Está en la página 1de 45

¡Me quedo en la escuela, protejo mis sueños!

Presenta:
María Elena Peña Vaca
I.D. 100048462

Asesor(a) de Práctica:
Irina Granados

Centro de Práctica y Jefe Inmediato:


Institución Educativa Técnico Industrial Rafael Pombo
Ana María Robles Montes

Corporación Universitaria Iberoamericana


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa de Psicología
Práctica en Psicología Educativa
Saravena- Arauca
Febrero 2020
“Me quedo en la Escuela, protejo mis sueños”

Resumen

El resumen, es una descripción sintética de los aspectos más relevantes del documento,
realizada en un solo párrafo que debe contener entre 120 y 250 palabras, incluyendo la
puntuación. No debe incluir y debe estar justificado. El resumen es la última parte del
informe que escribe el autor o autores y permite al lector reconocer fácilmente la temática
del estudio y su pertinencia como posible fuente de información relevante.
Palabras Clave: Mínimo cinco palabras o conceptos clave que describan los elementos más
relevantes del proyecto.

Abstract

En este apartado se presenta el resumen del proyecto en Ingles.


Keywords: En este apartado se presentan las palabras clave en inglés.

ii
“Me quedo en la Escuela, protejo mis sueños”

Tabla de contenido

Caracterización del Sitio de Práctica y las funciones.............................................................1


Información de la institución...............................................................................................1
Misión y Visión...................................................................................................................1
Marco normativo.................................................................................................................1
Estructura Orgánica general y específica............................................................................1
Descripción y propuesta de las Funciones en el sitio de Práctica.......................................2
Planteamiento de la necesidad, problemática o fenómeno a describir, explicar o intervenir. 3
Objetivos.............................................................................................................................3
Objetivo general...............................................................................................................3
Objetivos específicos.......................................................................................................4
Justificación.........................................................................................................................4
Marco Referencial...................................................................................................................5
Marco normativo.................................................................................................................5
Marco Investigativo.............................................................................................................5
Marco Teórico.....................................................................................................................5
Beneficiarios...........................................................................................................................5
Procedimiento (metodología)..................................................................................................6
Recursos (presupuesto)...........................................................................................................6
Cronograma de la propuesta...................................................................................................6
Resultados...............................................................................................................................7
Conclusiones...........................................................................................................................8
Recomendaciones....................................................................................................................9
Referencias..............................................................................................................................9
Anexos..................................................................................................................................11

iii
“Me quedo en la Escuela, protejo mis sueños”

Listado de Tablas

iv
“Me quedo en la Escuela, protejo mis sueños”

Listado de Figuras

v
“Me quedo en la Escuela, protejo mis sueños”

Listado de Anexos

vi
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

1. Caracterización del Sitio de Práctica y las funciones


1.1 Información de la institución
La Institución Educativa Técnico Industrial Rafael Pombo es un colegio de carácter
oficial, ubicado en el municipio de Saravena, departamento de Arauca, en la Calle 34 N°
12-40 del Barrio la Esperanza. Con una matrícula de 3033 estudiantes desde los grados de
preescolar y undécimo. Estudiantes que son atendidos en siete sedes, de las cuales seis son
anexas a la sede principal.

La Institución Educativa ofrece el servicio de media técnica a los estudiantes de


décimo y once. Dentro de sus modalidades están: Corte y confección, Arte Publicitario,
Mecánica Automotriz, Electricidad y Electrónica, Informática, Ebanistería y Metalistería.

La Institución Educativa Rafael Pombo cuenta con el servicio de orientación


escolar, servicio que está a cargo de la psicóloga Ana maría Robles Montes, Especialista en
Administración de la Informática Educativa, aspecto que permite al estudiante de
Psicología de la Corporación Universitaria Iberoamericana realizar prácticas en el área de
Educación, bajo una asesoría pertinente y continua.

Para dicho acompañamiento, la orientadora cuenta con canales de comunicación


eficaces para el proceso como son su correo electrónico robles_montes@yahoo.es y línea
telefónica 311 464 39 89 por lo que se puede mantener una comunicación directa y
permanente. Además, la institución está a la disposición a través de Correo electrónico:
Ietecindrp@gmail.com y teléfono fijo: 031- 8891532.

1.2 Misión y Visión


La Institución Educativa Técnica industrial Rafael Pombo del municipio de
Saravena, forma hombres y mujeres con valores éticos y morales, competentes y dedicados
en su trabajo mediante el ejerció del conocimiento práctico aplicado, para que sean artífices
del bienestar social común.

La Institución Educativa Técnica Industrial Rafael Pombo, se posicionará al año


2020 dentro de las mejores del departamento de Arauca, formadora de hombres y mujeres

7
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

que respondan con calidad y excelencia a los retos de una sociedad cambiante con avances
tecnológicos significativos, con acompañamiento, seguimiento y evaluación por los entes
educativos y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

1.3 Marco normativo.

El nombre Colegio Intendencial Rafael Pombo, se remonta al año 1972, mediante


Resolución N°068 DEL 27 de junio, en el año 1992, con la resolución N°033 de septiembre
8, se dio el cambio a Modalidad Técnica Industrial, cambio que fue posible gracias al
interés de varios docentes del establecimiento. Hermógenes Ruiz Montiel, como rector
apoyó la idea y facilitó los medios para implementar el proyecto. Otros entes colaboraron
en el diseño, elaboración y presentación del proyecto. En el año 2002 es integrada la
Institución con otros centros educativos mediante el decreto 387 del 30 de octubre del
2002, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 9 de la Ley 715 de 2001, con el
fin de asegurar la continuidad en la prestación del servicio público educativo.

Tabla 1

Normativa de la Institución Educativa Rafael Pombo

LEYES GENERALES ARTICULOS Y Descripción


DECRETOS
ARTICULOS 11 AL 41 Los Derechos fundamentales
Articulo 44 Prevalencia de los derechos de los niños y
niñas sobre los derechos de los demás.
Igualmente, en ella, se establecen y
desarrollan los derechos y deberes de los
ciudadanos, sus mandatos guían las
conductas sociales de educadores.
Artículos También son relevantes para la gestión
43,44,45,67,68,,73,78,79,80,82,85,y 86 educativa; Supra, las siguientes normas:
Ley general de Educación (ley 115/94) Como apoyo del planteamiento educativo
en general, en concordancia,
con el Decreto reglamentario 1860/94
Ley 1098/06 Estatuto de la infancia y la Adolescencia,
reglamenta los derechos que la
generación de los adultos debe respetar en
los menores, destacándose la

8
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

normatividad que tiene relación con la


protección integral, proceso educativo,
administración y toma de decisiones.
Ley 715/01 Sobre transferencias
Ley 734 del 2002 código único Disciplinario
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 Por la cual se crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el
Ejercicio de los Derechos Humanos, la
Educación para la Sexualidad y la
Prevención y Mitigación de la Violencia
Escolar.
Decreto 1965 del 11 de septiembre de Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de
2013 2013, que crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el
Ejercicio de los Derechos Humanos, la
Educación para la Sexualidad y la
Prevención y Mitigación de la Violencia
Escolar"
Decreto 1421 de 29 de agosto de 2017 Por el cual se reglamenta en el marco de
la educación inclusiva la atención
educativa a la población con
discapacidad.
Fuente: Recuperada de Documentos de la Institución Educativa Rafael Pombo (2020)

1.4 Estructura Orgánica general y específica.


Figura 1: Estructura organizacional de la Institución

9
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Fuente: Elaboración propia (2020)

1.5 Descripción y propuesta de las Funciones en el sitio de Práctica.

Dentro de las funciones a realizar durante el periodo de práctica educativa en la


Institución Educativa Rafael Pombo, se encuentran: el acompañamiento al proyecto
transversal de Educación sexual y construcción de ciudadanía, seguimiento a egresados,

10
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

estudiantes retirados y desertores, hacer parte del equipo que planea y ejecuta la escuela de
padres, actividades estas, que son preestablecidas por el colegio enmarcadas en el rol del
docente orientador.

Aunado a esto, luego de la indagación y la observación realizada durante el periodo


de inicio de práctica, se pudo establecer como actividades necesarias el abordaje de los
estudiantes de modo grupal e individual para el abordaje de temas tales como: Cutting,
responsabilidad, Bullying. El acompañamiento individual se hará en compañía de la
orientadora escolar y con previa autorización del estudiante o padre de familia.

Pese a lo anterior y conociendo las diferentes problemáticas de la Institución


Educativa como actividad principal del periodo de práctica se establece el acompañamiento
al proyecto de Educación Sexual, toda vez que es en este aspecto en el que debe hacerse
énfasis según requerimiento del Ministerio. Teniendo en cuenta que el colegio presentó la
mayor tasa municipal de embarazos en adolescentes el año inmediatamente anterior.

2. Planteamiento de la necesidad, problemática o fenómeno a describir, explicar o


intervenir

La Institución Educativa Rafael Pombo por estar inmersa en zona de conflicto,


atiende a estudiantes vulnerables que hacen parte de una población caracterizada por su
diversidad cultural, académica y heterogénea en términos de edad y nivel socioeconómico.
Por su misma naturaleza, la Institución Educativa enfrenta dificultades con el
comportamiento, rendimiento académico y vinculación de sus padres a los procesos que se
adelantan dentro del colegio. Aunado a la deserción escolar y embarazos tempranos que en
muchos casos muestran el escaso acompañamiento por parte de sus padres, manifestado
esto en la poca participación de los acudientes a las reuniones planeadas por el colegio
como lo son las escuelas de padres. Ejemplo de ello es la escasa participación de las
escuelas de padres en el grado sexto como por tomar un ejemplo, según lo muestra la
siguiente gráfica.

11
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Gráfica 1:
Asistencia a escuela de padres grados sexto
Asistencia a la
escuela de
padres, grados
25%
sextos 2019

75%

ASISTEN NO ASISTEN

Fuente: Oficina Orientación escolar Institución Educativa Rafael Pombo, Saravena Arauca (2019)

En consecuencia, la poca participación de los padres en el proceso educativo y el


desconocimiento de las normas que protegen los derechos de los niños niñas y
adolescentes, hacen que en muchos casos, se presenten embarazos a temprana edad y estos
a su vez conducen a la deserción escolar siendo esta última una de las dificultades que más
se manifiestan dentro de la Institución educativa, teniendo en cuenta que en los dos últimos
años 2018 y 2019 hubo en total 7 casos de embarazos Embarazo Adolescente (EA),
Paternidad Temprana (PT), Maternidad Temprana (MT) de los cuales, sólo una estudiante
continuó con su proceso escolar gracias al acompañamiento de su familia y flexibilidad de
la Institución Educativa cuando fue necesario. Y dos de las estudiantes se graduaron
durante el proceso de gestación y a la fecha no hay continuidad en educación superior.

Es importante mencionar que a más temprana edad en que se presenta el embarazo,


mayor probabilidad de deserción escolar dentro del contexto de la Institución Educativa
Rafael Pombo. Esto, basándonos en los datos obtenidos según reporte orientación escolar

12
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

(Vigencia 2018-2019), donde dan a conocer que las niñas embarazadas que no continuaron
su proceso escolar en la jornada diurna están en edades comprendidas entre 14 a 15 años.

Por todo lo anterior, es de vital importancia abordar dicha situación, dado que, al
presentarse la deserción escolar, no se está garantizando el derecho a la educación de niños,
niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad, hecho que debe hacerse desde el contexto
familiar e institucional. Entendiendo que la institucionalidad comprende todos los sectores
como los son; salud, educación, legislación, entre otros.

En consecuencia, la Institución Educativa Rafael Pombo, ha establecido espacios de


promoción y prevención en articulación con la ESE hospital del Sarare y la Alcaldía
Municipal en el marco del plan de Intervenciones Colectiva (PIC) propendiendo además
por el bienestar de los y las estudiantes que están experimentando el embarazo a temprana
edad, acciones que van desde la atención según la ruta establecida hasta el acompañamiento
académico que incluye la flexibilización académica llevada a cabo en equipo con los
docentes encargados de atender a dicha población. Todo esto, en el marco de los derechos
sexuales y reproductivos.

Para terminar, la actual propuesta además de reconocer y analizar el contexto de la


Institución Educativa Rafael Pombo y en particular las situaciones de Embarazo en
adolescentes o maternidad y paternidad temprana conduce a la implementación de un
proyecto de intervención que sin duda parte de la siguiente pregunta orientadora ¿Cuál
sería el impacto de la estrategia “Me quedo en la Escuela, protejo mis sueños” en
términos de reducción del embarazo a temprana edad y deserción escolar generada
por el mismo evento en la Institución Educativa Rafael Pombo luego del trabajo
articulado padres-estudiantes?

13
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

3. Objetivos

3.1 Objetivo general


Implementar el proyecto de educación sexual “Me quedo en la Escuela, protejo mis
sueños” en la comunidad de la Institución Educativa Rafael Pombo, durante la vigencia
2020 mediante el trabajo articulado con padres de familia y estudiantes.

3.2 Objetivos específicos.

- Efectuar talleres de aprendizaje para estudiantes que respondan a las necesidades de la


Institución Educativa en términos de educación sexual en el marco del proyecto “Me
quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

14
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

- Articular el proyecto de educación sexual con la escuela de padres para el abordaje


integral de las temáticas seleccionadas.
- Evaluar el impacto generado por el proyecto de educación sexual “Me quedo en la
Escuela, protejo mis sueños” mediante encuestas a estudiantes y padres.

4. Justificación

La deserción escolar es una problemática social que afecta a niños, niñas y


adolescentes, teniendo un impacto muy latente en nuestro municipio; es por ello necesario
abordar con claridad las rutas derechos y deberes de los padres e institución como ejes
principales con el ánimo de facilitar el acceso efectivo a la hora de abordar los niños, niñas
y adolescentes, teniendo en cuenta que el colegio presentó la mayor tasa municipal de
embarazos en adolescentes el año inmediatamente anterior.

Al no abordar dicha problemática seguirá aumentando la deserción escolar


generando una problemática global en el contexto sociocultural a largo plazo, dejando la
educación de niños, niñas y adolescentes en vulnerabilidad a merced de lo que la sociedad

15
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

le pueda brindar, conllevando que el embarazo influye en la vida de la adolescente cuando


todavía no alcanza la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas, como son
las carencias nutricionales u otras enfermedades,  ya que factores psíquicos y sociales
determinan un aumento de riesgo, tanto para la madre como para su hijo; además, el
aumento progresivo de las uniones a esta edad temprana incrementa no solo las gestaciones
precoces, sino también la inestabilidad y el cambio frecuente de pareja.

“Me quedo en la Escuela, protejo mis sueños” es un proyecto que tiene como
propósito aplicar todos los recursos humanos, conceptuales y metodológicos posibles, para
que marquen el norte de un futuro mejor y estimulen diversos procesos centrados en el
fortalecimiento de su propósito de vida de los jóvenes de la Institución Educativa Rafael
Pombo.

5. Marco Referencial
5.1 Marco Normativo

Según el Ministerio de Educación Nacional, las IE deben Generar prácticas


pedagógicas que propicien el desarrollo de competencias en los estudiantes, que permitan
incorporar en su cotidianidad el ejercicio de los derechos humanos sexuales y
reproductivos, y de esa manera tomar decisiones que les permitan vivir una sexualidad
sana, plena y responsable, que enriquezca su proyecto de vida y el de los demás.

Y, es que según la constitución política de Colombia de 1991 en su Artículo 16,


Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más
limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. De igual
manera, en el Artículo 45, la constitución menciona que el adolescente tiene derecho a la
protección y a la formación integral. Siendo las Instituciones Educativas garantes de dicho
proceso.

Por su parte, la resolución 03353 del 2 de Julio de 1993 emanada del Ministerio de
Educación Nacional establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de la

16
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

educación sexual en el país y ordena la participación de la comunidad educativa en la


orientación de la educación de los niños, jóvenes y adultos.

En el artículo 14, numeral 6 de la ley general de educación de 1994 se reglamentan


acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio de la democracia, para
la educación sexual, para el uso del tiempo libre, para el aprovechamiento y conservación
del ambiente y, en general, para los valores humanos. De la misma manera, el artículo 16
de la ley general de educación de 1994 reglamentado en el Decreto 1860 de mismo año y
modificado por las Leyes 1013 y 1029 de 2006, se ha definió que además de las áreas
obligatorias los establecimientos debían impartir formación en: La educación sexual,
impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los
educandos según su edad.

Además, esta misma ley de 1994 en su Artículo 40. Servicio de orientación. Expone
que en todos los establecimientos educativos se prestará un servicio de orientación
estudiantil que tendrá como objetivo general el de contribuir al pleno desarrollo de la
personalidad de los educandos, en particular en cuanto a: a) La toma de decisiones
personales; b) La identificación de aptitudes e intereses; c) La solución de conflictos y
problemas individuales, familiares y grupales; d) La participación en la vida académica,
social y comunitaria; e) El desarrollo de valores.

La Ley 1620 de 2013, reglamentada en decreto 1965 del 11 de septiembre de 2.013


creó el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los
Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la
violencia escolar. Aunado a ello, en el Artículo 51 de la misma ley, se establece que las
entidades territoriales podrán adelantar las gestiones necesarias y las alianzas estratégicas a
través de convenios interadministrativos con las instituciones de educación superior,
tendientes a lograr que estudiantes de último semestre de las carreras de psicología,
psiquiatría y programas afines, realicen sus prácticas de orientación escolar en los
establecimientos educativos, de manera que contribuyan a fortalecer la convivencia escolar,

17
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

a prevenir y mitigar la violencia escolar; y apoyen la formación para el ejercicio de los


Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, y la educación para la sexualidad.

5.2 Marco Investigativo

Según Sánchez (2018) en su investigación COMBATIENDO LA DESERCIÓN


ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAULO SÁNCHEZ CÓRDOBA DEL
MUNICIPIO DE RIO SUCIO CHOCÓ, expresa que existen factores que contribuyen a la
deserción escolar dentro de los que se pueden mencionar “dificultades económicas de las
familias, falta de oportunidades al finalizar el ciclo escolar, consumo de sustancias
psicoactivas, maternidad y paternidad tempranas; reclutamiento forzado; desplazamiento
forzado y falencias en la infraestructura escolar” (p.9)

Hernández, Azuero y Losada (2017) en su investigación LA SEXUALIDAD COMO


FUENTE DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN INTEGRAL mencionan que “en la
actualidad se evidencia que a partir de la falta de acompañamiento ya sea en las
instituciones educativas o en los hogares, se presentan una serie de tabúes e ideas
irracionales que no permiten el correcto entendimiento y desarrollo de una educación
sexual, ya que por lo general esta viene acompañada de información errónea impidiendo la
creación de espacios favorables para que los niños, niñas y adolescentes desarrollen
competencias que enriquezcan su proyecto de vida, evitando posibles embarazos no
deseados, infecciones de trasmisión sexual (ETS), conflictos en su dinámica familiar y
demás posibles consecuencias que puedan resultar de un mal manejo respecto al desarrollo
sexual en la vida de un ser humano” (p.15)

Hernández y Quiroz (2013) en su revisión documental referente a las diversas


investigaciones sobre sexualidad de los jóvenes en Colombia, documentan que “en
Colombia cada día aumenta dramáticamente un porcentaje de embarazos no deseados,
infecciones de transmisión sexual y otras consecuencias sexuales con implicaciones
psicológicas y sociales que esta temática demanda” sin embargo, según las autoras, “no se
está reflejando un interés con objetivos de  transformaciones sociales y culturales en

18
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Colombia a nivel juvenil, en los temas que son considerables como  controversiales y de
debate público”. (p.5)

Según la investigación LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA DESERCIÓN


ESCOLAR Estudio de caso en estudiantes de secundaria de dos instituciones de las
comunas de Padre las Casas y Villarrica, Región de la Araucanía, Chile adelantada por
Peña y Calderón y publicada en el año 2016 por la Revista Mexicana de Investigación
Educativa (RMIE) “un elemento importante en la decisión de dejar los estudios la
influencia de la familia. Teniendo en cuenta que es la encargada de preparar a los sujetos
para la sociedad, investigaciones demuestran que su incidencia puede desencadenar el
abandono de los jóvenes del sistema educativo”. Mencionando, además, que la pobreza
familiar y en muchos casos el embrazo adolescente, el trabajo infantil y juvenil pueden ser
determinantes en la deserción escolar. Explican, además, que como lo indican Cruzat y
Aracena, (2016) la reacción de jóvenes, la actitud de la pareja hacia el embarazo es un
factor clave en la decisión de un adolescente sobre cómo manejar una situación no deseada.

Sanabria (2013) En su investigación en SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA en la


Maestría en Promoción y Educación para la salud destaca que la salud sexual y
reproductiva está sometida a la influencia de variados componentes como son los roles de
género, las desigualdades en salud, el VIH, las enfermedades no transmisibles y la
sostenibilidad de los sistemas de salud y debido a que el trabajo en cada una de estas áreas
impacta la SSR, se requiere de la colaboración de las diferentes unidades de servicios,
instituciones y sectores para alcanzar el equilibrio deseado.

Mendoza y Subiría (2013) en su publicación el Embarazo Adolescente en el Perú:


Situación actual e implicancias para las políticas públicas explican que en el caso de las
adolescentes mujeres particularmente aunado a la falta de educación sexual y de servicios
de orientación y consejería (que incluya desarrollar habilidades para postergar la edad de
inicio de la actividad sexual, si así lo desean), un embarazo no planificado puede bloquear
las posibilidades de continuar una transición hacia la vida adulta acorde con los planes de
vida que quisieran para sí mismas. En especial si se trata de adolescentes pobres. Situación

19
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

ésta que incrementa el riesgo de que una adolescente quede embarazada, en la mayoría de
casos sin proponérselo.

5.3 Marco Teórico.

5.3.1 Adolescencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como el


periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce entre los 10 y los 19 años,
edades que representan el fin de la niñez y la etapa inmediatamente anterior a la adultez
(OMS, 2011); en esta etapa los hombres y mujeres experimentan cambios físicos,
emocionales y sociales a través de los cuales adquieren los recursos que sentarán las bases
para que puedan disfrutar posteriormente de una vida sana y de bienestar (UNFPA, 2016).
En la adolescencia temprana (10-14 años) inician el crecimiento y los cambios de la
composición corporal; emocionalmente aún perciben su entorno en términos concretos e
inmediatos y es incipiente el desarrollo de la capacidad de considerar las consecuencias que
sus acciones tendrán a largo plazo; socialmente transitan entre la necesidad de afirmar su
independencia y el temor de abandonar la seguridad, entre la necesidad de construir su
propia identidad y la necesidad de adaptarse, de ser aceptado y de ampliar su círculo social
(OMS, 2011) (UNFPA, 2016) (Rodríguez, Reproducción en la adolescencia en Chile,
2017).

Según el contexto social en el que se encuentren y los procesos de adaptación que


vivan, los adolescentes podrán desarrollar patrones de conducta que tendrán efectos
positivos o negativos duraderos en su salud y bienestar futuros como el consumo o no
consumo de drogas o alcohol, el inicio o postergación de las relaciones sexuales, la
adopción de conductas riesgosas o el uso de protección en relación con las prácticas
sexuales (OMS, 2011) (UNFPA, 2016) (Rodríguez, Reproducción en la adolescencia en
Chile, 2017).

5.3.2 Deserción escolar

20
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

La deserción Escolar es la interrupción o desvinculación de los estudiantes de sus


actividades escolares dentro de una institución, provocado por la combinación de factores
que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo social, familiar,
individual y del entorno. Es un suceso que, aunque le ocurre al niño, niña o adolecente tiene
causas y consecuencias en las instituciones educativas, las familias o el sistema educativo.
(Montenegro, 2011).

5.3.3 Educación sexual

La educación sexual es "el proceso vital mediante el cual se adquieren y


transforman, formal e informalmente, los conocimientos, las actitudes y los valores
respecto de la sexualidad en todas sus manifestaciones, que incluyen desde los aspectos
biológicos y aquellos relativos a la reproducción, hasta todos los asociados al erotismo, la
identidad, y las representaciones sociales de los mismos" (Jaramillo, 2008)

5.3.4 Embarazo adolescente, maternidad o paternidad temprana

El embarazo en la adolescencia es considerado un problema de salud pública, con


marcadas consecuencias sociales y económicas, ya que está relacionado con la
reproducción intergeneracional de la pobreza, el bajo logro escolar y la falta de
oportunidades; así como con profundas consecuencias para la salud: el embarazo en la
adolescencia afecta la salud física, mental y social de las mujeres más jóvenes y continúa
siendo uno de los principales factores de mortalidad materna e infantil. (Flórez C., 2006;
Forero y Royo, 2018, junio).

El embarazo puede tener consecuencias devastadoras para la salud de las niñas.


Muchas adolescentes todavía no están físicamente preparadas para el embarazo o el parto y
son, por lo tanto, más vulnerables frente a complicaciones. (Fondo de Población de las
Naciones Unidas). Adicionalmente, las adolescentes y jóvenes en embarazo tienen mayor
posibilidad de abandonar sus estudios, volver a quedar en embarazo y con ello menor
posibilidad de acceder a trabajos bien remunerados cayendo en una de las llamadas
“trampas de la pobreza” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2016). Es así
como en el análisis de la relación entre embarazo en la adolescencia y pobreza se hace
necesario considerar que en estas edades, la maternidad y la paternidad limitan la

21
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

permanencia en el sistema escolar lo que disminuye la oportunidad de acceder a trabajo


calificado y que, a su vez, la condición de pobreza en muchas ocasiones representa la
ausencia de oportunidades y barreras para construir proyectos de vida distintos a la
maternidad como destino principal de la mujer (IPPF, 2017); en los dos sentidos, el
embarazo en la adolescencia contribuye a la reproducción intergeneracional de la pobreza.
(Flórez C., 2006; Forero y Royo, 2018, junio)

5.3.5 Empatía

Es capacidad humana de conectarnos emocionalmente con los demás, pudiendo


percibir, reconocer, compartir y comprender el sufrimiento, la felicidad o las emociones de
otro. Es decir, se trata de una reacción inmediata e inconsciente, que no pasa por la razón y
el intelecto, y que nos lleva a participar afectivamente en la situación de otro ser humano.
(Raffino, 2019, p.1)

5.3.6 Escuela de padres

Es una estrategia de alianza familia e institución que busca orientar el rol de los
padres a las familias en relación con las prácticas de cuidado y crianza, en apoyo con las
intervenciones educativas en las instituciones. Los contenidos en talleres que allí se
despliegan parten de unas investigaciones realizado por el equipo de psicorientadores y
maestros, el cual da respuesta a las situaciones que surgen en la interacción cotidiana de las
familias con los niños, niñas y adolescentes. (Peña, 2019, p.2)

5.3.7 Planificación familiar

La planificación familiar es el derecho de toda persona a decidir de manera libre y


responsable, sobre el número de hijos y el momento en que los tendrá; así como a recibir
información sobre el tema y los servicios necesarios y los conocimientos sobre el uso de los
métodos anticonceptivos, permite tomar decisiones oportunas y adecuadas sobre la
reproducción de manera libre, responsable e informada y contribuye al ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivos de las personas para mejorar el nivel de vida. Este
derecho es independiente del sexo, la preferencia sexual, edad y el estado social o legal de
las personas. (Montenegro, 2011)

22
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

5.3.8 Proyecto de vida

El proyecto de vida es un plan trazado a través de metas a corto mediano y largo


plazo (temporalidad) y en las dimensiones personales, familiares, laborales y académicas-
profesionales, desarrollando aspectos interesantes que se concretan en algo más que
intenciones cuando se añade una matriz de seguimiento semestral a lo concretado un
esquema vital que encaja en el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona
que como dueña de su destino decide cómo quiere vivir. (Ayala, 2014, p.2)

5.3.9 Prejuicios

Es una opinión. Por lo habitual de índole negativa., que nos establecemos sobre algo
o una persona de manera anticipada y sin el debido conocimiento, en este sentido, el
prejuicio es la acción y efecto de prejuzgar, es decir juzgar las cosas antes del tiempo.
(Álvarez, 2019, p.3)

5.3.10 Salud reproductiva

La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social y no


de mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el
sistema reproductivo, sus funciones y procesos. La salud sexual y reproductiva entraña la
capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear de igual
forma, así como la libertad para decidir hacerlo, cuando y con qué frecuencia. (Menéndez,
Rodríguez y Salabarria, 2008).

5.3.11 Sexualidad

La sexualidad en general es considerada como una construcción social, relacionada


con las múltiples e intrincadas maneras en que nuestras emociones, deseos y relaciones se
expresan en la sociedad en que vivimos, donde los aspectos biológicos condicionan en parte
esta sexualidad, proporcionando la fisiología y morfología del cuerpo las condiciones
previas para esta construcción1. La sexualidad de cada uno de nosotros emerge y existe en
un contexto cultural, influenciada por múltiples variables, tales como: psicológicas, edad,
socio económicas, sexo biológico, rol de género, etnicidad, por lo que es necesario un

23
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

amplio reconocimiento y respeto de la variabilidad de formas, creencias y conductas


sexuales relacionadas con nuestra sexualidad. (Jaramillo, 2008, p.5).

5.3.12 Trasmisión sexual

Los niños, niñas y adolescentes presentan una vulnerabilidad cultural a las


infecciones de transmisión sexual y está dado por la subordinación y dependencia, así como
el abuso sexual, la violencia intrafamiliar, rotura de nuevas concepciones, participación
colectiva en actividades, ignorancia en la anticoncepción de barrera, así como la influencia
de los medios de comunicación. (Lázaro, 2014, p.14)

6. Metodología

6.1 Beneficiarios o Población


El presente proyecto está dirigido a padres de familia y sus respectivos hijos, que
estudian en el colegio Rafael Pombo de Bachillerato, contando esta institución educativa
con una matrícula activa de 3033 estudiantes que se distribuyen desde el grado preescolar
hasta el grado undécimo. Inicialmente, con este proyecto se beneficiarán 36 estudiantes
correspondientes al grado sexto identificados internamente en la institución educativa como
la sección 605, estos 36 estudiantes estarán acompañados por su respectivo representante
(padre o madre), de manera que también se vea fortalecido el vínculo padre-hijo.
Se estima a largo plazo la continuidad del proyecto dentro de la misma comunidad
estudiantil ya que ha sido de gran interés por parte la coordinación de la institución
educativa para brindar una formación al cien por ciento de los estudiantes interna, así como
también existe un interés de ampliación hacia otros colegios del municipio y departamento.

6.2 Procedimiento (fases)

Se diseñó un proceso que está dividido en 6 fases que se describen a continuación:


Etapa I: Consentimiento. Primero, se realizará una reunión con los padres, donde se
les informará del proyecto “Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”, así mismo se
les detallará cuál es el objetivo o lo que se desea lograr, ya que sus familias serán las
24
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

beneficiadas directamente con la realización de este proyecto, esta etapa es muy importante
ya que se debe tener el consentimiento de los padres para tanto ellos como sus hijos
participen. Se realizará la aplicación de cuestionario inicial para evaluar el estatus en cada
beneficiario sobre el tema que ejecutaremos.

Etapa II: Consiste en la realización de talleres y encuentros con los padres con la
finalidad de brindar información sobre cómo educar a los niños en el tema tan importante
de la educación sexual, ya que los niños en su afán de aprender tienden a hacer una gran
cantidad de preguntas a sus padres, en ocasiones acerca de este tema que por ciertas
familias es tomado como tabú, porque algunos padres no saben cómo manejar ese tema, y
en lugar de conversar y aclarar las dudas con sus niños, terminan regañándolos y ellos
finalmente cometen actos sexuales a muy temprana edad sin protegerse provocando el
embarazo sin estar preparados para traer un bebé a sus vidas. Así mismo, se realizarán
talleres y encuentros con los niños estudiantes con el propósito de aclarar sus dudas acerca
del tema de la educación sexual.

En el taller dirigido a los niños involucrados se les brindará una charla sobre el
proyecto “Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”, tomando como primer tema
“preguntas y respuestas” de manera dinámica haciéndoles preguntas al azar y seguidamente
respondiéndole al igual permitiendo que ellos me pregunten.
En el taller dirigido a los padres se trabajará de la misma manera sólo que aplicando
otras preguntas, para ir alimentando los siguientes pasos y lograr lo esperado en el
proyecto, esta etapa es clave para entrar en confianza tanto con los padres como con los
niños y hacer que los padres se den cuenta que es posible y que es necesario por el bien de
los niños el abrir sus brazos y conocimientos con sus hijos antes de que sea demasiado
tarde.

Etapa III: Consiste en dinámicas sobre educación sexual, la dinámica se llama


“mejores respuestas”, donde se permitirá que consulten entre los padres cuales serían las
mejores para cuando sus hijos se las pidan, acompañado de ello se realizarán juegos con el
propósito de armar rompe cabezas y al final dar una breve explicación sobre lo que

25
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

comprenden de esa figura armada, siendo reforzada con el propósito de que logren
comprender lo mejor posible, con los niños se aplicaría el tema “mejores preguntas”
aplicando un proceso muy parecido, siendo el caso de cuales creen que son las mejores
preguntas que deben hacer a sus padres, finalmente se realizaría la actividad del rompe
cabezas.
Etapa IV: Realización de obras de teatro. En estas actividades participaran padres e
hijos, el mismo estaría titulado “Me quedo en la Escuela, protejo mis sueños”, el tema a
abordar seria “la importancia de la educación sexual en la familia”.
Etapa V: Aplicación de cuestionario final. Se realiza con la finalidad de recoger
información acerca de los conocimientos adquiridos por los participantes del proyecto.
Etapa VI: Análisis de los resultados. Esta etapa tiene como finalidad saber el grado
de conocimiento adquirido por parte de los beneficiarios del presente proyecto.

26
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

PROYECTO ME QUEDO EN LA ESCULA PROTEJO MIS SUEÑOS

Yo __________________________________________ identificado(a) con c.c.


número___________________ autorizo a Institución Educativa Técnico Industrial
Rafael Pombo y a su vez a la estudiante(s) de noveno semestre de Psicología de la
Corporación Universitaria Iberoamericana, llevar a cabo la implementación del proyecto
Me quedo en la escuela protejo mis sueños, con el fin de disminuir la deserción por
embarazo en temprana edad de niñas, niños y adolescentes en nuestra institución. De mi
hijo _____________________________ de_________ años de edad, del grado_____. He
comprendido que el proyecto Me quedo en la escuela protejo mis sueños, se llevará a cabo
por medio de encuestas, talleres, lluvia de ideas, diálogo de saberes, actividades lúdicas y
que participaré activamente en el desarrollo de estas actividades. Conozco que la
información derivada de este proyecto será confidencial y usada solamente para objetivos
académicos y que mi participación y la de mi hijo en este ejercicio no implican ningún
peligro para mí o para él. Como constancia firmo a los _____ del mes de ______ del 2020.

FIRMA________________________________

27
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Nombre

________________________________CC. ___________________________________

CUESTIONARIO INICIAL PARA LOS PADRES DE FAMILIA.

Actitudes y creencias de padres y Totalmente Algo en Bastante de Totalm No quiero


madres hacia la sexualidad de sus en desacuerdo acuerdo ente contestar
hijos/as. desacuerdo de
acuerd
o
Considero que la sexualidad es una
parte importante del ser humano.
Para mí, es importante hablar de
sexualidad con mis hijos/as.
No puedo hablar con mi hijo/a de
sexualidad porque no tengo
Me preocupa la edad en la que mis
hijos/as. pueda empezar a tener
relaciones.
Tengo la intención de hablar con
mis hijos/as sobre sexualidad.
En el caso de haber hablado con
mis hijos/as sobre sexualidad, lo he
hecho con naturalidad.
Mis hijos/as me preguntan o me
han preguntado sobre sexualidad.
La educación sexual que he recibido
es la misma que le doy o pretendo
dar a mis hijos/as.
Pienso que puedo incitar a que mis
hijos/as tengan relaciones sexuales
si hablo con ellos de sexualidad.
Me parece bien que se imparta

28
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

educación sexual en los centros


educativos.

En cada pregunta tienes varias opciones de respuesta. Marca (X) sólo una casilla por cada
pregunta. Si no te sientes cómodo/a respondiendo a alguna pregunta, no te preocupes,
puedes elegir la opción de “No quiero contestar”.

Te llevará 10 minutos aproximadamente contestarla.

CUESTIONARIO INICIAL PARA ESTUDIANTES

Actitudes y
No quiero
conocimientos NO SI Algunas veces
contestar
sobre sexualidad.
 ¿Hablas con tus
padres de tus
relaciones
afectivas? 
¿Conoces que son
los derechos
sexuales y
reproductivos?
¿sabes que es un
anticonceptivo?
¿Sabrías donde
informarte sobre los
métodos
anticonceptivos?
¿Has tenido
relaciones sexuales?

¿Sabes que es
identidad sexual?

¿Conoces que es
Salud Reproductiva?

29
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

¿Sabes que es
violencia Sexual?

¿En caso de
violencia sexual
sabes a que entidad o
persona dirigirte?

¿Le gustaría que se


imparta educación
sexual en el
colegio?.

30
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

SESIÓN No. 1 CONOCIMIENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS CON PADRES DE FAMILIA.

Temas a tratar: Agenda, consentimiento informado, cuestionario inicial de saberes, normas para participación en el grupo e
introducción al taller.

Objetivos:

• Crear un ambiente de confianza para la libre expresión de sentimientos y pensamientos.


• Establecer las normas de participación del grupo en el taller.
• Encuesta inicial y consentimiento informado.
• Introducción y socialización del proyecto “Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Duració
Contenido Técnica y Procedimiento Materiales requeridos
n

Objetivo del taller y • Exposición Se brindará información y objetivos del proyecto “Me quedo  Agenda del taller
agenda en la escuela, protejo mis sueños”.

Presentación de los Al ingreso del recinto se les brindara una escarapela con su Nombre y 10
participantes. apellido.  Escarapela
Autoconocimiento y Iniciamos la actividad explicando a las y los participantes que cada uno
autoestima. debe dar a conocer su nombre y profesión actual, como le gusta que le
llamen y que diría su mejor amigo o amiga de ellos. Ejemplo. Soy
Psicóloga practicante de la corporación universitaria iberoamericana mi
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

nombre es María Elena, me llaman Marie y mi mejor amigo diría que soy
alegre.

Socialización del La psicóloga practicante realiza la socialización del proyecto “Me quedo  Hoja de block 20
proyecto “Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”. Consentimiento
en la escuela, protejo Con el objetivo que el padre de familia se involucre y conozca los derechos informado,
mis sueños”. sexuales y reproductivos de sus hijos, prevención de embarazo, métodos de lapiceros
planificación, rutas de atención ante cualquier amenaza.
Se les entregara el consentimiento informado, con el propósito de obtener
el respaldo por parte de los padres.

Normas para el  se les brinda un cuestionario inicial, de saberes de educación sexual.  Hojas blancas de 20
funcionamiento del Lluvia de ideas block, cinta
grupo  A través de lluvia de ideas se elaborará una lista de las normas de adhesiva, cartulina,
convivencia y participación, en caso necesario la practicante marcadores,
complementará dichas normas. lapiceros,
 Deberá quedar establecido el horario y periodicidad de los talleres. cuestionario inicial.
 Estas normas deberán estar visibles en todo momento durante el
desarrollo del taller
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

SESIÓN No. 1 CONOCIMIENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS CON ALUMNOS

Temas a tratar: Agenda, cuestionario inicial, normas para participación en el grupo e introducción al taller.

Objetivos:

• Crear un ambiente de confianza para la libre expresión de sentimientos y pensamientos.


• Establecer las normas de participación del grupo en el taller.
• Cuestionario inicial de saberes.
• Introducción y socialización del proyecto “Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Duració
Contenido Técnica y Procedimiento Materiales requeridos
n

Objetivo del taller y • Exposición Se brindará información y objetivos del proyecto “Me quedo  Agenda del taller
agenda en la escuela, protejo mis sueños”.

Presentación de los Al ingreso del recinto se les brindara una escarapela con su Nombre y 20
participantes. apellido.  Escarapela
Autoconocimiento y Iniciamos la actividad explicando a las y los participantes que cada uno
autoestima. debe dar a conocer su nombre y grado, como le gusta que le llamen y que
diría su mejor amigo o amiga de ellos. Ejemplo. Soy Psicóloga practicante
de la corporación universitaria iberoamericana mi nombre es María Elena,
me llaman Marie y mi mejor amigo diría que soy alegre. Se iniciará con la
dinámica tingo tingo tango.
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Socialización del La psicóloga practicante realiza la socialización del proyecto “Me quedo  Hoja de block 20
proyecto “Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”. cuestionario inicial,
en la escuela, protejo Con el objetivo que la niña, niño y adolecente conozcan sus derechos lapiceros
mis sueños”. sexuales y reproductivos, prevención de embarazo, métodos de
planificación, rutas de atención ante cualquier amenaza.
Se les entregara un cuestionario inicial de saberes, con el propósito de
obtener un diagnóstico de cuanto saben sobre sexualidad.

Normas para el Lluvia de ideas  Hojas blancas de 15


funcionamiento del  A través de lluvia de ideas se elaborará una cartelera de las normas block, cinta
grupo de convivencia y participación en el taller, en caso necesario la adhesiva, cartulina,
practicante complementará dichas normas. marcadores,
 Estas normas deberán estar visibles en todo momento durante el lapiceros,
desarrollo del taller. cuestionario inicial.

SESIÓN No. 2 CONOCIMIENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS CON ALUMNOS


“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Temas a tratar: Agenda, cuestionario inicial, normas para participación en el grupo e introducción al taller.

Objetivos:

• Crear un ambiente de confianza para la libre expresión de sentimientos y pensamientos.


• Establecer las normas de participación del grupo en el taller.
• Cuestionario inicial de saberes.
• Introducción y socialización del proyecto “Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Duració
Contenido Técnica y Procedimiento Materiales requeridos
n

Objetivo del taller y • Exposición Se brindará información y objetivos del proyecto “Me quedo  Agenda del taller
agenda en la escuela, protejo mis sueños”.

Presentación de los Al ingreso del recinto se les brindara una escarapela con su Nombre y 20
participantes. apellido.  Escarapela
Autoconocimiento y Iniciamos la actividad explicando a las y los participantes que cada uno
autoestima. debe dar a conocer su nombre y grado, como le gusta que le llamen y que
diría su mejor amigo o amiga de ellos. Ejemplo. Soy Psicóloga practicante
de la corporación universitaria iberoamericana mi nombre es María Elena,
me llaman Marie y mi mejor amigo diría que soy alegre. Se iniciará con la
dinámica tingo tingo tango.
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

6.3 Recursos (presupuesto).


Tabla 2
Recursos para desarrollar el proyecto

RECURSOS
VALOR (en miles de $)

RECURSO DESCRIPCION Aporte del Aporte del Colegio Rafael VALOR


Estudiante Pombo TOTAL

No se
Orientación del
         Equipo 1 estudiante de pagaran
proceso en las Apoyo del personal requerido
Humano psicología. honorarios
actividades.
profesionales

Computador Orientación del


         Equipos y sitio de trabajo oficina, sillas
portátil, video aprendizaje 500.000
Software mesas y equipos electrónicos,
vean tecnológico

Orientar la
metodología
         Hojas
Talleres y para la
blancas y Impresión y acompañamiento 50.000
Cuestionarios. concertación
carpetas.
de la
propuesta.
Papelería
lapiceros,
marcadores,
         papel
Orientador de Apoyo para la adquisición de los
Materiales y periódico, 100.000
la metodología materiales
suministros papel bond,
colores,
cartulina,
foami.
TOTAL
Fuente: Elaboración propia (2020)

6.4 Cronograma de la propuesta.


Tabla 3
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Tabla del Diagrama de Gantt

Tabla del Diagrama de Gantt


Fecha de
Nombre del proyecto: Fecha de inicio finalización
¡Me quedo en la
escuela, protejo mis
3-Feb 7-Jun
sueños!
 
TAREAS INICIO FINALIZACIÓN DÍAS ESTADO
Investigación sobre
problemáticas en el colegio 3-Feb 7-Feb 5 Completo
Rafael Pombo.
Análisis de problemas y
delimitación para el 10-Feb 22-Feb 13 Completo
desarrollo del proyecto.

Definición de Objetivos 24-Feb 28-Feb 5 Completo

Reunión con padres


4-Mar 4-Mar 1 Completo
involucrados en el proyecto.
Consentimiento Firmado
por los padres para 4-Mar 4-Mar 1 Completo
participar.
Cuestionario de Diagnóstico
9-Mar 20-Mar 12 En curso
Inicial.

Talleres y Encuentros con No se ha


20-Apr 24-Apr 5
Padres. iniciado
Talleres y Encuentros con No se ha
27-Apr 1-May 5
los Niños. iniciado
Dinámicas "Mejores No se ha
4-May 8-May 5
Respuestas" con los Padres. iniciado
Dinámicas "Mejores No se ha
11-May 15-May 5
Respuestas" con los Niños. iniciado
No se ha
Obra de Teatro. 20-May 20-May 1
iniciado
Cuestionario de Diagnostico No se ha
21-May 2-Jun 13
Final. iniciado
Presentación del proyecto
3-Jun 7-Jun 5 En curso
de prácticas.
Fuente: Elaboración propia (2020)
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

7. Resultados
Pregunta orientadora: ¿Qué datos se obtuvieron tras la aplicación de la propuesta?
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Hacer una descripción pormenorizada de los datos obtenidos a través de las estrategias
empleadas para recolectar información sobre la aplicación de la propuesta. Es importante
revisar la manera cómo se van a presentar los datos (tablas, figuras, etcétera) y consultar las
especificaciones de la APA en la presentación de este tipo de información. Recuerde que
cada tabla o figura que incluya debe ser comentada en prosa durante el texto de la sección.

Conclusiones
Pregunta orientadora: ¿Qué se puede concluir sobre los resultados del proyecto?
¿Qué se recomienda para continuar con el desarrollo de proyectos en el sitio de práctica?

En esta sección se deben abordar los siguientes tópicos:


“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Balance general del proyecto (en qué grado se lograron los objetivos propuestos y por qué)

Presentación de los principales alcances y limitaciones del proyecto.

Recomendaciones
Con base en las conclusiones generar las recomendaciones para dar continuidad al
trabajo de formulación de proyectos en el sitio de práctica, bien sea proponiendo fases
avanzadas de su proyecto o nuevas áreas de trabajo que requieren atención o partiendo de
las limitaciones.
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Referencias

Hernández, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la


Investigación. (5ª ed.) México: McGraw-Hill Interamericana.

Forero, L. J., & Royo, M. (2018a, junio). Determinantes del embarazo en


adolescentes en Colombia: Explicando las causas de las causas. Recuperado de
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/informe-
determinantes-sociales-embarazo-en-adolescente.pdf

Palacios Jaramillo, D. (2008b, octubre). Educación para la sexualidad: derecho de


adolescentes y jóvenes, y condición para su desarrollo. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-173947.html

Montenegro M, A. (2011). Educación sexual: un pilar fundamental en la sexualidad


de la adolescencia. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872011001000001

DECRETO 1860 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No 41.473, del 5 de agosto de 1994
Recuperado de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf

Menéndez López, L. R., Rodriguez Romero, G., & Salabarria, M. (2008). La


adolescencia y su importancia para la vida. Recuperado de
http://imed.pub/ojs2/index.php/archmed/article/view/72/70
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

Anexos

https://wilmerrojas.files.wordpress.com/2018/10/logo-me-quedo-en-la-escuela-01-
e1539796636923.png
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”.

También podría gustarte