Está en la página 1de 12

MATRIZ DE CONSISTENCIA

CARACTERIZACIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA EN EL SECTOR DE ARTESANIA TEXTIL DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE CAJAS – TARMA

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL VARIABLE DIMENSIONES METODOLOGÍA


¿Cómo es la Gestión Logística en el Describir la Gestión Logística en el GESTIÓN  Compras Tipo: básica
LOGÍSTICA  Abastecimiento (Orosco & Pomasunco,
sector de artesanías textil del distrito sector de artesanías textil del
de Materiales. 2014)
de San Pedro de Cajas? distrito de San Pedro de Cajas
 Producción Nivel:
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Distribución y Descriptivo
¿Cómo se realizan las compras en el Describir las compras en el sector Servicia al (Orosco & Pomasunco,
Cliente. 2014)
sector de artesanía textil del distrito de artesanías textil del distrito de
 Flujo de Método: Descriptivo
de San Pedro de Cajas? San Pedro de Cajas
Información Hernández et al. (2014)
¿Cómo se realiza el abastecimiento Describir el abastecimiento en el Diseño: descriptivo
transversal (Orosco &
en el sector de artesanía textil del sector de artesanías textil del
Pomasunco, 2014)
distrito de San Pedro de Cajas? distrito de San Pedro de Cajas Técnica:

¿Cómo se realiza la producción en el Describir la producción en el sector Encuesta

de artesanías textil del distrito de Instrumento:


sector de artesanía textil del distrito
San Pedro de Cajas Cuestionario
de San Pedro de Cajas? Población:
¿Cómo se realiza la distribución y Describir la distribución y servicio 113 artesanos del distrito
de San Pedro de Cajas
servicio al cliente en el sector de en el sector de artesanías textil del
Muestra:
artesanía textil del distrito de San distrito de San Pedro de Cajas
75 Artesanos del distrito
Pedro de Cajas? de San Pedro de Cajas

¿Cómo se realiza el flujo de Describir el flujo de información en


el sector de artesanías textil del
información en el sector de artesanía
distrito de San Pedro de Cajas
textil del distrito de San Pedro de

Cajas?
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE

CARACTERIZACIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA EN ARTESANOS TEXTILES DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE CAJAS

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS RANGOS DE VALOR FINAL TIPO DE


MEDIDA VARIABLE
GESTIÓN COMPRAS ESTIMACIÓN DE  Ítem 1 1: Nunca  Óptimo (59-  Ordinal
Carreño (2014) “La DEMANDA
LOGÍSTICA  Ítem 2 2: Muy Pocas 105 )
logística enlaza a la
Veces  Regular
empresa con los PROVEEDORES  Ítem 3
3: Algunas (30-58)
clientes a los que  Ítem 4
Veces  Bajo (1-29)
debe llevar los
ABASTECIMIENTO DE SURTIMIENTO DE  Ítem 5 4: Casi
productos MATERIALES
MATERIALES  Ítem 6 Siempre
fabricados y con los
PRODUCCIÓN UBICACIÓN DE  Ítem 7 5: Siempre
proveedores,
MATERIALES
quienes PROGRAMACIÓN DE  Ítem 8
abastecerán a la PRODUCCIÓN  Ítem 9
empresa de los
 Ítem 10
materiales
MÉTODOS -ESTACIONES  Ítem 11
necesarios para
DE TRABAJO  Ítem 12
sus operaciones.”
 Ítem 13
 Ítem 14
REQUERIMIENTOS DE  Ítem 15
CALIDAD  Ítem 16
DISTRIBUCIÓN Y TIEMPO DE ENTREGA  Ítem 17
SERVICIO AL CLIENTE EFICACIA DE ENTREGAS  Ítem 18
FLUJO DE INFORMACION INORMACIÓN PARA EL  Ítem 19
SISTEMA LOGÍSTICO  Ítem 20
ADMINISTRACIÓN  Ítem 21
Universidad Nacional Sede CARRERA PROFESIONAL DE
del Centro del Perú Tarma
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

CUESTIONARIO DE CARACTERIZACIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA


CARRERA
PROFESIONAL DE
I.- DATOS GENERALES ADMINISTRACIÓN
1.1.- NOMBRE Y APELIDOS……………………………………………… DE
1.2.- CARGO QUE OCUPA …………………………………………………..
NEGOCIOS
1.3.- GÉNERO

Masculino ( )

Femenino ( )

1.4.- EDAD

18-25 ( )

26-35 ( )

36-45 ( )

46-55 ( )

56-65 ( )

1.5.- FECHA: ……………………………………

II.- FUNDAMENTACIÓN
Las Gestión Logística es de gran importancia dentro de una empresa o negocio; ya que
permite conocer claramente los procesos que se realizan y ver que su funcionamiento
sea adecuado y óptimo.
Este instrumento pretende analizar la gestión logística que se realiza en la microempresas
de atesanías del distrito de San pedro de Cajas.
Los resultados de este cuestionario son estrictamente confidenciales, y por ningún motivo
serán divulgados ni utilizados en perjuicio de los participantes, tampoco seran accesibles
a otras personas.

III.- Instrucciones:
Leer detenidamente cada pregunta presentada a continuación.
Marcar con un (X) la alternativa que más se ajuste a su respuesta del 1 al 5, donde:

 1 Nunca
 2 Muy Pocas Veces
 3 Algunas Veces
 4 Casi Siempre
 5 Siempre
Responder todas las preguntas.
Responder con honestidad las preguntas
Universidad Nacional Sede CARRERA PROFESIONAL DE
del Centro del Perú Tarma
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

CARRERA

COMPRAS
PROFESIONAL DE1 2 3 4 5
ADMINISTRACIÓN
1 ¿Usted revisa datos de ventas anteriores para saber qué cantidad producirá?
DE antes
¿Usted realiza algún tipo de cálculo (promedios de ventas de meses anteriores)
2 de comenzar a producir?
NEGOCIOS
¿Usted calcula el tiempo que demora su proveedor (de materia prima o tinte) en
3 entregarle su pedido?
Al realizar su pedido al proveedor (de materia prima o tinta); ¿usted considera los
4 gastos por papeleo y transporte?
ABASTECIMIENTO DE MATERIALES

Cuando recibe la materia prima (lanas o hilos y tintas), ¿Usted tiene siempre un lugar
5 adecuado para guardarlo?
Al recibir la materia prima (lanas o hilos y tintas); ¿Usted cuenta con algún tipo de
6 registro(Libro de apuntes o facturas)?
PRODUCCIÓN
El almacén; ¿Cuenta con los nombres detallados de los materiales que guardaras y
7 consideraras como stock?
La artesanía textil que se produce; ¿Se realiza por pedidos específicos de los clientes
8 (Productos personalizados)?
9 ¿El lugar de trabajo tiene gráficos o reglas donde dice el modo de producción?
Cuando se tiene que cambiar de herramienta de trabajo, ¿Se trata de hacer lo más
10 rápido posible?
¿La forma de trabajar y usar las herramientas de trabajo, está definidas y siempre son
11 de ese modo?
12 ¿Usted tiene un proceso de orden y limpieza que se usa siempre?
En las temporadas de mayor venta o de algún pedido al por mayor en grandes
13 cantidades, ¿usted puede realizar esos trabajos sin dificultad?
14 ¿Usted siempre se encuentra produciendo o fabricando las artesanías textiles?
15 ¿Usted procura que todos sus productos sean de calidad en todo momento
16 ¿Usted calcula el tiempo que lleva producir sus artesanías textiles?.
DISTRIBUCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE
¿Usted calcula el tiempo en que los clientes recogen los productos, o el tiempo que
17 lleva venderlos?
¿Usted registra los productos textiles, teniendo en cuenta si estos están en buenas
18 condiciones o si hay algunos defectuosos?
FLUJO DE INFORMACIÓN
¿Usted considera que es necesario tener información de las compras, producción y
19 ventas que realiza?
¿Usted registra| información de tiempos para producir, cantidades vendidas por días
20 o meses, calidad de los productos, características de los productos, entre otros?
¿Usted cuenta con alguien encargado de revisar sus registros de información de
tiempos para producir, cantidades vendidas por días o meses, calidad de los
21 productos, características de los productos, entre otros?
FICHA DE VALIDEZ DE JUICIO DE EXPERTO DEL INSTRUMENTO DE
INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO


1.1. Título de la Investigación: CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA EN EL
SECTOR DE ARTESANÍA TEXTIL DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE CAJAS
1.2. Nombre del instrumento: CUESTIONARIO DE CARACTERIZACIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA
1.3. Autores y responsables del instrumento: Adaptado de Cano et al. (2015)
II. DATOS DEL EXPERTO

2.1. Nombres y apellidos: ANA MARIA VICTORIA ROMERO


2.2. Título profesional: ECONOMISTA
2.3. Grado académico: MAGISTER

2.4. Dirección: AV. PACHECO Teléfono móvil: 967666897

III. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

Muy Malo Regular Bueno Muy


Dimensiones Indicadores malo 5-8 9-12 13-16 Bueno
0-4 17-20
Formulado con 16
1. CLARIDAD
lenguaje apropiado
Expresado en 16
2. OBJETIVIDAD conductas
observables
Adecuado al avance de 15
3. ACTUALIDAD
la ciencia
Tiene organización 18
4. ORGANIZACIÓN
lógica.
Comprende los 16
5. SUFICIENCIA aspectos en cantidad
y calidad
Adecuado para el recojo 16
6. INTENCIONALIDAD de datos del estudio.
Basado en aspectos 16
7. CONSISTENCIA teóricos científicos
Presenta coherencia 16
entre las
8. COHERENCIA dimensiones, indicadores
y preguntas.
La estrategia 16
9. METODOLOGÍA responde a lo que se
desea estudiar.
Adecuado para el 16
10. PERTINENCIA
estudio.

PROMEDIO DE VALORACIÓN: 16,1

Muy Malo Regular Bueno Muy bueno


OPINIÓN DE APLICABILIDAD: malo x

OBSERVACIONES:
FICHA DE VALIDEZ DE JUICIO DE EXPERTO DEL INSTRUMENTO DE
INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO


1.1. Título de la Investigación: CARACTERIZACIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA EN EL
SECTOR DE ARTESANÍA TEXTIL DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE CAJAS
1.2. Nombre del instrumento: CUESTIONARIO SOBRE CARACTERIZACIÒN DE GESTIÓN
LOGÍSTICA
1.3. Autores y responsables del instrumento: Adaptado de Cano et al. (2015)
II. DATOS DEL EXPERTO

2.1. Nombres y apellidos: Nilton Marx Huarocc Ponce

2.2. Título profesional: Licenciado en Administración

2.3. Grado académico: Doctor en Administración


2.4. Dirección: Jr Pedro Caballero y Lira 196 Chaupimarca - Pasco Teléfono móvil:981228676

III. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

Muy Malo Regular Bueno Muy


Dimensiones Indicadores malo 5-8 9-12 13-16 Bueno
0-4 17-20
Formulado con 16
1. CLARIDAD
lenguaje apropiado
Expresado en 15
2. OBJETIVIDAD conductas
observables
Adecuado al avance de 15
3. ACTUALIDAD
la ciencia
Tiene organización 16
4. ORGANIZACIÓN
lógica.
Comprende los 15
5. SUFICIENCIA aspectos en cantidad
y calidad
Adecuado para el recojo 16
6. INTENCIONALIDAD de datos del estudio.
Basado en aspectos 16
7. CONSISTENCIA teóricos científicos
Presenta coherencia 17
entre las
8. COHERENCIA dimensiones, indicadores
y preguntas.
La estrategia 17
9. METODOLOGÍA responde a lo que se
desea estudiar.
Adecuado para el 17
10. PERTINENCIA
estudio.

PROMEDIO DE VALORACIÓN 16.00

Muy Malo Regular Bueno Muy


OPINIÓN DE APLICABILIDAD: malo bueno
OBSERVACIONES:
FICHA DE VALIDEZ DE JUICIO DE EXPERTO DEL INSTRUMENTO DE
INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO


1.1. Título de la Investigación: CARACTERIZACIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA EN
ARTESANOS DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE CAJAS
1.2. Nombre del instrumento: CUESTIONARIO SOBRE CARACTERIZACIÒN DE GESTIÓN
LOGÍSTICA
1.3. Autores y responsables del instrumento: Adaptado de Cano et al. (2015)
II. DATOS DEL EXPERTO

2.1. Nombres y apellidos: Alvaro Antonio Prieto Berrocal

2.2. Título profesional: Mg en Gestion Publica

2.3. Grado académico: Lic. En Administracion


2.4. Dirección: Pasaje Santa Úrsula 606 El Tambo - Huancayo Teléfono móvil: 999563683

III. ASPECTOS DE VALIDACIÓN


Muy Malo Regular Bueno Muy
Dimensiones Indicadores malo 5-8 9-12 13-16 Bueno
0-4 17-20
Formulado con 16
1. CLARIDAD
lenguaje apropiado
Expresado en 15
2. OBJETIVIDAD conductas
observables
Adecuado al avance de 16
3. ACTUALIDAD
la ciencia
Tiene organización 15
4. ORGANIZACIÓN
lógica.
Comprende los 15
5. SUFICIENCIA aspectos en cantidad
y calidad
Adecuado para el recojo 15
6. INTENCIONALIDAD de datos del estudio.
Basado en aspectos 15
7. CONSISTENCIA
teóricos científicos
Presenta coherencia 14
entre las
8. COHERENCIA dimensiones, indicadores
y preguntas.
La estrategia 15
9. METODOLOGÍA responde a lo que se
desea estudiar.
Adecuado para el 16
10. PERTINENCIA
estudio.

PROMEDIO DE VALORACIÓN 15.2

Muy Malo Regular Bueno Muy


OPINIÓN DE APLICABILIDAD: malo bueno
OBSERVACIONES:
Mejorar la redacción, puedes optar por respuestas dicotómicas
FICHA DE VALIDEZ DE JUICIO DE EXPERTO DEL INSTRUMENTO DE
INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO


1.1. Título de la Investigación: CARACTERIZACIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA EN EL SECTOR DE

ARTESANIA TEXTIL DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE CAJAS – TARMA


1.2. Nombre del instrumento: CUESTIONARIO DE CARACTERIZACIÒN DE GESTIÓN
LOGÍSTICA
1.3. Autores y responsables del instrumento: Adaptado de Cano et al. (2015)
II. DATOS DEL EXPERTO

2.1. Nombres y apellidos: MARCO ANTONIO JOSE PAREDES PEREZ

2.2. Título profesional: LICENCIADO EN ADMINISTRACION


2.3. Grado académico: DOCTOR EN ADMINISTRACION

2.4. Dirección: POMACHACA TARMA Teléfono móvil: 949800960

III. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

Muy Malo Regular Bueno Muy


Dimensiones Indicadores malo 5-8 9-12 13-16 Bueno
0-4 17-20
Formulado con 17
1. CLARIDAD
lenguaje apropiado
Expresado en 17
2. OBJETIVIDAD conductas
observables
Adecuado al avance de 17
3. ACTUALIDAD
la ciencia
4. ORGANIZACIÓN
Tiene organización 17
lógica.
Comprende los 17
5. SUFICIENCIA aspectos en cantidad
y calidad
Adecuado para el recojo 17
6. INTENCIONALIDAD de datos del estudio.

7. CONSISTENCIA
Basado en aspectos 17
teóricos científicos
Presenta coherencia 17
entre las
8. COHERENCIA dimensiones, indicadores
y preguntas.
La estrategia 17
9. METODOLOGÍA responde a lo que se
desea estudiar.
10. PERTINENCIA
Adecuado para el 17
estudio.

PROMEDIO DE VALORACIÓN 85%


Muy Malo Regular Bueno Muy
OPINIÓN DE APLICABILIDAD: malo buen
OBSERVACIONES: Se puede aplicar el instrumento o
FICHA DE VALIDEZ DE JUICIO DE EXPERTO DEL INSTRUMENTO DE
INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO


1.1. Título de la Investigación: CARACTERIZACIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA EN
ARTESANOS DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE CAJAS
1.2. Nombre del instrumento: CUESTIONARIO SOBRE CARACTERIZACIÓN DE GESTIÓN
LOGÍSTICA
1.3. Autores y responsables del instrumento: Adaptado de Cano et al. (2015)
II. DATOS DEL EXPERTO

2.1. Nombres y apellidos: Juan Carlos Gonzales Borda

2.2. Título profesional: Licenciado en Administración

2.3. Grado académico: Maestro en Administración Pública y Gobierno


2.4. Dirección: Jr. Túpac Amaru N° 718 y 720 Teléfono móvil: 964 475 431

III. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

Muy malo Malo Regular Bueno Muy Bueno


Dimensiones Indicadores 0-4 5-8 9-12 13-16 17-20

Formulado con
1. CLARIDAD 17
lenguaje apropiado
Expresado en
2. OBJETIVIDAD conductas 18
observables
Adecuado al avance de
3. ACTUALIDAD 17
la ciencia
Tiene organización
4. ORGANIZACIÓN 20
lógica
Comprende los
5. SUFICIENCIA aspectos en cantidad 18
y calidad
Adecuado para el recojo
6. INTENCIONALIDAD de datos del estudio 20
Basado en aspectos
7. CONSISTENCIA teóricos científicos 18
Presenta coherencia
entre las
19
8. COHERENCIA dimensiones, indicadores
y preguntas
La estrategia
9. METODOLOGÍA responde a lo que se 20
desea estudiar
Adecuado para el
10. PERTINENCIA 19
estudio

PROMEDIO DE VALORACIÓN: 18.60

OPINIÓN DE APLICABILIDAD: Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno

OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………..………….………

También podría gustarte