Restrepo Urquijo García

______________________________________________________________________________________
2. Simón Bolivar de la Santísima Trinidad

______________________________________________________________________________________

3. Victor Washington Cartagena

______________________________________________________________________________________

4. Brigitte Bourdeaux (fonética de este nombre en francés: brijit bordoo)

______________________________________________________________________________________

5. Mohamed Mc. Manaman Smith

______________________________________________________________________________________

Escribir las siguientes palabras en HIRAGANA:

1. Perro inu _______________________


2. Gato neko _______________________
3. Sandía suika _______________________
4. Auto kuruma _______________________
5. Serpiente hebi _______________________
6. Cangrejo kani _______________________
7. Pato ahiru _______________________

También podría gustarte