Está en la página 1de 21

I.

II. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


III.

IV. PROYECTO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE BACHILLER EN CIENCIAS POLÍTICAS


V.

VI. TEMA: “EL SISTEMA DE OPERADORES ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN A LA MUJER Y LA AFECTACIÓN DE


SU INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA DE LA PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS - APURÍMAC, 2020“
VII.

VIII. PRESENTADO POR: MONICA SURCO URQUIZO


IX. LIMA - PERÚ
X. 2020
II

ÍNDICE

CARATULA 1
ÍNDICE 2
RESUMEN 5
INTRODUCCIÓN 6

CAPITULO I 9
1. EL PROBLEMA 9

1.1 Planteamiento del Problema 9

1.2 Formulación del problema 11


1.2.1 Problema general 11
1.2.2 Problemas específicos 11

2 OBJETIVOS 12
2.1 Objetivo General 12
2.2 Objetivos Específicos 12

3 HIPÓTESIS 13
3.1 Hipótesis General 13
3.2 Hipótesis Especifica 13
III

4 VARIABLES 14
4.1 Variable Independiente 14
4.2 Variable Dependiente 14
4.3 Cuadro de Operacionalización de Variables 14

5 JUSTIFICACIÓN 15
5.1 Justificación Teórica 15
5.2 Justificación Metodológica 16
5.3 Justificación Práctica 17
5.4 Justificación Social 17

6 DELIMITACIÓN 17
6.1 Delimitación Temporal 7
6.2 Delimitación Espacial 17
6.3 Delimitación Social 18

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

2.2 BASES TEÓRICAS O CIENTÍFICAS


IV

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


4.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN
4.1.1 Tipo de Investigación
4.1.2 Nivel de Investigación
4.2 MÉTODOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
4.2.1 Métodos de Investigación
4.2.2 Diseño de la Investigación
4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
4.3.1 Población
4.3.2 Muestra
4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
4.4.1 Técnicas
4.4.2 Instrumentos
4.4.3 Validez y confiabilidad
4.4.4 Procesamiento y análisis de datos
4.4.5 Ética en la investigación
CAPITULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1 RECURSOS HUMANOS
5.2 PRESUPUESTO
5.3 CRONOGRAMA
V

5.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
1. Matriz de consistencia
2. Matriz de elaboración del instrumento
3. Formato de validación del instrumento
Instrumento (s) de recolección de datos organizado en variables,
4. dimensiones e indicadores
5. Declaratoria de autenticidad de plan de tesis.
VI

RESUMEN

La persona es el fin supremo de la sociedad, por tanto, sus derechos se encuentran garantizados en diferentes normas, por ello la vida

de las personas y especialmente de las mujeres están protegidos y nadie tiene derecho a ejercer violencia contra ellas. En el presente

trabajo de investigación, se determina la afectación del sistema de operadores encargados de la protección a la mujer en su integridad

física y psicológica en el Juzgado de Familia de la Provincia de Andahuaylas; cuya importancia radica en el destierro de la violencia

contra las mujeres y de ese modo, alcancen un nivel de vida digno. Para lo que se describe los procedimientos de las instituciones

publicas que integran el sistema de operadores, para luego definir la violencia física y psicológica; con el propósito de llegar al ideal

de igualdad entre personas (principalmente entre varones y mujeres), así como, Anón (2000) señaló: “Los derechos de la mujer a la

tierra, la propiedad, los alimentos, el agua y el saneamiento, así como al trabajo y la seguridad social están intrínsecamente

relacionados con el derecho a lograr un nivel de vida adecuado” , lo que se verá reflejado en la disminuciones de las agresiones físicas

y psicológicas.

Se requiere que el accionar de la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial, instituciones integrantes del

sistema de operadores encargados de la protección a la mujer, sean eficientes y eficaces y así poder alcanzar su propósito, en primer

término, disminuir las agresiones físicas y psicológicas y en segundo término, erradicar cualquier tipo de agresiones.
VII

Palabras claves: Policía Nacional del Perú, Ministerio Publico, Poder Judicial, integridad física, integridad psicológica.

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación lleva por título: “El Sistema de Operadores Encargados de la Protección a la Mujer y la

Afectación de su Integridad Física y Psicológica en los Juzgados de Familia de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, en el año

2020“, para optar el grado Académico de Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas, presentado por Monica SURCO URQUIZO.

Con el presente proyecto se pretende enfocar la relación de causalidad que existe entre el accionar de los operadores

encargados de la protección a la mujer y la afectación de su integridad física y psicológica, que como persona humana tiene derecho a

la vida y a su libre desarrollo, y los casos registrados en el Juzgado de Familia de la provincia de Andahuaylas - Apurímac, de

Violencia Física y Psicológica, pueden ser considerados como consecuencia de la deficiente acción de los operadores; más aún,

cuando las mujeres se están desarrollando en un entorno social dominado por el género masculino, cuyo dominio viene acompañado

de agresiones, donde la mujer es sujeto de derecho por cuanto le favorece por pertenecer a un grupo denominado en situación

vulnerable; por lo cual existen diferentes normas que las protegen de cualquier intento de agresión, así como penas endurecidas que

castigan si se cometiere algún delito contra ellas, llevando a las cárceles por varios años a los agresores, por lo que, es importante el
VIII

accionar de los operadores de justicia en el cumplimiento de las normas, con el fin de erradicar las agresiones y lograr que las mujeres

sean parte de la sociedad y puedan desarrollarse libremente.

La organización social del cuidado en América Latina, sigue fuertemente centrado en las familias y en su interior, en las

mujeres, en entornos con suficiente corresponsabilidad entre el estado, las empresas, la sociedad civil y las familias, todavía la

implementación de políticas, programas y acciones de cuidado son incipientes para avanzar en un sistema integral garante de los

derechos de ser cuidado. (Wanderley, 2019, p.44),

En el Juzgado de Familia de la provincia de Andahuaylas - Apurímac, las agresiones físicas y psicológicas no han cesado, pese

a los esfuerzos realizados por las instituciones integrantes del sistema de operadores encargados de la protección a la mujer, por lo que

es importante determinar si existe afectación del sistema de operadores encargados de la protección a la mujer en su integridad física y

psicológica en el Juzgado de Familia de la provincia de Andahuaylas en el año 2020.

Por otro lado, la violencia ejercido por la pareja es el tipo de violencia más común al que se enfrenta, siendo esta violencia un

problema social; tal como precisó Vargas (2017) “La violencia contra la mujer infligida por su pareja es un problema de salud pública,

que no sólo afecta la salud mental de la agraviada sino también la de sus hijos, estén o no expuestos a la violencia”. Asimismo,

estudios realizado en el Perú, por parte de Bardales y Huallpa (2009), revelaron que “Se confirma que en todos los casos de
IX

violencia, tanto física, psicológica como sexual, la mujer es la que tiene mayor prevalencia en comparación a los varones. La

diferencia es mayor en la violencia física y se acorta en la psicológica”; lo que indica una cultura de desobediencia y falta de respeto a

los operadores encargados de protección a al mujer .

La estructura que hemos seguido en este proyecto se compone de 7 capítulos: El Capítulo I comprende el Planteamiento del

Problema; el Capítulo II se refiere al Marco Teórico; en el Capítulo III se formulan las Hipótesis y Variables de la investigación; el

Capítulo IV desarrolla la Metodología de la investigación en curso; el Capítulo V corresponde a la Administración del Proyecto de

nuestra investigación; el Capítulo VI las referencias bibliográficas consultadas y el Capítulo VII los Anexos.

Esperamos que el presente Proyecto de Tesis cumpla con las exigencias del Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de

Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, de los Señores Miembros de la Comisión Revisora y del

Jurado del Grado.

El Autor.
X

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

El estado peruano promueve la igualdad de derechos entre varones y mujeres, para ello dicta normas de inclusión social, para

que las personas que pertenecen a los grupos de mayor vulnerabilidad tengan mayor protagonismo en los diferentes ámbitos del

desarrollo de la persona, la mujer como integrante de este grupo vulnerable, son las que requieren mayor protección de parte del

estado, dado que constantemente son víctimas de violencia física y psicológica, problema enraizado y sostenido por costumbres y
XI

pensamientos discriminadores de parte de la sociedad, dominado por el género masculino, y que muchas veces, ven en el

empoderamiento de las mujeres una amenaza (inexistente), situación que ha generado numerosas normas de protección a la mujer que

buscan erradicar la violencia, pero que requieren de parte de las instituciones integrantes del sistema de operadores encargados de la

protección a la mujer, una actuación eficiente y eficaz.

La Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial son parte de las instituciones del sistema de operadores,

que tienen una actuación estelar en la protección de la mujer, que tiene como finalidad fundamental el cese de las agresiones físicas y

psicológicas, aplicando una estrategia de prevención, que integra estas instituciones; el presente trabajo de investigación permitirá

abordar esta problemática, desde el punto de vista de la actuación del sistema de operadores de protección a la mujer, determinando la

afectación a la integridad física y psicológica de las mujeres.

La violencia contra la mujer, es una violación a los derechos humanos, que se caracteriza por ser altamente extendida y

sistemática. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas es una práctica que afecta a todas las sociedades en el mundo y

constituye uno de los principales obstáculos para lograr la equidad de género, no distingue límites de edad, nivel socioeconómico,

educación o religión. (Asamblea de las Naciones Unidas, 2006).


XII

La violencia contra la mujer ocurre mayormente en el seno familiar, las repercusiones son muchas y variadas, afectando no

solo a la víctima, sino también al resto de integrantes del seno familiar; en este contexto la Policía Nacional del Perú, sigue siendo la

institución que tiene el primer contacto con las víctimas y sus agresores, de tal modo, que su actuación debe ser oportuna, eficiente y

eficaz; y en todos los casos debe ser el Ministerio Publico el responsable de la persecución del delito relacionado a estas agresiones,

finalmente el Poder Judicial tiene una responsabilidad de tutela judicial efectiva de las personas, quienes ven afectados sus derechos

fundamentales como en los casos de mujeres víctimas de violencia familiar.

Las repercusiones de la violencia contra la mujer son vastas y variadas. Van más allá de los efectos en la salud física y mental

de sus víctimas, puesto que repercuten en la calidad de vida de sus familias y, en especial, en las de sus hijos, quienes tienen altas

probabilidades de repetir en el futuro escenarios de violencia similares. Todo ello conlleva a su vez, a cuantiosas pérdidas económicas

y en desarrollo humano a favor de las sociedades, Gonzales (2016).

Por tanto, la problemática central del presente proyecto de investigación radica en la afectación de la integridad física y

sociológica que son víctimas las mujeres por el accionar de las instituciones integrantes del sistema de operadores de protección a la

mujer, cuya eficiencia y eficacia se requiere para poder erradicar los casos de violencia física y psicológica.
XIII

1.2 Formulación del Problema

1.2.1 Problema General

¿De qué manera el sistema de operadores encargados de la protección a la mujer afecta su integridad física y psicológica en los

Juzgados de Familia de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020?

1.2.2 Problemas Específicos

 ¿De qué manera la actuación policial afecta en la integridad física y psicológica de la mujer en los Juzgado de Familia

de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020?

 ¿De qué manera la actuación fiscal afecta en la integridad física y psicológica de la mujer en los Juzgado de Familia de

la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020?

 ¿De qué manera la actuación judicial afecta en la integridad física y psicológica de la mujer en los Juzgado de Familia

de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020?

2 OBJETIVOS
XIV

2.1 Objetivo General

Determinar la afectación del sistema de operadores encargados en la protección a la mujer en su integridad física y psicológica

en el Juzgado de Familia de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020

2.2 Objetivos Específicos

 Establecer la afectación de la actuación policial en la integridad física y psicológica de la mujer en los Juzgados de

Familia de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020.

 Establecer la afectación de la actuación fiscal en la integridad física y psicológica de la mujer en los Juzgados de

Familia de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020.

 Establecer la afectación de la actuación judicial en la integridad física y psicológica de la mujer en los Juzgados de

Familia de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020.

3 HIPÓTESIS
XV

3.1 Hipótesis General

El sistema de operadores encargados en la protección a la mujer afecta significativamente su integridad física y psicológica en

los Juzgados de Familia de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020.

3.2 Hipótesis Especifica

 Hay una afectación significativa en la actuación policial en la integridad física y psicológica de la mujer en los

Juzgados de Familia de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020.

 Hay una afectación significativa en la actuación fiscal en la integridad física y psicológica de la mujer en los Juzgados

de Familia de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020.

 Hay una afectación significativa en la actuación judicial en la integridad física y psicológica de la mujer en los

Juzgados de Familia de la Provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2020.


XVI

4 VARIABLES

4.1 Variable Independiente

El sistema de operadores encargados en la protección a la mujer (VI).

4.2 Variable Dependiente

La Integridad física y psicológica de la mujer en los Juzgados de Familia de la Provincia de Andahuaylas (VD).

4.3 Cuadro de Operacionalización de Variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Variable independiente Policía Nacional del Perú - Recepción de denuncias


x1 - Intervenciones por violencia familiar
El sistema de operadores - Ejecución de medidas de protección
encargados en la protección a la
mujer (X) Ministerio Publico - Detención preliminar
x2 - Conducción de la Investigación
- Libertad a detenidos
- Recepción de denuncias
Poder Judicial -
x3

Variable Dependiente Integridad física de la mujer -Reconocimiento médico Legal


Integridad física y y1
psicológica de la mujer
en los Juzgados de
XVII

Familia de la Provincia Integridad psicológica de la mujer -Examen Psicológico


de Andahuaylas (Y)
y2

5 JUSTIFICACIÓN

5.1 Justificación Teórica

Es importante exponer las razones que justifican el trabajo de investigación, Hernandez et al. (2014) afirmó: “… es necesario

justificar el estudio mediante la exposición de sus razones (el para qué del estudio o porque debe efectuarse). La mayoría de las

investigaciones se ejecutan con un propósito definido, pues no se hacen simplemente por capricho de una persona…” (p.40).

Teniendo en cuenta la importancia que tiene el estado de garantizar el pleno e íntegro desarrollo de las personas en condiciones

de igualdad, respeto y seguridad, surge la necesidad de sancionar toda conducta que promueva o infrinja cualquier tipo de violencia

contra los integrantes de la sociedad, poniendo especial atención a aquellos grupos que son considerados de mayor vulnerabilidad, en

este contexto, las mujeres (sexo débil) resultan ser las víctimas más recurrentes en los diferentes ámbitos sociales en los que se

desarrolla, familiar, laboral o social.


XVIII

Es conocido que la mujer como sujeto de derecho tiene dificultades para su ejercicio pleno, Los datos revelados por el Instituto

Nacional de Estadística e Informática a nivel nacional y la Organización de las Naciones Unidad a nivel internacional, muestran que

las mujeres agredidas física y psicológicamente son significativas y alarmantes, teniendo como principal punto de agresión el seno

familiar.

Meredith y Cortes (2005) señaló que no existe una razón justificada para agredir a una mujer; sin embargo, los agresores

justifican la agresión de la víctima. Sus argumentos ponen en escena contextos y situaciones donde se intenta subordinar a la mujer o

doblegar su voluntad y autonomía hasta el punto de quitarle la vida. (p. 30).

Razones que justifican la importancia de la presente investigación dado de que en la praxis cuando se trata de resolver y

ejecutar los problemas que atañen al sistema de operadores de protección de las mujeres, no siempre resultan eficaces para erradicar

los casos de violencia física y psicológica, atentando de este modo contra la esencia de los derechos de la mujer y por ende, del fin

supremo de la sociedad.

5.2 Justificación Metodológica


XIX

Conforme lo refirió Del Cid, Méndez y Sandoval (2014), se debe incluir las motivaciones que impulsan a plantear la

investigación y porque es relevante el tema tratado (p. 58); El presente trabajo de investigación trata de una tesis correlacional que

corresponde al área de las Ciencias Sociales, teniendo en cuenta la relación directa que hay entre el sistema de operadores de

protección y la afectación a su integridad física y psicológica. Los resultados del estudio contribuirán con la aplicación de un mejor

criterio de parte del sistema de operadores de protección a la mujer integrado por la PNP, Ministerio Público y de los Magistrados; así

como, de las instituciones públicas y privadas que deben resolver problemas que conciernen a los intereses de la mujer.

5.3 Justificación Práctica

El desarrollo y resultados de la investigación que estamos proponiendo contribuiría en beneficio del fortalecimiento de los

principios y valores que sustentan el accionar de los integrantes del sistema de operadores de protección a la mujer, así como a

promover y difundir la erradicación de violencia física y psicológica, por tratarse de problemas humanos y del logro del bienestar

general del ser humano.

5.4 Justificación Social


XX

El resultado de la investigación que se desarrolla, contribuirá en beneficio de la sociedad, al mostrar la afectación de la

actuación de los miembros del sistema de operadores de protección a su integridad física y psicológica.

6 DELIMITACIÓN

6.1 Delimitación Temporal

Período 2020

6.2 Delimitación Espacial

Mujeres víctimas de violencia física y psicológica del distrito de Santa María de Chicmo, cuyos casos fueros vistos en el

Juzgado de Familia de la provincia de Andahuaylas – departamento Apurímac.

6.3 Delimitación Social

Las mujeres como integrantes de la sociedad cumplen un rol social que va a trascender en la aplicación y consolidación de la

actuación de los operadores de protección a la mujer, que van desde la denuncia hasta lograr el respeto a sus derechos fundamentales

que garanticen su desarrollo integral.


1

ANEXOS XI.
1. MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: “EL SISTEMA DE OPERADORES ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN A LA MUJER Y LA AFECTACIÓN DE
SU INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
- APURÍMAC, 2020”
PROBLEMA DE OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
INVESTIGACIÓN
XII. Problema General XIV. Objetivo General XVI. Hipótesis General Variable independiente XXII.Policía Nacional del - Recepción de denuncias
XIII. ¿De qué manera el Perú - Intervenciones por
sistema de operadores XV. - Determinar la afectación
XVII. El sistema de operadores El sistema de operadores
XXIII.x1 violencia familiar
encargados en la protección a la del sistema de operadores encargados en la protección a la encargados en la protección a la - Ejecución de medidas de
mujer afecta su integridad física encargados en la protección a la mujer afecta significativamente su mujer (X) protección
y psicológica en los Juzgado de mujer en su integridad física y integridad física y psicológica en los XXIV.Ministerio Publico - Detención preliminar
Familia de la Provincia de psicológica en el Juzgado de Juzgados de Familia de la Provincia XVIII. XXV.x2 - Conducción de la
Andahuaylas - Apurímac, 2020? Familia de la Provincia de de Andahuaylas - Apurímac, 2020. Investigación
Andahuaylas - Apurímac, 2020, XIX. - Libertad a detenidos
- Recepción de denuncias
XX.
XXVI.Poder Judicial - Medidas de Protección
XXI. XXVII.x3 emitidos
-Prisión preventiva dictados
XXVIII. Problemas XXXIII. Objetivos Específicos XXXVII. Hipótesis Específicas Variable Dependiente Integridad física de la -Reconocimiento médico
Específicos XXXVIII. - Hay una afectación significativa en mujer
XXXIV. - Establecer la afectación la actuación policial en la integridad Integridad física y Legal
XXIX. -¿De qué manera la de la actuación policial en la física y psicológica de la mujer en los psicológica de la mujer y1
actuación policial afecta en la integridad física y psicológica de la Juzgados de Familia de la Provincia de en los Juzgados de
integridad física y psicológica de mujer en los Juzgados de Familia de Andahuaylas - Apurímac, 2020. Familia de la Provincia
la mujer en los Juzgado de la Provincia de Andahuaylas - de Andahuaylas (Y)
Familia de la Provincia de Apurímac, 2020 XXXIX. - Hay una afectación significativa en
Andahuaylas - Apurímac, 2020? la actuación fiscal en la integridad XLI.
XXX. XXXV. - Establecer la afectación física y psicológica de la mujer en los
XXXI. -¿De qué manera la de la actuación fiscal en la integridad Juzgados de Familia de la Provincia
actuación fiscal afecta en la física y psicológica de la mujer en de Andahuaylas - Apurímac, 2020.
integridad física y psicológica de los Juzgados de Familia de la Integridad psicológica -Examen Psicológico
la mujer en los Juzgado de Provincia de Andahuaylas XL. - Hay una afectación significativa en de la mujer
Familia de la Provincia de Apurímac, 2020. la actuación judicial en la integridad
Andahuaylas - Apurímac, 2020? física y psicológica de la mujer en los y2
XXXVI. - Establecer la afectación Juzgados de Familia de la Provincia de
XXXII. -¿De qué manera la de la actuación judicial en la Andahuaylas - Apurímac, 2020.
actuación judicial afecta en la integridad física y psicológica de la
integridad física y psicológica de mujer en los Juzgados de Familia de
la mujer en los Juzgado de la Provincia de Andahuaylas -
Familia de la Provincia de Apurímac, 2020.
Andahuaylas - Apurímac, 2020?

También podría gustarte