*ABROCHAR v. Engañar, jugar una mala pasada. “¡Me abrocharon con este
billete falso!”.
*AGARRAR v. Tomar, asir. “Agarrate fuerte que este bondi va a los pedos”. /
Sorprender, tomar por sorpresa. “Me piré del laburo y me agarró el trompa”.
Véase también ENGANCHAR / Contraer ciertas enfermedades o empezar a
padecer ciertos estados. “Me agarré una gripe!”. / Obtener, procurarse,
apoderarse de algo. “Se hizo el boludo y se agarró todo el cambio”. / Captar,
comprender, entender (En desuso) “No agarré nada de lo que dijo tu vieja”. /
Dicho de una planta: Arraigar, prender. / Resolverse a efectuar una acción.
“Agarró y se fue solo”. / Salir, ponerse en camino, dirigirse. “Ahora,
agarramos para el lado del río”. / Acudir a algo como apoyo, pretexto o
excusa. "Se agarra de cualquier cosa para no laburar". / Reñir, contender de
obra o de palabra. “Se agarraron a las puteadas”.
*AGITE m. Excitación (no sexual), descontrol. “Había un re-agite en el recital
que fuimos”.
*AGUANTAR v. Dar apoyo. "Ustedes jueguen que nosotros aguantamos." /
v. Esperar a otra persona mientras ésta realiza un trámite. "¿Tardás cinco
minutos? Te aguanto." / v. Prestar. "¿Me aguantás un pesito?" / v. Pagar por
otra persona. "Dale, aguantame la entrada." / AGUANTAR LA BOCHA loc.
Esperar a que se acabe un trabajo pesado o ayudar a que ese trabajo pesado se
acabe. "Dale, no me garques, aguantame la bocha."
*¡AGUANTE! interj. "Fuerza!" Derivado originalmente del ámbito carcelario,
donde hay que aguantar todo para cumplir la condena sin quebrarse. / TENER
AGUANTE loc. Estar dispuesto a todo por una causa. "Vengan a pegar, que
acá tenemos aguante."
*ALEGRÍA f. Droga o cualquier cosa que trastorne el organismo. "En ese bar
tienen alegría para todos." Tras la droga, todos se ponen "alegres".
*AL MANGO exp. Véase MANGO.
*ARGENTO/A gent. Argentino/a.
ETIQUETAS: A , A
FULL , ABOTONAR , ABRIR , ACOVACHAR , AFANAR , AGITE ,
AGUANTE , AMARGO , AMOTINAR , APIOLAR , APOLILLAR ,
APORTAR , APOYAR , APURAR , ARRASTRADO , ARRUGAR ,
ATORRANTE , AVISAR
B
*BACÁN m. y adj. Persona que se considera con mucho dinero. Una versión
de la etimología sugiere que esta palabra era utilizada para referirse a la gente
adinerada que tenía puestos administrativos en los ferrocarriles de capital
británico; según dicha versión, tales administrativos -al no realizar trabajos
físicos- mantenían sus manos atrás (en inglés: backhand). Nótese que no
siempre un "bacán" es verdaderamente una persona con mucho dinero, sino
que (lo más común) aparenta tenerlo. La palabra ha tenido y tiene diversos
sinónimos y cuasi sinónimos: jailaife, paquete, niño/a bien (dicho
generalmente con tono irónico), "shusheta", "pituco", "cajetilla", "bienudo",
"concheto", "cheto", en vesre camba, etc.
Se considera también que la etimología posible -aunque improbable- de esta
palabra la encontraríamos en la palabra bacanal, siendo "bacán" un apócope de
la misma. Así "bacán" sería el hombre dado a la buena vida, a las buenas
ropas, a los buenos vinos, ya que los bacanales eran, en las antiguas Grecia y
Roma, fiestas celebradas en honor a Baco (dios del vino), regadas con
abundantes bebidas alcohólicas y la buena y abundante comida, en las cuales,
además, el sexo se practicaba desenfrenada y orgiásticamente en el lujo
(lujuria). Sin embargo la etimología más probable procede de Italia, más
exactamente del zeneise, en tal lengua existía la palabra algo desusada baccan
con el significado de patrón, padre, dueño de casa.
*BAGAYO m. Equipaje, paquete. “Subió al tren con todos los bagayos”
Derivado del italiano "bagaglio" (que significa equipaje). / adj. Persona muy
fea (Generalmente utilizado por los hombres) “¡Esa mina es un bagayo!”
Pueden utilizarse también los términos bagre o bagarto.
*BAJÓN m. Situación difícil. "No sabés el bajón que fue enterrar a mi vieja!!"
/ m. Depresión que aparece cuando cesa el efecto de determinada droga.
*BARANDA f. Olor desagradable. "¡No, no entrés ahí que hay una baranda
impresionante!"
*BARCO m. Movimiento ondulatorio del cuerpo hacia los costados sin mover
los pies. Consiste en un balanceo del tronco con los brazos en alto y las manos
con los dedos índice ligeramente extendidos. Puede apreciarse en recitales de
música melódica, la cual fija la frecuencia del balanceo. Realizado por una
masa humana grande, el efecto es el de un océano con sus olas.
*BATIR v. Informar con cierta autoridad. "Escuchame bien, pibe, que te voy a
batir la justa." / Divulgar un secreto. "Con ése no hablés que después va con
los otros y bate todo lo que hablaste."
*BIGOTE m. Policía. / adj. (En desuso) Persona que aparenta ser algo que no
es.
*BIORSI m. Baño, toilette. "Me estoy re-meando, aguantame acá que voy al
biorsi". / adj. Dícese de personas o cosas desagradables. "Mirá esa mina, es
una gorda biorsi".
*BOCHA f. Cantidad grande. "No me des más trabajo, tengo una bocha
todavía." / s. (Poco usado) Teta. "¿Y? ¿Le viste las bochas?" / s. Fútbol. "Che,
vamos a jugar a la bocha". / s. Pelota de fútbol. "Estabamos jugando lo más
bien... y el gordo colgó la bocha." / ES CORTA LA BOCHA exp. Sin rodeos.
Se utiliza como reafirmante de una enunciación hecha con anterioridad. "Así
que al final me separé. Es corta la bocha!"
*BOGA m. Abogado.
*BOLACEAR v. Mentir, inventar una historia. "Me parece que este pibe te
está bolaceando". Se llama BOLACERO al mentiroso.
*BOLAS m. Apócope refinado de "boludo". "¿Se fue con el auto? ¡Qué bolas,
no me avisó!" Una forma aún más refinada es "bolas tristes". Véase también
EN BOLAS.
*BOLUDO m. Este término tiene dos acepciones que varían acorde al tono y a
la intensidad con la cual se lo pronuncie (denotando así el significado).
"Boludo" puede ser un insulto, si es dicho con esa intención; o una especie de
muletilla, típica entre los argentinos al hablar entre sí: "boludo ¿a dónde
vamos?". También se utiliza para indicar una acción fácil de realizar. "Esta
apuesta es una boludez".
Etimología: en varias culturas se considera que los sujetos con testículos
grandes son idiotas (esto quiere decir la palabra italiana coglione: idiota o
alguien de testículos grandes, en tanto que la palabra italiana cazzata significa
"idiotez", "imbecilidad", cazzata es derivada de cazzo, con la misma
etimología latina que la española carajo, es decir con la etimología cuyo
significado es pene). Imbécil es así (como su sinónimo: pelotudo) el
significado diacrónicamente primero de boludo; es probable que se haya
reforzado con la palabra boleado que significa a aquel que ha quedado
atrapado o atontado con las boleadoras.
A fines de s XX se generalizó entre la generación nacida con posterioridad a
1970 (especialmente la porteña) el uso coloquial de "boludo" con una
resemantización por la cual llega a tener connotaciones de saludo entre
individuos de mutua confianza, ejemplo: "¡está todo bien, boludo!".
Esta palabra de uso muy común tiene sus variantes, por ejemplo al vesre:
dolobu, dobolu (casi sin excepción son de significado insultante), o abreviada:
bolú; o apenas "camuflada" con variaciones como "boluble" (sic). sinónimos
algo menos usados: nabo, gil, otario, ganso, sogán, güevón, huevón, pescado,
salame, canuto, mamerto, ututo, nardo, mirlo (en desuso), esquenún, merlo (en
desuso), belinún (término derivado del zeneise "belín" que significa pene, hoy
poco usado en Argentina), opa (-palabra de origen onomatopéyico muy usada
en el noroeste y menos usada en el lunfardo porteño), chabón, cacho, e incluso
turro (esta última palabra también ha adquirido el significado de sujeto avieso
ó pérfido). Véase GIL que es casi sinónimo de boludo en cuanto insulto
aunque de distinta manera.
*BOLSA f. Contenedor donde se coloca la droga para su transporte o
consumo. "El loco fue a Paraguay y se trajo una bolsa re-grossa!"./ HACER
BOLSA loc. Golpear, destruir. “¡Hiciste bolsa los platos!” “Me hice bolsa
contra el suelo”.
*BOQUEAR v. Hablar de más y/o sin fundamento. “No sigas boqueando que
te van a dar una biaba de aquellas”. / v. Revelar información.
*BORDER m. y adj. Se dice del paciente fronterizo entre neurosis y psicosis,
y de aquel que posee esas características.
*BOTAS (LAS BOTAS) f. pl. El ejército y/o la dictadura. “Acá era muy
jodido cuando estaban las botas”.
*BOXEAR v. Pelear.
*BRAZUCA gent. Brasilero/a.
*BUCHÓN m. y adj. Alcahuete, soplón. "No hables ahora que estamos con un
buchón." Posiblemente derivado del buche de las palomas mensajeras que
transmiten mensajes.
*CAGAR v. Jugar una mala pasada a otra persona. "Ese flaco me debe guita
así que lo voy a cagar con el negocio." / v. Superar o vencer. "¿No sabés la
respuesta?, yo sí, ¡te cagué!" / MANDAR A CAGAR loc. Comunicar a una
persona que su actitud es desagradable. "Me tenía las bolas llenas con esa
manía, por eso lo mandé a cagar." / CAGAR A PEDOS loc. Recriminar en
forma hiriente, castigar verbalmente. "Cuando vi que el perro me había meado
la alfombra lo cagué a pedos." / ¡ANDÁ A CAGAR! exp. Respuesta dada ante
el fastidio provocado por una situación o persona.
*CARANCHEAR v. Estafar.
*CARIPELA f. Cara. "¿Y vos salís con un pibe que tiene esta caripela?"
*CAROLO m. Homosexual
*CAROZO m. Mujer joven y bonita, especialmente si es virgen. “¡Qué
carocito te estás comiendo, eh!”. Por extensión, himen.
*CARPA f. Disimulo. “Mirá, con carpa, la mina que tengo atrás”.
*COGER v. Tener sexo. Son sus sinónimos: clavar, comer, curtir, dar masa,
empernar, empomar, fifar, mojar, trincar.
*COLGADO adj. Despistado.
*¡COPADO! exp. "¡Buenísimo!"
*COPAR v. Caer en buena relación con algo o alguien. "¡Cómo me copa esa
minita!" / v. Acción de cercar, ocupar, rodear, llenar. “En la cancha, la barra
copó la cabecera”. / COPARSE v. Entusiasmarse. / COPARSE MAL v.
Desvirtuar una relación con algo o alguien. "Como nadie los vigilaba, al final
terminaron copándose mal."/ COPADO adj. Bueno o muy bueno. "¿Con ese
video te regalan otro?, ¡qué copado!".
*CREÍDO m. y adj. Engreído. "Andá, vos sos un creído.". / adj. Que se toma
sus atribuciones muy en serio. "Pará, pibe, ¿quién sos? Estás re-creído!"
*¿CUÁL ES? exp. Apócope de "¿Cuál es el problema?" / exp. Equivalente a
"¿Qué pasa?"
*CURTIDA f. Acto sexual con una pareja ocasional o en una relación sin
mayores compromisos. / s. Burla que se hace a alguien, sin que la víctima lo
note. “¡Qué curtida que te hicieron cuando te escondieron las pilchas!”.
*CHAFAR v. Robar.
*CHAPITA f. y adj. Loco, enfermo mental. “Guarda con ese chabón que está
muy chapita”.
*CHETEAR v. Robar.
*CHOREAR v. Robar.
*CHUMBO m. Pistola, revólver.
*DE UNA exp. Sin pensarlo dos veces. "Vi el afiche en la puerta del cine y
me metí de una." / exp. Rápido. "Te conseguís dos obreros y esa obra la
terminás de una." Forma apocopada de "de una sola vez".
*DENGUE m. Dedo.
*DIOSA s. Mujer muy atractiva. "En ese club hay unas minas que no pueden
ser, ¡son unas diosas!"
*DRAMA s. Problema. “No te hagas drama por la guita que la pongo yo”.
*EMBAMBINAR v. Tener sexo con un/a adolescente. Surge del caso del ex
D.T. Héctor ”Bambino” Veira quien fue incriminado en escándalos sexuales
con menores de edad.
*EMBOLAR v. Aburrir.
*EN BOLAS loc. Desnudo. Se usa para ambos sexos. "Mi jefe tiene revistas
con minas en bolas". / Perder una persona todo lo que tenía materialmente.
"Lo afanaron tantas veces que quedó en bolas". / Sin los conocimientos para
realizar algo. "Che, ayudame con esta materia que estoy en bolas!".
*ENROSCADO adj. Problemático. / adj. Metido en una situación de la cual
no puede salir fácilmente.
*FIESTITA f. Orgía y/o sexo desenfrenado. "¡Ah, con esa flaca yo me haría
una fiestita!". Puede usarse también el término FESTICHOLA.
*FISURA adj. Muy drogado. “Mi amigo estaba tan fisura que no podía estar
parado”.
*FORRO m. Preservativo. "Por amor usá forro." / m. Persona que hace cosas
desagradables. "No, yo con ése no me junto más, ¡es un forro!" / m. y adj.
Alcahuete, condescendiente “El encargado es un forro del trompa” / (poco
usual) adj. Trato amistoso. "¿Quién?, ¿Emilio?, ¡qué hacés, forro, tanto
tiempo!" (en este sentido, más usado el femenino "forra" entre las mujeres).
Crea tu insignia
HORA PORTEÑA
AGREGAME, NO TE ORTIBÉS!
BUSCÁ TRANQUI...
A abotonar abrir acovachar afanar agite aguante amargo amotinar apiolar apoli
llar aportar apoyar apurar arrastrado arrugar atorrante avisar B bacán bagayo b
agre bajar bancar bardo batir bocha bola boleta boludo bondi buchón bufa burr
o buzarda C caber cabeza cacho cafisho cagar cajeta cana careta Ch chabón ch
amuyar chanta chicana chirola choto chupar cobani coger concheto cortar curr
o curtir D de diez de
frente delirar descartar deschavar diego diosa drogón duquesa duro E echar e
mpernar en
bolas escabio escrachar F fainá fasero fashion faso fichines fiera fierro fisura f
orro G gallina gamba garca gato gil goma gorra groso guasca guita guitarra H
habilitar hacerse cargo hacerse el boludo hasta las
manos heavy hincha historia huevo I imbancable ir isa J jabón jalar jamón jeta
joda joder joya junar K keta kía kilombo L laburar ladri lavataper leche lija li
mado Ll llamar a Hugo llanta llegar llevarse
puesto loco lola luca M macana maestro mafia mambo man mandar
fruta mandar
verdura manga mango manija marrón merca mina minga moco morfar mulo N
nabo natalaia-natalia negro ni a palos ni ahí no cazar one no
existir Ñ ñata ñato ñoqui O olímpicamente onda orsai ortiba ortibar orto P pac
o paja palmar palo paloma pancho papuza patota patovica pedo pegar pete pib
e piola plancha poronga puterío putita Q queso quía quilombo quincho quitam
aridos R rajar raro rati re rebotar rescatar rocanrol rollinga rosquete S sacado s
acar
mano sanata sapo sarasa seca secuencia sorete surtir T taquería teca telo tirar ti
za tongo toque torrar transa tuca tujes turro un
par V veinticinco vela vena verdugo veterana vieja violeta volar Y yeca yegua
yeite yorugua yuta Z zafar zanata zapas zapato zaraza zarpado zarparse zorzal
era
ABECEDARIO
▼ 2010 (26)
o ▼ 4 (26)
A
B
C
Ch
D
E
F
G
H
I
J
K
L
Ll
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
V
Y
Z
BATIME ALGUNA
robertocervecero@gmail.com