Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Humanidades
Escuela de Letras

MATERIAL DIDÁCTICO SUGERIDO PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL

(Elaborado a partir de los objetivos de aprendizaje del programa oficial de la asignatura


por la Mtra. Sunilda Cordero)

Lengua Española Básica III (Letras 113)

Unidad 1: Breve introducción al fenómeno lingüístico


Comunicación y el contexto situacional
Según Idalberto Chiavenato (2006), comunicación es "el intercambio de
información entre personas. Significa volver común un mensaje o una información.
Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la
organización social" 
Se define también como el proceso a través del cual un emisor y un receptor
interactúan en un momento, espacio, tiempo y unas circunstancias determinadas;
con lo que involucra un contexto.
El contexto, es el conjunto de circunstancias que permean el proceso comunicativo.
El contexto situacional comprende el entorno y las circunstancias ambientales,
temporales, espaciales y socioculturales que permean el proceso de comunicación.
Para mejor comprensión del acto comunicativo es importante analizar de qué modo
las circunstancias contextuales afectan el significado de un menaje, ya que para
lograrlo no sólo importa su estructura morfológica, sintáctica o léxica.
El contexto situacional, también llamado contexto extralingüístico, o situación
comunicativa, está determinada por todos los factores que influyen en el proceso
comunicativo (referente, emisor, receptor, canal mensaje, código, interferencias,
retroalimentación) y que se desarrolla en un marco espacio-temporal,
determinando el ambiente que rodea a la transmisión del mensaje.
(poner un video sobre una situación de comunicación eficaz y otra situación o
formas de comunicación ineficaz o conflictos comunes de comunicación de
Ignacio Robles) En la actividad realizar un video con una comunicación eficaz
sobre el origen del léxico del idioma español.
d) Sistema. Norma. Habla

La lengua es un sistema formado por un conjunto de unidades que, al combinarlas


entre sí, forman estructuras más complejas para lograr la comunicación.
De acuerdo con Carlisle Gonzáles (2001), el sistema es un conjunto de elementos
solidarios entre sí que funcionan de modo interdependiente. Sostiene que, desde el
punto de vista lingüístico, un sistema es un conjunto de posibilidades que
teóricamente está al servicio o al alcance del usuario.
Asume el concepto de norma como el conjunto de posibilidades de realización que
escoge una comunidad de hablantes en sus comunicaciones ordinarias. Señala tres
tipos de normas:
Normas generales, estas corresponden a la lengua en general;
Las normas regionales, que corresponden a los dialectos dentro de una lengua
determinada;
Normas particulares o individuales, corresponden al idiolecto (manera particular
característica que tiene cada individuo para hablar una lengua)
Ejemplo: General: esconde; Regional: enconde; Particular: enconden.
El habla es la realización concreta e individual del sistema lingüístico.
Ver URL:
https://prezi.com/k6iaxcphmbau/sistema-norma-y-habla/

https://www.pdfdrive.com/teor%C3%ADa-del-lenguaje-y-ling%C3%BC%C3%ADstica-general-cinco-
estudios-e161563697.html

También podría gustarte