Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“LA ÉTICA Y LA VACANCIA PRESIDENCIAL”

AUTORES:
Collavino Salas Elizabeth Sara
Jaimes Ayala Fiorella
León Terrones Sandra Karina
Mego Colonia Jackeline
Rodriguez Escobedo Luis Jesús
Silva Pinedo Giuliana
Trujillo Veramendi Jhomira

Callao, 2020
Perú
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................5
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................6
1.1. Descripción de la realidad problemática.......................................................................6
1.2. Formulación del problema..............................................................................................9
1.2.1. Problema general.........................................................................................9
1.2.2. Problemas específicos................................................................................9
1.3. Objetivos...........................................................................................................................9
1.3.1. Objetivo general...........................................................................................9
1.3.2. Objetivos específicos..................................................................................9
1.4. Limitantes de la investigación........................................................................................9
1.4.1. Limitante teórica..........................................................................................9
1.4.2. Limitante temporal.....................................................................................10
1.4.3. Limitante espacial......................................................................................10
II. MARCO TEÓRICO................................................................................................................11
2.1. Antecedentes históricos................................................................................................11
2.1.1. Constitución para la República del Perú de 1920....................................11
2.1.2. Constitución Política de la República de 1933........................................13
2.1.3. Constitución Política del Perú de 1979....................................................16
2.2. Bases teóricas................................................................................................................19
2.2.1. La ética.......................................................................................................19
2.2.1.1. La ética personal del Congreso...................................................................19
2.2.1.2. La ética social del Congreso........................................................................23
2.2.2. La vacancia presidencial...........................................................................26
2.2.2.1. Moción de vacancia presidencial por incapacidad moral.........................26
2.2.2.2. Aprobación de vacancia presidencial por incapacidad moral..................29
2.3. Conceptual......................................................................................................................30
2.3.1. La ética.......................................................................................................30
2.3.1.1. La ética personal del Congreso...................................................................30
2.3.1.2. La ética social del Congreso........................................................................31
2.3.2. La vacancia presidencial...........................................................................31
2.3.2.1. Moción de vacancia presidencial por incapacidad moral.........................35
2.3.2.2. Aprobación de vacancia presidencial por incapacidad moral..................36
2.4. Definiciones de términos básicos................................................................................37
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES..............................................................................................40
3.1. Hipótesis.........................................................................................................................40
3.1.1. Hipótesis general.......................................................................................40
3.1.2. Hipótesis especificas.................................................................................40
3.2. Definición conceptual de variables..............................................................................40
3.2.1. Operacionalización de variables...............................................................41
CONCLUSIONES..........................................................................................................................42
RECOMENDACIONES.................................................................................................................43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................44
ANEXO N°1 - MATRIZ DE CONSISTENCIA.............................................................................46
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Operacionalización de variables..................................................................................39


INTRODUCCIÓN

La defensa del Estado de Derecho y la institucionalidad democrática, demandan


no solo que las autoridades elegidas democráticamente actúen en el marco de la
Constitución, también precisan de una ciudadanía vigilante en defensa del orden
constitucional.

El Congreso, en el marco de la Constitución, tiene las potestades recibidas del


pueblo para ejercer el control político, y, así, interpelar y, llegado el caso, censurar
legítimamente ministros dado que son los responsables políticos por los actos del
Presidente de la República ante el Congreso. Asimismo, cuenta con otros
mecanismos de control, incluso de mayor intensidad, como la acusación
constitucional que puede ser empleada contra el Presidente de la República en los
supuestos previstos en el artículo 117 de la Constitución.

Sin embargo, este control político legítimo debe, necesariamente, ejercerse dentro
del marco constitucional, es decir, en forma razonable y proporcional, respetando
e. debido proceso y el equilibrio de poderes. Esa es la forma de ejercer el control
político constitucional, donde el número de votos no debería ser el único elemento
a considerar, dado que, en nuestro sistema constitucional, tanto el Poder Ejecutivo
cuanto el Poder Legislativo han sido elegidos por el voto directo de la población y
deben cumplir sus funciones de manera equilibrada.

No obstante, sigue pendiente en la agenda parlamentaria: la gran reforma política


y la reforma judicial para combatir la corrupción en el sistema político y en el
sistema judicial.

Involucrar al Presidente de la República, invocando la causal de incapacidad moral


permanente, supone un mal uso político del artículo 113.2 de la Constitución, que
contraviene el régimen constitucional de acusación constitucional del Presidente
de la República en nuestra carta constitucional, los estándares mínimos de un
debido proceso y puede generar una mayor inestabilidad para el país en medio de
una grave crisis sanitaria, económica y social.

5
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1. Descripción de la realidad problemática

El pleno del Parlamento declaró la "permanente incapacidad moral" del


mandatario en el juicio político abierto contra él, que se produce cinco
meses antes de las elecciones generales en el país.

La llamada "moción de vacancia" salió adelante con 105 votos a favor,


19 en contra y 4 abstenciones, superando el número de apoyos exigidos
por la Constitución (87 de 130 diputados).

La iniciativa fue impulsada por las acusaciones de corrupción contra el


presidente por supuestos hechos acontecidos en su etapa como
gobernador de la región sureña de Moquegua (2011-2014).

Vizcarra defendió su inocencia antes y después de la votación en el


Congreso, asegurando que "no existe prueba de flagrancia de un delito".

La decisión de los congresistas generó protestas en Lima, donde


diversos ciudadanos se congregaron en la plaza San Martín, en el
centro de la urbe, para manifestar su rechazo a la vacancia.

Vizcarra ya había enfrentado una moción similar el pasado septiembre,


pero en esa ocasión el Legislativo, que ahora no cuenta con ninguna
bancada oficialista, rechazó su destitución.

La votación se produce después de que, en septiembre, se filtraran unas


declaraciones a la Fiscalía de varios aspirantes a "colaborador eficaz",
testigos que ofrecen información a cambio de beneficios legales.

6
Estos supuestos delatores acusaban a Vizcarra de actos de corrupción
en su época de gobernador en Moquegua, en el marco de un caso
conocido como el "club de la construcción".

En concreto, le acusaban de haber recibido hasta 2,3 millones de soles


(unos US$650.000) en sobornos para conceder dos obras públicas, el
hospital de Moquegua y una de irrigación. En los últimos días, además,
se sumó una nueva filtración de conversaciones privadas entre el
presidente y José Hernández, exministro de Agricultura en el gobierno
de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y amigo personal de Vizcarra, en
las que hablan de los polémicos proyectos, y que fueron analizadas y
corroboradas por el equipo de investigación de El Comercio.

Se trata de la cuarta moción de vacancia que impulsa el Congreso


peruano desde 2016.

Las dos primeras se presentaron contra Pedro Pablo Kuczynski (PPK),


que acabó renunciando al cargo en medio de acusaciones de corrupción
en marzo de 2018; y la tercera la afrontó Vizcarra, quien le sucedió en el
cargo.

La anterior "moción de vacancia" contra Vizcarra, que superó con éxito,


fue impulsada por el llamado "caso Swing", una supuesta obstrucción en
la investigación al músico Richard Cisneros, que fue contratado por el
Ministerio de Cultura.

Con su salida, Vizcarra se convierte en el segundo presidente del país


en cumplir menos de un periodo de gobierno en el cargo en los últimos
20 años. A pesar de la crisis sanitaria y económica que atraviesa el país,
se le suma una crisis política generada por la decisión de nuestros
congresistas de vacar al presidente Martín Vizcarra.

7
I.2. Formulación del problema

I.2.1. Problema general

¿La ética incide en la vacancia presidencial?

I.2.2. Problemas específicos

A. ¿La ética personal del Congreso influye en la moción de vacancia


presidencial por incapacidad moral?

B. ¿La ética social del Congreso influye en la aprobación de


vacancia presidencial por incapacidad moral?

I.3. Objetivos

I.3.1. Objetivo general

Determinar si la ética incide en la vacancia presidencial.

I.3.2. Objetivos específicos

A. Determinar si la ética personal del Congreso influye en la moción


de vacancia presidencial por incapacidad moral.

B. Determinar si la ética social del Congreso influye en la aprobación


de vacancia presidencial por incapacidad moral.

I.4. Limitantes de la investigación

I.4.1. Limitante teórica

No se presenta limitante teórica.

8
I.4.2. Limitante temporal

No se presenta limitante temporal.

I.4.3. Limitante espacial

No se presenta limitante espacial.

9
II. MARCO TEÓRICO

II.1. Antecedentes históricos

II.1.1. Constitución para la República del Perú de 1920

La Constitución de 1920 fue redactada por la Asamblea


Nacional convocada, tras la realización de un plebicito, por el
presidente Augusto B. Leguía, aprobándose en diciembre de
1919. Fue promulgada en enero de 1920 y estuvo en vigencia
hasta abril de 1933.

Bajo dicha Constitución, el Congreso, también bicameral,


contaba con las siguientes instituciones de control sobre el
legislativo:

A. Acusación Constitucional y Antejuicio Político

“Esta institución fue dispuesta – por medio de los


Arts. 95°22, 96°23, 97°24, 115°25 y 118° 26 - de
la misma manera en que lo había sido por la
Constitución de 1860”.[ CITATION Agu19 \l 10250 ]

B. Moción de Censura

La moción de censura, producto de encontrarse


presente en la imaginación jurídica nacional al
preexistir en ordenamientos extranjeros, fue
planteada en el debate jurídico-político nacional
de manera anterior a su recepción por parte de
un texto constitucional; llegando, incluso, a ser
regulada a nivel legal y ejecutada

10
satisfactoriamente antes de que tal institución
quede garantizada constitucionalmente (García
Toma, 2001, págs. 172 - 174).

[…]Si bien la Constitución de 1867, respecto a la


cual no se entró en detalle dado su corto período
de vigencia, fue la primera con la que se reguló
esta institución a nivel constitucional, esto se hizo
de una manera tangencial; limitándose a señalar,
en su Art. 88° 27, el impedimento del presidente
de despachar en cualquier departamento con el
ministro contra quien el congreso haya emitido su
voto de censura.

Posteriormente, la moción de censura fue


expresamente dispuesta en el texto
Constitucional de la Constitución de 1920 por
medio del Art. 133°28. Sin embargo, de manera
curiosa, no reguló como requisito formal una
actuación previa para que esta institución pueda
ser ejecutada. Asimismo, siendo esto igualmente
llamativo, con esta Constitución se omitió recoger
textualmente la institución de la interpelación, la
que sí había sido garantizada en las
Constituciones de 1860 y 1869; siendo que, bajo
el marco constitucional actual, la relación entre la
interpelación y la moción de censura es bastante
sensible.[ CITATION Agu19 \l 10250 ]

11
C. Comisiones de investigación

Con la Constitución de 1920, mediante el Art. 99°


ya mencionado, se introdujo la figura de las
comisiones de investigación; disponiéndose que
cada una de las cámaras podrían proceder a su
conformación. Es esta una adición importante, ya
que, si bien no introduce estas facultades de
manera expresa, el reconocimiento constitucional
de dicha institución permite que se le reconozcan
al congreso, actuando por medio de las
comisiones, facultades de estudio, de
investigación y de dictamen. [ CITATION Agu19 \l
10250 ]

II.1.2. Constitución Política de la República de 1933

La Constitución de 1933 fue dada por el Congreso


Constituyente en marzo de dicho año, siendo promulgada por
el presidente Sánchez Cerro en el mes abril.

El congreso, que mantenía su bicameralidad, fue apoderado


constitucionalmente con las siguientes herramientas de
control:

A. Acusación Constitucional y Antejuicio Político

La institución fue regulada – mediante los Arts.


121°31, 122°32, 144°33, 145°34 y 150°35 – de la
misma manera en la que lo había sido hecho en
las constituciones anteriores. A la regulación se
le adicionó, sin embargo, por medio del numeral

12
12 del Art. 123°36, la atribución del congreso de
declarar la vacancia del presidente en los casos
señalados por la Constitución; en concreto, entre
otros, por haber cometido las infracciones
contenidas en el Art. 150° ya mencionado.

Cabe señalar que, como causal para la


acusación del presidente, se adiciona el que este
haya impedido la reunión o el funcionamiento del
Jurado Nacional de Elecciones. Este órgano
aparece constitucionalmente garantizado, por
primera vez, con la Constitución bajo análisis.
[ CITATION Agu19 \l 10250 ].

B. Interpelación

Mediante el Art. 169° 37 se volvió a reconocer


constitucionalmente la institución de la
interpelación, disponiendo este artículo la
obligación del Consejo de Ministros, como
órgano colegiado, o de un determinado ministro,
de manera singular, a concurrir cuando el
Congreso o cualquier cámara los hubiera
convocado para someterlos a una interpelación.
[ CITATION Agu19 \l 10250 ]

C. Censura

La censura fue regulada por los Arts. 172° 38 y


173° 39 de la Constitución comentada. Con el

13
primero de ellos se dispuso que el voto de
censura contra el Consejo de Ministros o contra
un ministro determinado podía ser presentado,
de manera individual, por un solo diputado o
senador; con el segundo, por su parte, se
dispuso el deber del ministro censurado a dimitir
y el del presidente de aceptar esta dimisión.

El rasgo que debe de ser resaltado en la


regulación realizada por esta Constitución
respecto a la institución de la censura es el del
reconocimiento expreso de la posibilidad de que
el gabinete, como órgano, sea íntegramente
censurado.[ CITATION Agu19 \l 10250 ]

D. Cuestión de Confianza

La cuestión de confianza fue introducida en


nuestra tradición constitucional mediante el Art.
174°40 de la Constitución bajo desarrollo. Este
dispuso que, en caso un ministro hubiera hecho
de la aprobación de una propuesta suya una
cuestión de confianza, la no aprobación por parte
del congreso de esta implicaba su obligación de
dimitir.[ CITATION Agu19 \l 10250 ].

E. Comisiones de investigación

Las comisiones de investigación se fueron


mantenidas en la Constitución de 1933 por medio

14
de su Art. 119° 41; esta disposición explicitó que
las autoridades administrativas nacionales se
encuentran obligadas de brindarle a las
Comisiones de investigación las informaciones o
documentos que estas les hubieran solicitado.
[ CITATION Agu19 \l 10250 ].

II.1.3. Constitución Política del Perú de 1979

La Constitución de 1979 fue dada por la Asamblea


Constituyente en julio de dicho año; ella fue promulgada por el
presidente Fernando Belaunde Terry en el primer día de su
segundo mandato, el 28 de julio de 1980.

La composición del Congreso fue bicameral, y, como


mecanismos de control sobre el ejecutivo, se le reconocieron
las siguientes instituciones:[ CITATION Agu19 \l 10250 ].

A. Acusación Constitucional y Antejuicio Político

Procedimiento formal para la ejecución de dichas


instituciones se mantiene idéntico al establecido
en las Constituciones anteriores, varían, en lo
referente al presidente, las causales que
justifican que estás sean puestas en
funcionamiento.

Así, el Art. 210° dispuso que el presidente solo


podía ser acusado por traición a la Patria; por
impedir las elecciones; por disolver el congreso o
impedir su funcionamiento; así como por impedir
el funcionamiento del Jurado Nacional de

15
Elecciones o del Tribunal de Garantías
Constitucionales. Este último órgano, el
antecesor de nuestro Tribunal Constitucional, fue
introducido por la Constitución que actualmente
se analiza.[ CITATION Agu19 \l 10250 ]

B. Interpelación

El Art. 225°47 desarrolló el procedimiento formal


con mayor detalle de lo que había sido realizado
por las constituciones anteriores, detallando el
número mínimo de congresistas que debían de
apoyar la moción para que esta sea tenida como
presentada; asimismo, el número de votos
requeridos, como mínimo, para que la moción
sea admitida; finalmente, reguló la exigencia de
que la interpelación no sea llevada a cabo antes
del tercer día de la admisión de la moción que la
propuso.[ CITATION Agu19 \l 10250 ]

C. Censura

El Art. 226°48 estableció la competencia de la


Cámara de Diputados para hacer efectiva,
mediante el voto de censura, la responsabilidad
política del Consejo de Ministros, cómo órgano, o
de los ministros, individualmente.

Asimismo, reguló requisitos formales para su


tramitación, regulando un porcentaje mínimo de
congresistas requeridos para su postulación
(veinticinco por ciento del número legal de

16
Diputados) y para su aceptación (más de la mitad
del número legal de Diputados); de igual manera,
fijó que la votación por la censura se llevaría a
cabo en un plazo no menor al de tres días
contados desde su presentación.

Se mantuvo la obligación del Consejo de


Ministros o del ministro censurado a renunciar,
encontrándose obligado el presidente a aceptar
la dimisión.[ CITATION Agu19 \l 10250 ].

D. Cuestión de Confianza

La institución de la cuestión de confianza fue


regulada, de manera conjunta con la de la
Censura, por medio del Art. 226°49, el mismo
que dispuso que el voto de falta de confianza
solo podía producirse ante una iniciativa
ministerial que haya hecho de su aprobación una
cuestión de confianza.[ CITATION Agu19 \l 10250 ]

E. Comisiones de investigación

“La Constitución de 1979 adicionó a la regulación


correspondiente a las comisiones de investigación,
mediante su Art. 180°50, que la comparecencia ante
ellas era obligatoria bajo los mismos apremios
justificados dentro de un proceso judicial.” [ CITATION
Agu19 \l 10250 ].

17
II.2. Bases teóricas

II.2.1. La ética

II.2.1.1. La ética personal del Congreso

A. Ética Publica

Ética pública hace referencia a la dimensión de la ética


que tiene que ver tanto con el mundo social de la
convivencia humana como con la manera de organizar
la vida en sus distintas dimensiones interpersonales e
institucionales. El concepto de ética pública suele
relacionarse solamente a la ética del servidor público o
de quien trabaja en la administración pública, pero el
término abarca en esencia los criterios y principios con
los cuales todos los ciudadanos queremos organizar
mejor nuestra convivencia social. Toda ética, incluso los
mismos valores que rigen nuestra vida privada, tiene
una dimensión pública, toda vez que esta se refiera al
modo en que nos relacionamos unos con otros.

Es cierto que toda norma ética tiene una dimensión que


trasciende al individuo. De hecho, el límite entre lo que
“está bien” y lo que “está mal” suele ser socialmente
determinado y evaluado a través del tiempo. Las
personas aprendemos sobre ética a través de lo que
públicamente se ha definido como bueno y, de acuerdo
a ello, regimos nuestra vida personal e interpersonal.
Todos los ciudadanos tenemos normas éticas y la
sociedad cuida de ellas; no obstante esto, el rol

18
específico de la ética parlamentaria va más allá de este
ámbito privado. [CITATION Mar121 \t \l 10250 ]

Los principios éticos que habrían de guiar la actuación


de los cargos y funcionarios públicos serian fruto de una
particular cultura, la de las Administraciones Publicas.
La ciencia de la Administración publica, como disciplina
que mayor atención a estas materias, prefiere acudir a
fórmulas más familiares, propias de la Teoría de la
Organización, para asegurar que, en tanto las
organizaciones, las Administraciones publicas disponen
de una particular cultura organizativa. [CITATION Mej11 \l
10250 ]

B. Ética Profesional
La dimensión pública de la ética consiste en aquello que
define la vida en común, también se refiere al ejercicio
de una función profesional dentro del espacio público.
La ética del parlamentario es pues una ética profesional
aplicada.
Esta ética orienta las normas fundamentales que deben
seguirse para el mejor cumplimiento de una profesión.
Cada una de estas además de las normas legales
comunes a todos los ciudadanos tiene sus propias
especificidades, las cuales en muchos casos forman
parte de un código de ética profesional.
Es importante ubicar la ética profesional en general y la
del funcionario público en particular como parte de la
ética pública. Esto permite dejar en claro que la fuente
de la que brotan es la ética ciudadana pública común.
La ética de los profesionales, los funcionarios y los

19
políticos no está desligada de la ética que queremos
compartir como ciudadanos: aquello que exigimos en la
vida pública ciudadana es la base de toda ética
profesional y, sobre todo, de aquella del funcionario
público o la autoridad política. [ CITATION Mig12 \l 10250 ]

El profesional, el funcionario público y la autoridad


política no están en un régimen de excepción ética
respecto de aquel que se exige a cada ciudadano en
sus relaciones con otros. Sin embargo, dichas
exigencias deben traducirse en instrumentos
institucionales y normativos que recojan la especificidad
de la labor profesional correspondiente. Es importante
ubicar la ética profesional en general y la del funcionario
público en particular como parte de la ética pública.
[CITATION Efr06 \l 10250 ]

C. Ética profesional del servicio publico

Si hablamos efectivamente del profesional de la función


pública, debemos tomar en cuenta el principio decisivo,
la “regla de oro”, de toda ética del servicio público: el
servicio al ciudadano. Por lo tanto, el bien común y no el
beneficio privado es su mayor principio. Los ciudadanos
confían recursos y atribuciones al Estado y a sus
funcionarios. Se espera de ellos entonces que
subordinen su interés privado a los valores públicos.
Hay comportamientos que en la esfera privada son
válidos y hasta loables, como la colaboración y
preocupación por los miembros de la propia familia,

20
pero que en la esfera pública son antivalores y
considerados actos de corrupción. Normalmente, el
funcionario público sabe que el valor privado no lo es en
el ámbito público. Es posible, sin embargo, que no esté
al tanto de la gravedad del incumplimiento de la norma
que indica que se ha puesto el beneficio particular por
encima del bien general. En efecto, uno tiene derecho a
retribuir favores de otros, pero no puede hacerlo desde
el cargo público que ostenta y mucho menos con
recursos del Estado. La ética se ausenta de lo público
cuando los bienes de la función pública se rigen de
acuerdo a criterios del beneficio privado.
Los principios específicos a los que corresponde prestar
atención en la ética del funcionario público son:
Transparencia
Rendición de cuentas
Cumplimiento de las normas
Igualdad y equidad con los ciudadanos
Uso racional de los recursos públicos [CITATION
Mar12 \l 10250 ]

Los congresistas de la nación son más que un típico


funcionario público. Tienen responsabilidad de gobierno
y de representación política ciudadana. Su rol por lo
tanto es mucho más complejo y, sin duda, demandante.
Una ética de servicio tiene que considerar, entonces, y
como primera norma, el cumplimiento de la tarea que la
ciudadanía ha encomendado al congresista; es decir,
cumplir de la mejor manera posible la tarea de
representar, legislar y fiscalizar.

21
Sin embargo, en los últimos tiempos y cada vez con
mayor intensidad, se ha relacionado la ética de servicio
con casos de corrupción y no con faltas en el ejercicio
propiamente político parlamentario. La mayoría de las
sanciones éticas a los congresistas proviene de
acusaciones de nepotismo que, si bien son delitos de la
función pública, corresponden en última instancia al
Poder Judicial, mientras que la labor parlamentaria
esencialmente política no está siendo sujeto de
evaluación ética alguna. Una atmósfera de
permanentes acusaciones de corrupción a nivel
personal sin una exigencia de profesionalidad a los
congresistas, debilita (y desmoraliza) al Congreso en su
conjunto y nos distrae del acaecer propio de una ética
parlamentaria.

Una ética parlamentaria debería establecer, como


cualquier ética profesional, las normas que posibiliten el
desarrollo del trabajo de forma eficiente y responsable
en favor del bien de la comunidad. [ CITATION Fer14 \l
10250 ]

II.2.1.2. La ética social del Congreso

A. Conducta ética parlamentaria

Reglamento de la comisión de ética parlamentaria en


su artículo 3 menciona la conducta ética parlamentaria,
lo cual señala lo siguiente:

a) Al asumir el cargo congresal el parlamento debe


respetar los valores y principios éticos

22
parlamentarios contenidos en el código y en el
presente reglamento, debiendo ser observados
durante todo el tiempo de su mandato.

b) En el ejercicio de su labor parlamentaria el


congresista debe mostrar vocación de servicio al
país, debe observar una entrega honesta y leal al
desempeño de su función buscando siempre
prevalecer el interés en general y el bien común
sobre cualquier interés particular.

c) El congresista debe actuar comprometido con


sus valores, respetando el marco establecido por
la constitución política del estado, el reglamento
del congreso, las leyes, el código de ética.

d) El congresista debe actuar siempre con probidad


para generar confianza y credibilidad en la
ciudadanía y así elevar el prestigio de la
institución parlamentaria.

B. Principios de la conducta ética parlamentaria

Los congresistas de la república, el en ejercicio de sus


funciones, se conducirán de acuerdo a los siguientes
principios de conducta ética:

En el Art. 4 del reglamento de comisión de ética


parlamentaria señala lo siguiente:

a) Independencia: Debe mantenerse alejado de


toda injerencia que pudiera amenazar,

23
obstaculizar o influenciar el debido desempeño
de su actuación parlamentaria.

b) Transparencia: Brindar información


comprensible y verificable en forma permanente
y accesible.

c) Honradez: El congresista debe actuar y realizar


sus funciones evitando el provecho personal o
familiar.

d) Veracidad: Actuar con autenticidad y la


consecuencia.

e) Respeto: El congresista debe desarrollar sus


funciones con respeto, probidad y sobriedad,
debe tratar bien a los demás parlamentarios,
trabajadores y ciudadanos en general y también
tener un buen clima de urbanidad y armonía.

f) Tolerancia: El parlamento debe mantener actitud


de respeto y consideración en atención a las
opiniones ajenas, aún siendo contrarias a las
propias.

g) Responsabilidad: Debe de responder sobre las


consecuencias de su conducta pública y aquella
privada que perjudique al congreso o a los
congresistas como institución primordial del
estado.

h) Democracia: Llevar una conducta con el pleno


respeto y la promoción de sus valores, principios

24
e institución democrática, teniendo presente que
el poder proviene del pueblo. Evitando acciones
que poner en riesgo la democracia y el estado
democrático del país.

i) Bien común: La preocupación central es la


búsqueda de la obtención de beneficio general
aún a costa de intereses particulares.

j) Integridad: Los congresistas deben mostrar un


comportamiento coherente e íntegro.

k) Objetividad: El congresista en su actuación y la


toma de decisiones deben conducir sin intereses
particulares. Debe apartarse de todo tipo de
actos discriminatorios.

l) Justicia: Implica asumir una conducta orientada


al logro de la armonía y el equilibrio general a
través de la igualdad y respeto a la legalidad, en
especial los derechos humanos.

II.2.2. La vacancia presidencial

II.2.2.1. Moción de vacancia presidencial por incapacidad moral

A. Procedimiento

Reglamento del Congreso de la República en su artículo


89-A menciona el procedimiento de la vacancia
presidencial, prevista en el inciso 2) del artículo 113 de la
Constitución:

25
Artículo 89-A. El procedimiento para el pedido de
vacancia de la Presidencia de la República, por la
causal prevista en el inciso 2) del artículo 113 de la
Constitución, se desarrolla de acuerdo con las
siguientes reglas:

a) El pedido de vacancia se formula mediante


moción de orden del día, firmada por no
menos del veinte por ciento del número legal
de Congresistas, precisándose los
fundamentos de hecho y de derecho en que
se sustenta, así como de los documentos que
lo acrediten o, en su defecto, la indicación del
lugar donde dichos documentos se
encuentren. Tiene preferencia en el Orden del
Día y es vista antes que cualquier otra
moción pendiente en la agenda. Recibido el
70 pedido, copia del mismo se remite, a la
mayor brevedad, al Presidente de la
República.

b) Para la admisión del pedido de vacancia se


requiere el voto de por lo menos el cuarenta
por ciento de Congresistas hábiles. La
votación se efectúa indefectiblemente en la
siguiente sesión a aquella en que se dio
cuenta de la moción.

c) El Pleno del Congreso acuerda día y hora


para el debate y votación del pedido de
vacancia, sesión que no puede realizarse

26
antes del tercer día siguiente a la votación de
la admisión del pedido ni después del décimo,
salvo que cuatro quintas partes del número
legal de Congresistas acuerden un plazo
menor o su debate y votación inmediata. Si
fuera necesario se cita, para este efecto, a
una sesión especial. El Presidente de la
República cuya vacancia es materia del
pedido puede ejercer personalmente su
derecho de defensa o ser asistido por letrado,
hasta por sesenta minutos.

d) El acuerdo que declara la vacancia de la


Presidencia de la República, por la causal
prevista en el inciso 2) del artículo 113 de la
Constitución, requiere una votación calificada
no menor a los 2/3 del número legal de
miembros del Congreso y consta en
Resolución del Congreso.

e) La resolución que declara la vacancia se


publica en el diario oficial dentro de las
veinticuatro horas siguientes al de la
recepción de la transmisión remitida por el
Congreso. En su defecto, el Presidente del
Congreso ordena que se publique en uno de
los diarios de mayor circulación nacional, sin
perjuicio de las responsabilidades a que
hubiere lugar.

27
f) La resolución que declara la vacancia rige
desde que se comunica al vacado, al
presidente del Consejo de Ministros o se
efectúa su publicación, lo que ocurra primero.

(Artículo adicionado. Resolución Legislativa


del Congreso 030-2003-CR, publicada el 4 de
junio de 2004)

II.2.2.2. Aprobación de vacancia presidencial por incapacidad moral

Al respecto en lo prescrito en los artículos 113 y 115 de la


Constitución Política del Perú que a la letra dicen:

Art. 113. La Presidencia de la República vaca por:

1. Muerte del Presidente de la República,


2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada
por el Congreso,
3. Aceptación de su renuncia por el Congreso,
4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso
o no regresar a él dentro del plazo fijado, y;
5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de
las infracciones mencionadas en el artículo 117 de la
Constitución.

Art. 115. Por impedimento temporal o permanente del


Presidente de la República, asume sus funciones el
Primer Vicepresidente. En defecto de éste, el Segundo
Vicepresidente. Por impedimento de ambos, el
Presidente del Congreso. Si el impedimento es
permanente, el Presidente del Congreso convoca de
inmediato a elecciones. Cuando el presidente de la

28
República sale del territorio nacional, el Primer
Vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto,
lo hace el Segundo Vicepresidente.

En el actual caso, y conforme lo detalla la Resolución


del Congreso 001-2020-2021-CR, la vacancia
presidencial se habría dado por la declaración de
permanente incapacidad moral del presidente de la
República Martin Vizcarra, y consecuentemente en
aplicación de los artículos constitucionales antes
referidos, corresponde asumir la presidencia al actual
presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama.

II.3. Conceptual

II.3.1. La ética

Chiavenato (2004) nos dice lo siguiente con respecto al punto a tratar:

Desde un punto de vista global la ética es una preocupación


por el buen comportamiento, no solo para el propio bienestar
sino el de otras personas traducido en la regla de oro no
hagas a otros aquello que no quieres que otros te hagan a ti.
Ninguna sociedad puede competir a largo plazo, ni con éxito,
con personas que tratan engañar a otros y que no son
confiables.

II.3.1.1. La ética personal del Congreso

Teixeira (2018) nos dice que la ética personal del Congreso:

Es la decisión que uno como funcionario público realiza


para escoger la opción buena o la opción mala, de

29
acuerdo a los valores y la formación de cada persona.
La solidez de nuestras decisiones es otra demostración
de ética personal, sustentada en la formación y en
nuestras experiencias, que dan base para fundamentar
determinaciones y mantenerlas. Una vez que se ha
comprometido la palabra es importante conservar este
compromiso, pues no cumplir va despertando en la
demás falta de confianza.

II.3.1.2. La ética social del Congreso

Stob (1982): “La ética social se ocupa de la conducta moral de


los individuos, así como de las realidades colectivas y super-
individuales. Su preocupación por el individuo es, sin embargo,
de una clase especial; es calificada socialmente… “(p.7).

La ética social en la función pública, como ética aplicada que


se orienta hacia las acciones que ejercen los funcionarios
públicos, debe preguntarse e indagar, como lo menciona
Merino (2017) menciona sobre ello lo siguiente:

[…]cuáles son los fines o metas que le dan sentido y


legitimidad social a la función pública, cuáles son las
máximas o normas éticas específicas por las que la
función pública ha de orientarse para alcanzar esas
metas, cuáles las virtudes que deben cultivar quienes
trabajan en ese ámbito y cuáles los valores que se
persigue alcanzar […] (p. 267).

II.3.2. La vacancia presidencial

García (2013) señala la figura de la incapacidad moral como causal de


vacancia en el modelo presidencial peruano:

30
[…] la incapacidad moral como causal de vacancia presidencial
resulta incompatible con el modelo de sistema de gobierno
presidencial peruano, que tiene como uno de sus rasgos
centrales el que el titular máximo del Poder Ejecutivo ejerza su
poder político durante el plazo predeterminado
constitucionalmente. Ello, como se ha visto, determina una
suerte de blindaje a la figura presidencial (contenido en el ya
citado artículo 117) que no tendría mayor sentido si el
Congreso puede invocar una consideración tan amplia cuan
acomodable a cualquier conducta como es el caso de la
incapacidad moral.

Como también se ha anotado, si uno revisa las causales de


vacancia presidencial, tanto las actualmente previstas como las
propias de las anteriores constituciones, puede coincidirse con
facilidad con la postura teórica en virtud de la cual todas ellas,
salvo la incapacidad moral, son situaciones de hecho que
ocurren o se presentan en la realidad y que desencadenan una
consecuencia jurídica (en alusión además a la etimología del
término «vacancia») que no requiere mayor controversia o
dilucidación. Muerte, renuncia aceptada, salida del territorio sin
permiso, destitución por juicio político, incapacidad física son
elementos respecto de los cuales solamente corresponde al
Congreso ratificar su existencia, pero no realizar construcciones
a fin de obtener un producto interpretativo.

[…], el término «moral» debe traducirse como «mental», tal y


como se entendía aquella dimensión en el siglo XIX, que
precisamente es la época donde aparece por vez primera
(Constitución de 1839). Si se entiende que «incapacidad moral»
equivale a «incapacidad mental», la controversia estaría

31
resuelta y la causal sería de la misma naturaleza objetiva y
fáctica que las otras estipulaciones de la vacancia.

Empero, la salida puede ser muy fácil, y la causal importa un


conjunto de matices que convendría evaluar con mayor
detenimiento y no desconocerlas en un examen que puede
adolecer de superficial. Es un dato de la realidad la existencia
del término «incapacidad moral» en nuestros textos
constitucionales, así como su utilización para la pérdida del
cargo de tres presidentes de la República. Si está prevista la
frase «incapacidad moral» en nuestro modelo constitucional, la
figura se encuentra ya incorporada, por lo que correspondería
darle algunos alcances que la tornen compatible con la
estabilidad política que debe mantenerse en un Estado.

A este respecto es importante diferenciar conceptualmente las


figuras de infracción constitucional y de incapacidad moral, con
la finalidad de eliminar una indebida duplicidad entre ellas.
Como se ha anotado, la infracción constitucional es una
institución necesariamente difusa y amplia, que corresponderá
ser determinada en sus particulares alcances a un caso
específico por la instancia legislativa competente dentro de un
ejercicio discrecional, pero no por ello arbitrario. Así, por
ejemplo, puede estimarse que la incapacidad moral declarada
para los presidentes José de la Riva Agüero y Guillermo
Billinghurst respondió a consideraciones políticas, en las cuales
la causal de infracción de la Constitución era perfecta e
igualmente aplicable.

De esta manera, si la conducta a reprocharle al presidente de la


República puede circunscribirse dentro de los contornos de la

32
infracción constitucional, no debiera corresponder el recurso a
la vacancia por incapacidad moral. Por el contrario, solamente
debiera utilizarse la figura de la incapacidad moral para
sancionar aquellas conductas reprochables que difícilmente
pueden reconducirse a una infracción constitucional. Es decir,
si una infracción a la Constitución es cualquier vulneración de
sus postulados expresos o implícitos, así como de los principios
que enarbola, existirán algunas otras conductas que pueden
quedar fuera de dicha delimitación. Piénsese por ejemplo en
una situación de ebriedad habitual o de adicción a sustancias
psicotrópicas, la comisión pública de expresiones faltantes a la
verdad (y aquí solo de aquellas que no tienen un contenido
penal) o, como ocurrió, la huida del país y su posterior renuncia
a través del envío de un fax. Todas estas consideraciones
difícilmente pueden circunscribirse a infracciones
constitucionales, en tanto que más bien se presentan como
conductas indignas o contrarias a la majestad del cargo a
ostentarse.

Y aquí conviene recordar el recorrido comparado respecto del


juicio político. Basta una breve revisión de los modelos para
señalar que las causales habilitantes para el impeachment han
sido recogidas en otros órdenes constitucionales bajo los
términos de «mal desempeño del cargo», «conducta indigna del
cargo», «conducta contraria a la dignidad del cargo», que
resultan mucho más extensas a la ya amplia y nacional
«infracción a la Constitución».

Así, dentro del ejercicio de una potestad parlamentaria que


debe ser ejercida de manera plausible y respetuoso de una
razonabilidad mínima dentro de un Estado Constitucional,

33
resultaría aceptable sostener que la figura de la incapacidad
moral como casual de vacancia presidencial puede
reconducirse y aplicarse para aquellas acciones u omisiones
que, escapando de los linderos de la infracción constitucional
propiamente tal, signifiquen conductas reprensibles al revestir
un grado tal de indignidad que tornen imposible que quien
ejerce el cargo pueda seguir haciéndolo. Utilizando los
parámetros de la moralidad descritos en el primer capítulo, la
incapacidad moral podría ser plausiblemente aplicable a
aquellas conductas graves que, sin ser delitos ni infracciones
de un juicio político, deterioren a tal magnitud la dignidad
presidencial que hagan que no pueda ser posible que el
episódico titular del Gobierno se mantenga, tras esas
conductas y en esas condiciones, en su mandato. (pp. 399, 400
y 401).

II.3.2.1. Moción de vacancia presidencial por incapacidad moral

RESOLUCIÓN DEL CONGRESO 001-2020-2021-CR menciona


lo siguiente:

Con fecha 20 de octubre de 2020, se presentó la Moción de


Orden del Día 12684, que propone la vacancia de la
Presidencia de la República por la causal prevista en el inciso
2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú, con la
cual se inició el trámite previsto en el artículo 89-A del
Reglamento del Congreso.

Que, conforme al procedimiento previsto en el artículo 89-A


del Reglamento del Congreso, en la sesión virtual del Pleno
del 23 de octubre de 2020 se dio cuenta de la referida moción
y en la siguiente sesión virtual del 2 de noviembre del año en

34
curso, previa deliberación, el Pleno aprobó su admisión,
acordándose que el debate y la votación del pedido de
vacancia se efectuaría el 9 de noviembre a las 10 horas.
[ CITATION ElP \l 22538 ]

Está fue la segunda moción de Vacancia presentada ante el ahora ex presidente


Martín Vizcarra, en primera instancia está moción de vacancia estaba prevista
para noviembre del presente año, pero por cuestiones de intereses personales de
la mayoría de los congresistas fue interpuesta por los congresistas Vega, Alarcón
Tejada, Chavarria Vilcatoma, Chagua, Chaina, Pantoja, Calmo, Maquera Chavez,
Apaza Quispe, Ramos Zapata, Luis Sanchéz, Gutioc Rios, Cabrera Vega, Flores
Villegas, Espinoza Velarde, García Rodriguez, Gallardo Becerra y Mendoza
Marquina el 23 de octubre del presente año. Lo insólito es que a la semana
siguiente es la semana de representación, es decir, los congresistas deben viajar
a sus departamentos a los cuales ellos representan para observar la problemática
de los habitantes de su lugar de origen.

El 02 de noviembre tras un arduo debate virtual de los 130 congresistas, y


posterior votación estos decidieron aprobar la moción de vacancia sin importar el
hecho que nuestro país atravesaba una crisis económica y sanitaria en ese
momento, y sobretodo mucha incertidumbre por lo que estaba por venir.

II.3.2.2. Aprobación de vacancia presidencial por incapacidad moral

Que, en la sesión virtual del Pleno del Congreso del 9


de noviembre de 2020, el presidente de la República,
señor Martín Alberto Vizcarra Cornejo, ejerció
personalmente su derecho de defensa conforme a lo
previsto en el Reglamento del Congreso, respetándose
de esta manera el derecho constitucional al debido
proceso. [ CITATION ElP \l 22538 ]

35
Urviola (2020), en una entrevista señaló que:

Para la destitución de Vizcarra, el Parlamento


aprovechó la ambigüedad de esta causal.
“Lamentablemente, la interpretación (de la incapacidad
moral permanente como supuesto para la vacancia
presidencial) aún no tiene límites claros y el Tribunal
Constitucional todavía no se ha pronunciado al
respecto. Esto, de alguna manera, ha sido aprovechado
políticamente por el Congreso. Sin embargo, aun con
los defectos de regulación de esta causal y la
calificación política que se le pueda hacer al Congreso,
este ha actuado dentro del ejercicio de sus facultades.
No hay recurso que revierta lo decidido.

Abad (2020), abogado constitucionalista nos menciona:

Es cierto que la Constitución contempla la vacancia por


incapacidad moral permanente, pero la interpretación
que le ha dado el Congreso es demasiado amplia y, a
mi juicio, termina siendo inconstitucional porque
desnaturaliza el modelo presidencial que está
establecido en el país. Lo que ha primado en el
Congreso es que se reúnan los votos necesarios y, así,
con una simple suma de votos, se decida sobre la
permanencia de un presidente. Eso nos lleva a un
modelo parlamentario, que censura presidentes y que
no está estructurado así en el Perú.

36
II.4. Definiciones de términos básicos

o Valores

[ CITATION Gar98 \l 10250 ], señala que "valor es aquello que hace a una
cosa digna de ser apreciada, deseada y buscada; son, por tanto,
ideales que siempre hacen referencia al ser humano y que éste
tiende a convertir en realidades o existencias".

o Principio

[ CITATION MAt07 \l 10250 ], señala que “los principios son reglas o


normas que orientan la acción de un ser humano cambiando las
facultades espirituales racionales. Se trata de normas de carácter
general y universal”.

o Normas morales

las normas morales son definidas por modelos de conducta


aceptados por la sociedad en que se vive. Se entiende por
normas un conjunto de reglas, por lo tanto, las normas
morales son regulaciones sobre la conducta del hombre en
una determinada sociedad.[ CITATION Mar20 \l 10250 ]

o Código de ética

[ CITATION Gid79 \l 10250 ] pueden ser entendidos como “un conjunto de


reglas de conducta que deben ser observadas por los miembros de
una profesión, sector o entidad”.

37
o La moral

[ CITATION Mar20 \l 10250 ] señala que “La moral es un conjunto de


normas, costumbres y valoraciones que forman parte de la tradición
histórica y cultural de una sociedad. Sirve para distinguir el bien y el
mal, es decir, las buenas acciones de las malas acciones”.

o Constitución política del Perú

o [ CITATION Enr05 \l 10250 ], señala que “normalmente suele atribuirse a


los hebreos el primer concepto de constitución, en el sentido de
existir una norma suprema a los gobernantes y gobernados”.

o Reglamento del congreso de la república

Según la constitución y el reglamento del congreso de la


República tiene fuerza de ley y precisa las funciones del
Congreso y de la Comisión Permanente, define la
organización y funcionamiento del Congreso, establece los
derechos y deberes de los congresistas. [ CITATION Rec10 \l
10250 ].

38
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

III.1. Hipótesis

III.1.1. Hipótesis general

La ética incide sustancialmente en la vacancia presidencial.

III.1.2. Hipótesis especificas

A. La ética personal del Congreso influye significativamente en la


moción de vacancia presidencial por incapacidad moral.

B. La ética social del Congreso influye significativamente en la


aprobación de vacancia presidencial por incapacidad moral.

III.2. Definición conceptual de variables

Las variables de la presente investigación:

Variable independiente (X):

La ética puede ser un resumen de las reglas morales, valores y todos


puestos e impuestos por la sociedad que nos va transfiriendo sus
conocimientos para poder actuar con forme a lo que esta establezca.
Muchas veces la ética puede ser transformada, siempre teniendo en cuenta
que lo que hoy está bien mañana puede considerarse malo. Porque en este
mundo lo único constante que hay es el cambio. Entonces hablar de la ética
es hablar de algo que la sociedad puede considerar como correcto. Los
valores, tener moral, entre otros.

39
Variable dependiente (Y):

Es el quedar privado de poder seguir ejerciendo el cargo en el que fue


puesto el presidente de la república.

III.2.1. Operacionalización de variables

Tabla 1: Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

 Valores
La ética personal del
Variable independiente
Congreso  Principios

 Normas morales
X: La ética
 Código de ética
La ética social del Congreso

Moción de vacancia
presidencial por incapacidad
moral  Constitución Política del

Variable Perú

dependiente  Reglamento del Congreso


de la República del Perú
Y: La vacancia presidencial
Aprobación de vacancia
presidencial por incapacidad
moral

:
FUENTE: Elaboración propia

40
CONCLUSIONES

 Al llevar a cabo la presente investigación, frente a la ética aplicada por el


Congreso de la República del Perú, se encontró que la deficiencia de esta llevo
a que finalmente se tomara la decisión de vacar al presidente del Perú. (Martín
Vizcarra), tanto así, que explica el retardo de la justicia y generando una
desconfianza en la ciudadanía que pone su respaldo en la institución.

 La ética personal del congreso influyó significativamente en la moción de


vacancia presidencial por incapacidad moral, al ver el contexto en el que
estamos con la pandemia, crisis sanitaria, crisis económica y crisis social. Así
como el rechazo de la sociedad frente a la decisión tomada.

 La ética social del congreso influyó significativamente en la moción de vacancia


presidencial por incapacidad moral.

41
RECOMENDACIONES

 Los congresistas deben representar al pueblo y contribuir con sus acciones al


país, por ello, deberían tener en claro la ética como elemento esencial en sus
vidas y sobre todo al momento de tomar decisiones que involucren al futuro del
país, teniendo en claro el beneficio común de la sociedad antes que priorizar el
beneficio personal.

 El Tribunal Constitucional debería de definir claramente el concepto de


incapacidad moral permanente en caso de futuras mociones de vacancia
presidencial por incapacidad moral para evitar generar problemas de
inestabilidad política como los que hemos vivido el presente año. Además, los
congresistas como funcionarios públicos que son deben primar los valores,
principios, normas valores y el código de ética siempre presente en cada
decisión a tomar.

 Los congresistas deberían priorizar al pueblo y recordar que si están ese lugar
es por el pueblo que los eligió (Son voz y voto del pueblo), cabe resaltar, que
deberían enfocarse reducir las brechas sociales y económicas de esta
sociedad.

42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Congreso de la República del Perú. Reglamento de la Comisión de Ética


Parlamentaria. Recuperado de la página web:
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2009/etica/reglamento.htm
 Raffino, M. (2020). Concepto de Moral. Recuperado de la página web:
https://concepto.de/moral/#ixzz6g0cmZTmv

 García, A. (2013). La incapacidad moral como causal de vacancia presidencial


en el sistema constitucional peruano. Pensamiento Constitucional (Vol. 18,
Núm. 18, pp. 399, 400 y 401). Recuperado de la página web:

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/89
62

 Congreso de la República del Perú. Reglamento del Congreso de la República


del Perú. Artículo 89-A. Recuperado de la página web:

http://www.congreso.gob.pe/Docs/files/reglamento/reglamento-congreso-10-03-
18.pdf

 Constitución Política del Perú – Código Penal. Edición abril 2018. Lima: Jurista
Editores, p.1013

 Constitución Política del Perú – Código Penal. Edición abril 2018. Lima: Jurista
Editores, p.1014

 (10 de noviembre de 2020). Martín Vizcarra: el Congreso de Perú destituye al


presidente. (B. N. WORLD, Entrevistador)

 Resolución del Congreso 001-2020-2021-CR, “Resolución del Congreso que


declara la permanente incapacidad moral del presidente de la República y la

43
vacancia de la Presidencia de la República”, emitido el 09 de noviembre de
2020

 Resolución del Congreso 001-2020-2021-cr, Resolución del Congreso que


declara la permanente incapacidad moral del presidente de la República y la
vacancia de la Presidencia de la República, emitido el 20 de octubre del 2020.

 Enrique Álvarez Conde. (2005). constitución política del perú. Recuperado de


la página web:

http://www.congreso.gob.pe/Docs/DGP/CCEP/files/cursos/2017/files/clase_1_-
_concepto_de_constituci%C3%B3n_(mario_monroy_cabra).pdf

 García. (1998). valores. Concepto recuperado de la página web:

file:///D:/user/Downloads/Dialnet-
SobreElConceptoDeValorUnaPropuestaDeIntegracionDeD-2691995.pdf

 Giddens. (1979). codigo de ética. Concepto recuperado de la página web:

https://www.redalyc.org/pdf/896/89650870013.pdf

 M. Atienza. (2007). principios. Concepto recuperado de la página web:


file:///D:/user/Downloads/3974-3516-1-PB.pdf

 María Estela Raffino. (2020). Normas morales. Concepto recuperado de la


página web:

https://concepto.de/moral/#ixzz6g0cmZTmv
 Agustin Valdez Stuard. (2029). La vacancia presidental por incapacidad moral
permanente en orden político. Recuperado de la página web:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4101/DER-L_027.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

44
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Problema general Objetivo general Hipótesis general


 Valores
Variable La ética personal del
independiente Congreso  Principios

Determinar si la ética La ética incide  Normas morales


¿La ética incide en la
incide en la vacancia sustancialmente en la X: La ética  Código de ética
vacancia presidencial? La ética social del
presidencial. vacancia presidencial.
Congreso

Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas

¿La ética personal del Determinar si la ética La ética personal del


Moción de vacancia
Congreso influye en la personal del Congreso Congreso influye
presidencial por  Constitución
moción de vacancia influye en la moción de significativamente en la incapacidad moral Política del Perú
Variable
presidencial por vacancia presidencial por moción de vacancia
dependiente  Reglamento del
incapacidad moral? incapacidad moral. presidencial por
Congreso de la
incapacidad moral.
Y: La vacancia República del Perú
¿La ética social del Determinar si la ética La ética social del
presidencial
Congreso influye en la social del Congreso Congreso influye Aprobación de
aprobación de aprobación significativamente en la
influye en la vacancia presidencial
vacancia presidencial de vacancia presidencial aprobación de vacancia por incapacidad
por incapacidad moral? por incapacidad moral. presidencial por moral
incapacidad moral.

ANEXO N°1 - MATRIZ DE CONSISTENCIA


LA ÉTICA Y LA VACANCIA PRESIDENCIAL

45

También podría gustarte