Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

“GABRIEL RENE MORENO”


FACULTAD INTEGRAL DEL NOR ESTE
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

LA CRIANZA DE GANADO OVINO EN LA COMUNIDAD LITORAL


NUCLEO 1 DEL MUNICIPIO DE SAN JULIÁN

DOCENTE: ING. CIRILO JANCKO CONDORI

INTEGRANTES:
DEYNAR BAZAN MAFAILE
FREDDY CALDERON PINTO

SAN JULIÁN – SANTA CRUZ - BOLIVIA


Agradecimiento

Primeramente le agradezco a Dios por


permitirme estar con vida y realizar este trabajo.

A todos quienes colaboraron otorgándome su


tiempo y voluntad, especialmente al Ing.
Florentino Rocha, Docente guía de monografía,
quien con su sabiduría y paciencia, supo
guiarme en la elaboración de este trabajo.

De igual manera a todos mis docentes y


compañeros de la Facultad FINE quienes
sentaron las bases, trasmitiéndome sus
conocimientos y ayuda incondicional.
ÍNDICE Pág.

1. Introducción......................................................................................................................1
2. Planteamiento del problema.............................................................................................3
3. Formulación del problema y objetivos..............................................................................4
3.1. Formulación del problema.............................................................................................4
3.2. Objetivos........................................................................................................................4
3.2.1. Objetivo general......................................................................................................4
3.2.2. Objetivos específicos..............................................................................................4
4. Marco Teórico...................................................................................................................5
4.1. Situación del ganado ovino en Bolivia.......................................................................5
4.1.1. Origen y características del ganado ovino en Bolivia.........................................5
4.2. La ganadería en el altiplano......................................................................................6
4.2.1. Aptitud ganadera de la zona...................................................................................6
4.2.2. Requerimientos del ganado....................................................................................7
4.3. Potencial natural del altiplano....................................................................................7
4.3.1. Forrajes como recurso productivo..........................................................................8
4.3.3. Calidad nutritiva de los forrajes nativos..................................................................8
4.3.4. de las praderas naturales......................................................................................9
4.4. Generalidades de la producción ovina en la zona altiplánica....................................9
4.4.1. Manejo....................................................................................................................9
4.4.2. Los índices productivos........................................................................................10
4.4.3. Practicas menores en el manejo de ovinos..........................................................10
4.4.4. Los ingresos económicos.....................................................................................11
5. Marco Metodológico........................................................................................................12
5.1. Ubicación.................................................................................................................12
5.1.1 Ubicación política...................................................................................................12
5.1.2 Ubicación geográfica.............................................................................................12
5.1.3. Condiciones climáticas y suelo.............................................................................12
5.1.4. Beneficiarios.........................................................................................................13
5.2. Instalaciones............................................................................................................14
6. Tipificación de la investigación.......................................................................................16
7. Hipótesis.........................................................................................................................17
8. Operacionalización de variables.....................................................................................18
9. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación.......................................................19
9.1. Socialización del proyecto con las comunidades beneficiarias...............................19
9.2. Manejo tradicional.......................................................................................................19
10. Procedimiento.............................................................................................................20
10.1. Evaluación económica.........................................................................................21
10.2. Variables de respuesta........................................................................................21
10.3. Análisis estadístico....................................................................................................21
10.4. Sistema de producción actual de producción ovina.............................................22
10.5. Alimentación.........................................................................................................22
10.5.1. Alimentación de los animales al llegar a la engorda.....................................23
10.5.2. Alimentación en el corral de engorda...........................................................23
10.6. Primera etapa (Iniciación)....................................................................................23
10.7. Segunda etapa (Finalización)..............................................................................24
CONCLUSIONES..................................................................................................................25
RECOMENDACIONES..........................................................................................................25
Bibliografía.............................................................................................................................26
1

Titulo

LA CRIANZA DE GANADO OVINO EN LA COMUNIDAD LITORAL NUCLEO 1 DEL

MUNICIPIO DE SAN JULIÁN

1. Introducción

La explotación ovina es una de las prácticas más antiguas del mundo, ya que desde

antes de la era cristiana ya se había domesticado a estos animales y se les explotaba para

utilizar sus productos como lo son piel, lana, carne y leche. La producción nacional de ovino

no satisface la demanda que se tiene, y es por eso que se buscan formas innovadoras de

cubrir esta demanda tratando de encontrar nuevos sistemas de producir ovinos bajo

sistemas más eficientes para poder competir con la importación que se tiene de otros

países y producir carneros de buena calidad y a bajo costo. (Maynard, F., & g., 1998).

Debido a que la población humana se incrementa a mayor velocidad que la

producción de alimentos, es necesario buscar alternativas que hagan más eficientes dicha

producción ovina, en la actualidad la producción de carne ovina se considera una alternativa

para abastecer de proteína animal a una población cada vez más creciente como la que

posee Bolivia (Cruz, 1991). La eficiencia de los animales como fabricantes de alimentos,

dependen principalmente de su habilidad genética, de la nutrición apropiada y el manejo

entre otros factores (Maynard, F., & g., 1998), por ello es necesario conocer los

requerimientos nutricionales, ya que estos varían a través de la engorda y con las distintas

etapas fisiológicas, las cuales no siempre coinciden con la disponibilidad de alimento

(Urrutia, 1997).

La ovinocultura en la Comunidad Litoral Núcleo 1 perteneciente al Distrito San Julián

Centro del Municipio de San Julián, en los años 90 en adelante era uno de los medios

económicos para supervivencia de la población, ya que era una de las actividades que más

se operaba en ese entonces, hoy por hoy representa todavía un desafió para los

ovinocultores para determinar los insumos que reduzcan los costos de alimentación en

engordas de borregos. Para ello, los productores cuentan con varias opciones para
2

alimentar, como por ejemplo, alimentos de baja calidad que obtienen de sus propias

cosechas o de los desperdicios de otros productores agrícolas tales como esquilmos,

rastrojos, elote molido con maíz, paja de garbanzo, pajas de avena y trigo, y algunos

ingredientes de mayor calidad que elevan los rendimientos de peso, como el sorgo, maíz,

soya, harinolina, etc.

Si bien es cierto que la demanda de crianza del ganado ovino no es la misma que

antes en su tiempo de auge, aún hay personas que se dedican a esta actividad económica

de crianza de ovejas, ya que la otra parte se dedican netamente a la agricultura, en algunos

casos a la ganadería y a la crianza de peces.

Para lograr esto, es necesario contar con razas que tengan una buena adaptación al

clima local y que a su vez permita eficientizar la inclusión de estos insumos mediante una

buena conversión alimenticia. Es indispensable conocer los requerimientos nutricionales de

los ovinos y ofrecer loa alimentos adecuados a los animales y lograr una buena ganancia de

peso en el menor tiempo posible con el menor consumo de alimento, además de tener una

fuente de alimento de bajo costo para que sea más eficiente nuestro sistema. La utilización

de subproductos industriales es una buena fuente de alimento para los animales, en

especial el uso del desecho húmedo de la cervecería que es un alimento con un gran valor

nutritivo y de un precio muy accesible para los productores, además de que es fácil de

conseguir. (Duarte & Magana, 1990).


3

2. Planteamiento del problema

Si bien es cierto que en la Comunidad Litoral Núcleo 1 en su mayoría de la población

ya no se dedican a la crianza de ganado ovino debido a que esta requiere un espacio de

pasteado para la alimentación de la misma y un corral, es por esta razón que nos

proponemos a realizar este proyecto de crianza de ganado ovino con la finalidad de

incentivar el consumo de carne, así también darle utilidad a su lana, y leche.

El presente estudio se basó en evaluar el sistema tradicional, con la consiguiente

propuesta de manejo y mejora con ganado mejorado y alimentación de acuerdo a la

realidad de la zona, y adopción respectiva; finalmente se hizo la evaluación económica

financiera en base a resultados de producción tradicional y tecnificado.


4

3. Formulación del problema y objetivos

3.1. Formulación del problema

¿Por qué es fundamental la importancia de incentivar la crianza del ganado ovino en

la Comunidad Litoral “Núcleo 1” y evitar su extinción en cuanto a la crianza?

3.2. Objetivos.

3.2.1. Objetivo general.

Evaluar las características de manejo y potencial productivo en ovinos criollos en la

Comunidad Litoral “Núcleo 1” en el Municipio de San Julián de la Provincia Ñuflo de

Chávez.

3.2.2. Objetivos específicos.

 Evaluar el sistema de producción actual de la zona en la crianza de ovinos.

 Evaluar los parámetros productivos y reproductivos en los sistemas de producción


tradicional y tecnificado propuesto.

 Evaluación de la factibilidad económica en los sistemas de producción.


5

4. Marco Teórico

4.1. Situación del ganado ovino en Bolivia

La población aproximada de ganado ovino en Bolivia es de 8.877.5100 cabezas, de

las cuales el departamento de La Paz cuenta con 3.169.150 cabezas, distribuidas en el

Altiplano Sur, Central y Norte (Instituto Nacional de Estadística, 2008).

En Bolivia el ganado ovino, en su mayoría es de la línea criolla (90%), se hallan

distribuidos en ecosistemas donde, las condiciones ambientales son extremas (sequía,

heladas). El manejo es realizado por pequeños productores, mediante tecnología

tradicional, con resultados, nada expectables (INE, 2008).

La ganadería ovina se constituye como el elemento estabilizador de la economía

familiar y campesina, además de una articulación directa en la fertilización de los suelos

(estiércol), en la utilización de artesanías textiles de reconocido valor (Quiroga J., 1999).

4.1.1. Origen y características del ganado ovino en Bolivia

La ganadería ovina del país está fundamentalmente representada por el ecotipo

criollo, formado en base al ovino descendiente de la Churra y Manchega que fue traída a

Bolivia por los conquistadores en la época de la colonia (Rodríguez s/f, citado por Quiroga,

2005).

Es una raza que existe en mayor cantidad en Bolivia y se caracteriza por su

adaptabilidad a cualquier medio ambiente, sin embargo, esta raza con el transcurrir del

tiempo se ha degenerado por el deficiente manejo y alimentación (Quiroga B.J.M., , 2005).

Se requiere de programas de mejoramiento genético y conservación in situ. Además,

es aprovechado fundamentalmente para la producción de carne, siendo el principal

mercado interno las zonas urbanas y suburbanas de las ciudades y el área rural. Por su

tamaño pequeño puede ser sacrificado y vendido en cualquier momento, constituyéndose

en una fuente de ahorro con liquidez inmediata (Cardozo, 1978; citado por Quiroga, 2005).

La apariencia general de la oveja criollo es un animal de características hipométrico.

De líneas delgadas, denotando poca capacidad productiva en carne, por lo tanto mayor
6

tendencia a producciones de leche y lana. Predominancia de función respiratoria antes que

digestiva (Cardozo, 1970; citado por Quiroga, 2005).

4.2. La ganadería en el altiplano

La producción pecuaria andina, se desarrollada en base a los escasos recursos

naturales que caracterizan a estas eco regiones, principalmente en lo referente a la

disponibilidad de forraje, haciendo la actividad ganadera un rubro poco beneficioso en

términos de ingreso. El pequeño productor utiliza los pobres recursos disponibles en forma

racional, considerando que su sistema de explotación es de auto subsistencia (CARDOZO

A. y RODRIGUEZ T., 1989).

4.2.1. Aptitud ganadera de la zona

Santa Cruz no se caracteriza por consumir carne de ovinos y caprinos, sin embargo,

de un tiempo a esta parte la crianza y producción de estos animales se ha incrementado. Es

así que el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), dependiente de la gobernación,

ha cuantificado que en todo Bolivia existe una población de 7 millones de ovinos, de los

cuales 380.000 ovejas de pelo se encuentran en Santa Cruz, cifra que se duplicó en la

última década. En tanto, la cabaña Monte Rico ha tenido un incremento de más del 40% en

su producción y comercialización de carne de estos animales en esta gestión, según publica

El Día.

Ernesto Salas, director ejecutivo del CIAT, comentó que a principios del año 2000 la

población de ovinos alcanzaba a 120.000 animales, cifra que creció hasta la actualidad en

más del 100%. También señaló que la institución realizó un diagnóstico para saber qué raza

de ovino es la que se adapta al clima de Santa Cruz, ya que se identificó a este animal con

un potencial importante para el desarrollo de los pequeños productores. Es así que de tres

especies, la raza brasileña Santa Inés fue la más óptima. A partir de ese momento el CIAT

abrió una cabaña en la Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS), donde

actualmente tienen 200 ovejas reproductoras de alta genética.


7

“Aún no existe un mercado especializado, pero todo lo que se produce se vende.

Falta organizar la fase de la comercialización para que la población pueda conocer esta

alternativa tanto de producción como de consumo”, comentó Salas a tiempo de añadir que

el CIAT comercializa los ovinos de pelo de alta calidad a productores particulares y para

proyectos de producción en la región.

Está plenamente evidenciado que en la Zona Andina en general, existe una

sobrecarga animal de consideración, asociada con un deficiente manejo de praderas.

Algunas zonas del Altiplano Central, en la época de escasez soportan hasta el doble de su

capacidad. En estas condiciones las tasas de incremento poblacional en años buenos para

ovinos alcanzan índices del 2%, pero en años drásticos la reducción de la población es

alrededor del 10% (CARDOZO A. y RODRIGUEZ T., 1989)

4.2.2. Requerimientos del ganado

Cardozo y Rodríguez (1989) afirman que la ganadería andina se desarrolla en un

estado creciente de subalimentación. Además, la comercialización, el transporte, el nivel

tecnológico, impiden la administración de los rebaños con eficacia técnica y económica

adecuada al pequeño productor.

Por otro lado, el minifundio contribuye negativamente en superar esta problemática

ganadera. Todos estos problemas no se solucionan porque la ganadería es generalmente

complementaria y de subsistencia.

4.3. Potencial natural del altiplano

Según Cardozo y Rodríguez (1989), la presencia de heladas, granizos y sequías

hacen que la agricultura sea de alto riesgo y ante esta situación, el desarrollo de una

ganadería introducida se ha constituido como una de las estrategias familiares para lograr

producción.

Asimismo indican que los productos pecuarios son los principales generadores de

ingresos económicos en las zonas de mayor actividad ganadera y los más seguros en
8

zonas agrícolas ganaderas, por los riesgos de la actividad agrícola en la región andina

(CARDOZO A. y RODRIGUEZ T., 1989)

4.3.1. Forrajes como recurso productivo

La vegetación natural está constituida por especies que conforman buena parte de lo

que son las praderas o campos nativos de pastoreo (CANAPAS). Las formaciones

vegetales básicas por la zona son los pajonales que en el alto Andino están constituidos por

gramíneas (géneros festuca y stipa) y matorrales arbustales de tholas (Baccaris sp),

asociadas a otras especies (NOVIB et al., 1999)

Los cultivos de forrajeras -alfalfa (medicago sativa), avena, cebada significan solo el

0,3% de la producción requerida y por lo tanto, la pradera nativa constituye

significativamente la más importante fuente de producción de forraje y por ello merece la

atención prioritaria (CARDOZO A. y RODRIGUEZ T., 1989).

4.3.2. Disponibilidad forrajera en pastizales naturales

Prieto y Jazman (1995), en base a seguimiento de ocho meses a cuatro tipos de

pastizales, reporta los siguientes resultados de producción productiva: Pastizal de

Calamagrostis curvula “p´orkeal” 7912,7 kg MS/ha; de Festuca dolichophylla “chillihuar”

7603,9 kg MS/ha; de Muhlembergia fastigiata+Hordeum muticum “gramadal” 3871,7 kg

MS/ha y Pastizal de Festuca orthophylla+Parastrephia lephydofilla “pajonal tholar” 3289,2 kg

MS/ha.

4.3.3. Calidad nutritiva de los forrajes nativos

Alzerreca H. y Lara R., (1987) y Prieto, G., (1988), determinaron que las gramíneas,

cyperáceas y juncaceas exhiben un comportamiento similar, es decir, bajos niveles de

proteína y altos contenidos de fibra durante la época seca.

Por otro lado, las forrajeras nativas en leguminosas a pesar de ser muy escasas en

las comunidades vegetales alto andinas poseen un valor nutritivo más alto que las especies

consignadas.
9

Quiroga. B.J. M., (2005), concluye que el valor nutricional de la pradera nativa es

significativo durante la época húmeda del año, pero conforme avanza la época seca, se

entra en un déficit de nutrientes, principalmente en lo que se refiere a proteínas y vitaminas.

4.3.4. de las praderas naturales

Según Mendoza (2000); citado por Quiroga (2005), el sobrepastoreo se impone

porque la pradera nativa es la fuente principal de alimentación del ganado, aparentemente

cada productor tiene ganado en cantidad superior a la que podría alimentar en su predio, lo

que se evidencia en la perdida de diversidad y de cobertura vegetal.

La sobrecarga del ganado en los ecosistemas aparece con secuelas señaladas

como reducción de la cobertura vegetal, erosión, mayor susceptibilidad del ganado a

problemas de sanidad, menor productividad y mayor pobreza (NOVIB et al., 1999)

4.4. Generalidades de la producción ovina en la zona altiplánica

4.4.1. Manejo

Según CARDOZO A. y RODRIGUEZ T. (1989), el manejo es tradicional y se basa

en un sistema de pastoreo mixto y extensivo, controlado por una o dos personas, lo que no

garantiza mantener grupos de animales con tratamientos diferenciados (alimentación,

sanidad, reproducción). Los ovinos, son animales gregarios cuya existencia mínima puede

ser 30 cabezas, pero que generalmente sobrepasa 50 por rebaño, requieren ser manejados

en grupos y el corral es la primera forma de facilitar su manejo.

Asimismo, indican que para los ovinos, la presencia del 83 % de sangre criolla y 17

% de sangre mejorada en los rebaños de la zona. En los años 70 a 90 las introducciones de

razas lograron relaciones superiores al 25% para los mejorados. Las razas introducidas se

orientaban especialmente a la producción de lana, pero al no tener un valor interesante a la

venta, se abandonó este rubro.

Por otra parte en la producción de carne, la ausencia de reproductores de reemplazo

ocasiona el desarrollo de animales de menor conformación. Se intenta con los ovinos de


10

doble propósito, más tendiente a la carne, siendo apoyado por más productores. La

disponibilidad de carne es más atractiva que la de lana. En cuanto a la reproducción,

tomando años, los progenitores cruzan con su misma descendencia.

Dentro del manejo ovino el número de animales se controla mediante la saca

constante, el rebaño es único y por esto se mantiene en constante reproducción, con

animales de todas las edades a lo largo del año. La saca promedio es de 27 animales al

año, aunque muchas familias superan con facilidad este aspecto. La proporción de animales

destinados para carne, ya sea venta o consumo, es significativa. En las zonas de mayor

actividad ganadera y alta carga animal, la extracción es mayor en relación a zonas con

menor carga (Cardozo y Rodríguez, 1989; citado por Quiroga, 2005).

Cardozo y Rodríguez (1989); citado por Quiroga (2005), el criador sacrifica en

distintas épocas de acuerdo a sus necesidades económicas y, compromisos sociales. La

mayor época de extracción es la que coincide con el estado ideal de peso, marzo a abril,

pues el rendimiento a canal permite lograr los mejores precios por la venta de carne en

estas épocas. La venta de animales en época de escasez de forrajes, es menor, pero el

precio del producto es mayor.

4.4.2. Los índices productivos

Cardozo y Rodríguez, (1989) presentan una estimación a nivel nacional, que

muestra un índice de fertilidad promedio de 48,4% para ovinos. En un sistema de crianza

extensiva y de amontonamiento de animales seguro que nos acercamos a ese índice, y

posiblemente se alcanza ese valor más por una sobre actividad de los reproductores,

especialmente el garaño (macho reproductor). Afortunadamente muchos de los rebaños

tienen suficientes reproductores macho (de diferentes edades), como para no sentir los

efectos de esta situación.

4.4.3. Practicas menores en el manejo de ovinos

Según Cardozo y Rodríguez (1989), Citado por Quiroga (2005), mencionan las

siguientes prácticas en el manejo de ovinos en la zona del altiplano central:


11

- El descole, facilita la cubrición del ganado, pero su práctica requiere experiencia, y

no todas las familias cuentan con personas que se animen a realizar esta actividad.

- La castración, esta actividad, aparte de controlar la presencia de reproductores al

interior del rebaño, esencialmente mejora la calidad de la carne. Sin embargo, también es

cierto que animales castrados tempranamente desarrollan menor porte al que podrían haber

tenido, obteniendo menor producto. Desde un punto de vista técnico podría concluirse, que

lo que su práctica es escasa. Otro de los sustentos que aprueban esta práctica es la que

analiza el amansamiento de los animales.

- La esquila, una forma de ir reuniendo material para el tejido de prendas, pero en

definitiva se impone la necesidad, pues los animales empiezan a mostrar demasiada carga

de lana, suciedad y molestias. La proporción de animales esquilados

anualmente es baja, pese a que este subproducto aporta en la generación de

ingresos. La producción de fibra por cabeza varía de acuerdo al periodo entre esquila y

esquila de cada animal. Para Pacajes, una esquila anual proporciona 1 lb/cbza y una

bianual 1,6 lb/cbza.

4.4.4. Los ingresos económicos

Según Quiroga (2005), en el ganado ovino, lo más característico es la venta en

carne, su tamaño lo facilita, permitiendo una disponibilidad inmediata de recursos. Se

corrobora una importancia de la ganadería diferenciada de esta manera: el bovino como

una venta anual, con capital mayor y de inversión para estrategias de mayores expectativas,

y el ovino, como una disponibilidad de caja chica, muy efectiva por su retorno inmediato.

Asimismo, señala que los subproductos son otra forma de ingresos a la economía

familiar. Los cueros, el charque, y la lana son en definitiva los recursos que más fácilmente

se ponen a la venta en ferias locales. Los acopiadores y comerciantes se trasladan desde

vecinas zonas (incluso desde Perú), quienes no se limitan a acudir a las ferias, sino que

deambulan entre las comunidades ofreciendo el trueque de productos a cambio de los

cueros. La venta de charque y lana es más escasa, y se destina más al uso familiar.
12
13

5. Marco Metodológico

5.1. Ubicación

5.1.1 Ubicación política

El proyecto se realizará en el municipio de San Julián capital de la Cuarta Sección

Municipal de la Provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz.

5.1.2 Ubicación geográfica

San Julián capital de la Cuarta Sección Municipal de la Provincia Ñuflo de Chávez,

está ubicado a 150 km al norte este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sobre las

carreteras interdepartamental asfaltada que conecta a Santa Cruz – Trinidad en el

Departamento de Beni. En cuanto a Latitud y Longitud Se encuentra entre las coordenadas

geográficas: De 16° 25’ 46” y 17° 10 17” latitud sur, de 63° 27’21” y 63°57 53” longitud

oeste.

5.1.3. Condiciones climáticas y suelo

 Precipitación

Según los datos, PMOT (2007) se puede observar los registros de la precipitación

pluvial desde 1975 – 1992 donde los datos en mm varían dependiendo de cada mes, y por

lo tanto también varían dependiendo de cada año. A diferencia de los últimos años el

Municipio de San Julián ha tenido una precipitación media anual en mm y su

comportamiento por lo tanto ha ido variando a lo largo del territorio Municipal.

De este modo, buena parte de la mitad meridional cuenta con menores

precipitaciones (entre 746 y 1321 mm anuales), mientras que la pluviometría aumenta hacia

el Norte alcanzando los 1322 y 1780 mm en muchas zonas del municipio. El mayor

porcentaje de las lluvias se concentran en los meses que van desde Noviembre a Marzo

(estación húmeda, verano), y el menor porcentaje se registra en los meses de Junio hasta

Agosto (estación seca, invierno). Donde se destaca que la Precipitación Media del Municipio
14

(1340 mm) solo cubre el 76.6% ETP (1707mm), sin embargo, en relación a la

Evapotranspiración real ETR (917 mm) tiene un exceso de 424 mm, que se traducen en

lámina de escurrimiento. (PTDI, 2016)

 Temperatura

La temperatura media del año para la estación San Julián es de 24.91ºC, con una

variación moderada a lo largo del año, siendo ligeramente superiores los meses de octubre

a febrero, y de mayo a agosto los meses más fríos. La temperatura máxima media

corresponde al mes de diciembre con 32.5ºC y la mínima media al mes de julio con 14.0ºC.

Según la información de temperaturas extremas, la máxima extrema fue de 41.5ºC en

noviembre 1989 y la mínima extrema fue de -3ºC agosto de 1978. (PTDI, 2016).

 Suelo

Los suelos en el Municipio de San Julián se clasifican en ; Planosol molico en su

mayor extensión en el Municipio, Cambisol Districo se encuentra al norte del MUNICIPIO

SAN JULIAN PTDI Page 55 Municipio de San Julián , Fluvicol euritico se encuentra

alrededor del Rio Grande y en los bordes del Municipio, Cambisol epidistrico, Acrisolé

Orthico, Litosol, y Luvisol Plintico férrico. (PTDI, 2016).

5.1.4. Beneficiarios

Los beneficiarios directos serán los comunarios de la Comunidad Litoral Núcleo 1

conformada por más de 500 familias de las cuales todas en su mayoría se dedican a la

agricultura y un pequeño porcentaje al comercio, la carne roja de oveja contiene energía,

proteínas de alta calidad, minerales y vitaminas importantes para el consumo humano. Su

sabor, terneza y jugosidad son reconocidas. Los contenidos de ácidos grasos saludables

son favorables para la carne ovina producida a pastoreo.

Según Parraguez et al. (2017) este tipo de investigación permite al investigador el

contacto directo con el problema de investigación, generalmente comprende un equipo de

trabajo en el caso de aplicación de entrevistas, encuestas o cuestionarios.


15

Del adecuado diseño del instrumento de aplicación, así como la capacitación y

supervisión de las personas que apliquen el instrumento, reduce los errores en la

recopilación de datos.

Por consiguiente, se utilizó este tipo de investigación puesto que se recopiló la

información directamente de los comunarios de la Comunidad Litoral Núcleo 1,

obteniéndose datos directos de la realidad y el entorno en el que se desenvuelven.

5.2. Instalaciones

Las instalaciones que se necesitan para esta práctica pueden hacerse de distintos

materiales o utilizar construcciones con las que ya se cuenten en el predio. Pueden ser

de lo más rudimentario hasta lo más tecnificado, lo importante es brindarle al animal un

lugar seguro y cómodo para que pueda tener un buen desarrollo. Los corrales deben tener

un pesebre para servirles ahí su alimento, sombra, que debe ser de un 30% del total de la

superficie del corral (por ejemplo, si el corral mide 10mts por 10mts la sombra debe ser de

3mts por 10mts), bebedero donde tengan siempre agua fresca y limpia disponible.

Recomendaciones para las instalaciones:

1. Proveer un adecuado refugio al animal

2. Deben facilitar el manejo de los animales

3. Deben ser económicas respecto al número de animales que se tengan

4. Higiénicas

5. Tener buena ventilación

Ubicación: Las construcciones deben instalarse en lugares secos, terrenos firmes y bien

drenados, además deben de contar con los servicios necesarios y estar próximas a las vías

de acceso como caminos y carreteras. (FIRA, 1985).

Orientación: Estas deben ser de este a oeste, con la fachada principal al norte y la

posterior al sur excepto en zonas donde los vientos son fuertes, donde el eje mayor del

edificio seguirá la dirección de los vientos dominantes (FIRA, 1985).


16

Temperatura: La temperatura ideal para los ovinos fluctúa entre los 10 a 150C, aunque

pueden mantenerse entre los 5 a 240C (FIRA, 1985).

1. Ventilación: Los sistemas abiertos deben construirse de tal manera que permitan el

movimiento extra de aire durante el verano y el mínimo de corrientes durante el invierno.

Los olores que provienen de la rumia en, heces y orina, del ensilado y alimento

echado a perder muchas veces indican la presencia de gases que pueden afectar al hombre

y los animales.

Esta es importante, ya que elimina el exceso de humedad y calor, que podrían

ocasionar problemas de enfermedades (FIRA, 1985).

2. Humedad: La humedad relativa preferida se considera alrededor de 60%, sin embargo,

un rango de 50 a 75% es aceptable.

Comederos: Son fabricados de madera, cemento y/o metal (Cruz, 1989), recomienda que

sean fijos y con forma de canal, colocados a una altura de 45 cm, con un ancho interior de

25 cm y 15 cm de profundidad.

Bebedero: Pueden ser automático y/o tanques, el material para los tanques es de cemento,

metálicos, pvc, o incluso llantas de tractor cortadas por la mitad, las dimensiones son de

acuerdo a los animales que se tengan (FIRA, 1985).

Espacio requerido para el alojamiento de los ovinos.

Espacio de alimentadores corderos de engorda

Comederos primarios 22.86 a30.48cm/animal


Comederos para finalización 7.62a 10.16 cm/animal
Espacio de bebederos 25 a 40 corderos
Tanque abierto 50 a 75 corderos/bebedero
Bebedero automático 2.5m2/ cabeza (suelo)
Superficie 0.4-0.6 m2 sup. Dura
Sombra 0.6m2/animal
Altura de sombra Min. 2.75m

Selección de los corderos que serán sometidos a la engorda

Todos los animales que serán engordados deberán de ser de camadas uniformes

con edades similares y que provengan de diferentes ranchos pero que cumplan con los
17

requerimientos deseados por la explotación para evitar problemas en el futuro de la misma.

Las características que deben tener los corderos para que una explotación sea rentable, es

que sean de pura sangre o cruzamientos de las diferentes razas que produzcan corderos

con los siguientes parámetros:

1.- Máxima ganancia de peso

2.- Elevada conversión alimenticia

3.- Excelente calidad de la canal

4.- Libres de cualquier enfermedad o patógenos o previamente vacunados (INIFAP,

2005).

6. Tipificación de la investigación

La producción ovina parece ser una actividad reservada a las áreas marginadas, el

reto es enfocar los esfuerzos y estimular la producción de ganado de carne y por qué no

decirlo, también de leche con fines de rentabilidad. Sólo fortaleciendo esta actividad

económica se podrá beneficiar a la población Sanjulianeña en la generación de empleos y

disposición de alimento.

Los sistemas de explotación de ovinos no están bien tecnificados y varían desde los

sistemas rústicos de traspatio y libre pastoreo, sin ningún manejo, hasta los sistemas

comerciales, de tipo intensivo, donde se practica el pastoreo diurno con confinamiento

nocturno y más todavía el pastoreo continuo de praderas con pastos introducidos.

Ciertamente, una de las más serias desventajas de los sistemas actuales de

producción de ovinos, es la falta de programas específicos y la falta de información del

manejo sanitario, nutricional, productivo, entre otros (González, E. I., 1979).

El ganado ovino es quizá una de las especies zootécnicas domestica que más se

aproxima a la finalidad de triple propósito comparado con otro tipo de animales; la

producción de carne, leche y lana. El hombre en su afán de producir bienes ha moldeado a

las ovejas para que le proporcionen el producto que desee; pensando en la demanda social

de abasto de alimentos hoy más que nunca el objetivo se concentra, en la producción de


18

corderos para carne, y en un segundo término en la leche para elaboración de quesos de

oveja. Cada día, el ovino de pelo se observa más en los rebaños (González, E. I., 1979)

Los problemas que la estabulación implica son mínimos, si se consideran las

ventajas que desde todo punto de vista ofrece; desde luego que los gastos fijos de inversión

se verán sensiblemente elevados, pero a cambio la producción aumentará una vez

establecidas las óptimas condiciones alimenticias y sanitarias; así como sistemas de control

que en el caso de las explotaciones extensivas no se admiten por complicados, lo que

permitirá detectar con precisión, aquellos animales de escaso o nulo rendimiento evitando

con esto pérdidas económicas (Koeslag, H. J., 1982).

La explotación ovina tiene varios objetivos: la producción de carne, la producción de

lana, la producción de leche.

El énfasis en uno u otro aspecto estará dado por la zona en la que se desarrolla la

explotación, la raza o las combinaciones de razas utilizadas y preferencias del productor

(Koeslag, H. J., 1982).

7. Hipótesis

No existen diferencias en las características de manejo y potencial productivo en

ovinos criollos en la Comunidad Litoral Núcleo 1 del municipio de San Julián de la Provincia

Ñuflo de Chávez.
19

8. Operacionalización de variables

Se efectuó el diagnóstico en la Comunidad Litoral Núcleo 1 de influencia del estudio,

sobre el sistema de producción actual ovina a nivel de pequeños productores y el grado de

aplicación de tecnologías (situación Sin Proyecto).

Para tal efecto, se utilizó encuestas elaboradas, previa socialización con autoridades

comunales y con selección de productores (muestra poblacional), evaluándose los

siguientes parámetros:

- Tenencia de tierra (comunal e individual).

- Tenencia de ganado ovino por unidad familiar.

- Infraestructura productiva.

- Manejo sanitario (calendario sanitario).

- Alimentación del ganado (sistemas de pastoreo, forrajes mejorados, forrajes

nativos).

- Natalidad y mortalidad.

- Mejoramiento genético.

Este proyecto se ubica dentro del enfoque cuantitativo porque busca describir,

analizar y experimentar sobre los hechos y fenómenos objetos del estudio que rodean al

problema detectado, Tipo de Investigación: Experimental porque es aquella investigación en

la que el investigador produce las condiciones en las que se va a observar la conducta de

una variable con control total de las demás variables.

9. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación

A inicio del presente estudio, como primer paso se identificó a las autoridades de la

comunidad Litoral Núcleo 1, quien actualmente está como presidente Don Clemente Ribera,

posteriormente se efectuó la movilización a través de reuniones de coordinación e

información.
20

9.1. Socialización del proyecto con las comunidades beneficiarias

Esta actividad se realizó con la convocatoria de beneficiarios productores de ovinos de la

comunidad Litoral Núcleo 1, a cargo de la autoridad de la comunidad, previa planificación,

para lo cual se utilizaron cartas de invitación. En el taller se explicó el alcance del proyecto,

cuyos aspectos relevantes fueron:

- Diagnóstico de la situación actual de crianza de ganado.

- Priorización de problemas y propuesta tecnológica.

- Capacitación y asistencia técnica (grupal e individual).

- Manejo de forrajes mejorados en módulos demostrativos

- Manejo sanitario a nivel comunal.

- Manejo de registros.

- Mejoramiento genético con la introducción de raza mejorada (monta directa).

9.2. Manejo tradicional

En este sistema de crianza se evaluó el manejo de rebaños de ovinos bajo el

conocimiento y tecnología tradicional que los productores aplican, práctica de crianza que

heredaron de sus antepasados.

Se observó el sistema de manejo tradicional, bajo los siguientes parámetros:

- Manejo productivo y reproductivo conregistro (testigo) (ganancia de peso al

nacer, en desarrollo, en extracción, manejo tradicional del ovino).

- Manejo de la sanidad animal (desparasitación interna y externa,

vitaminización).

- Manejo de la alimentación (Diagnostico de pasturas, pastoreo,

suplementos).
21

- Mejoramiento genético de rebaños (incorporaciónde reproductores mejorados).

10. Procedimiento

En esta etapa de estudio se implementó el manejo técnico propuesto con

productores selectos (3 productores/comunidad), donde se desarrolló el fortalecimiento de

capacidades de los beneficiarios a través de la capacitación y asistencia técnica bajo la

currícula de campo elaborada, de forma teórica y práctica, bajo el siguiente temario;

- Manejo productivo y reproductivo con registros (peso al nacer, ganancia de peso,

peso en extracción, descole, natalidad, parto, destete, selección, etc.).

- Alimentación del ganado ovino (pastos nativos), bajo sistema de pastoreo

rotacional y suplemento alimenticio (Producción de cebada).

- Mejoramiento genético de ovinos criollos con los reproductores machos

introducidos (empadre controlado).

- Manejo de la sanidad bajo calendario, con la aplicación de productos veterinarios

como: SAGUAYMIC PLUS (desparasitante interno), CIPERMETRINA CALBOS

(desparasitante externo), VITAMINICO Bago AD, E (vitamina para época seca con dosis de

0,25 a 0,50 ml/cordero).

Se realizó la evaluación respectiva referente a los aspectos productivos y

reproductivos medibles de acuerdo a los objetivos trazados en el presente estudio para su

análisis estadístico.

10.1. Evaluación económica

En este punto se evaluó la factibilidad económica del estudio de crianza de ovinos

bajo los sistemas de producción mencionados, con la generación de costos de producción y

su análisis económico, con relación a la utilidad y el beneficio - costo B/C (ingresos

Totales/Costo Total de inversión).


22

10.2. Variables de respuesta

Las variables de respuesta de acuerdo a los objetivos son las siguientes:

1. Evaluación del sistema de producción actual referente a: 1) Alimentación;2) Sanidad

animal; 3) Mejoramiento genético.

2. Comparación de parámetros productivos y reproductivos referente a: Ganancia de peso

por edades (rebaño), Peso al nacer, Mortalidad.

3. Evaluación económica en los sistemas de producción: Costos de producción,

Beneficio/costo.

10.3. Análisis estadístico

En el presente estudio se utilizó el análisis estadístico “T” estudent, lo cual se aplicó

para determinar la normalidad de datos para dos extremos a un error de 5%, para muestras

independientes y para pares de datos, según las variables analizadas (Factores de

exposición), determinando la posibilidad de que dos valores sean significativamente

diferentes, evaluando de esta forma el grado de significancia que poseyeron los datos

obtenidos ya sea que pertenecieran a la misma agrupación o agrupaciones diferentes. En

esta prueba además de la media y la desviación estándar, utiliza los grados de libertad (gl),

que es el número de observaciones muéstrales menos el número de parámetros que se va

a estimar (Peñafiel, 2009).

10.4. Sistema de producción actual de producción ovina

El sistema de producción ovina en la zona de estudio es tradicional a nivel de

pequeños productores, con el legado de conocimientos locales en manejo y tecnología de

sus antepasados. El manejo tradicional se basa en un sistema de pastoreo mixto y

extensivo, controlado por una o dos personas, no permite mantener grupos de animales con

tratamientos diferenciados (alimentación, sanidad, reproducción).


23

El tamaño del rebaño de ovinos en unidades familiares en la zona fluctúa en el orden

de 40 a 50 cabezas/familia, manejados en grupos y en corral.

10.5. Alimentación

En la producción de carne, la nutrición y la alimentación son factores importantes;

dentro de una engorda, la alimentación ocupa de 50% a 60% o mas de los costos totales de

la misma, por este motivo, se debe tener un cuidado especial en seleccionar los alimentos

que tomen parte dentro de la engorda (Martínez, L., 1986).

Definitivamente, la alimentación en los sistemas de producción ovina es merecedora

de especial atención; esta deberá planearse desde diferentes puntos de vista y dependerá

de factores; tales como el tipo y los objetivos de la producción, las razas utilizadas, los

costos y la disponibilidad de ingredientes para la elaboración de alimentos balanceados; es

necesario tener en mente, que a medida que se intensifique el proceso de producción, e

todavía mas importante prestar atención a la alimentación, sobre todo cuando se trata de

sistemas de alimentación estabulada (Urrutia et al, 2000).

Ramagosa, S. A. (1975) menciona que todos los seres vivos precisan de un alimento

que les permita responder a sus desgastes y acumular reservas para poder desarrollarse;

menciona también que dentro de la serie de factores ambientales a que está sujeto todo

animal, la alimentación es fundamental, además de su crecimiento normal hay que vigilar el

peso y la talla del animal.

10.5.1. Alimentación de los animales al llegar a la engorda

Los borregos que se destinan a la producción de carne pueden ser engordados por

medio de pastos introducidos de buena calidad, pero para obtener un crecimiento rápido es

necesario suplementarlos con concentrados. En las explotaciones intensivas, los borregos

son engordados y finalizados en corrales, después del destete. Se les suministra raciones

balanceadas de forraje y concentrado. La alimentación de los corderos después del destete,

está destinada a llevarlos al mercado para su consumo. El objeto es que los animales

ganen de 0.25 a 0.4 Kg. de su peso diario. Para lograr estos objetivos, se debe implementar
24

un programa alimenticio que considere un alto porcentaje de insumos concentrados. La

cantidad de alimento que se debe proporcionar está sujeta al peso vivo corporal y debe ser

de 2.5 a 3.5% del peso vivo del cordero (Escamilla, A. L., 1974).

10.5.2. Alimentación en el corral de engorda

La alimentación en general para las explotaciones intensivas consta de dos etapas

que son:

10.6. Primera etapa (Iniciación)

Al principio del periodo de la engorda se suministran principalmente forrajes de

buena

calidad, luego se empieza el suministro de concentrados, estos se suministran

gradualmente hasta 700 g por animal al día (Koeslag, H. J., 1982).

Las características de los animales son las propias de las razas y sus cruzamientos,

los corderos que se adquieren para la engorda deben de llenar las características propias

de las razas o cruzas deseadas, ya que el cordero aumenta de peso en forma eficiente

hasta la edad de 7 meses, tiempo en que alcanza el 75% de su peso adulto. La edad

recomendada para iniciar la engorda es al destete con un peso de 20 a 25kg, terminándolos

cuando alcanzan los 30a 35Kg de su peso (Escamilla, A. L., 1974)

10.7. Segunda etapa (Finalización)

La segunda fase va de los 35 a 55Kg de peso. La condición de los animales debe

ser buena al iniciar ya que los animales débiles tienden a durar mas tiempo dentro de esta

etapa de la engorda ( (Escamilla, A. L., 1974).


25

CONCLUSIONES

Con lo visto anteriormente podemos concluir que:

 Que la alimentación es un factor de suma importancia dentro de la engorda

intensiva, ya que ocupa del 50 a 60% o mas de los costos totales de la misma, por

este motivo se debe de tener un cuidado especial en la evaluación selección y uso

de ingredientes sea clave para contar con la posibilidad de reducir los costos.

 Es necesario conocer los requerimientos nutricionales de los animales, para

proporcionarles dietas que satisfagan sus necesidades de acuerdo al peso, edad y

nivel productivo de los corderos, así como el éxito de las mismas.

 Los subproductos agrícolas e industriales representan una excelente alternativa en

la alimentación de los animales en confinamiento ya que cuentan con una gran

cantidad de nutrientes que pueden utilizar los animales, y reducir los costos de

alimentación ya que estos son baratos y fáciles de adquirir.

 Se debe tomar en cuenta los factores que alteran el consumo de alimento ya que

esto repercute en la ganancia de peso y esta en el éxito de la explotación.

 Tener conocimiento de los síntomas y tratamientos de las enfermedades de los

corderos, para poder evitar el brote de cualquiera de ellas, ya que estas repercuten

en el consumo de alimento y este en ganancia de peso

RECOMENDACIONES

Se recomienda lo siguiente:

Continuar el trabajo de investigación de forma continua con la incorporación de otros

componentes del sistema de producción (infraestructura, propuesta alimenticia, sanidad y

mejoramiento genético), para ver los resultados productivos y reproductivos bajo manejo de

tecnologías acorde a la realidad de la zona y ver la apropiación de innovación tecnológica

impartida por parte de los productores.


26

Bibliografía
Alzerreca H. y Lara R. (1987). Evaluación de Praderas Nativas en el Altiplano Central y
Este. Oruro-Bolivia: Primera Reunión Nacional en Praderas Nativas de Bolivia;.
CARDOZO A. y RODRIGUEZ T. (1989). “Situación Actual de la Producción Ganadera en la
Zona Andina de Bolivia”. La Paz, Bolivia.: PROCADE-UNITAS.
Cruz, M. (1991). Revisión bibliografica sobre el manejo de ovinos en el altiplano central.
Mexico: Monografía, UAAAN. Saltillo, Coahuila.
Duarte, V. F., & Magana, C. A. (1990). Utilización de las heces en la alimentación animal.
Característica química nutricional de heces de bovino y porcino. Mexico: Tecnología
Pecuaria Mexicana.
Escamilla, A. L. (1974). Manual de práctico de alimentación animal.
FIRA. (1985). Instructivos técnicos de apoyo para la formulación de proyectos de
financiamiento y de asistencia técnica. Ovinocultura.
González, E. I. (1979). Aprovechamiento del contenido ruminal en ovinos. Guadalajara:
Tesis profesional.
INE. (2008). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. La Paz Bolivia: Encuesta nacional
agropecuaria ENA,.
INIFAP. (2005). Tecnología para la producción ovina. San Luís Potosí.
Koeslag, H. J. (1982). Ovinos. Manuales de educación agropecuaria. Ed. Trillas.
Koeslag, H. J. (1982). Ovinos. Manuales de educación agropecuaria. Ed. Trillas.
Martínez, L. (1986). Parasitosis del aparato respiratorio. Principales enfermedades de los
ovinos y caprinos. Editores, Pijoan.
Maynard, L. A., F., h. H., & g., W. R. (1998). Nutrición Animal. México.: 7a edición. Ed.
Hispano-América.
Prieto, G. (1988). Evaluación Agrostológica y Mapeo de una Pradera Nativa en el Altiplano
Semiárido de la Provincia Ingavi. Cochabamba, Bolivia.: Tesis Ing. Agr. Universidad
Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias.
Quiroga B.J.M., . (2005). La ganadería como actividad sustentable en comunidades
campesinas. Temuco, Chile.: Tesis de Grado. Universidad Católica.
Quiroga J. (1999). “Valor Forrajero y Estimación de Productividad en Pradera Nativa del
Altiplano Central (Comanche, Provincia Pacajes del Dpto. de La Paz)”. La Paz,
Bolivia.: Tesis de Grado para obtener Título de Ingeniero Agrónomo; Facultad de
Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés.
Quiroga. B.J. M. (2005). La ganadería como actividad sustentable en comunidades
campesinas. Temuco, Chile.: Tesis de Grado. Universidad Católica.
Ramagosa, S. A. (1975). Manual de crianza de ovinos. Barcelona, España.
Urrutia, M. J. (1997). Memoria del curso: Estrategias de alimentación en ovinos (Pág. 1 ed.).
Querétaro Querétaro: IX Congreso Nacional de Producción Ovina.
27

ANEXOS
28

Pastoreo de Oveja Comunidad Núcleo 1 Litoral


29

Ubicación del Proyecto de Ganado Ovino Comunidad Litoral Núcleo 1


30

Corral de Ovejas

También podría gustarte