Está en la página 1de 10

TITULO DE LA SEMANA: EL PERÚ QUE QUEREMOS

DIA: viernes 04 de diciembre de 2020


ACTIVIDAD: PERSONAJES DE PANCHO FIERRO
AREA: ARTE Y CULTURA
¿QUÉ APRENDERAN SUS HIJOS CON ESTA ACTIVIDAD?
Al apreciar y crear sus proyectos artísticos:
 Exploran y experimentan con el dibujo y la
articulación para crear personajes con movimiento.
 Planifican su proyecto y aplican sus exploraciones
para representar personajes correspondientes a los
inicios de la República a partir de la obra de Pancho
Fierro.
 Presentan sus trabajos y comentan sobre las
características de sus personajes.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:


- Materiales de reúso: papeles diversos o cartones.
- Materiales de dibujo y pintura: lápices, crayolas y plumones o témperas
- Tijera
- Material para articular: broches mariposa (de dos puntas) o hilo grueso.
En esta actividad, necesitarás la ayuda de un adulto para articular las
figuras de papel y supervisar el uso de la tijera.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¿Sabes cómo vivían los peruanos a inicios


de la República, en el año 1821? ¿Cómo
vestían? ¿Qué labores hacían?

Nuestra meta:
Representar
personajes de los
inicios de la época
republicana a través de
figuras articuladas de
papel.
ACTIVIDAD 1: DESCUBRE LA OBRA DE PANCHO FIERRO
Observa esta imagen y conversa con un familiar: ¿Qué observas?
¿Qué te llama la atención en esta obra?

Fierro, P. (1821).
Cuadrilla de negros
festejando el 28 julio
de 1821 [Acuarela].
Lima, Pinacoteca
Nacional Ignacio
Merino. Remitida por
la institución.

En esta acuarela, el pintor retrató a un grupo de afrodescendientes


que festejaba la proclamación de la independencia, el 28 de julio de
1821. Se observan banderas, instrumentos, mucho color y
personajes vestidos a la usanza de esa época.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
Pancho Fierro (1807-1879), pintor limeño, retrató a las
personas que vivían en la época en que se declaró
la independencia, época republicana.

Pancho pintaba a la sociedad limeña en los mercados,


calles, fiestas y actividades religiosas.
Gracias a su obra, hoy podemos conocer
como las costumbres españolas se
mezclaban con las criollas, las andinas y
las africanas.
En sus acuarelas, pintó personajes
peculiares, como las tapadas, los cocineros,
los vendedores ambulantes y los extranjeros.
Ahora observa las acuarelas del pintor Pancho Fierro. Luego, elige
el personaje que prefieras y represéntalo como un “personaje
articulado”.
Observa las siguientes acuarelas de Pancho Fierro y
selecciona la que más te guste.

La almuerzera. Velero y mantequero

Señora que va a una misa


con una vieja y una
criada.
ACTIVIDAD 2: PLANIFICA
Escribe el nombre del personaje elegido.
Por ejemplo: “La almuerzera”.
Observa la imagen y describe la situación.
Responde estas preguntas:
1.- ¿Quién es?..................................................................
2.- ¿Qué detalles llaman tu atención?
…………………………………………………………….……………..…
3.- ¿Qué hace?
………………………………………………………………………….…..
4.- ¿Qué colores podemos reconocer en su ropa?
…………………………………………………………..…………………..
5.- ¿Qué diría tu personaje? Imagina y escríbe.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
Prepara tus materiales y organiza el
espacio donde trabajarás.

ACTIVIDAD 3: EXPLORA

1. Haz un dibujo del


personaje elegido:
dibújalo a partir de sus
características, el
personaje lleva una
canasta y un bebé.
Plantilla: personaje “La almuerzera” con
canasta. Para el caso de otros personajes,
puedes cambiar la falda por pantalones.
2. Colorea la figura de tu
personaje.
¿Qué colores usarás para su ropa,
su piel, sus accesorios? Realiza
pruebas de color.

ACTIVIDAD 4: CREA

3. Recorta las partes del cuerpo.


Pide a un adulto que te ayude a perforar con un lápiz los puntos de
las articulaciones.

4. Une las partes con los broches mariposa u otro material que
cumpla la misma función, como hilo grueso, pabilo.
Prueba el
movimiento
de las
articulaciones
y verifica que
tu “personaje
articulado”
cambie de
postura.
5. AHORA escoge otros personajes y sigue los mismos pasos para
confeccionarlos.
¿Qué otros personajes has escogido?
………………………………………………………………………………

Graba tu VIDEO, presentando tus


personajes y dándoles voces a
tus personajes.

Puedes leer los PREGONES QUE


DECIAN algunos de ellos en las
calles para vender sus productos.

¡EXCELENTE TRABAJO!
ACTIVIDAD 5: EVALÚA Y COMPARTE
Comparte tu trabajo con algún familiar que viva contigo
en casa y cuéntale la historia que imaginaste y las
características del “personaje articulado” que creaste.
Responde estas preguntas:
¿Qué personajes o situaciones representados en estas acuarelas
son parecidos a los que hay ahora?

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

¿Crees que las actividades que se observan en ellas se siguen


desarrollando en la actualidad? ¿Cuáles?

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

Ponle un título a tu proyecto.


………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD 6: AUTOEVALUACIÓN

¡Buen trabajo!

ANEXO DE PREGONES PARA EL VIDEO Y MODELOS


DE PERSONAJES

También podría gustarte