Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES


SEDE ANDAHUAYLAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


TEMA:
RELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE, ENFERMERA, MEDICO

DOCENTE :
CURSO :
CICLO :
ESTUDIANTES :
 A
 B
 C
 D

ANDAHUAYLAS
2019
PRESENTACIÓN:

El presente trabajo de monográfico aborda sobre las


relaciones entre la enfermera y el paciente, además la
relación entre la enfermera y el médico. El presente
trabajo monográfico está dirigido fundamentalmente para
todas aquellas personas, que por diversas razones
manifiestan la autoestima y por tanto, las actividades
cotidianas profesionales no tienen un rendimiento óptimo.
Así mismo, para todos los profesionales dedicados a la
educación de la futura generación, quienes tienen la
responsabilidad de formar personas de bien con
autonomía y alta autoestima. El propósito de la presente
monografía es contribuir a las personas; esperamos que
nuestra contribución sea positiva para el bienestar de los
estudiantes, profesionales y las personas en general.

UTEA 2
DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme


dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este
momento tan importante de mi formación profesional.

A mi madre, por ser el pilar más importante y por


demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional
sin importar nuestras diferencias de opiniones. A mi
padre, a pesar de nuestra distancia física, siento que
estás conmigo siempre y aunque nos faltaron muchas
cosas por vivir juntos, sé que este momento hubiera
sido tan especial para ti como lo es para mí. A mis
compañeros porque sin el equipo que formamos, no
hubiéramos logrado esta meta.

UTEA 3
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por protegerme durante todo mi


camino y darme fuerzas para superar obstáculos y
dificultades a lo largo de toda mi vida.

A mi madre, que con su demostración de una madre


ejemplar me ha enseñado a no desfallecer ni
rendirme ante nada y siempre perseverar a través de
sus sabios consejos.

Gracias a todas las personas que ayudaron directa e


indirectamente en la realización de este trabajo.

UTEA 4
ÍNDICE
PRESENTACIÓN:..........................................................................................................1
DEDICATORIA.............................................................................................................. 2
AGRADECIMIENTOS....................................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................5
II. RELACIÓN ENFERMERA PACIENTE...................................................................6
1.1. DEFINICIÓN....................................................................................................6
1.2. INTERACCIÓN O COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE.....................7
1.3. IMPORTANCIA:...............................................................................................9
1.3.1. ¿Cuáles serían entonces las obligaciones éticas en las relaciones
enfermera-médico?.................................................................................................9
1.4. LAS RELACIONES ENFERMERA-PACIENTE Y ENFERMERA-MÉDICO....10
III. LA RELACIÓN ENTRE LOS MÉDICOS Y LAS ENFERMERAS.......................11
1.5. DEFINICIÓN..................................................................................................11
1.6. EL MODELO DE RELACIÓN.........................................................................12
1.6.1. Médico-Enfermera Tradicional................................................................12
IV. COMPLEMENTOS FINALES............................................................................14
1.7. CONCLUSIONES:.........................................................................................14
V. REFERENCIAS....................................................................................................15
1.8. INFOGRAFÍAS:.............................................................................................15
VI. ANEXOS........................................................................................................... 16

UTEA 5
I. INTRODUCCIÓN

La vida de los seres humanos se manifiesta a través de relaciones entre


semejantes, estas se desarrollan en el seno de grupos e instituciones. El
hombre como ser social está sujeto a relaciones interpersonales que se
promueven entre personas que se conocen o no. Estas juegan un rol
importante en la actividad humana y están mediadas por la comunicación. En
enfermería, se establecen relaciones con el paciente y familiares, de modo que
le permita a la enfermera favorecer la relación terapéutica, satisfacer las
necesidades del paciente y brindar cuidados de enfermería.

En el presente trabajo monográfico se analiza la relación enfermera-paciente a


través de las teorías de las relaciones interpersonales, su importancia y
aspectos que marcan este tipo de relación dentro de la terapéutica de
enfermería. Se tienen en cuenta los elementos de la comunicación que
favorecen la relación, de modo que permiten la relación recíproca y contribuye
con la función profesional de la enfermera.

UTEA 6
II. RELACIÓN ENFERMERA PACIENTE.

1.1. DEFINICIÓN

Se entiende por paciente en situación terminal aquel que tiene un


diagnóstico exacto de su enfermedad, pasando a ser la atención médica
que reciben estos enfermos de curativa a paliativa, por falta de
respuesta al tratamiento específico. Y es que, a pesar de que cada vez
se está poniendo más interés en el tratamiento de los síntomas de los
enfermos con un cáncer terminal, la mayoría de las veces este tipo de
pacientes se encuentran con que la Medicina no tiene nada más que
ofrecerles.

Esto se debe a la imposibilidad de conocer a fondo la enfermedad y, por


tanto, a la ineficacia de los tratamientos específicos. También se debe al
desconocimiento de los otros elementos, a parte de los físicos, que
intervienen en el sufrimiento global del enfermo, como los emocionales,
sociales o espirituales.

En este sentido, el trabajo en equipo con los pacientes terminales


adquiere una gran relevancia para poder darles un apoyo integral,
siendo la familia un componente más del equipo multidisciplinar
(enfermería, médicos, auxiliares de enfermería, etc.) que prestará los
cuidados específicos que necesitan.

Dentro de la relación enfermera-paciente, la comunicación es uno de los


factores clave a la hora de prestar unos cuidados integrales y de calidad.
Dicha comunicación cobra aún más valor en los pacientes oncológicos
terminales ya que es la mejor manera de acercarse a la persona para
conocer como se encuentra, que le inquieta o cómo se le puede ayudar.

En muchas ocasiones este proceso comunicativo tan importante puede


verse delegado a un segundo plano por la falta de tiempo debida a la
sobrecarga de trabajo, o por la falta de entrenamiento de los
profesionales en estos aspectos. Ésto puede afectar negativamente la

UTEA 7
calidad de los cuidados y dar como resultado una mala atención a los
pacientes que se encuentran en su etapa final.

Por ello, la Enfermería debe adquirir las habilidades necesarias para


comunicar más y mejor, sacando tiempo para estar a pie de cama con
los pacientes, haciéndoles sentirse más cómodos sabiendo que el
enfermero/a está ahí para ofrecerle ayuda y apoyo, mejorando de esta
manera la calidad en los cuidados y la atención al enfermo.

1.2. INTERACCIÓN O COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE

Ha sido analizada a través de revisiones sistemáticas como la de


Bengoechea,1 quien recogió los 20 estudios más significativos sobre la
comunicación enfermera-paciente en áreas de cuidados críticos, la
mayoría realizados con enfoque de tipo cualitativo, teniendo como
criterio el análisis de las características de la forma de comunicación
empleada por la enfermera en su interacción con el paciente, dichos
estudios fueron realizados entre 1980 y 1999.

Entre los hallazgos identificados se encontraron los siguientes: Stovsky


B (citado por Bengoechea) señala que la enfermera emplea el lenguaje
verbal técnico, establece contactos físicos breves y no planificados
basados en el cuidado físico y tecnológico sin considerar las emociones
y reacciones de los pacientes,1 Salyer J. (citado por Bengoechea)
observó pocas enfermeras facilitadoras de las relaciones, aunque esta
situación se atenuó cuando las enfermeras eran expertas, mientras que
las novatas se centraron en la tecnología buscando la seguridad del
paciente, las enfermeras refirieron estrés ante las necesidades
emocionales del enfermo, miedo ante las situaciones críticas, así como
carencia en habilidades para la comunicación, situación que las centraba
en la aplicación de cuidados técnico profesionales.1 También se
identificaron obstáculos como: carga excesiva de trabajo y falta de
habilidad en el manejo de las relaciones terapéuticas. En el caso de los
estudios de tipo cualitativo, se concedió mayor énfasis a la observación
del contacto visual, de las posturas relajadas y del tono de voz.

UTEA 8
Frich2 también llevó a cabo una revisión de la literatura que comprendió
el periodo de 1993 a 2003 e identificó algunos resultados de las
intervenciones de enfermería en adultos mayores con enfermedades
crónicas cuyos padecimientos no estuvieran en etapas muy avanzadas,
entre los hallazgos destacan: las intervenciones mejoraron los resultados
clínicos como discapacidad, presión arterial, glucosa en sangre y
síntomas de depresión, disminuyeron costos a partir de la reducción de
días estancia o aumentaron algunos resultados del paciente como, la
satisfacción personal (Campbell EM. Citado por Frich); el autoreporte de
adherencia al tratamiento y la autoeficacia (Piette JD. Citado por Frich);
a excepción del caso de algunos autores (Boehm S. Citado por Frich),
quienes no encontraron diferencia en el mejoramiento de los resultados
clínicos pero lo atribuyeron a la falta de discriminación de variables como
edad, género y situación laboral; otros (Kirkman MS. Citado por Frich)
hallaron poca mejoría en los autoreportes de los pacientes y poco efecto
en la satisfacción referida por ellos mismos, explicando esto por la
carencia de intervenciones multidisciplinarias. Entre las
recomendaciones generales emitidas por el autor, se mencionó la
necesidad de hacer más explícitas las intervenciones realizadas por el
personal y estar atentos a los antecedentes educativos de los
profesionales involucrados en éstas.

Finke, Light y Kitko3 hicieron una revisión de artículos desde 1990 hasta
2007, estableciendo como criterio de búsqueda la comunicación de
enfermeras y pacientes con necesidades complejas de comunicación,
identificando barreras y apoyos para la comunicación efectiva;
Localizaron 23 artículos, de los cuales se eliminaron 11 porque no
señalaron criterios de inclusión; el análisis de los 12 restantes
correspondió a ocho publicaciones de tipo cualitativo, tres desarrollados
con enfoque cuantitativo y uno mixto. Entre los hallazgos identificados se
encontró que la baja comunicación afecta la recuperación y
consecuentemente a los días de estancia, además los pacientes
reportaron frustración por las barreras en la comunicación.

UTEA 9
Tay y Hegney4 seleccionaron 8 artículos relacionados con factores que
afectan la comunicación en pacientes con Cáncer, desarrollados entre
los años 2009 y 2010, de los cuales tres correspondieron al enfoque
cuantitativo y cinco al cualitativo. Los pacientes fueron estudiados con el
apoyo de videograbaciones y autoreportes, se evaluaron aspectos como
la depresión, la ansiedad y la satisfacción con la comunicación, entre los
hallazgos principales se señaló que las características de las enfermeras
son factores clave para la comunicación.

1.3. IMPORTANCIA:

Dentro de la relación enfermera-paciente la comunicación es uno de los


factores clave a la hora de prestar unos cuidados integrales y de calidad.
La comunicación cobra aún más valor en los pacientes oncológicos
terminales ya que es la mejor manera de acercarnos a la persona para
conocer como se encuentra, que le inquieta o cómo podemos ayudarle.
En muchas ocasiones este proceso comunicativo tan importante puede
verse delegado a un segundo plano por la falta de tiempo debida a la
sobrecarga de trabajo, o por la falta de entrenamiento de los
profesionales en estos aspectos. Este detrimento de la comunicación
puede afectar negativamente la calidad de los cuidados y dar como
resultado una mala atención a los pacientes que se encuentran en su
etapa final.

1.3.1. ¿Cuáles serían entonces las obligaciones éticas en las relaciones


enfermera-médico?

Hasta muy recientemente se consideraba la ética de enfermería como


algo que concernía tan sólo a la obligacion de cumplir las órdenes
médicas y por tanto se infería que ello constituía el problema principal de
los problemas morales de enfermería.

Una enfermera era acusada de violar la ética profesional cuando


incumplía órdenes médicas o cuando “faltaba al respeto y a la
consideración del médico”; pero muy raras veces, por no decir casi

UTEA 10
nunca, era cuestionada por no haber prodigado los cuidados necesarios
o haberlos prodigado sin la calidad debida.

A muy pocos, sin embargo, se les ocurre pensar que el secreto


profesional está vinculado más íntimamente al silencio de problemas
relacionados con el paciente que, o pueden afectarlo o simplemente él
no haya autorizado a revelar. En sus relaciones profesionales, los
médicos y enfermeras tienen que reconocerse como iguales, desde el
punto de vista profesional, sin embargo, el punto de unión de ambos es
el paciente, por tanto, sus relaciones deberían estar basadas en el
respeto mutuo hacia las contribuciones profesionales del otro. Ambos
deberían respetar la autonomía del paciente y su autonomía respectiva,
siguiendo el principio de fidelidad a su paciente común y actuando con
justicia, para el paciente y de modo recíproco.

La Intervención: en la que se realiza la toma de decisiones, trazándose


las expectativas del paciente, el término para lograrlas y las acciones
necesarias para ello. El objetivo fundamental de esta etapa es,
precisamente, lograr el planeamiento de los cuidados de enfermería que
el paciente necesita.

La Evaluación: que se realiza por las observaciones y registros de las


respuestas del paciente al Plan de Cuidados. El objetivo de esta etapa
es el poder hacer las adecuaciones necesarias del Plan de Cuidados.

Atención de Enfermería consta, de tres etapas:

1.4. LAS RELACIONES ENFERMERA-PACIENTE Y ENFERMERA-


MÉDICO

Las funciones de la enfermera han sido vistas frecuentemente, de


manera a las funciones de madre y esposa en los hogares, de ahí que
en los centros preventivo- asistenciales se les haya considerado durante
mucho tiempo, y hoy en día, en muchos lugares, como la persona
responsabilizada con la satisfacción de las necesidades de todos los
miembros de la familia, desde los pacientes hasta los médicos.

UTEA 11
La primera obligación de una enfermera es con su paciente, y la
responsabilidad fundamental hacia él es respetar su dignidad humana y
su individualidad.

III. LA RELACIÓN ENTRE LOS MÉDICOS Y LAS


ENFERMERAS

1.5. DEFINICIÓN

Se encuentra muy arraigada en la historia y estereotipada en el


imaginario popular. Esta particular relación, que debe basarse en el
mutuo respeto y la interdependencia, ha experimentado cambios
sustanciales en las últimas décadas. Del modelo tradicional,
caracterizado por considerables diferencias en jerarquía, poder e
influencia, se ha pasado gradualmente a un modelo en el cual los
médicos y las enfermeras comienzan a ser partes equivalentes de un
equipo de atención. El estudio de la relación entre estos dos grupos de
profesionales de la salud es importante porque de la misma depende en
gran parte la calidad de la atención, la seguridad de los pacientes y la
disminución de los conflictos médico-legales. Esta importancia es bien
reconocida por los enfermeros y se refleja en innumerables artículos
sobre esta problemática en las revistas internacionales y nacionales de
enfermería. Sin embargo, es un tema prácticamente ausente en la
literatura médica habitual.

La complejidad de la atención médica moderna expone al paciente a


riesgos y requiere del trabajo coordinado y armonioso de todos los
integrantes del equipo de salud. Por ello, la colaboración entre los
médicos y las enfermeras es un elemento fundamental de cualquier
programa de administración de riesgos y seguridad del paciente.

Sin embargo, queda mucho por mejorar en este terreno: aún la


comunicación de órdenes simples puede ser problemática, el retraso de
un sólo procedimiento puede llevar a la frustración y a la búsqueda de
culpables y los malos entendidos pueden fácilmente crear tensiones
dentro del equipo. Y cuando crece la frustración y la tensión, el ambiente

UTEA 12
se vuelve aún más peligroso y los pacientes quedan más expuestos a
errores.

Resulta entonces útil comprender los factores históricos que han


determinado los roles y responsabilidades de cada una de estas
profesiones, sus profundos cambios en el modelo prestacional actual y
las áreas de conflicto y discrepancias. Sólo comprendiendo el fenómeno
se pueden formular recomendaciones que estimulen el compromiso, la
colaboración y el apoyo entre los médicos y las enfermeras.

1.6. EL MODELO DE RELACIÓN

1.6.1. Médico-Enfermera Tradicional

Desde sus orígenes como profesión moderna, la enfermería estuvo


marcada por la sumisión y la obediencia, con una gran asimetría en su
relación con los médicos. Así lo reflejaban lo manuales y artículos de
enfermería de fines del siglo XIX y principios de siglo XX.

“Ningún hombre, ni siquiera un médico, ha dado alguna vez una mejor


definición de lo que una enfermera debería ser: ¡Devota y obediente!. Es
la misma definición que sería aplicable a un portero, e incluso podría
serlo también para un caballo.”

Florence Nightingale, Notes on Nursing, 1860

Los estudios sociológicos tradicionales sobre la relación entre médicos y


enfermeras describen esta naturaleza patriarcal de sus orígenes,
entendida en términos de estereotipos sexuales con asignaciones de
género: la protección, el cuidado y la pasividad al rol femenino
(enfermera) y la decisión y competencia al rol masculino (médico).
Trazando un paralelo con los roles en una familia, los médicos asumían
la posición de jefes de la misma, decidiendo cuándo, cómo y dónde se
realizaría el trabajo importante, mientras que las enfermeras (sus
“esposas”) velaban por las necesidades físicas y emocionales de
aquellos que dependían de ellas, ya fueran pacientes, enfermeras
noveles o médicos inexpertos.(1) La relación entre los médicos y las

UTEA 13
enfermeras en esa época ha sido descripta como un “juego,,(2)(3) cuya
principal regla consistía en evitar a cualquier costo el desacuerdo abierto
entre los jugadores. Las enfermeras necesitaban entonces comunicar
sus recomendaciones sin que pareciera que estuvieran dándolas y los
médicos que pedían un consejo debían hacerlo de forma tal que no se
denotara que estaban pidiendo ayuda. Si el juego era exitoso, ambos
jugadores eran recompensados. El premio más obvio era la eficiencia
del binomio formado por el médico y la enfermera. El primero podía
acudir a la segunda como una fuente de consulta valorada, aumentando
así la autoestima y satisfacción profesional de la enfermera. A través de
esta alianza el médico ganaba el respeto y la admiración de todo el
personal de enfermería.

Las penalidades por jugar mal el juego podían ser severas. Los médicos
que eran jugadores torpes y que no sabían reconocer las sutiles
recomendaciones de las enfermeras eran vistos como tontos. Tampoco
la tenían fácil aquellos médicos que interpretaban estos mensajes como
insolencia y que dejaban firmemente en claro que no tolerarían
sugerencias de “personal subalterno”; los mismos estaban condenados a
sufrir el boicot silencioso y permanente de enfermería. Por otra parte,
las enfermeras más capacitadas, que se veían a sí mismas como
consultoras, pero que eran demasiado frontales y francas en sus
recomendaciones, tenían también un costo a pagar. Si eran brillantes y
sus recomendaciones valiosas, permanecían empleadas, pero se les
recordaba constantemente de mil maneras que eran personas “no
gratas”.

Embarcándose en el juego descripto, si bien se evitaba el conflicto,


también se evitaba la comunicación directa, poniéndose muchas veces
en riesgo la seguridad de los pacientes.

UTEA 14
IV. COMPLEMENTOS FINALES

1.7. CONCLUSIONES:

La indagación sobre la relación enfermera-paciente permitió presentar la


visión de esta en las diferentes teorías de enfermería relacionadas con el
tema, a partir de su expresión en los elementos de la comunicación
necesarios para lograr el cuidado y con ello la satisfacción de
necesidades.

La seguridad de los pacientes y la calidad en la atención médica


demandan mayor autonomía clínica del personal de enfermería y que los
enfermeros, médicos y otros profesionales de la salud trabajen en forma
más colegiada y colaborativa. Y esto no debe hacerse para atender a las
necesidades de las enfermeras sino porque es lo correcto. Los estudios
demuestran que cuanto menos jerárquica es la relación mejores son los
resultados, ya se midan éstos en términos de morbimortalidad, como en
tiempo de internación, costos y satisfacción con el trabajo.

Si bien algunos médicos desean con nostalgia mantener el esquema


jerárquico tradicional y se resisten a los cambios que están ocurriendo,
las fuerzas que movilizan este cambio sin inexorables y universales.

UTEA 15
V. REFERENCIAS

1.8. INFOGRAFÍAS:

 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632012000100005
 https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-universitaria-400-
articulo-relaciones-personales-entre-enfermera-el-
S166570631500038X
 http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/976/215
 https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/la-importancia-de-la-
relacion-entre-la-enfermera-y-el-paciente-oncologico-terminal-
DDIMPORT-034838/
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
45002017000200121
 http://www.fundacionindex.com/blog_oebe/?tag=relacion-enfermera-
paciente
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632012000100005
 https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-
sanitaria/enfermeros-y-medicos-que-tal-se-llevan
 https://www.diariomedico.com/profesion/medico-enfermero-una-
relacion-muy-vertical.html
 https://prezi.com/cmopeipbuh-s/las-relaciones-enfermera-paciente-y-
enfermera-medico/
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192011000300006

UTEA 16
 http://www.nobleseguros.com/ARTICULOS_NOBLE/74.pdf

VI. ANEXOS

UTEA 17
UTEA 18

También podría gustarte