Está en la página 1de 11

IMPACTO DEL COVID -19 EN LA PRODUCTIVIDAD DE

LAS EMPRESAS EN LA LIBERTAD

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
INVE1301-2205343910-220534

PROFESOR:
EDDY RONALD DIAZ SALVATIERRA

Alumnos:
 N00194471 BERROCAL VALCARCEL
Alexandra Jamilet
 N00205772 CUBAS CUBAS, Luz Nelly
 N00019280 CASTREJONPIZAN,Jheny Mardely
N00094273 HUAYLLACAYAN CHACA, Edgar

“Año de la universalización de la salud”


TITULO DE DEL ARTICULO DE REVISION:
IMPACTO DEL COVID-19 EN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS EN LA LIBERTAD 2020

Autores

 N00194471 BERROCAL VALCARCEL Alexandra, Jamilet


 N00205772 CUBAS CUBAS, Luz Nelly
 N00019280 CASTREJONPIZAN, Jheny Mardely
 N00094273 HUAYLLACAYAN CHACA, Edgar

Resumen
Se busca determinar el impacto que ha tenido la crisis sanitaria en la productividad de las empresas
en el departamento de La Libertad. Dado los casos recientes del cierre de algunas empresas y otras
se mantienen sobreviviendo y saliendo poco a poco a flote nuevamente, teniendo en cuenta la
cuarentena que fue declarada por el gobierno, lo que llevó a muchos trabajadores el quedar
desempleados, lo cual implica que los ingresos de los hogares peruanos se redujeran, afectando
tanto a la demanda como la oferta (productividad) en la economía. Nuestro planteamiento centra la
atención en la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál ha sido el impacto del Covid-19 en la
productividad de las empresas en el departamento de La Libertad? Se parte con la búsqueda de
información de distintas fuentes de información, para luego recurrir a matrices de recojo de
información para facilitar el proceso de información, de tal manera que toma como variable proxy
de la producción, el consumo de energía eléctrica. Para luego determinar mediante uso de la
estadística descriptiva si el impacto de la crisis sanitaria en la productividad de las empresas en la
Libertad, mostrar los resultados que nos lleva a realizar las conclusiones del presente trabajo.

Palabras claves:
Productividad, empresas, pandemia, economía, departamento

Abstrac
It searchs to determine the impact that the health crisis has had on the productivity of companies in
the department of La Libertad. Given the recent cases of the closure of some companies and others,
they continue to survive and gradually emerge again, taking into account the quarantine that was
declared by the government, which led many workers to become unemployed, which implies that
the Peruvian household income will decline, affecting both demand and supply (productivity) in the
economy. Our approach focuses on the following research question: What has been the impact of
Covid-19 on the productivity of companies in the department of La Libertad? It starts with the
search for information from different sources of information, to then resort to information
collection matrices to facilitate the information process, in such a way that it takes electricity
consumption as a proxy variable for production. To then determine by using descriptive statistics if
the impact of the health crisis on the productivity of companies in La Libertad, show the results that
leads us to make the conclusions of this work.
Key words:
Productivity, companies, pandemic, economy, department

I. Introducción

La pandemia del Covid-19 ha ocasionado una fuerte crisis económica globalmente, siendo los
países emergentes e inestables los más afectados. Según el Banco Mundial (2020) la economía
mundial se reducirá en un 5.2% este año, siendo la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial
y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una disminución del
producto per cápita.
Este virus no solo ha afectado a las personas, también lo ha hecho con las empresas, siendo así la
principal causa de las pérdidas económicas e inactividad de la producción de estas. En el Perú las
empresas que no producen bienes o servicios que son de primera necesidad han sido las más
afectadas. Algunas se han reinventado y otras liquidado, a causa de la disminución de su
productividad en sus operaciones.

El departamento de La Libertad actualmente según el BCRP (2017) tiene como principales


actividades económicas a la agricultura, manufactura, ganadería, pesquería, turismo y la extracción
de minerales. De lo cual, el crecimiento económico del departamento está conformado por
productos agroindustriales, ya sea por el cultivo de caña de azur, arroz, entre otros productos
costeños. Seguido de las empresas manufactureras y luego la extracción de minerales. Es
importante mencionar que, antes de la crisis sanitaria, la producción en la mayoría de los casos en el
departamento de la Libertad ha estado en función de lo que muy poco se puede predecir, el cual es
el fenómeno “El Niño” y “La Niña” el cual muchas veces reduce la producción y reduce las
posibilidades de la expansión de las empresas. Sin embargo, tras la pandemia se ha incluido otro
problema, los ingresos de los hogares peruanos, que representan a los demandantes dentro del
mercado, cumpliendo un rol estratégico fundamental como lo mencionan Carasila y Milton (2011).
Según Jaramillo y Ñopo (2020) cerca del 20% son los ingresos de los hogares de trabajos formales,
de los cuales durante la pandemia hubo perdidas de trabajos entre el 16% y 20% debido a la
cuarentena, es decir varias de las personas que se encontraban trabajando tuvieron que renunciar o
despedidos.
Por lo mencionado anteriormente, nos preguntamos ¿Cuál ha sido el impacto del Covid- 19
en la productividad de las empresas en La Libertad en el año 2020? Así mismo, el presente trabajo
tiene como objetivo el determinar si el impacto del Covid-19 a lo largo de esta pandemia ha sido
positivo o negativo, analizando descriptivamente los datos que han sido proporcionados por
entidades del gobierno peruano. Finalmente, el tema abordado ha sido de gran impacto hacia
nuestras personas, debido a que la crisis sanitaria ha impactado a las empresas de alguna manera,
muchas de ellas, como las “tiendas virtuales” que han tenido una acogida positiva y que está
teniendo relevancia debido a que está respondiendo hacia las necesidades de los consumidores,
como lo mencionado en CEPAL (2020). Otras como empresas del sector de entretenimiento (cines,
conciertos entre otros) se han visto afectadas por la crisis. Se desea conocer cuál ha sido el
impactado en el departamento de La Libertad. Al igual que, se tiene pensado que la investigación
realizada servirá para conocer más a fondo las producciones de las empresas, lo cual puede ser
revisado entre los estudiantes de carreras a fines como la Ingeniería Industrial.

II. Metodología

El procedimiento de la recolección de información para determinar el impacto del Covid-19 en la


productividad de las empresas en el departamento de La Libertad se ha recopilado tanto como de
fuentes virtuales como EBSCO y artículos científicos, publicaciones y datos de organismos del
gobierno (Cámara del Comercio de La Libertad, Banco Central de Reserva del Perú, COES, CEPAL) y
tesis. Se ha preparado el presente trabajo con la asignación de recolección de información a cada
integrante del grupo para así se pueda realizar la lectura analítica y seleccionar lo más resaltante de
cada fuente.
Para realizar la recolección de la información a continuación se da uso a la MATRIZ DE RECOJO DE
INFORMACION (MRI):
Título del La relación entre el consumo de electricidad y el
crecimiento económico empleando un modelo
artículo:
trivariado para Chile
Autor(es): Andrea Paola Galindo Vargas
Pregunta de ¿Es la demanda de energía eléctrica una variable
investigación: proxy que mide la productividad?
Objetivo general Encontrar una variable proxy que mida la
productividad.
Resumen de acuerdo a ruta seleccionada:
Menciona que el consumo de energía eléctrica y el crecimiento
económico están entrelazados el cual con una metodología trivariada
comprueba que existe una cointegración de estas dos variables. El cual
también resalta que los resultados se establecen para un corto y largo
plazo en el cual alguna reducción de la variable consumo de energía
eléctrica es muy probable que afecte de manera negativa al empleo.
Referencia del Galindo, A. (2014). La relación entre el consumo de
electricidad y el crecimiento económico empleando un
artículo:
modelo trivariado para Chile. Recuperado de
https://core.ac.uk/download/pdf/77275109.pdf

Título del artículo: Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia


y reactivación

Autor(es): CEPAL
Pregunta de ¿Qué sectores y empresas han sido afectados en su
producción durante la pandemia?
investigación:
Objetivo general Determinar que empresas han afectado su
producción durante la pandemia.

Resumen de acuerdo a ruta seleccionada:


El informe es acerca de cuanto ha sido afectado las empresas y sectores
durante la pandemia, el cual realiza un estudio a América Latina para
luego realizar una comparación con la Unión Europea, teniendo como
objeto de estudio a las microempresas, pequeñas empresas y medianas
empresas. Así mismo, hacen una comparación de la productividad que las
empresas han tenido durante la pandemia.
Referencia del CEPAL. (2020). Sectores y empresas frente
al COVID-19: emergencia y reactivación.
artículo:
Recuperado
de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/1136
2/45734/4/S2000438_es.pdf

Título del artículo: The COVID-19 pandemic: theoretical


scenarios of its socioeconomic impacts in
Latin America and the Caribbean.
Autor(es): - Cintya Lanchimba
- Andrea Bonilla Bolaños
- Juan Pablo Díaz Sánchez
Pregunta de investigación: ¿De qué manera la pandemia está
afectando a la producción?
Objetivo general Definir la manera en la que la pandemia
está afectando a la productividad de las
empresas.
Resumen de acuerdo a ruta seleccionada:
El articulo científico habla acerca de cuáles han sido las consecuencias a
nivel macroeconómico, el cual hace referencia a una recesión económica,
el cual lo toma como un choque de oferta (productividad) y la demanda
(consumo), debido a la cuarentena que se ha tomado a los países de
Latinoamérica.
Referencia del artículo: LANCHIMBA, C., BONILLA-BOLAÑOS, A., &
PABLO DÍAZ-SÁNCHEZ, J. (2020). The
COVID-19 pandemic: theoretical scenarios
of its socioeconomic impacts in Latin
America and the Caribbean. Brazilian
Journal of Political Economy / Revista de
Economia Política, 40(4), 622–646.
https://doi.org/10.1590/0101-31572020-
3199

Título del La Libertad: Síntesis de Actividad Económica


artículo:
Autor(es): BCRP
Pregunta de ¿De qué manera la pandemia ha afectado la
investigación: productividad de las empresas de La Libertad?
Objetivo Describir la situación productora de las empresas de La
general Libertad.
Resumen de acuerdo a ruta seleccionada:
El Banco Central de Reserva en su publicación que realiza mensualmente,
menciona la situación económica del departamento de La Libertad, el cual
ha base de datos estadísticos revela las variaciones en porcentajes que
tiene en comparación del mismo mes, pero del año 2019, para poder
saber la situación económica del departamento de La Libertad.
Referencia BCRP. (2020). La Libertad: Síntesis de Actividad
Económica. Recuperado de
del artículo:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo-/2020
/presentacion-la-libertad-03-2020.pdf

Título del Cámara de Comercio de La Libertad en desacuerdo con


retorno de cuarentena
artículo:
Autor(es): La Industria
Pregunta de ¿De qué manera la pandemia ha afectado la
investigación: productividad de las empresas de La Libertad?
Objetivo Investigar la realidad durante de la pandemia.
general
Resumen de acuerdo a ruta seleccionada:
El informe se centra en la información de cómo es la realidad por la que la
población de Trujillo y las empresas, principalmente del segmento Mype
están pasando, resaltando de esta manera que muchas empresas se han
declaro en quiebra tras el impacto negativo de los tres meses de
cuarentena.
Referencia La industria. (2020). Cámara de Comercio de La Libertad
en desacuerdo con retorno de la cuarentena. Recuperado
del artículo:
de http://www.laindustria.pe/nota/17595-cmara-de-
comercio-de-la-libertad-en-desacuerdo-con-retorno-de-
cuarentena.

III. Resultados

A continuación, se presentan los resultados:

TÍTULO OBJETIVO PREGUNTA CONCLUSIÓN


La relación entre el Determinar de qué ¿Es la demanda de Haciendo el uso de
consumo de manera se puede energía eléctrica una modelos económicos
electricidad y el medir la producción de variable proxy en la la autora demuestra
crecimiento las empresas de La medición de la que la demanda de
económico Libertad producción de las energía eléctrica
empleando un empresas? podría explicar el
modelo trivariado crecimiento en un
para Chile país a nivel macro, el
cual puede ser
encajado como un
modelo
microeconómico que
explicaría la
productividad de las
empresas.
Sectores y empresas Determinar a qué ¿Habrá alguna La crisis golpeó
frente al COVID-19: sectores han sido más relación entre los potencialmente al
emergencia y afectados durante la sectores de otros sector industrial.
reactivación pandemia. países con Perú en Debido a que tiene
cuanto al efecto de la mayor vitalidad
pandemia en sus técnica y por lo tanto
sectores económicos? profundizarse dentro
de las economías en
todo el mundo. Esto
significa que, si no se
implementan las
políticas adecuadas y
fortalecerlas, las
ramas productivas
probablemente se
produzcan cambios.
De los cuales ya se
han registrado las
medidas puestas por
los gobiernos en
conjunto con los
bancos centrales en
caso de Perú
“REACTIVA PERU”
The COVID-19 Determinar lo ¿De qué manera a La pandemia de
pandemic: theoretical diferentes casos en el nivel económico, está Covid-19 ha traído
scenarios of its cual la pandemia está siendo afectado la consigo una recesión
socioeconomic afectando productividad de las mundial. Lo que ha
impacts in Latin macroeconómicament empresas? conllevado a utilizar
America and the e y microeconómicas cualquier estrategia
Caribbean. tanto a las empresas de contención en la
como su producción. reducción económica
de modo que la oferta
agregada y la
demanda agregada
no caigan. Esto ha
sido afectado en el
consumo, teniendo de
esta manera reflejos
en la producción de
las empresas a nivel
mundial.
La Libertad: Síntesis Determinar en base de ¿Cuáles han sido los - Se evidencia una
de Actividad estudios de entidades resultados de las caída del 29% en el
Económica del gobierno peruano entidades del presente período
la evidencia económica gobierno, cifras frente respecto al mismo del
del departamento de al coyuntura actual año previo. Cuando se
La Libertad, haciendo en el departamento hace por sectores
uso del conocimiento de La Libertad? económicos, la
de la medición de la manufactura cae más
productividad. del 50% y la minería
más del 35%
- La economía
regional (VAB) habría
sido afectada en 52%
(16 de marzo al 30 de
abril). La PEA habría
sido afectada en un
57%.
- El consumo de
energía eléctrica en
los meses de marzo y
mayo en comparación
a este año y el año
pasado presencian
una caída del 29%, es
decir que durante la
primera oleada de
contagios no se ha
generado la misma
producción que el año
2019.

Cámara de Comercio Determinar la ¿Qué empresas han El departamento de


de La Libertad en intensidad de sido más afectadas en La Libertad ha sido
desacuerdo con empresas en quiebre el departamento de uno de los
retorno de en el departamento de La Libertad? departamentos más
cuarentena La Libertad. afectados en el norte
del Perú, alrededor
del 30% de las
empresas de ese
departamento dejó de
existir, principalmente
del segmento MYPE,
es decir, 40 mil 800
habrían quebrado. Es
por ello que en esta
investigación damos a
conocer el impacto
que ocasionó el Covid-
19 en la productividad
de las empresas en La
Libertad.

IV. Discusión

Hacer uso de las matrices de recolección de información y la metodología nos ayudó a poder llegar a
la conclusión que, sabiendo la actual coyuntura, no solamente en nuestro país ha afectado de
manera negativa a casi todos los sectores, el cual instituciones como CEPAL hace referencia a que el
sector con una magnitud de daño ha sido el sector industrial, el cual engloba a la producción de
estos dentro de América Latina. Así mismo, nos enfocamos en el Perú y el departamento de La
Libertad la productividad de las empresas, el cual podemos decir que según los datos de la demanda
de electricidad se ha visto una gran baja a comparación del año 2019, en los meses específicos de la
primera ola de contagios que fue el pico más grande si hablamos estadísticamente. Por ello dentro
de nuestro país los sectores como la minería ha sufrido la caía de la producción de todos los
metales, principalmente el cobre, no olvidarnos que dentro de la región de La Libertad el sector de
manufactura es de gran importancia el cual se ha visto también afectada en la reducción de su
producción como lo menciona en su informe el Instituto Peruano de Economía IPE (2020).
Finalmente agregar que la afectación negativa que han sufrido las empresas de La Libertad en su
producción es debido al choque de oferta agregada y demanda agregada dentro del contexto
económico que contrajo la crisis sanitaria, es decir, que afecta a los consumidores y productores.

Referencias

 Galindo, A. (2014). La relación entre el consumo de electricidad y el crecimiento económico


empleando un modelo trivariado para Chile. Recuperado de
https://core.ac.uk/download/pdf/77275109.pdf

 Banco Mundial. (2020) La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor


recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Recuperado de
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-
global-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii .

 BCRP. (2017). CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. Recuperado de


https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/la-libertad-caracterizacion.pdf

 Carasila C., Milton A. (2011). La demanda. Una perspectiva de marketing: reflexiones


conceptuales y aplicaciones. PERSPECTIVAS, (28),171-191. ISSN: 1994-3733. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4259/425941257008 .

 CEPAL. (2020). LAS OPORTUNIDADES DE LA DIGITALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA FRENTE AL


COVID-19. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45360/4/OportDigitalizaCovid-
19_es.pdf.

 CEPAL. (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación.


Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/S2000438_es.pdf

 IPE. (2020). IMPACTO DEL COVID-19 EN LA ECONOMÍA PERUANA. Instituto Peruano de


Economía.

 La industria. (2020). Cámara de Comercio de La Libertad en desacuerdo con retorno de la


cuarentena. Recuperado de http://www.laindustria.pe/nota/17595-cmara-de-comercio-de-
la-libertad-en-desacuerdo-con-retorno-de-cuarentena .

 LANCHIMBA, C., BONILLA-BOLAÑOS, A., & PABLO DÍAZ-SÁNCHEZ, J. (2020). The COVID-19
pandemic: theoretical scenarios of its socioeconomic impacts in Latin America and the
Caribbean. Brazilian Journal of Political Economy / Revista de Economia Política, 40(4), 622–
646 https://doi.org/10.1590/0101-31572020-3199
 Jaramillo, M y Ñopo, H. (2020). El impacto del Covid-19 sobre la economía peruana.
ECONOMÍAunam, 51, 136-146. doi: https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2020.51.552

También podría gustarte