Está en la página 1de 4

Cuentas principales del estado

de resultados
Las cuentas principales del estado de resultados se ocupan para ayudar en el estudio
de los estados de resultados, son muy importantes pues dichas nos facilitaran el
aprendizaje completo la base teórica de la contabilidad.

Algunas de las cuentas principales del estado de resultados están determinadas por la
siguiente terminología:

Las ventas totales, que representan el valor monetario de las mercancías que son
entregadas a los clientes, que al mismo tiempo son vendidas al contado o a crédito, por
las cueles los mismos, pueden o no dejar una garantía documental

Las garantías documentales esta divididas en tres tipos:

Garantía personal: como, por ejemplo, un aval. Mediante la garantía personal una
persona garantiza el pago de una deuda comprometiéndose a pagar ella en el caso de
que el deudor principal no cumpliese con su obligación. Garantía real: como la prenda o
la hipoteca. En la actualidad la prenda está derogado por la garantía mobiliaria según
Legislación Peruana El deudor garantiza con un bien el pago de una deuda. En el caso
de incumplir, el acreedor podrá vender el bien y saldar la deuda con el dinero obtenido,
devolviendo al deudor el excedente (si lo hubiese). Garantía financiera: es un tipo de
garantía real sobre un instrumento financiero o efectivo en cuenta.) (Roldán., 2016)

Las devoluciones sobre ventas son las rebajas que la empresa hace sobre el precio de las
mercancías o las bonificaciones que se le hacen al cliente. Son estrategias que se pueden
ocupar para atraer nuevos clientes so aumentar las ventas.
Las compras, representa el valor de los productos que son adquiridos al contado por los
clientes con o sin garantía documental.

Los gastos de compra hacen referencia al dinero que se utiliza para que los productos
lleguen a su destino, por ejemplo: los derechos de aduana, fletes y acarreo, los seguros,
las cargas y descargas, entre otros.

Las devoluciones sobre compras son el importe de los productos que son regresados por
el proveedor, por que no cumplen los estándares de calidad, de precio, de modelo, color,
etcétera.

Los descuentos sobre compras son el importe de los descuentos o bonificaciones que
sobre el precio de compra o de factura le conceden a la entidad los proveedores. Son
otorgadas por diferentes razones, tales como relaciones especiales, defectos del
producto, etcétera.

El inventario inicial es el valor de las mercancías en existencia cuando se inicia con el


ejercicio.

Por lo contrario, el inventario final, representa el valor total de las mercancías cundo se
finaliza el ejercicio.

Los gastos de venta o gastos directos son el valor de los que ocupa para la promoción,
realización y desarrollo del volumen de ventas, por mencionar algunos ejemplos:

a) Sueldos del personal, (jefes, promotores, vendedores, choferes, etcétera)

b) Comisiones o incentivos otorgados al personal que tengan relación directa con las
ventas

c) Las prestaciones del personal

d) Rentas y gastos de mantenimiento de edificio


e) Todos aquellos gastos que sean indispensables y estén directamente relacionados con
la operación de vender.

Los gastos de administración o directos, se refieren a aquellos que tienen como destino
el sostenimiento de las actividades para mantener la dirección, así como la
administración de las empresas. De las cueles solo están relacionadas de forma indirecta
con las operaciones de ventas. Algunos ejemplos son los siguientes:

a) Sueldos otorgados al personal de alta dirección (gerentes, contadores, asesores,


etcétera) y empleados administrativos (secretarios, capturistas, oficinistas, etcétera.) que
se ocupan de la dirección y administración de la empresa.

b) Prestaciones del personal

c)Rentas y gastos de mantenimiento del edificio

d) Depreciación y gastos de mantenimientos de los muebles, equipos de oficina y de


cómputo electrónico.

Gastos y productos financieros, es una cuenta que representa los ingresos y gastos
ordinarios, que sean adyacentes de operaciones o transacciones comunes. Por ejemplo:

a) intereses sobre documentos que la entidad paga

b) Descuentos por pago anticipado de documentos que le conceden o la entidad


concede.

c) Intereses moratorios de cuentas que han vencido, pagadas o que paga la entidad

d) Descuentos por pagos anticipados de cuentas que no han vencido, concedidas o que
le conceden a la entidad.
e) Intereses de prestamos en bancos, hipotecarios, etcétera que la entidad paga. (flores,
2008)

Referencias
Flores, E. L. (2008). Mi primer curso de contabilidad. Ciudad de México: Trillas.

Roldán., P. N. (28 de 01 de 2016). Economipedia. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/garantia.html

También podría gustarte