Está en la página 1de 8

MARCO TEORICO

Diseño geométrico de vías

El diseño geométrico de vías o de carreteras se puede definir como aquel


procedimiento que utiliza la Ingeniería Civil para lograr localizar una carretera,
vía o calle en un lugar específico. En este método influyen diferentes factores
tales como la topografía del terreno, la geología, la hidrología, el medio
ambiente y diversos agentes sociales y urbanísticos. Unos de los factores más
importantes en el diseño geométrico de vías son el alineamiento horizontal,
vertical y la anchura del derecho de vía.

Carretera

Una vía o carretera es una estructura diseñada para el transporte, adaptada


dentro de una faja de terreno determinada y creada con el fin de posibilitar el
movimiento de vehículos de manera continua, amena y segura.

Transporte

Se define como la actividad para desplazar de un sitio a otro a personas o


mercancías con un fin determinado. Este sistema es establecido como uno de
los más grandes en el sector económico. Algunos modos de transporte son: el
transporte terrestre, acuático y aéreo.

Clasificación de las vías o carreteras

Las carreteras se clasifican según diversos parámetros tales como:


 Según su competencia: En carreteras nacionales, departamentales,
veredales o vecina y distritales y municipales.
 Según sus características: En autopistas, carreteras multicarriles y dos
carriles.
 Según el tipo de terreno: En carreteras en terreno plano, en terreno
ondulado, en terreno montañoso y en terreno escarpado.
 Según su función: En carreteras principales o de primer orden,
secundarias o de segundo orden y terciarias o de tercer orden.
 Según su velocidad de diseño: En carretera principal o de dos calzadas,
principal de una calzada, secundaria y terciaria.

Elementos que componen el diseño geométrico de vías

Un diseño geométrico para una vía está compuesto por tres factores
indispensable:
 Elementos Físicos: En donde encontramos toda la geometría de la vía.
 Terreno: El cual se clasifica en plano, ondulado, montañoso y
escarpado.
 Vehículos: En donde hallamos las dimensiones del mismo, la velocidad y
al conductor.
Línea de pendiente o de ceros

La línea de pendiente o línea de ceros se define como aquella línea que


atraviesa o pasa por unos puntos específicos y obligados del proyecto, la cual
posee una pendiente uniforme dada y que debe corresponder al eje de la vía.

Velocidad de diseño

La velocidad de diseño se define como aquella velocidad seleccionada para


diseñar los diferentes elementos de la vía que intervienen en el desplazamiento
de los vehículos. Esta velocidad es la máxima y segura en un trayecto
determinado de la vía.

Distancia de visibilidad de parada

La distancia de visibilidad de parada se considera que es igual a la suma de


dos distancias:
 La distancia recorrida por el vehículo durante el tiempo de percepción
del obstáculo por la vista del conductor más el tiempo de reacción de
dicho conductor para frenar
 La distancia recorrida para detener el vehículo, después de haber
accionado los frenos.

Distancia de visibilidad de adelanto

Se define como distancia de adelantamiento (D a), la distancia necesaria pare


que un vehículo pueda adelantar a otro que circula a menor velocidad, en
presencia de un tercero que circula en sentido opuesto.

Tabla 1.
Vp (Km/h) 40 50 60 70 80 90 100
Da (m) 200 300 400 450 500 550 600
Siendo:

 Vp = velocidad de proyecto.

 Da = distancia de adelantamiento.

Curvas circulares simples

Las curvas circulares simples se definen como arco de circunferencia tangente


a dos alineamientos rectos de la vida y con un solo radio, constituyendo la
imagen horizontal de las curvas reales o espaciales.

Elementos geométricos de una curva circular simple

Los elementos geométricos de una curva circular simple son los siguientes:
 PI: Punto de intersección de las tangente o vértice de la curva.
 PC: Principio de curva.
 PT: Principio de tangente
 O: Centro de la curva circular
 Δ: Angulo de deflexión de las tangentes
 R: Radio de la curva circular simple
 T: Tangente o sub tangente
 L: Longitud de la curva circular
 CL: Cuerda larga
 E: Externa

Figura 1. Elementos geométricos de una curva circular simple (1)

Cartera de tránsito o localización de una curva circular simple

Es aquella cartera en donde a partir de un abscisado y una deflexión total de


ubican cada uno de los puntos pertenecientes a la curva circular simple.

Curvas circulares compuestas

Las curvas circulares compuestas son aquellas que básicamente están


formadas por dos o más curvas circulares simples.

Curvas de espirales o de transición

Las curvas espirales o de transición se denominan así ya que estas suministran


una transición o cambio gradual en la curvatura de la vía, desde un tramo recto
del proyecto hasta una curvatura con un grado especifico.

Espiral de Euler o Clotoide

La espiral de Euler o Clotoide como una curva de transición se define como


aquella que posee un empalme de manera que tu radio sea inversamente
proporcional a su longitud.
L*R= A² en donde, L: Longitud (m), A: Parámetro de la clotoide, R: Radio en un
punto.
Algunas ventajas de esta espiral son las siguientes:
 Por medio de la longitud se desarrolla una transición de peralte y de
sobre ancho vial.
 Se desarrolla un peralte transicional y progresivo con base en la
pendiente transversal (bombeo).
 La flexibilidad de la clotoide y las múltiples combinaciones de
radio/longitud permite la adaptación del trazado de la topografía.

Elementos de la curva espiral clotoide

Los elementos de la clotoide se pueden determinar utilizando las siguientes


expresiones matemáticas:
 Longitud del empalme espiral (Le) donde el radio de la espiral es igual al
Radio (RC) del empalme con el que se empalma.

 Angulo de deflexión o ángulo al centro de la espiral (θe):

 Angulo de desviación o ángulo al centro de la espiral (θ) en un punto de


la espiral ubicado a una distancia dada (l) desde el origen:

 Coordenadas (x, y) en un punto de la espiral ubicado a una distancia


dada (l) desde el origen:

 Deflexión de un punto de la espiral ubicado a una distancia (l) desde el


origen y con coordenadas (x, y):
Los anteriores elementos: ángulo de desviación (θ), coordenadas (x, y) y el
ángulo de deflexión ø’ se utilizan para localizar el empalme espiral en el campo.
 Coordenadas (Xe, Ye) en el punto EC (CE) del empalme espiral ubicado
a una distancia Le desde el origen.

 Disloque de la espiral. Valor aproximado:

 Coordenadas del centro (XM, YM) del arco circular cuyo radio es RC

 Longitud de la tangente larga

 Longitud de la Tangente Corta

 Angulo de la cuerda larga de la espiral o deflexión total del empalme


espiral

 Cuerda larga de la espiral total desde el origen hasta el EC


Figura 2. Elementos de la curva espiral clotoide (2)

Elementos de la curva espiral circular espiral simétrica

Los elementos geométricos de una curva espiral circular espiral son los
siguientes:

 Deflexión en el PI o deflexión total del empalme:

 Deflexión del tramo circular o ángulo al centro del empalme circular:

 Longitud del empalme circular:

 Tangente del sistema de empalme:


 Externa del sistema de empalme:

Figura 3. Elementos de la curva espiral circular espiral simétrica (3)

Cota negra

La cota negra de un proyecto se define como la cota del terreno natural de


dicho diseño.

Cota rasante

La cota rasante es la proyección vertical del desarrollo del eje de la superficie


de rodadura de la vía.

Peralte

Se denomina peralte a la sección trasversal de la calzada sobre un


alineamiento curvo, el cual tiene como objetivo principal facilitar el
desplazamiento seguro de los diversos vehículos sobre la vía sin peligros de
deslizamientos.
Bombeo

Se denomina bombeo a la sección transversal de la calzada sobre un


alineamiento recto, el cual tiene como finalidad facilitar el drenaje de las aguas
lluvias lateralmente hacia las cunetas.

Longitud de aplanamiento

La longitud de aplanamiento es la longitud necesaria para que el carril exterior


pierda su bombeo o se aplane con respecto al eje de rotación.

Longitud de transición

La longitud de transición se define como aquella sección transversal donde el


carril exterior se halla a nivel, es decir no posee bombeo, hasta aquella sección
donde la calzada tiene peralte máximo.

REFERENCIAS
[1] “Elementos geométricos de una curva circular simple”. Recuperado el 27 de
septiembre de 2015 de Google Imágenes.

[2] Instituto Nacional de Vías. “Manual de diseño geométrico de carreteras”.


(2008).

[3] Instituto Nacional de Vías. “Manual de diseño geométrico de carreteras”.


(2008).

[4] Cárdenas G, James. “Diseño geométrico de vías”. Ecoe ediciones.


Universidad del Valle. Santa Fe de Bogotá (1993).

[5] Chocontá R, Pedro. “Diseño geométrico de vías 2ª Edición”. Editorial


Escuela Colombia de Ingeniería.

También podría gustarte