Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO - UAGRM

FACULTAD INTEGRAL DEL NORESTE - FINE

INGENIERIA AGROPECUARIA

“PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE MAIZ zea mays POR AUTOFECUNDACIÓN”

MATERIA: Diplomado en investigación y producción agrícola

UNIVERSITARIO: Marco Félix Balanza Flores

ASESOR: Ing. Florentino Rocha Limón

REGISTRO: 215104511

SANTA CRUZ- BOLIVIA


AGRADECIMIENTO

En primer lugar, infinitamente doy gracias por medio de señor Jesucristo a Dios por
haberme dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este momento muy
importante de mi formación profesional.

A la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad FINE por haberme dado
la oportunidad y abrirme la puerta de sus senos científicos.

A mis docentes que han contribuido en mi formación profesional, por haber


compartido cada uno de sus conocimientos motivándome para un bien.

¡QUE DIOS LOS BENDIGA!

¡MUCHAS GRACIAS!
DEDICATORIA

Doy gracias por medio de señor Jesucristo a Dios el padre que me ha dado la vida y
fortaleza por haberme permitido culminar una etapa más de formación profesional.

A mi Padre Félix Balanza Martínez y madre Margarita Flores Chara por su estímulo y
el apoyo incondicional en todo momento.
Índice Pág.

AGRADECIMIENTO......................................................................................................

DEDICATORIA..............................................................................................................

I. Introducción..................................................................................................….1

II. Planteamiento del problema..................................................................................3

III Justificación............................................................................................................4

3.1 Económico..........................................................................................................4

3.2 Social..................................................................................................................5

3.3 Personal.............................................................................................................5

IV. Objetivos...............................................................................................................6

4.1. Objetivo General:...............................................................................................6

4.2. Objetivos Específicos:.......................................................................................6

V. Revisión Bibliográfica.........................................................................................…7

5.1. Diversidad genética del maíz:............................................................................7

5.2. Líneas endogámicas..........................................................................................7

5.3. Maíz híbrido:.....................................................................................................8

5.4 Importancia de los maíces híbridos....................................................................8

5.5. Heterosis............................................................................................................9

5.6. Aptitud Combinatoria (AC).................................................................................9

5.6.1. Aptitud Combinatoria General (ACG).............................................................10

5.6.2 Aptitud Combinatoria Específica (ACE)...........................................................10

5.7 Tipos de hibrido.................................................................................................11

5.7.1 Hibrido simple:.................................................................................................11

5.7.2 Hibrido dobles:.................................................................................................12


5.7.3. Híbridos triples:...............................................................................................12

5.7.4. Híbridos múltiples............................................................................................13

5.8. Líneas Puras....................................................................................................13

5.9 Autofecundación...............................................................................................14

5.10. Selección de progenies autofecudadas.........................................................15

5.11. Efectuar polinizaciones específicas...............................................................15

5.12. Técnicas de emasculación y polinización artificial........................................16

5.13. Prácticas de polinización:..............................................................................16

5.14. Esterilidad.......................................................................................................17

5.15. Características esperadas del mejoramiento................................................17

5.16. Requerimientos agros climatológicos y edáficos...........................................18

5.16.1. Temperatura..................................................................................................19

5.16.2. Precipitación..................................................................................................19

5.16.3. Suelo.............................................................................................................20

5.17. Criterios de selección de híbridos..................................................................20

5.18. Insectos y plagas..........................................................................................21

5.18.1 Enfermedades................................................................................................22

5.18.2 Malezas.........................................................................................................23

VI. Propuesta............................................................................................................25

VII. Conclusiones......................................................................................................28

VIII. Recomendaciones.............................................................................................29

IX. Bibliografía...........................................................................................................30

Anexos.......................................................................................................................33

Anexo 1........................................................................................................................I

Anexo 2......................................................................................................................III
Anexo 3......................................................................................................................IV

Anexo 4.......................................................................................................................V

Anexo 5......................................................................................................................VI

Anexo 6.....................................................................................................................VII

Anexo 7....................................................................................................................VIII
I. Introducción

México es el centro de origen del maíz ya que tres evidencias lo demuestran: Los
restos arqueológicos del maíz más antiguo hasta el momento se encuentran en
territorio nacional, teosinte, que es el posible ancestro del maíz; se encuentra en
México de forma natural y La mayor diversidad genética del maíz está representada
por las variedades criollas de México. Otro dato importante es la domesticación del
maíz que fue en el río Balsas hace unos 6,000 años (Vielle, 2007).

Una vez que se obtuvo la domesticación del maíz en el sur de México, se extendió
por el continente americano hace unos 5,000-10,000 años aproximadamente
[CITATION Mes14 \l 16394 ].

El uso intencional del desarrollo de un hibrido fue iniciado por Beal (1880). Sembró
dos variedades en surcos adyacentes, de ahí fueron elegidas como progenitor
femenina este hibrido entre variedades rindió más que las variedades parentales

El maíz híbrido explora una de las más conocidas y valiosas contribuciones prácticas
del mejoramiento genético al ser humano y a la agricultura mundial, que es el “vigor
del híbrido o heterosis”. (Poehlman, 1987).

La mayor parte de la producción del maíz en Bolivia, se destina a la preparación de


alimentos balanceados y concentrados para la alimentación animal (Cadena Avícola,
Cadena de la Leche y Cadena Porcina), existen aún un buen porcentaje que es
destinado a la alimentación humana, especialmente la producción con razas locales
producidas por pequeños agricultores.[ CITATION ORT12 \l 16394 ].

La producción de maíz es uno de los granos más importante para el agro después de
la soya donde más de 350.000 hectáreas son producidas en el departamento
cruceño, solo si se habla de la campaña agrícola de verano que se siembra en la
zona norte y sur de Santa Cruz. [ CITATION ANA17 \l 16394 ].

1
El departamento de Santa Cruz presenta una superficie de 173.000 hectáreas,
aportando con el 69% de la oferta total del grano de maíz amarillo duro e
incrementándose a nivel regional en el año agrícola 2007/08 a una superficie de
242.000 ha (PROMASOR, 2009).

Un artículo del Periódico Boliviano Cambio (2010), el Instituto Nacional de Innovación


Agropecuaria y Forestal (INIAF), afirma que a escala nacional, en el 2009, la
superficie cultivada fue de 2,4 millones de hectáreas, de las cuales cerca del 45% es
sembrado con semilla certificada, con una producción de 71.806 TM. (INIAF, 2010).

2
II. Planteamiento del problema

El cultivo de maíz, sin duda, es el cultivo más extendido en todo el país, pues se
siembra desde pequeñas áreas para la seguridad alimentaria de las familias y en
grandes extensiones.

En la actualidad según PROMASOR y C.A. (2003), el 89.19 % de la producción


nacional de maíz corresponde a los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca,
Tarija y Cochabamba; por su mayor importancia económica en comparación a los
otros tipos de maíz cultivados (blandos), el tipo de maíz amarillo es de preferencia
productiva.

Superficie, rendimiento y producción de maíz en Bolivia Gestiones

(2016/2017-2018/2019)

Campaña Agrícola 01/02 Campaña Agrícola 02/03


Sup. Rend. Prod. Sup. Rend. Prod.
Depart
amento (kgrs./h (kgrs./h
s (has.) a.) (tn.) % (has.) a.) (tn.) %
Santa
Cruz 114.500 3.250 372.125 55,31 106.100 3.890 412.729 58,32
Chuquis
aca 69.350 1.620 112.347 16,69 69.320 1.625 112.645 15,92
Tarija 36.720 1.710 62.791 9,33 36.730 1.720 63.176 8,93
Cochaba
mba 37.500 1.410 52.875 7,86 37.400 1.300 48.620 6,87
Potosí 20.200 1.220 24.644 3,66 20.050 1.140 22.857 3,23
La Paz 18.500 1.368 25.308 3,76 18.350 1.360 24.956 3,53
Beni 9.000 1.659 14.931 2,22 9.015 1.670 15.055 2,13
Pando 4.650 1.660 7.719 1,15 4.645 1.652 7.674 1,08
Oruro 45 711 32 0,005 40 675 27 0,004
Total 310.465 2.167 672.773 100 301.650 2.346 707.738 100

Los principales problemas que se llegan a presentar son el bajo rendimiento de


grano por hectárea y la falta de tolerancia a la sequía y resistencia a las ráfagas de
viento

3
III Justificación

El maíz, es uno de los productos agrícolas más importantes de la economía nacional,


tanto por su elevada incidencia social, ya que casi las tres cuartas partes de la
producción total proviene de unidades familiares campesinas, la mayoría de ellas de
economías de subsistencia, como también por constituir la principal materia prima
para la elaboración de alimentos concentrados (balanceados) destinados a la
industria animal. La producción de maíz duro está destinada en su mayoría (70%) a
la industria de alimentos de uso animal; el segundo destino lo representan las
exportaciones (22%) y la diferencia la comparten el consumo humano y la producción
de semillas. (Agripac S.A.2007).

En el Bolivia se cultivan anualmente alrededor de 187 521 ha de maíz. Los


rendimientos promedios de maíz obtenidos en estas zonas son de 2,6 TM/ha, siendo
los más bajos de América Latina. Sin embargo y a pesar de ello constituye una
importante fuente de trabajo para miles de bolivianos, este cultivo es producido en su
mayoría por pequeños productores. Se conoce que 43 324 unidades de producción
de maíz tienen menos de 20 ha. (Sica, 2002).

En las provincias del Departamento de Santa Cruz, el cultivo de maíz suave ocupa el
primer lugar en importancia con una superficie de 30.000 ha, de las cuales
aproximadamente 24.000 ha, se dedican a la producción de maíz para choclo, y
6.000 ha, de maíz suave para grano seco. La producción de maíz se realiza
principalmente en terrenos de topografía irregular, donde prevalece el minifundio y
los sistemas tradicionales de producción, caracterizándose por una deficiente
fertilidad y conservación del suelo. (Monar C. 2005).

3.1 Económico

Actualmente el maíz se ha convertido en un cultivo de carácter extensivo


representando una de las principales fuentes de ingreso, siendo también la materia

4
prima más utilizada en las industrias fabricantes del balanceado los cuales son
colocados en el mercado nacional, estos resultados promedian que la tierra es el
elemento de producción que más se aprovecha respecto a los factores con fines
económicos (Gómez, 2012).

3.2 Social

Se crea con la finalidad de cubrir las necesidades de todos los agricultores y


personas involucradas directa e indirectamente, para que así incrementen sus
conocimientos y sobre todo que puedan incrementar la producción del maíz, lo
mismo que repercutirá en los niveles de rentabilidad. Así también se lograra dar más
trabajo a la población de manera directa e indirecta con los trabajos que se
producirán con el mejoramiento de los maíces híbridos, (Isli, 2016).

3.3 Personal

Por esto es elemental que los sectores productivos dejen de lado un poco los
productos tradicionales, y vean nuevas oportunidades aceptando como una
excelente alternativa el cultivo, producción y exportación del maíz.

5
IV. Objetivos

4.1. Objetivo General:

 Describir los procesos de producción de maíz por autofecundación

4.2. Objetivos Específicos:

 Describir los métodos de producción de semilla hibridas de maíz

 Explicar el método de autofecundación para la producción de semilla de maíz

Proponer el uso de semilla certificada a pequeños productores

6
V. Revisión Bibliográfica

El uso intencional del desarrollo de un hibrido fue iniciado por PAZ (1880) Sembró
dos variedades en surcos adyacentes, de ahí fueron elegidas como progenitor
femenina este hibrido entre variedades rindió más que las variedades parentales

El maíz híbrido explora una de las más conocidas y valiosas contribuciones


prácticas del mejoramiento genético al ser humano y a la agricultura mundial, que es
el “vigor del híbrido o heterosis”. (Poehlman, 1987).

5.1. Diversidad genética del maíz:

En México se encuentra una gran diversidad genética y es donde se domesticó el


cultivo del maíz ya que se cultiva en un gran número de variadas condiciones
ambientales. (Sood, 2014).

El estudio, conservación y uso de la diversidad del maíz es de interés científico y


económico; científico ya que se necesita documentar la variación morfológica y
genética así como su relación con el ambiente físico y biótico que lo rodea. En lo
económico se refiere a que en México los maíces nativos predominan; estos maíces
son la fuente para obtener variedades de híbridos muy productivos y estos pueden
proporcionar alimento al país (Esquivel, 2004).

5.2. Líneas endogámicas

Las líneas de maíz endogámicas son poblaciones de plantas idénticas (o casi


idénticas) que regularmente se obtiene por autopolinización. En los programas de
mejoramiento se realiza la endogamia que aumenta la homocigosidad antes de
formar un híbrido. La vía más rápida hacia la homocigosidad en las plantas es por
medio de la autofecundación. En maíz es favorable para estudiar los efectos de la
endogamia, ya que es fácil hacer las autofecundaciones y normalmente se obtiene
buena formación de semilla después de la autopolinización (Allen, 2005).

7
5.3. Maíz híbrido:

Para poder obtener maíz híbrido durante los años 1920 y 1930 se llevaron a cabo el
uso de líneas endogámicas a partir de poblaciones criollas o de polinización libre. El
maíz híbrido es la progenie de la primera generación de una cruza entre líneas
endogámicas (Allen, 2005).

El método más sencillo es el de cruza simple entre dos líneas auto fecundadas.
Cuando se combinan tres líneas auto fecundadas, se obtiene la llamada cruza de
tres líneas o triliteral. Para formar una cruza doble frecuentemente, se combinan
cuatro líneas (Rodríguez, 2011).

5.4 Importancia de los maíces híbridos

Según el CIAT (1991), la principal ventaja del maíz hibrido es su producción,


elevada y que esta producción, depende de una serie de factores tales como:
Uniformidad del cultivo, resistencia a los vientos, rendimiento de grano, uniformidad
de producción y seguridad o garantía de poder obtener semillas.

De acuerdo a PROMASOR (2005), en el departamento de Santa Cruz, del total de la


superficie cultivada con maíz en 1990 sólo 34,4%correspondió a la superficie
cultivada con maíces híbridos, en 2005 llega hasta el 87%de la superficie con maíces
híbridos en Santa Cruz, va incrementándose año tras año, debido a muchas ventajas
agronómicas y más que todo a la alta productividad que ofrecen los híbridos.

Por su parte ANAPO (2013), Dio a conocer que la superficie de maíz del área
cultivada en el departamento cruceño registró un incremento del 28% en la presente
gestión. El año pasado, en la campaña de verano se cultivaron 72.000 hectáreas y
durante la presente campaña 2013 y 2014 se cultivaron 100.000 hectáreas

Según INIAF (2013), en el departamento de Santa Cruz se sembraron 824


hectáreas para semilla certificada de maíz híbrido de las cuales se aprobó sólo 784
ha con un 4,85% de hectáreas rechazadas

8
5.5. Heterosis

La heterosis o vigor híbrido, fue descrita por Darwin después de observar un


crecimiento de los híbridos superior al de sus progenitores. Este vigor híbrido o
heterosis se redescubrió hace casi un siglo en el mejoramiento de maíz y como un
fenómeno agrícola milagroso. Este redescubrimiento se ha empleado en muchas
especies de cultivos. La importancia de la heterosis en la agricultura se debe a los
aumentos en el rendimiento en los últimos 50 años, después de haberse usado los
híbridos en la producción de los cultivos. La heterosis en el maíz aumenta por lo
menos un 15% los rendimientos. Los híbridos de maíz dan como ventaja un
rendimiento entre un 15% y un 50% dependiendo del cultivo. Zamir, (2006).

En muchos países se han obtenido altos rendimientos y se le ha dado importancia a


la heterociste para aumentar el rendimiento del cultivo del maíz. Por ejemplo en
China el vigor híbrido o heterociste de maíz aporta el 40% de aumento en el
rendimiento de grano En la actualidad el 95% de la superficie de cultivo de maíz en
los Estados Unidos de América y el 65% en todo el mundo es sembrado con maíz
híbrido. La heterosis es más evidente en rasgos de los adultos, pero también se
manifiesta durante el embrión y en el desarrollo temprano de los plántulas. (Hoecker,
2007).

5.6. Aptitud Combinatoria (AC)

Genéricamente el termino de aptitud combinatoria significa la capacidad que tiene


un individuo o una población de combinarse con otros, dicha capacidad es medida
por medio de su progenie, sin embargo, para que la AC tenga sentido en el contexto
genotécnico debe determinarse no en un solo individuo de la población, si no en
varios individuos, a fin de poder realizar la selección de aquellos que exhiban la más
alta AC. (Márquez, 1998).

Gutiérrez (2002), Este comportamiento en los híbridos se divide en dos categorías:


para aptitud combinatoria general (ACG) o para aptitud combinatoria específica
(ACE).

9
Brauer (1987), menciona como primordial importancia para los programas de
mejoramiento, la estimación de los valores de ACG de las líneas y los valores de
ACE de las mismas ya que dichos valores permiten conocer la relación de su
estructura genética de las líneas por mejorar y sobre el origen de la heterosis
exhibida al ser cruzadas. Gutiérrez et al. (2004), mencionan que mediante el
conocimiento de la aptitud combinatoria de los progenitores, el mejorador logrará
una mayor eficiencia en su programa de mejoramiento, pues le permite seleccionar
líneas con un buen comportamiento promedio en una serie de cruzamientos e
identificar combinaciones híbridas específicas con un comportamiento superior a lo
esperado.

5.6.1. Aptitud Combinatoria General (ACG)

Jungen heimer (1985), menciona que la ACG, es el desempeño promedio de una


línea pura presenta en algunas combinaciones hibridas y proporciona información
sobre que líneas puras deben producir las mejores combinaciones cuando se cruzan
con muchas otras líneas.

La ACG es el efecto promedio que una línea imparte a sus cruzas, medido como
desviación de la media general, o sea, es lo que una línea hereda a sus progenies en
promedio de muchas cruzas. (Chávez, 1995).

La información de la ACG entre el germoplasma de maíz es de vital importancia para


maximizar la eficiencia en el desarrollo de un híbrido por lo que se deben seleccionar
líneas puras con alta ACG. La ACG a diferencia de la ACE es causada
principalmente por efectos aditivos. (chavez, 1991).

5.6.2 Aptitud Combinatoria Específica (ACE)

La aptitud combinatoria específica es el desempeño individual de una línea pura en


una combinación híbrida específica. Por lo tanto, pueden usarse probadores
adecuados para determinar qué líneas pueden sustituirse en los híbridos actuales o
usarse en nuevos híbridos prometedores. (Jungen, 1985).

10
Chávez (1991), menciona que la ACE es el resultado del efecto conjunto de dos
líneas en particular, la cual se mide como desviación de la suma de la media general
más las aptitudes combinatorias de los progenitores implicados en la cruza.

Se puede obtener información sobre la ACE de las líneas, esto se realiza mediante
el ensayo comparativo de las cruzas simples entre ellas. Se cruzan 10 o más de las
líneas originales entre ellas para formar cruzas simples en todas las combinaciones
posibles (también se llama cruzamiento dialelico). Se compara el comportamiento de
las progenies de las cruzas simples, para determinar la ACE de las líneas. (Chávez,
1991).

5.7 Tipos de hibrido

Es un resultado de la mejora genética de la especie mediante la cruza de dos líneas


un de polinización libre y una línea endogámica, en tanto un hibrido interparietal es la
cruza de dos variedades de un surco de macho otro de hembra en un campo de
producción (RODRIGUEZ, 1991).

Las variedades hibridas del maíz son variedades con características muy
homogéneas en su desarrollo productividad, además de que sean seleccionado para
resistir diversos problemas o enfermedades que afectan a la mayoría de variedades
de maíz y demás plantas (Garaje, 1991).

Afirmo que actualmente se avanza hacia el uso de híbridos con menor número de
líneas, como es el caso son: híbridos triples (hembra o hibrido simple y la líneas
machos), hibrido simple puro (Sánchez,1998).

5.7.1 Hibrido simple:

Es el que produce mayor homogeneidad, de este tipo son casi todos los híbridos
actuales de maíz; se obtiene cruzando dos líneas con un grado elevado de
endogamia, utilizando como hembra la línea más productiva (Gerage, 1991).

Los híbridos simples presentan la mayor uniformidad y el mayor potencial


productivo, pero tienen una adaptación más restringida una cruza simple superior
recupera el vigor de la productividad pérdidas durante el proceso de autofecundación

11
y será más vigorosa y más productiva que la variedad progenitora original de
polinización libre. No todas las combinaciones de líneas auto fecundadas producen
cruzas simples superiores. (Montaño, 2009).

Shull (1908), menciono que el esquema de híbridos de cruzas simples fue sugerido
inicialmente por quienes desarrollaron los cruzamientos de dos líneas endocriadas
por el método de las líneas pura, pero que no fue comercialmente exitoso a causas
de las dificultades encontradas y el alto costo de la producción de las cruzas simples:

5.7.2 Hibrido dobles:

Hibrido doble se obtiene por el cruzamiento entre dos híbridos simples:

Garaje (1991), Sostienen que un hibrido doble es un tipo hibrido más utilizado,
obtiene del cruzamiento de dos híbridos simples (AXB) (CXD), que constituye la
semilla básica para la obtención del hibrido doble en el máximo año.

Garaje y viejas (1987), Señala que los híbridos dobles simples. Son híbridos que
predominan en el mercado de semilla .presentados cerca de 70% a 80% de los
híbridos actualmente comercializados los cuales presentan una adaptación más
amplias que los demás híbridos por su mayor uniformidad, pero teóricamente tiene
menor potencia de producción.

5.7.3. Híbridos triples:

Este tipo de hibrido es obtenidos del cruzamiento de un hibrido simple (A x B).Con


una tercera línea (c). la línea polinizadora tiene que ser suficientemente vigoroso par
ser plantada intercaladamente con el hibrido simple y producir la cantidad suficiente
de polen para garantizar una buena producción de granos en líneas femeninas. Los
híbridos triple pueden ser obtenidas bajo la formación de hibrido modificados es (A x
B) x (C x C) son progenies fines de una misma línea. Estos son también bastantes
uniformes y requieren dos años para ser producidos a partir de las líneas puras.
(JAMES, 2012).

Un hibrido triple es originado del cruzamientos entre un hibrido simple y una líneas.
Varios híbridos comerciales actuales son triples los cuales presentan buena

12
uniformidad de planta destacándose en especial la altura de la planta y la inserción
de las espigas (Gerage, 1991).

Hibrido triple se obtiene por el cruzamientos entre una línea pura y un hibrido simple

5.7.4. Híbridos múltiples

Al respecto Poelhman (1973), la cruza de tres líneas puras, es la progenie híbrida


entre cruza simple y una línea auto fecundada con una variedad de polinización libre,
lo que es frecuente dominada cruza regresiva finalmente se denomina cruza múltiple
o una combinación de más de cuatro auto fecundadas.

Según López (1990), manifiesta que la cruza de tres líneas puras es la progenie
híbrida entre una cruza simple y una línea auto fecundada, Por otro lado, también se
puede cruzar una línea auto fecundada con una variedad de polinización libre,
frecuentemente denominada cruza regresiva .Finalmente se denomina cruza múltiple
a una combinación de más de 4 líneas auto fecundadas.

Sobre el mismo tema Bartolini (1990), manifiesta que se utiliza el término de híbrido
múltiple, en aquellos materiales compuestos por cinco o más progenitores.

5.8. Líneas Puras

Grupo de individuos clasificados como alógamos genéticamente puros


(homocigotos), son el resultado de sucesivas autofecundaciones que se utilizan para
mejorar genéticamente a una población de plantas, siempre que se realice selección
durante el proceso de autofecundación. En cambio una población de individuos
autógamos es necesariamente una línea pura. (Sánchez,1971).

Brauer (1988), Define a una línea pura como el conjunto de individuos que
descienden de un solo individuo autofecundado sucesivamente.

Márquez (1988), Define a una línea autofecundada como la población en una


generación obtenida al cabo de la autofecundación de una planta en cada

13
generación, así mismo como línea endogámica al conjunto de individuos resultantes,
en una generación dada, de un sistema de apareamiento endogámico.

Chávez (1995), plantas homocigotas son aquellas originadas generalmente por


autopolinizaciones sucesivas y selección. Esto por lo general requiere de cinco a
siete generaciones de autofecundación. El mismo autor menciona que para la
formación de buenas líneas autofecundadas, es necesario partir de poblaciones
previamente seleccionadas con base en su amplia variabilidad genética.

El procedimiento general para la obtención de líneas consiste en:

1. Sembrar un lote de una hectárea con la población seleccionada de amplia


variabilidad genética.

2. En la floración, autofecundar plantas sobresalientes en cuanto a características


agronómicas deseables.

3. Cosechar en forma individual cada una de las mazorcas autofecundadas (líneas


S1), a la que se adjudica una genealogía.

4. Sembrar cada una de las líneas S1 en surcos de 10 m para hacer selección entre
y dentro de las líneas, donde se autofecundan dos o tres plantas en cada línea
seleccionada.

5. Seleccionar en la cosecha la o las mejores plantas autofecundadas (S2) y


manejarlas en forma independiente.

6. Repetir los puntos 4 y 5 del procedimiento hasta obtener líneas S6 o S7.

5.9 Autofecundación

La autofecundación artificial consiste en la autopolinización controlada para


propósitos específicos. La autofecundación es el procedimiento imprescindible
aplicado en la primera generación filial después del cruzamiento (F1) para obtener la
población segregante F2. Por otra parte, la autofecundación es un procedimiento
apropiado para la obtención de líneas puras a partir de variedades y/o accesiones
mezcladas y poblaciones segregantes (ROGRIGUEZ, 1991).

14
Autofecundación que consiste en obligar a la fecundación de las flores femeninas por
el polen de las flores masculinas en la misma planta. Esta técnica se utiliza con el fin
de obtener un linaje puro de maíz homocigotos para las características agrícolas de
interés (James, 2012).

 La autofecundación de plantas individuales seleccionadas durante varias


generaciones. Algunas veces la cruza entre hermanas de la misma familia evita la
rápida pérdida de vigor y aumenta la variabilidad; estas cruzas permiten la
recombinación y segregación de loci que tienen más de un alelo en la progenie lo
que da a los fitomejoradores más oportunidades para seleccionar caracteres
favorables (Stringfield, 1974).

5.10. Selección de progenies autofecudadas

La selección de la progenie autofecundada fue usada para características tales como


la resistencia a insectos y enfermedades ya que servía para detectar diferencias
entre las progenies S1 para los genes de resistencia. (Penny, Scott y Gutherie,
1967).

Usaron selección de pedigrí para mejorar la resistencia parcial a la roya común de la


hoja en tres poblaciones de maíz dulce. Las líneas F5 derivadas después de cinco
generaciones de autofecundación mostraron menores tasas medias de severidad de
las enfermedades que las poblaciones F2 originales. (Eberhart, 1995).

5.11. Efectuar polinizaciones específicas

A fin de llevar a cabo ciertos cruzamientos y autofecundaciones particulares que se


requieren en los diversos tipos de mejoramiento. Por ejemplo, en plantas autógamas
existe poca variabilidad genética, por lo que se requiere hacer cruzamientos
especiales, programados entre líneas seleccionadas para observar posteriormente la
recombinación, la segregación y practicar la selección. Por otra parte, la obtención de
líneas puras en plantas alógamas dependerá de la habilidad para controlar la
polinización y del tipo de flores que posea cada especie en particular.
(Rodríguez,1991).

15
5.12. Técnicas de emasculación y polinización artificial

EI problema fundamental en el control de la polinización ya sea para la formación de


híbridos o de líneas puras, consiste en colocar el polen funcional sobre los estigmas
receptivos en el momento oportuno. (Stringfield, 1974).

Generalmente, y según el caso, dentro de un programa de mejoramiento se debe


evitar las posibles autofecundaciones y los cruzamientos indeseables. Las
autofecundaciones se evitan por medio de la emasculación (eliminación de las
anteras de las plantas femeninas antes de que maduren). Los cruzamientos
indeseables se evitan utilizando bolsas u otros materiales apropiados para aislarlos
de polen extraño. (Stringfield, 1974).

Por lo general, el equipo utilizado en las técnicas de emasculación; polinización no es


complicado; por ejemplo, en plantas autógamas se utilizan pinzas, tijeras, pincel,
bolsas de papel encerado (glassines), etiquetas, lápiz, clips, lentes de aumento o
lupa, etc. En alógamas se emplean bolsas, engrapadora, lápiz, mandil, etc.

El éxito de la polinización depende del grado de dificultad que se presente para


realizar la emasculación y del momento oportuno para llevar el polen viable a los
estigmas receptivos. (Gutherie, 1967).

5.13. Prácticas de polinización:

La polinización debe efectuarse cuando el estigma sea receptivo; esto puede


reconocerse por la apertura de las flores y el completo desarrollo del estigma. En
algunas especies las polinizaciones pueden hacerse el mismo día de la
emasculación de la flor (por ejemplo, soya, tabaco, algodón, etc.); en otras, se
retrasa de 1 a 3 días; esto depende de los fenómenos de protandria (maduración de
las anteras antes que los pistilos) y protoginia (maduración de los estigmas antes que
las anteras). (Howell, 1998).

16
Según Howell (1998), La polinización se efectúa colectando anteras maduras y
esparciendo el polen sobre el estigma receptivo. El tiempo que el polen permanece
viable es muy variable; depende de la especie de que se trate, del ambiente y de
otros factores. Por ejemplo:

 En altas temperaturas el polen permanece viable solo unas cuantas horas (de
3 a 4 para el maíz), y en óptimas condiciones el polen puede durar de 6 a 10
días en maíz.
 En general, la viabilidad del polen puede conservarse a bajas temperaturas y
humedad relativa alta.
 Por otra parte, como la floración de la mayoría de las plantas ocurre por la
mañana, se procede a recolectar polen y a efectuar las polinizaciones
inmediatamente (maíz), a fin de lograr mayores éxitos, también se puede
realizar .en horas de la tarde.

5.14. Esterilidad

Se dice que hay esterilidad en las plantas cuando el óvulo no es fértil o cuando el
polen no es viable (no hay producción de semilla). Esterilidad es, por tanto, la
incapacidad de las Plantas para producir gametos y cigotos funcionales (estas
especies se pueden reproducir vegetativamente) debido a aberraciones
translocaciones, deficiencias, (Gutherie, 1967).

Acciones génicas, que afectan los órganos reproductores. Genes, citogenes o genes-
citogenes que producen la modificación de flores enteras, estambres o pistilos, o
bien, impiden el desarrollo del polen, del saco embrionario o del endospermo.
(Gutherie, 1967).

5.15. Características esperadas del mejoramiento.

Gandarillas (1979), señala que los objetivos del mejoramiento son el rendimiento,
grano grande, Los objetivos del mejoramiento son los generalmente planteados para

17
cualquier otra buena calidad, tallo erecto, mazorca definida y resistencia a
enfermedades. En resumen los objetivos del mejoramiento están orientados a la
obtención de variedades de mayor rendimiento, mayor calidad comercial del
producto, resistencia a factores adversos de tipo biótico y abiótico, además de otros
considerados secundarios pero que pueden ser de utilidad para los propósitos de
identificación y manejo de las variedades.

La precocidad es un carácter que habilita a la variedad a escapar del efecto adverso


de heladas y sequías, por eso, en el altiplano se da énfasis a la precocidad porque
permite asegurar una cosecha, aunque los rendimientos en variedades precoces no
son altos. La selección por precocidad es relativamente fácil, puesto que el número
de días a la floración tiene una heredabilidad de 0.82 que es alta (Mujica, 1988).

La precocidad como objetivo del mejoramiento puede ser distinto para las diferentes
zonas de producción como el altiplano donde se prefieren variedades precoces y
para los valles húmedos se prefieren variedades de ciclo largo o tardíos.

5.16. Requerimientos agros climatológicos y edáficos

Al respecto Rodríguez (2000), menciona que el clima constituye el factor de


producción más importante en la producción de maíz, dado que la mayor área
sembrada de este cereal, a escala mundial, se realiza en condiciones de secano; de
allí que su distribución geográfica depende, entre otros factores climatológicos, de la
cantidad y distribución de lluvias.

De acuerdo con Paliwal (2001), las altas temperaturas tienen un efecto directo sobre
la polinización del maíz ya que la viabilidad del polen se reduce en forma importante
por encima de temperaturas de 35 ºC, dado que el derrame de polen ocurre en las
primeras horas del día, las temperaturas a esa hora difícilmente llegan a un nivel que
pueda causar daño, sin embargo, si las altas temperaturas están asociadas a una
baja humedad matinal, la viabilidad del polen se puede reducir de tal manera que la
formación del grano puede ser afectada .En este caso en que el abastecimiento de

18
polen viable descienda por debajo de 80% la polinización puede ser un limitante de
rendimiento.

5.16.1. Temperatura

Según el CIAT (2005), afirma que la temperatura óptima diurna para el crecimiento
del maíz oscila entre 21 y 25ºC Y temperaturas nocturnas mayores a 14ºC
.Temperaturas extremas, inferiores a 14ºC y superiores a 40ºC, afectan el desarrollo
normal del cultivo.

Según Colque (2013), afirma que esta campaña verano la plaga más dañina ha sido
el clima en la zona norte hay agricultores que tienen de un 20% hasta un 30% de la
superficie sembrada sin acceso justamente por las lluvias. Además esto generó
caída de espigas y perdidas.

5.16.2. Precipitación

De igual manera CIAT (1993), Manifiesta que son necesarios 400 a 500 mm, de
precipitación durante el periodo del cultivo, de los cuales la mayor parte son
requeridos durante la época de floración.

Según el CIAT (2005), afirma que el maíz es tolerante al déficit hídrico durante el
periodo vegetativo y de maduración, no así durante la formación de inflorescencia,
floración, formación de estigmas y polinización, lo que origina severas pérdidas de
rendimiento por reducción del número de mazorcas por Hectáreas y de granos por
mazorca. A su vez el encharcamiento del suelo durante la floración, puede reducir
hasta un 40% del rendimiento.

Sobre el mismo tema Unterladstaetter (2005), indica que en las zonas de alturas
medias a altas la precipitación mínima requerida es de 300 mm, produciendo mejor
con 600 mm con períodos claros y cálidos después de las lluvias. En los trópicos el
maíz produce mejor con precipitaciones de 600 – 900 mm, bien distribuido a lo largo
del desarrollo.

19
5.16.3. Suelo

Según López (1990), considera que el suelo ideal para el maíz es de textura
intermedia, de franco a franco – limoso en el horizonte superficial, y con más
contenido de arcilla, de franco – limoso a franco – limo – arcilloso, en el subsuelo.
Esta combinación, junto con una buena estructura permite un buen almacenamiento
de agua y de los nutrientes y un grado de permeabilidad favorable de agua. Sobre el
pH indica que el maíz se desarrolla bien en un rango de 6 – 7,5 pero no se restringue
su desarrollo en suelos con PH entre 5 – 8.

Al respecto Infoagro (2002), menciona que el maíz se adapta muy bien a todos tipos
de suelo, pero suelos con pH entre 6 a 7 son a los mejor se adaptan. También
requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del
drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular.

5.17. Criterios de selección de híbridos

Según López (1990), el principal criterio a tener en cuenta en la elección de un


híbrido, para determinar zona, es la precocidad. La obtención del máximo
rendimiento depende de la adecuación del ciclo del maíz a la estación de crecimiento
de un área concreta, determinada por las temperaturas. Otros factores a considerar
en la elección de un híbrido son la respuesta a la fertilización y al riego, así como a
las altas densidades, especialmente en condiciones de cultivo intensivo.

Para Bartolini (1990), la elección de un híbrido se debe realizar en función de las


características pedoclimáticas de la zona, del ciclo vegetativo del cultivo, del destino
comercial de la producción y de la alternativa de cultivos que sigue en la explotación.

Por su parte CIAT (2004), manifiesta que un buen híbrido debe cumplir con
características genéticas tales como:

a) Alto potencial y estabilidad de rendimiento

b) Características agronómicas: fortaleza de caña, resistencia a la podredumbre y al


vuelco, rapidez de secado, calidad de grano y adaptación regional.

c) Defensivas: tolerancia a stress hídrico, resistencia a plagas y enfermedades.

20
Al respecto Lieutier (2006), destacó la necesidad de elegirlos por los niveles de
productividad, pero directamente asociados al concepto de adaptabilidad o
estabilidad en función del medio ambiente. También destaca la necesidad de
seleccionarlos de acuerdo al largo de ciclo, dureza del tallo, resistencia al acame,
tolerancia a enfermedades, tolerancia al ataque de insectos plagas, y tolerancia o
resistencia herbicidas.

5.18. Insectos y plagas

Según Lafitte (1994), señala que los insectos del suelo pueden ser particularmente
nocivos para el maíz porque reducen la densidad de la población y el maíz no se
recupera con la facilidad de las densidades bajas. Estos insectos, junto con los
nematodos, pueden también afectar también las raíces y causar problemas de estrés
o acame.

Lafitte (1994), indica que los insectos de la superficie del suelo; como barrenadores
del tallo, que pueden causar marchitez y macollamiento en plantas jóvenes y acame
en las más viejas, a menudo se asocian con síntomas que se asemejan a los de
estrés hídrico. Algunos de los pequeños artrópodos succionadores que atacan a las
hojas pueden causar un daño similar al de la carencia de nutrientes. Otros insectos
se alimentan de los estigmas, lo cual provoca una polinización deficiente. Para los
insectos que comen hojas los umbrales de daño económico tendrían que ser
determinado para cada región.

Según Unterladstaetter (2005), describe los principales insectos plagas del cultivo de
Gusano cogollero o gusano militar (Spodoptera frugiperda), en plantas en desarrollo
se maíz tales como:

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en plantas en desarrollo se alimentan del


cogollo, dejando marcas características de su ataque en las láminas de las hojas.

Gusano tierrero o cuarteador (Agrotis ípsilon), troza las plántulas tiernas recién
germinadas al ras del suelo.

21
Gusano choclero o de la mazorca (helicoverpa Zea), ingresa por el ápice de las
mazorcas.

Pulgón (Rhopalosiphum maydis), su ataque se acentúa en plantas en crecimiento.

Al respecto el CIAT (2007), manifiesta que en las diferentes fases de desarrollo del
maíz es atacado por varias especies de insectos, sin embargo son pocos los que
demandan una atención constante para evitar daño en el cultivo y encarece el costo
de producción. En nuestro departamento, el gusano cogollero (Spodoptera
Frugiperda), es el insecto plaga principal del maíz. Existen también plagas
secundarias que rara vez requieren la toma de medidas de control, porque su ataque
es esporádica o se presentan en fase que no afectan al cultivo.

5.18.1 Enfermedades

Según el CIAT (1991), menciona que las enfermedades foliares más comunes o
más frecuentes en las diferentes zonas maiceras del departamento son las
Helmintosporiosis, las royas, el carbón común y en algunos casos la punta loca o
mildiu del maíz (valles cruceños). La importancia real o potencial sobre los daños que
pudieran ocasionar en el rendimiento del cultivo es prácticamente desconocida a
nivel local.

Por su parte Languidey (1993), menciona que las enfermedades de destacada


importancia son las manchas foliares ocasionadas por Bipolares maydis
(Helminthosporium turcicum), que son lesiones foliares rectangulares (dos a tres
centímetros de largo), que pueden fusionarse y quemar todo el área foliar; o tizones
foliares causados por Exherohilum turciun (Helminthosporium turcicum), que son
manchas café alargadas, que cubren casi toda el área foliar, o pústulas producidas
por (puccinia polysora).

A continuación se mencionaran las principales enfermedades que afectan al


maíz:

Necrosis vascular o marchitez tardía (Cephalosporium spp.), las plantas enfermas


presentan pequeñas mazorcas y granos arrugados

22
Carbón de la espiga o carbón común (Ustilago maydis), El hongo ataca a las
mazorcas, tallos, hojas y espigas. Su síntoma tiene la apariencia de agalla que se la
encuentra en mayor proporción en la espiga.

Roya por polysora (puccinia polysora), son pústulas pequeñas y de color más claro
que la roya común.

Helmintosporiosis o tizón foliar (Helminthosporium turcicum), su síntoma tiene forma


de necrosis o quemadura que se presentan en las hojas.

5.18.2 Malezas

CIAT (2004), indica que la época critica de enmaleza miento se sitúa entre la tercera
y octava hoja del maíz, época en la que el cultivo debe estar con la menor cantidad
posible de malezas. Antes de la tercera y después de la octava hoja son importantes
solo si el cultivo se encuentra en estrés hídrico.

A continuación se mencionaran las principales malezas que afectan al cultivo del


maíz:

Maicillo (Sorghum sp.), estas especies de gramíneas tienen dormancia, lo que


significa que debe realizarse un manejo a largo plazo.

Rogelia (Rottboellia cochinchinencis), maleza anual que se multiplica por semilla, las
que en gran porcentaje tienen dormancia por aproximadamente tres meses.

Coquito (Cyperus rotundus), es una maleza perenne que se multiplica por semilla y
tubérculo, siendo de difícil control.

Por su parte CIAT (2005), señala que el período crítico de interferencia de las
malezas se encuentra entre la tercera y quinta semana después de la siembra, es
decir entre las etapas V3 y V8.

Según Munaro (2011), señala que el maíz es un cultivo de crecimiento relativamente


rápido, lo que le permite competir con cierta ventaja con las malezas se encuentra
entre la tercera y quinta semana después de la siembra, es decir en la etapa V3 y
V8.Sin embargo aquellas malezas que germinan tardíamente, si no bien controladas

23
inicialmente, pueden afectar negativamente el rendimiento, por lo tanto necesario
extender el periodo libre de malezas hasta después de los 35 días

24
VI. Propuesta

Se propone seguir realizando los diferentes métodos de producción de semilla como


ser la autofecundación y producción de híbridos para satisfacer las necesidades de
los agricultores de acuerdo a su zona.

Una de las ventajas de la autofecundación de maíz es que es un proceso muy largo


de 8 años aproximadamente y el contrabando de las semillas que reduce el precio
del productor de semilla.

Se propone promover los métodos de producción con la implementación de la


autofecundación y la hibridación en maíz, se basa en la precocidad como objetivo del
mejoramiento que puede ser distinto para las diferentes zonas de producción como el
altiplano donde se prefieren variedades precoces y para los valles húmedos se
prefieren variedades de ciclo o tardíos.

Dentro de la propuesta también se promueve el uso de semilla certificada al


productor porque es un producto que garantiza la calidad de la semilla como también
la pureza varietal y un alto porcentaje de germinación de la semilla como también
una buena sanidad y así obtener un alto rendimiento.

La domesticación de cualquier especie silvestre dependerá del tipo de planta de que


se trate, es decir, no se sigue un patrón universal. No obstante, se presenta a
continuación un esquema general de la manera de domesticar una especie,
entendiendo por domesticación el conocimiento del manejo y comportamiento de una
determinada especie bajo cultivo en un ambiente dado:

1. Estudio de la ecología de la especie (conocimiento biológico) de acuerdo con:

a) Distribución de poblaciones silvestres.


b) Variabilidad poblacional.
c) Etnobotánica (estudio del origen de las plantas).

25
d) Quimiotaxonomía (clasificación de las plantas con base en sus compuestos
químicos).

2. Recolección y selección de plantas sobresalientes con base en:

a) Fenotipo.
b) Sanidad.
c) Producción.
d) Calidad.

3. Identificación botánica de las colectas.


4. Introducción de materiales silvestres.
5. Aplicación de prácticas culturales sobre:

a) Propagación y desarrollo:

• Tratamiento y pruebas de germinación de semillas.


• Profundidad de siembra.
• Densidad de siembra (distancia entre plantas y surcos).
• Control sanitario (plagas y enfermedades).
• Fertilización, etc.

b) Sistemas de producción (surcos, bordos, estructuras, etc).

c) Cosecha.

6. Áreas de adaptación.
7. Selección de plantas prometedoras con base en sus características agronómicas.
8. Evaluación y propagación del material sobresaliente (punto culminante de la
domesticación).

26
Una vez domesticada la especie se puede explotar comercialmente, y a la vez
continuar un programa de mejoramiento genético, basado en los materiales
seleccionados, a fin de incrementar la producción por unidad de superficie.

27
VII. Conclusiones

La semilla de maíz híbrido puede mejorar la productividad de los agricultores, pero


solo si la semilla producida satisface las más altas normas genéticas, físicas y
fitosanitarias. Para garantizar una producción de semilla de calidad, es necesario
realizar un buen manejo agrónomico de los campos de producción y cumplir con las
normas que rigen esa producción. Comenzando con una buena fuente de semilla, la
producción de semilla de maíz híbrido de calidad consiste en una serie de pasos,
cada uno de los cuales depende del éxito de los anteriores. En este manual, hemos
descrito los procedimientos básicos que hay que realizar en cada paso. Si se siguen
estos pasos de forma oportuna y eficiente, cumpliendo con las normas establecidas,
la semilla certificada será comercializable y el productor logrará buenos rendimientos
que contribuirán a sus ganancias y a la sustentabilidad. (JAMES, 2015).

28
VIII. Recomendaciones

Por las conclusiones señaladas en el anterior capitulo y esperando fortalecer la


investigación en autofecundaciones de maíces en estudios realizados Bajo las
condiciones ambientales

 Realizar investigaciones de autofecundación con nuevos híbridos de alto


potencial de rendimiento
 Se recomienda realizar el ensayo de aptitud combinatoria general en la
campaña agrícola de verano
 Se recomienda seguir realizando las autofecundaciones de los materiales
para las siguientes generaciones hasta alcanzar el nivel de homocigosis
deseado

La semilla certificada es un producto de calidad de primer orden, estandarizado y de


reconocimiento internacional, la calidad está garantizada por el doble control ejercido
tanto por la empresa productora cono por el organismo oficial responsable este
doble control ofrece unas garantías sobre su origen, trazabilidad, homogeneidad,
pureza específica, pureza varietal, germinación, ausencia de otras semillas no
deseadas en la siembra y buena sanidad.

29
IX. Bibliografía

(s.f.).

(Beck et al., citados por Amiruzzaman et a. (2013).

(Loomis y Connor, c. p. (2011).

Allen, P. J. (2005). En Mejoramiento Genetico de las Cosechas (pág. 347). Mexico :


2da edicion Guzman O. M. Limuza Norriega .

Allen, S. P. (2005). Mejoramiento Genetico de las cosechas. En Mejoramiento


Genetico (pág. 337). Mexico: Guzman O.M. Limusa Noriega Editores Mexico.

ANAPO. (18 de 09 de 2017). Obtenido de El maíz representa el 2.46% de PIB


agrario nacional.: http://www.anapobolivia.org/noticias.php?
op=1&tipo=2&id=1625

Avila, N. v. (2005). Aptitud combinatoria general y especifica de linias de Maiz . En


Agronomia Mesoamericana (págs. 137- 143).

Beal. (1880). PAZ. Obtenido de estabilidad de variedades experimentales de maiz en


localidades de santa cruz.

Cytological studies of maize (Zea mays L). (2005). En C. G. T.A, Fitogenetica (pág.
635). Mexico: livera M.

Esquivel, H. X. (2004). biologia agricula. En H. X, los Conocimientos biologicos y sus


aplicaciones a la agricultura (pág. 418). Mexico.

Esquivel, H. y. (2004).

GARCIA, F. (2009). Obtenido de PROMASOR:


http://www.anapobolivia.org/noticias.php?op=1&tipo=2&id=1625

30
Gutierrez, E. (2004). Aptitud combinatoria de hibridos de Maiz para la comarco.
fiototecnica Mexicana, 7 - 11.

H., B. (1981). Fitogenetica Aplicada. 518.

Hoecker, H. F. (2007). En Heterosis (pág. 427). Mexico.

https://www.fenotipo.com/gentica_cuantitativa. (2003). Obtenido de


https://www.fenotipo.com/gentica_cuantitativa

INIAF. (2010). INIAF, Instituto Nacional de Innovacion Agropecuaria y Forestal.


Cambio.

JAMES. (NOVIEMBRE de 2015). MANUAL DE PRODUCCION DE SEMILLAS DE


MAIZ HIBRIDOS. Obtenido de CIMMIT:
https://repository.cimmyt.org/bitstream/handle/10883/16849/57179.pdf?
sequence=1

Loomis y Connor, c. p. (2011).

M, A. (2013). Heterosis Combinatoria en linias de Maiz.

Messing. et. al. citados por Sood. (2014).

Munaro. (2011). Heterosis. En Interaccion en Maiz (pág. 441).

ORTIZ. (2012). Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).


Obtenido de http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/320332/

Perez. (19 de 01 de 2018). ventajas de usar semillas certificadas. Obtenido de


http://borauhermanos.com/beneficios-de-usar-semilla-certificada/#:~:text=La
%20semilla%20certificada%20es%20sin%C3%B3nimo,espacio%20donde
%20almacenar%20la%20semilla.

Poehlman. (1987). Obtenido de mejoramiento de plantas ed. trilla, MEXICO D. F.

31
Rodriguez, J. D. (2016). Fenologia y fisiologia del Maiz . Mexico .

Rodríguez-Pérez. (2011). Diversidades de Maices criollos. caracter morfologico A


gronomia Mesoamericana . Mexico : Mexico.

Sanchez, M. . (2013). Endogamia en un sintetico de maiz formado con familias de


autohemanos. En Fitotecnia Mexicana (págs. 259-261). Mexico.

Sood. (2014). Genetica del maiz . Mexico.

Stringfield. (1974). MEJORAMIENTO DEL MAIZ HIBRIDO. Obtenido de


http://www.fao.org/3/x7650s16.htm

Zamir, L. Z. (2006). Heterosis . En Geneticas (págs. 60-66). Magico.

32
Anexos

AN
EX
OS
33
I

Anexo 1.
Evolución de la producción departamental y nacional periodo 2003-2013. (En toneladas)

Años
Departamentos 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03

Beni 10.682 14.250 15.000 16.200 15.290 17.000 18.800 18.900 14.931 15.055
Cochabamba 49.840 39.000 43.710 57.645 40.024 58.000 69.000 69.850 52.875 48.620
Chuquisaca 83.957 77.000 86.560 125.000 80.039 115.000 145.000 148.500 112.347 112.645
La Paz 25.132 21.489 22.803 24.000 20.702 25.260 26.985 25.308 24.956
28.000
Oruro 0 0 0 0 0 0 0 0 32 27
Pando 7.252.2 7.192 7.373 7.420 7.500 9.800 9.950 7.719 7.674
10.000
Potosí 24.072 22.975 27.000 14.254 23.000 32.000 32.348 24.644 22.875
22.022
Santa Cruz 272.108 272.000 344.500 347.256 187.771 290.080 271.679 291.112 372.125 412.729
Tarija 63.982 70.114 73.392 58.647 75.000 78.810 62.791 63.176
68.000 80.100
Total Bolivia 537.025 520.953 613.035 677.913 424.196 613.140 653.239 677.795 672.773 707.738

Evolución de la superficie departamental y nacional periodo 1993-2003. (En hectáreas)


Años
Departamentos 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03

Beni 7.298 7.839 7.900 8.000 8.105 8.200 9.000 8.960 9.000 9.015
Cochabamba 40.000 32.245 34.425 35.000 34.000 33.790 39.000 38.425 37.500 37.400
Chuquisaca 67.058 62.350 69.000 67.000 70.000 69.453 69.350 69.320
60.208 66.000
La Paz 20.348 18.500 19.000 18.165 19.000 18.400 18.500 18.350
18.600 18.000
Oruro 0 0 0 0 0 0 0 0 45 40
Pando 4.710 4.450 4.675 4.650 4.865 4.900 4.950 4.620 4.650 4.645

Potosí 22.303 19.800 19.898 20.870 19.106 19.332 20.400 20.218 20.200 20.050
Santa Cruz 86.515 89.000 98.700 111.300 66.350 90.650 103.00 103.972 114.500
106.100
Tarija 39.598 40.365 40.040 41.700 40.000 40.404 41.900 42.027 36.720 36.730
II

__________________________________________________________________________________________________________
Total Bolivia 287.830 272.507 286.488 309.520 256.591 282.276 307.250 306.075 310.465 301.650
Evolución de rendimiento departamental y nacional período 1993-2003. (En tn/ha)
Años
Departamentos 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03
Beni 1.464 1.818 1.899 2.025 1.883 2.073 2.089 2.109 1.650 1.670
Cochabamba 1.246 1.209 1.270 1.647 1.177 1.716 1.769 1.818 1.410 1.300
Chuquisaca 1.252 1.279 11.388 1.213 1.716 2.071 2.138 1.625
1.812 1.620
La Paz 1.235 1.155 1.233 1.263 1.140 1.403 1.474 1.467 1.368 1.360
Oruro 0 0 0 0 0 0 0 0 45 675
Pando 1.540 1.577 1.596 1.542 2.165 1.650
1.61 6 2.000 2.010 1660
Potosí 1.079 1.112 1.155 1.294 746 1.190 1.569 1.600 1.220 1.140
Santa Cruz 3.145 3.056 3.490 3.120 2.830 3.200 2.638 2.800 3.250 3.890
Tarija 1.685 1.751 1.760 1.466 1.056 1.906 1.710 1.720
1.616 1.881
Total Bolivia 1.912 2.140 2.190 1.653 2.172 2.214 2.167 2.346
1.866 2.126
III

Anexo 2

Semilla de Maíz Certificada* en Toneladas


Por Variedad

VARIEDAD VERANO INVIERNO IMPORTADA USO PROPIO TOTAL %


AG-4890 0.00 172.80 0.00 0.00 172.80 7.66
AG-612 309.04 0.00 0.00 0.00 309.04 13.71
AG-6690 0.00 0.00 2.27 0.00 2.27 0.10
AG-8080 0.00 0.00 3.38 0.00 3.38 0.15
ALGARROBAL-101 171.89 30.74 0.00 0.00 202.63 8.99
BR-201 32.64 0.00 0.00 0.00 32.64 1.45
C929 0.00 0.00 1 .76 0.00 1.76 0.08
CHIRIGUANO-36 529.17 24.64 0.00 0.00 553.81 24.57
DINA 657 0.00 0.00 180.50 0.00 180.50 8.01
DK-834 0.00 0.00 401.97 0.00 401.97 17.83
DKB-350 0.00 0.00 4.40 0.00 4.40 0.20
EXPERIMENTAL 0.00 0.00 40.08 0.00 40.08 1.78
IBO-128 10.12 0.00 0.00 0.00 10.12 0.45
MASTER 0.00 0.00 3.87 0.00 3.87 0.17
OPACO-2 0.00 0.00 0.00 2.67 2.67 0.12
OTROS 0.00 0.00 0.39 0.00 0.39 0.02
P-3041 0.00 0.00 109.07 0.00 109.07 4.84
PARENTAL 0.00 0.00 5.10 0.00 5.10 0.23
SWANSAAVEDRA 48.32 0.00 0.00 17.28 65.60 2.91
TUXPEÑO- 02 1.45 0.00 0.00 0.00 1.45 0.06
XL-251 0.00 0.00 58.53 0.00 58.53 2.60
Z-8501 0.00 92.34 0.00 0.00 92.34 4.10
TOTAL 1,102.63 320.52 811.32 19.95 2,254.42 100.00

Por Categoría

CATEGORIA VERANO INVIERNO IMPORTADA TOTAL %

BASICA-1 2.07 0.00 5.10 7.17 0.32

REGISTRADA-1 28.48 55.38 0.00 83.86 3.72

CERTIFICADA 1,072.08 265.14 0.00 1,337.22 59.32


IV

SEMILLA FISCALIZADA 0.00 0.00 803.86 803.86 35.66

EXPERIMENTAL 2.36 2.36


0.00 0.00 0.10

USO PROPIO 19.95 19.95


0.00 0.00 0.88

TOTAL 1,122.58 320.52 811.32 2,254.42 100.00

Entiéndase por certificada a todas las categorías establecidas

Fuente: Oficina Regional de Semillas, Informe Anual 2001

Elaboración: CAO-Sistema de Información de Producción, Precios y Mercados


IV

Anexo 3.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN


INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR
CENTRO DE INVESTIGACIONES NUCLEARES
DIVISION DE QUIMICA

ANALISIS FISICO - QUIMICO DE SUELOS

Ph SAT. N P
M.O.
en KCl 1N CATIONES DE CAMBIO (meq/100 gr suelo) BAS. % TOTAL Asimila
CARBO 1:5 C.E. % % ppm
No ARENA ARCILLA LIMO CLASE GRAVA Ph
CODIGO NATOS Mmhos/cm
Lab. % % % TEXTURAL % en agua 1:5
LIBRES 1:5
Al + H CA MG NA K TBI CIC

Localidad
058 35 31 34 FY 0.0 A 5.85 5.46 0.035 0.04 3.44 1.16 0.24 0.44 5.28 5.317 99.2 3.02 0.20 34.79
1
Localidad
059 5 30 64 FYL 0.0 A 6.31 6.39 0.044 0.03 2.64 1.65 0.20 0.20 4.70 4.728 99.3 1.78 0.11 24.67
2

OBSERVACIONES.-

* Cationes de cambio extraídos con Acetato de Amonio 1N.


** Fosforo Asimilable (P Asimil) analizado con el método de Bray Kurtz.
C.E. Conductividad eléctrica.
C.I.C. Capacidad de Intercambio Catiónico.
T.B.I. Total de Bases de Intercambio.
M.O. Materia Orgánica.
N: Nitrógeno.
V

Anexo 4.
Costo de producción parcial
Costos de producción en Bs. de maíz por hectárea en dos localidades
del municipio de San Buenaventura para la variedad Cubano Amarillo

Los Costos de producción son de la variedad testigo Cubano Amarillo


Los costos no varían con respecto a la otra localidad
VI

Anexo 5. Análisis económico de variedades de maíz

Tratamientos

Algarrobal Algarrobal Tuxpeño Opaco 2 Chiriguano Swan Ibo Cubano

101 102 2 36 Saavedra 128 Amarillo

A. Costos fijos 785 785 785 785 785 785 785 785
Semilla 71,82 75,81 79,8 79,8 63,4 71,82 100 30
Cosecha 247 244 231,3 243,8 222 213 231 125
Desgrane 237 234 234 213 204 125
222 222
Envases 79 78 74 78 71 74 40
68
B. Costos variables 634,82 631,81 607,1 635,6 569,4 556,82 627 320
Costo total (A+B) 1419,82 1416,81 1392,1 1420,6 1354,4 1341,82 1 41 2 1105
10 % imprevistos 142 142 139 142 135 127 141 130

Costo total 1561,82 1558,81 1531,1 1562,6 1489,4 1468,82 1553 1235
Rendimiento (kg/ha) 4080 4020 3820 4030 3640 3500 3790 2070
Rendimiento ajustado (kg/ha) 3672 3618 3438 3627 3276 3150 3411 1863
Precio (Bs/kg) 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
1 1
Ingreso Bruto (Bs/ha) 2570,4 2532,6 3438 3627 2293,2 2205 2387,7 1304,1

Cost. Producción (Bs/ha) 1561,82 1558,81 1531,1 1562,6 1489,4 1468,82 1553 1235
Ingreso Neto (Bs/ha) 1008,58 973,79 1906,9 2064,4 803,8 736,18 834,7 69,1
B/C 1,6 1,6 2,2 2,3 1,5 1,5 1,5 1,1

Fuente: Elaboración Propia * Rendimiento ajustado

Maiz Blanco 48 Bs/qq Maiz Amarillo 35 Bs/qq


Anexo 6. Análisis económico de híbridos de maíz
VII

Tratamientos

DINA AG -612 AG -5572 AG-4890 Zeneca Pioneer Br-201 Dekalb Cubano

657 8501 3041 834 Amarillo

A. Costos fijos 785 785 785 785 785 785 785 785 785
Semilla 478,8 438,9 339,15 339,15 478,8 478,8 339,15 542,6 30
Cosecha 391 309,4 437,5 415,6 353 275 265 350 194
Desgrane 375 297 420 399 339 264 255 336
186
Envases 125 99 140 133 113 85
88 112 62
B. Costos variables 1369,8 1144,3 1336,65 1286,75 1283,8 1105,8 944,15 1340,6 472
Costo total 2154,8 1929,3 2121,65 2071,75 2068,8 1890,8 1729,15 2125,6 1257
10 % imprevistos 215,5 182,9 212 207 206,9 189,1 172,9 212,6 125,7
A+B Costo total 2370,3 2112,2 2333,65 2278,75 2275,7 2079,9 1902,05 2338,2 1382,7
Rendimiento (kg/ha) 6400 5100 7170 6800 5800 4500 4370 5770 3170
Rendimiento ajustado (kg/ha) 5760 4590 6453 5220 4050 3933 5193 2853
6120
Precio (Bs/kg) 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
Ingreso Bruto (Bs/ha) 4032 3213 4517,1 4284 3654 2835 2753,1 3635,1 1997,1
Cost. Producción (Bs/ha) 2370,3 2112,2 2333,7 2278,75 2275,7 2079,9 1902,05 2338,2 1382,7
Ingreso Neto (Bs/ha) 1661,7 1100,8 2183,5 2005,25 1378,3 755,1 851,05 1296,9 614,4
B/C 1,7 1,5 1,9 1,9 1,6 1,4 1,4 1,6 1,4
VIII
VIII

Anexo 7
Fig. 1 Siembra de los materiales en estudio

Fig. 2 Momento de la floración masculina


IX

Fig. 3 Registro de altura planta y altura mazorca

Fig. 4 Mazorcas secando en la planta listas para ser cosechadas


X

Fig. 5 Planta de maíz

Fig. 6 Mazorca en la planta


XI

Fig. 7 Mazorcas de maíz cosechadas de los híbridos

Fig. 7 Mazorcas de maíz cosechadas de los híbridos


XII

Fig. 8 Mazorcas cosechadas de variedades

También podría gustarte