Está en la página 1de 44

1

Unidad 2: Fase 3 - Principales hábitos de higiene oral

SALUD ORAL

PRESENTADO A:

MARIO ALONSO LOPEZ

PRESENTADO POR:

JEFERSON HERNANDEZ FLOREZ

CIRO ALFREDO SANCHEZ

DAYANA CAROLINA CONEO RIPOLL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAD A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

MAYO DE 2020

1
Introducción

Por medio de este trabajo nosotros como estudiantes identificaremos

las diferencias, y principales hábitos orales como elementos de la

promoción y prevención en salud oral. Por medio de una Matriz de análisis

Interpreta los principales hábitos orales como elementos de la promoción

y prevención en salud oral.

1
OBJETIVOS

General

Identificar las diferencias y los componentes de la cavidad oral, su funcionamiento y la

importancia que tienen con respecto a las principales patologías orales. Nosotros como

estudiantes Interpretaremos los principales hábitos orales como elementos de la promoción y

prevención en salud oral.

Específicos

Con esta actividad se espera que el estudiante se apropie de conceptos teóricos y Hábitos

saludables de higiene oral en el ser humano.

2
Jefferson Hernández florez

CUIDADOS E HIGIENE ORAL EN LA HIGIENE ORAL EN EL ADULTO

VARIABLE FORTALEZAS DEBILIDADES


Principales características de la etapa Hábitos de higiene oral en el
en la higiene oral en el adulto. adulto nivel muy débil.
La salud de bucal de los adultos es
INTERNA fundamental para tener una buena las enfermedades bucales son
calidad de vida. muy comunes en los adultos de
Las enfermedades bucales más nuestro país
comunes en los adultos son la caries
dental por eso se está combatiendo con Se asocian a una mala higiene
más rigor.
En algunas personas la mala
Como fortaleza identificamos que ya alimentación
tenemos datos estadísticos que nos
permiten identificar que los adultos de En algunas personas el
35 a 44 años ya han perdido, en consumo de alcohol.
promedio, 6 dientes

La salud bucal es parte fundamental


de la salud general y bienestar de las
VARIABLE personas
EXTERNA

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO


Una vez seleccionada Identificación de la etapa de la edad
la etapa del ser humano en que nos encontramos Buscar mejorar los Hábitos de
en la que nos higiene oral en el adulto mediante
encontramos. Trabajando en las enfermedades la etapa de la vida que se
bucales mejoramos la calidad de vida. encuentre
Es la oportunidad de Mediante Programas de difusión y las enfermedades bucales son
trabajar en la control sobre el hábito al tabaquismo, la muy comunes en los adultos de
Enfermedades de las caries dental por eso se está nuestro país, Es la oportunidad de
encías y de los tejidos combatiendo con más rigor. Buscar trabajar en la Enfermedades de las
que sostienen el diente estas estrategias encías y de los tejidos que
Programas de difusión sostienen los dientes.
y control sobre el hábito Mediante datos estadísticos Programas de difusión y
al tabaquismo. cualitativos y cuantitativos identificar control sobre el hábito al
Debe tener buena que los adultos de 35 a 44 años ya han tabaquismo. Para asociarlo a una
técnica de cepillado para perdido, en promedio, 6 dientes si buena higiene.
no afectar la oral del mejoramos la técnica de cepillado En algunas personas la mala
adulto. reducimos este índice alimentación y mejorar técnica de
La salud bucal es parte fundamental cepillado para no afectar la oral
Mejora el bienestar de la salud general y bienestar de las del adulto.
físico y social personas visto en el mejoramiento físico En algunas personas el
y social. consumo de alcohol desmejora el
bienestar físico y social.

3
AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
Atenta contra lo Hábitos saludables en la Hábitos de higiene oral en el
fundamental tener una alimentación no Atenta contra lo adulto nivel muy débil. Atenta
buena calidad de vida. fundamental tener una buena calidad de contra lo fundamental tener una
vida. buena calidad de vida.
las enfermedades las enfermedades bucales están en las enfermedades bucales son
bucales están en una una tendencia creciente en los adultos muy comunes en los adultos de
tendencia creciente en los de nuestro país. La salud de bucal de los nuestro país y en una tendencia
adultos de nuestro país. adultos es fundamental para tener una creciente en los adultos de nuestro
buena calidad de vida. país.
Mala alimentación Por motivo de mala alimentación Las Se asocian a una mala higiene
enfermedades bucales son más comunes y Mala alimentación
Como amenaza en los adultos y nos afectan en la caries En algunas personas tienen
tenemos la mala higiene. dental por eso se está combatiendo con mala alimentación sumado a la
más rigor. mala higiene.
El consumo de alcohol Identificamos que ya tenemos datos En algunas personas el
higiene oral en el adulto estadísticos que nos permiten identificar consumo de alcohol perjudica la
que los adultos de 35 a 44 años ya han higiene oral en el adulto
perdido, en promedio, 6 dientes como
afecta la mala higiene oral en esta
fortaleza y amenazas
La salud bucal es parte fundamental
de la salud general y bienestar de las
personas, pero el consumo de alcohol
afecta la higiene oral en el adulto

4
 CIRO ALFREDO SANCHEZ

LA HIGIENE ORAL EN LOS PRE Y ADOLESCENTES (7 – 18 AÑOS)

En particular, la salud bucal asegura importantes procesos como masticar e iniciar una

adecuada digestión, de manera que su descuido puede conspirar contra la salud en general. En

los adolescentes de ambos sexos ocurren complejas transformaciones biológicas, psicológicas

y sociales, por lo cual se impone brindar a este grupo poblacional una atención médica

integral durante esa etapa.

SALUD BUCAL EN LOS ADOLESCENTES

La mejor forma de disfrutar de una sonrisa y dientes saludables es continuar con los

buenos hábitos bucales adquiridos durante la primera infancia. Una sonrisa saludable es más

que un cosmético. Estudios indican que la salud de los dientes y encías puede indicar el estado

5
de toda su salud en general. La mala higiene dental se ha asociado a un alto riesgo de algunas

enfermedades en adultos.

De igual modo, la boca es una parte maravillosa y privilegiada del cuerpo humano, pues a

través de ella brota el grito que anuncia la llegada de un ser humano a la vida; es un momento

de gran emoción e importancia el acto de alimentación y amor que constituye la lactancia

materna donde la cavidad bucal juega un papel fundamental.

Se debe tener en cuenta que durante la adolescencia los dientes permanentes brotan

completamente y, por tanto, la higiene bucal debe ser constante, puesto que aún, estos se

encuentran inmaduros y están más propensos a caries dental; además, en este periodo se

incrementa la frecuencia de ingestión de golosinas y disminuye el cepillado dental en horarios

de escuela.

Características de esta etapa, tales como: rebeldía, descuido en los hábitos de aseo

personal, rechazo a la autoridad de los padres, entre otras, hacen que la preocupación se

apodere de familiares, maestros y personal de salud.25,26

Por las razones antes citadas resulta importante sensibilizar a los adolescentes para lograr

el cuidado de su dentadura y extremar las medidas de higiene bucal, así como sistematizar las

visitas al estomatólogo cada 6 meses, aunque sus dientes permanezcan sanos. Igualmente, se

debe orientar la realización de los exámenes bucal y facial para prevenir el cáncer; enseñar la

práctica del autoexamen de esta cavidad. Se hará, tanto al adolescente como a la madre, un

interrogatorio sobre hábitos, costumbres y conocimientos referentes a la salud bucal, dirigido

específicamente hacia la alimentación, higiene y hábitos no adecuados. También se debe

actuar sobre los riesgos asociados a estilos de vida negativos para la salud de los integrantes

de este grupo poblacional y su entorno; prevenir los accidentes y traumas que involucren la

región bucal o facial; controlar suministros adecuados de suplementos de flúor de acuerdo

con los riesgos a los que está expuesto; ejecutar los controles de placa dentobacteriana para

6
lograr cepillados dentales correctos y efectivos, así como tener en cuenta las secuencias de los

brotes dentarios.

ASPECTOS DENTALES ESPECIALES QUE DEBE CONOCER EL

ADOLESCENTE

La ortodoncia: los dientes que no se acomodan correctamente presentan mayores

dificultades a la hora de mantener la limpieza, corren mayor riesgo de ser perdidos

precozmente y provocan tensión adicional en los músculos que participan en la masticación.

Si se utilizan aparatos dentales, debe prestarse especial atención a la limpieza de la dentadura.

Los protectores bucales: para los que practican deportes, los protectores bucales son

fundamentales para proteger la sonrisa. Estos dispositivos normalmente cubren los dientes

superiores y están diseñados para evitar fracturas, heridas en los labios y otros daños en la

boca.

La nutrición: juega un papel fundamental en su salud bucal. Los azúcares y almidones de

muchos alimentos y bebidas ayudan a la formación de placa dentobacteriana, la cual destruye

el esmalte dental; por tanto, una dieta equilibrada beneficia su salud bucal.

El tabaquismo: además de provocar otros problemas de salud, el tabaco mancha los dientes

y las encías, así como produce acumulación de sarro sobre los dientes. Todo esto contribuye

al mal aliento. A largo plazo, este hábito aumenta el riesgo de desarrollar cáncer bucal y

enfermedades de las encías.

7
Variable Fortalezas Debilidades

interna Diseño de programas de La mala higiene dental se ha asociado a

  promoción en salud bucal. un alto riesgo de algunas enfermedades en

   Controles odontológicos adultos.

  mensuales. durante la adolescencia los dientes

  Buenos hábitos bucales para permanentes brotan completamente y, por

  disfrutar de una sonrisa y tanto, la higiene bucal debe ser constante,

  dientes saludables. puesto que aún, estos se encuentran

  Estudios indican que la salud inmaduros y están más propensos a caries

8
  de los dientes y encías puede dental. 

  indicar el estado de toda su incrementa la frecuencia de ingestión de

  salud en general. golosinas y mala alimentación

  la salud bucal asegura disminuye el cepillado dental en

importantes procesos como horarios de escuela.

Variable masticar e iniciar una adecuada Consumo de alcohol y tabaco.

externa digestión.
Oportunidades Fo Do

importante Asistencia periódica a la Se busca mejorar los hábitos de higiene

sensibilizar a los odontología oral

adolescentes para Control sobre el habito del Acompañamiento médico y familiar.

lograr el cuidado consumo de tabaco y alcohol Trastornos de la alimentación: tanto la

de su dentadura y para evitar enfermedades bulimia como la anorexia son trastornos

extremar las bucales y estomacales. serios que erosionan el esmalte dental y

medidas de Mejora de la parte física afectan directamente el aspecto de los

higiene bucal. bucal. dientes. Estos ponen en peligro la vida,

Programas de Prevención de caries, razón por la cual se requiere analizar

difusión y control cálculos y otras afectaciones temas psicológicos sobre la imagen que el

sobre el tabaco y bucales y estomacales. paciente tiene de sí mismo y el autocontrol.

bebidas Mejora la alimentación, y la Tener un cepillado constante y

alcohólicas. salud física adecuado durante el día.

orientar la Contención de la halitosis, caries,

realización de los placas, o algún tipo de cáncer.

exámenes bucal y

facial para prevenir

el cáncer.

Buen cepillado

y constante.

sistematizar las

9
visitas al

estomatólogo cada

6 meses.
Amenazas Fa Da

Rebeldía, La ortodoncia: los dientes orientar la realización de los exámenes

descuido en los que no se acomodan bucal y facial para prevenir el cáncer;

hábitos de aseo correctamente presentan enseñar la práctica del autoexamen de

personal, mayores dificultades a la hora esta cavidad

  de mantener la limpieza, corren riesgos dentales por accidentes y mala

prevenir los mayor riesgo de ser perdidos higiene ya que los dientes están

accidentes y precozmente y provocan tensión inmaduros.

traumas que adicional en los músculos que Ingestión de azucares, almidones que

involucren la participan en la masticación. causan la placa dentobacteriana.

región bucal o Los protectores bucales: para Afectaciones por el descuido de la

facial. los que practican deportes, los higiene bucal sobre todo si hay aparatos de

  protectores bucales son ortodoncia o perforaciones cosméticas.

Mala fundamentales para proteger la Aparición de enfermedades de encías,

alimentación. sonrisa. Estos dispositivos sarro, halitosis, placas, perdida dental y

  normalmente cubren los dientes cáncer

Perforaciones superiores y están diseñados

bucales o para evitar fracturas, heridas en

cosméticas los labios y otros daños en la

  boca.

Inicios del La nutrición: juega un papel

tabaquismo y fundamental en su salud bucal.

bebidas Los azúcares y almidones de

alcohólicas. muchos alimentos y bebidas

ayudan a la formación de placa

dentobacteriana, la cual

10
destruye el esmalte dental.

Perforación bucal o

cosmética: a pesar de su

popularidad, la perforación bucal

puede causar complicaciones,

entre las cuales figuran:

infecciones, hemorragias

incontrolables y daños en los

nervios; además, la joyería de

metal puede astillar o quebrar

los dientes y dañar las encías.

El tabaquismo: además de

provocar otros problemas de

salud, el tabaco mancha los

dientes y las encías, así como

produce acumulación de sarro

sobre los dientes. Todo esto

contribuye al mal aliento. A largo

plazo, este hábito aumenta el

riesgo de desarrollar cáncer

bucal y enfermedades de las

encías.

Perforación bucal cosmética: a pesar de su popularidad, la perforación bucal puede causar

complicaciones, entre las cuales figuran: infecciones, hemorragias incontrolables y daños en

los nervios; además, la joyería de metal puede astillar o quebrar los dientes y dañar las encías.

Trastornos de la alimentación: tanto la bulimia (ingesta compulsiva y vómitos) como la

anorexia (temor desmesurado a aumentar de peso) son trastornos serios que erosionan el

11
esmalte dental y afectan directamente el aspecto de los dientes. Estos ponen en peligro la vida,

razón por la cual se requiere analizar temas psicológicos sobre la imagen que el paciente tiene

de sí mismo y el autocontrol.

LA HIGIENE ORAL EN LOS INFANTES (0 – 12 MESES DE NACIDOS).

Tendemos a pensar en la higiene de la boca de niños y bebés centrándonos en la dental

desde el momento en que son capaces de utilizar, a su manera, un cepillo de dientes. Sin

embargo, se debe prestar atención a la higiene oral del bebé incluso antes de la erupción

dental.

Lo ideal sería que limpiaras la boca de tu bebé después de darle el pecho o de darle el

biberón, para retirar los restos de leche y evitar su fermentación. Como mínimo deberías

hacerlo una vez al día, preferentemente por la noche, introduciendo tu dedo índice limpio, y

recorriendo con movimientos suaves y circulares la superficie de las encías, sus caras

12
laterales, el interior de las mejillas, el paladar y la lengua. También puedes envolverlo en una

gasa, previamente humedecida para no erosionar sus mucosas.

No te preocupes si te parece difícil hacerlo. Retira lo que puedas, sin profundizar

demasiado y hasta donde tu bebé necesite y/o admita. Verás que en poco tiempo él se

acostumbra y cada vez será más fácil hacerlo.  Si la lactancia es materna al principio tendrás

poco que retirar, porque una buena succión del bebé hace que la leche caiga casi directa del

pezón a su garganta. Pero a medida que tu bebé va creciendo la distancia entre el pezón y la

garganta disminuye y es más fácil que queden restos de leche en su boca.

Cuando comience su dentición pon especial cuidado en limpiar sus dientes desde el primer

día. Su esmalte es todavía frágil y, por lo tanto, más vulnerable a los ácidos que las bacterias

forman durante el proceso de fermentación. Puedes hacerlo frotándolos suavemente con una

gasa empapada o con un dedal de silicona especial para bebés.

Llegado el momento de la alimentación complementaria no pruebes su comida con los

cubiertos que utilizas para él, ni soples sobre los alimentos para enfriarlos. Ten en cuenta que

puedes transmitirle bacterias de tu saliva y que la flora bacteriana de los bebés es diferente a

la de los adultos. Por la misma razón, nunca pruebes un biberón para saber si está a la

temperatura adecuada, ni utilices tu boca para limpiar chupetes, mordedores, o cualquier

utensilio que tu bebé se lleve a la suya.  ¡Mima cuanto quieras a tu bebé, pero evita besarle

directamente en la boca y cuida tu propia salud oral!

13
VARIABLE FORTALEZAS DEBILIDADES
Principales características de la etapa Hábitos de higiene oral en él
en la higiene oral en él beben. bebe nivel muy débil.respon
La salud de bucal de los niños es recorriendo con movimientos

14
INTERNA fundamental para tener una buena suaves y circulares la superficie
calidad de vida. de las encías.
Las enfermedades bucales más Se asocian a una mala higiene
comunes en los bebes produciremos En algunas personas la mala
adelante problemas dentales. alimentación
VARIABLE Tendemos a pensar en la higiene de retirar los restos de leche y
EXTERNA la boca de niños debe ser una prioridad. evitar su fermentación
Cuando comience su dentición pon evita besarle directamente en la
especial cuidado en limpiar sus dientes boca y cuida tu propia salud oral.
desde el primer día
OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO
Una vez seleccionada Principales características de la etapa Hábitos de higiene oral en él
la etapa del ser humano en la higiene oral en él beben. bebe nivel muy débil.
en la que nos Previene la oportunidad de trabajar Responsabilidad de los padres.
encontramos. en la Enfermedades de las encías y de recorriendo con movimientos
Es la oportunidad de los tejidos que sostienen el diente suaves y circulares la superficie
trabajar en la Por la misma razón, nunca pruebes de las encías.
Enfermedades de las un biberón para saber si está a la En algunas personas la mala
encías y de los tejidos temperatura adecuada. alimentación
que sostienen el diente Tendemos a pensar en la higiene de Es la oportunidad de trabajar
Por la misma razón, la boca de niños debe ser una prioridad. en la Enfermedades de las encías
nunca pruebes un biberón Las enfermedades bucales más y de los tejidos que sostienen el
para saber si está a la comunes en los bebes produciremos diente
temperatura adecuada adelante problemas dentales. Lo ideal sería que limpiaras la
Lo ideal sería que boca de tu bebé después de darle
limpiaras la boca de tu el pecho o de darle el biberón.
bebé después de darle el
pecho o de darle el
biberón
AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA

Atenta contra lo Atenta contra lo fundamental tener Su esmalte es todavía frágil.


fundamental tener una una buena calidad de vida. En algunas personas la mala
buena calidad de vida. La salud de bucal de los niños es alimentación
fundamental para tener una buena Verificación interior de las
interior de las calidad de vida. mejillas, el paladar y la lengua.
mejillas, el paladar y la Mejorar la alimentación Verificar la vulneración a los
lengua vulnerable a los ácidos que las ácidos que las bacterias forman
bacterias forman durante el proceso de durante el proceso de
Mala alimentación fermentación. fermentación.
Cuando comience su dentición pon Evita besarle directamente en
Como amenaza especial cuidado en limpiar sus dientes la boca y cuida tu propia salud
tenemos la mala higiene. desde el primer día oral.
Su esmalte es todavía
frágil.
vulnerable a los ácidos
que las bacterias forman
durante el proceso de
fermentación

15
DAYANA CAROLINA CONEO RIPOLL
CIUDADOS E HIGIENE ORAL EN LOS INFANTES (0 – 12 meses de nacidos).

Definición La higiene oral en los infantes de 0 a 12 meses de


nacidos consiste en los cuidados básicos de higiene que
se deben desarrollar en esta etapa, para una adecuada
salud oral de los bebes.

16
Principales  Los padres tienen una gran importancia en el
características de la cuidado de la salud bucal de los bebes, ellos son los
etapa. que ayudaran a iniciar este buen habito de limpieza.
 Durante esta etapa de crecimiento al bebe inician a
formarse los primeros dientes y con ellos la
sensación de las texturas y la sensación de los
primeros sabores.
 Comienza la limpieza de las encías desde el
nacimiento, una vez al día aprovechando el
momento del baño. Utilizando una gasa húmeda, la
punta de un pañito limpio en agua o un dedal de
silicona.

|Principales Es la dentición primaria o dientes temporales (de leche)


características de la aparecen en la cavidad bucal entre los 6 a 12 meses de
cavidad oral en esa edad.
etapa. Aparecen los incisivos inferiores (maxilar inferior),
incisivos superiores (maxilar superior), laterales
inferiores, laterales superiores.

Hábitos de higiene Es importante comenzar la higiene bucal con la erupción


oral de la etapa. del primer diente de leche (alrededor de los 6 meses de
edad), dos veces al
día, en la mañana y
en la noche.

17
 La higiene bucal del infante se puede utilizar
pañitos o gasas embebidas en agua filtrada,
manzanilla o solución salina más no se recomienda
el uso no supervisado del fluoruro de sodio ni la
utilización del peróxido de hidrógeno, pues altera la
microbiota normal de la boca.
 El uso del cepillo dental se puede iniciar en el
momento en el que erupciona el primer diente
deciduo. El objetivo inicial del cepillado es
establecer buen patrón de higiene bucal,
fortaleciendo la remoción mecánica de biofilm
dental de zonas accesibles.
 Evite acostar al bebé con el biberón o que sea
amamantado continuamente.
 El único líquido que no afectará los dientes de su
bebé es el agua.
 Según la Asociación Americana de Salud Pública,
el bebé debe dejarse de amamantar entre los 12 y
14 meses de edad.

18
LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS (1 – 6 AÑOS)

Muchos padres creen que las caries dentales en los dientes de leche o de bebé no son de

importancia debido a que se les caerán en el futuro. Pero esto no es cierto, Las caries dentales

19
en los dientes de leche pueden afectar de manera negativa a los dientes permanentes y

conllevar a futuros problemas de salud dental.

Enseñar buena higiene dental

La mejor manera de proteger los dientes de su hijo es enseñarle buenos hábitos dentales.

Con la orientación adecuada, adoptará rápidamente buena higiene oral como parte de su rutina

diaria. Sin embargo, aunque es posible que sea un participante entusiasta, no tendrá el control

ni la concentración para lavar sus dientes por sí mismo. Será necesario que lo supervise y le

ayude a que el cepillo retire toda la placa, las bacterias suaves y pegajosas, que contienen

depósitos que se acumulan en los dientes, que es lo que ocasiona las caries dentales. También

preste atención a las zonas con puntos cafés o blancos que pueden ser señales de caries

dentales.

Cepillarse

Tan pronto como su niño tenga un diente, debe ayudarle con el cepillado dos veces al día

con una pequeña cantidad (del tamaño de un grano de arroz) de pasta dental con fluoruro en

un cepillo de dientes especial para niños de cerdas suaves. Existen cepillos diseñados para

diferentes necesidades de los niños de todas las edades, asegúrese de seleccionar un cepillo de

dientes que sea apropiado para su hijo.

Cantidad de pasta o crema dental

A los 3 años de edad, usted puede empezar a usar una cantidad, del tamaño de una arveja,

de pasta de dientes con fluoruro, para ayudar a prevenir las caries. Si a su niño no le gusta el

sabor de la pasta de dientes, pruebe otro sabor o use solamente agua. Intente también

enseñarle a su niño a no tragarla, aunque en esta edad son muy pequeños para aprender a

enjuagar y escupir. Tragar demasiada pasta de dientes con fluoruro puede hacer que le salgan

puntos blancos o cafés en los dientes de adulto del niño.

El movimiento de cepillado

20
Le darán todo tipo de consejos sobre el mejor movimiento de cepillado hacia arriba y hacia

abajo, hacia atrás y hacia adelante o alrededor en círculos. La verdad es que la dirección no es

lo importante. Lo que es importante es limpiar cada diente completamente, hacia arriba y

hacia abajo, dentro y fuera. Aquí es donde su niño pondrá resistencia, ya que probablemente

se concentrará solo en los dientes delanteros que puede ver. Es posible que ayude si hace un

juego de “encontrar los dientes ocultos”. Dicho sea de paso, un niño no puede lavarse los

dientes sin ayuda hasta que sea mayor, aproximadamente de seis a ocho años. Asegúrese de

supervisar o llevar a cabo el cepillado si es necesario.

Exceso de azúcar

Además del cepillado regular con la cantidad apropiada de pasta dental, la dieta de su

niño tiene un papel importante en su salud dental. Y, por supuesto, el azúcar es el villano

número uno. Entre más tiempo y con más frecuencia estén sus dientes expuestos al azúcar,

mayor será el riesgo de caries. Los alimentos con “azúcar pegajosa” como la de los caramelos,

chicles y fruta deshidratada, particularmente cuando se queda en su boca e impregna sus

dientes de azúcar, podrían ser dañinos para los dientes. Asegúrese de lavar siempre los dientes

de su niño después de comer alimentos azucarados. Además, no permita que su niño tenga

ningún líquido que contenga azúcar en un vasito para bebé durante un período prolongado.

21
EVITA BESARLE DIRECTAMENTE EN LA BOCA Y CUIDA TU PROPIA

SALUD ORAL.

Variable Fortalezas Debilidades

interna Diseño de programas de La mala higiene dental se ha asociado a

  promoción en salud bucal. un alto riesgo de algunas enfermedades en

   Controles odontológicos adultos.

  mensuales. durante la adolescencia los dientes

  Buenos hábitos bucales para permanentes brotan completamente y, por

  disfrutar de una sonrisa y tanto, la higiene bucal debe ser constante,

  dientes saludables. puesto que aún, estos se encuentran

  Estudios indican que la salud inmaduros y están más propensos a caries

  de los dientes y encías puede dental. 

Variable indicar el estado de toda su incrementa la frecuencia de ingestión de

externa salud en general. golosinas y mala alimentación

la salud bucal asegura disminuye el cepillado dental en

importantes procesos como horarios de escuela.

masticar e iniciar una adecuada Consumo de alcohol y tabaco.

digestión.
Oportunidades Fo Do

22
importante Asistencia periódica a la Se busca mejorar los hábitos de higiene

sensibilizar a los odontología oral

adolescentes para Control sobre el habito del Acompañamiento médico y familiar.

lograr el cuidado consumo de tabaco y alcohol Trastornos de la alimentación: tanto la

de su dentadura y para evitar enfermedades bulimia como la anorexia son trastornos

extremar las bucales y estomacales. serios que erosionan el esmalte dental y

medidas de Mejora de la parte física afectan directamente el aspecto de los

higiene bucal. bucal. dientes. Estos ponen en peligro la vida,

Programas de Prevención de caries, razón por la cual se requiere analizar

difusión y control cálculos y otras afectaciones temas psicológicos sobre la imagen que el

sobre el tabaco y bucales y estomacales. paciente tiene de sí mismo y el autocontrol.

bebidas Mejora la alimentación, y la Tener un cepillado constante y

alcohólicas. salud física adecuado durante el día.

orientar la Contención de la halitosis, caries,

realización de los placas, o algún tipo de cáncer.

exámenes bucal y

facial para prevenir

el cáncer
Amenazas Fa Da

Rebeldía, La ortodoncia: los dientes orientar la realización de los exámenes

descuido en los que no se acomodan bucal y facial para prevenir el cáncer;

hábitos de aseo correctamente presentan enseñar la práctica del autoexamen de

personal, mayores dificultades a la hora esta cavidad

  de mantener la limpieza, corren riesgos dentales por accidentes y mala

prevenir los mayor riesgo de ser perdidos higiene ya que los dientes están

accidentes y precozmente y provocan tensión inmaduros.

traumas que adicional en los músculos que Ingestión de azucares, almidones que

involucren la participan en la masticación. causan la placa dentobacteriana.

región bucal o Los protectores bucales: para Afectaciones por el descuido de la

23
facial. los que practican deportes, los higiene bucal sobre todo si hay aparatos de

  protectores bucales son ortodoncia o perforaciones cosméticas.

Mala fundamentales para proteger la Aparición de enfermedades de encías,

alimentación. sonrisa. Estos dispositivos sarro, halitosis, placas, perdida dental y

  normalmente cubren los dientes cáncer

Perforaciones superiores y están diseñados

bucales o para evitar fracturas, heridas en

cosméticas los labios y otros daños en la

boca.

Inicios del La nutrición: juega un papel

tabaquismo y fundamental en su salud bucal.

bebidas Los azúcares y almidones de

alcohólicas. muchos alimentos y bebidas

ayudan a la formación de placa

dentobacteriana, la cual

destruye el esmalte dental.

puede astillar o quebrar los

dientes y dañar las encías.

LA HIGIENE ORAL EN EL ADULTO MAYOR

24
CAMBIOS BUCALES

Se reduce el flujo de la saliva (xerostomía), lo que da como resultado boca seca, puede ser

causada por algunos trastornos de salud y con frecuencia es un efecto secundario de

medicamentos. La reducción salival, se nota más en las mujeres después de la menopausia.

Algunos de los problemas comunes asociados con boca seca incluyen un dolor de garganta

constante, sensación de ardor, problemas al hablar, dificultad al tragar, ronquera o pasajes

nasales secos.

En la lengua se atrofian las papilas gustativas, se forman várices en la base de la lengua, y

con frecuencia hay hipertrofia relacionada generalmente con el grado de perdida de dientes.

También se presentan fisuras relacionadas con condiciones carenciales y enfermedades

sistémicas.

Los dientes cambian de tamaño, posición, forma y color por pigmentación con sustancias y

alimentos, pero también por reacción de los propios tejidos. También se presenta atrición,

erosión, caries, pérdida de dientes, enfermedad periodontal, debido al tipo de dieta y a otros

hábitos. El periodonto puede presentar inflamación (gingivitis) y con el tiempo, en los

25
pacientes susceptibles, retracción gingival a nivel de cuello del diente, descubriendo el

cemento, y por lo tanto, disminuye la resistencia a las caries. En las encías ocurre la pérdida

del punteado, aspecto fibroso, delgadez o falta de la capa queratinizada.

En la mucosa bucal, se producen cambios que reducen la elasticidad y por tanto se aprecia

con resequedad y atrofia, y tiende a la hiperqueratosis que se relacionan con factores locales

adquiridos a lo largo de la vida: tipo de dieta, hábito de fumar, consumo de alcohol y uso de

prótesis.

La mucosa se hace más delgada, lisa y seca, tornándose permeable a sustancias nocivas y

más propensas a daños mecánicos.

CUIDADOS DE LA SALUD BUCAL

En esta edad es importante tener presentes, las interacciones de la salud bucal con las

condiciones de la salud general, a fin de orientar sobre los cuidados bucales y realizar las

atenciones de odontología. Es importante que cuando se presente una condición que limite la

funcionalidad y capacidad del adulto para sus procesos de higiene este sea asistido durante la

realización de todas las actividades de cuidado bucal.

La diabetes, hipertensión, osteoporosis, enfermedades hematológicas y coagulopatías,

insuficiencia renal, alteraciones visuales y motoras, nutricionales, de origen mental y cuadros

de inmunosupresión entre otras muchas, afectan el curso de las enfermedades bucales, y por

su parte las enfermedades bucales generan una carga adicional y complicaciones, en quienes

presentan estas condiciones.

La caries dental y la enfermedad periodontal en estas edades, son las primeras causas de

pérdida dental.

La caries se presenta incluso en las raíces de los dientes, debido a la retracción de la encía

debido a la enfermedad periodontal.

26
Sin los beneficios de la saliva, para lubricar la boca, eliminar los alimentos y neutralizar

los ácidos producidos por la placa, se favorece la reproducción y actividad bacteriana de la

placa, aumentando el riesgo de presencia y severidad de la caries y de la enfermedad gingival

y otros problemas de salud oral.

LA HIGIENE BUCAL CONSISTE EN

• Usar la seda dental para remover placa de los espacios entre los dientes.

• Remover la placa bacteriana con el cepillo dental de las superficies de los dientes y de

otros tejidos (como lengua)

• Aplicar de forma tópica flúor para fortalecer el esmalte dental, con el uso de crema

dental.

• Usar cuando es indicado enjuagues dentales.

• Realizar higiene, de prótesis dental.

LOS ELEMENTOS DE ASEO

27
siguen siendo el agua potable, el cepillo, la seda y la crema dental en cantidades

controladas para el cuidado de los dientes presentes y en presencia de prótesis. Los cuidados

del cepillo deben mantenerse: lavado con suficiente agua, disposición de forma independiente

a otros cepillos en espacios abiertos y en forma vertical, no compartirlos con otras personas;

realizar recambio frecuente. En caso de no contar con todos ellos, priorizar el cepillo como

elemento fundamental para hacer el barrido de residuos y desordenar la placa bacteriana.

El uso de la crema dental debe mantenerse controlado, en pequeñas cantidades (tamaño de

una lenteja). Es esta edad también es favorable el uso de productos fluorados, para prevenir y

controlar la desmineralización tanto de la zona coronal como de las raíces de los dientes, que

puedan estar descubiertas y que en estas edades generan un malestar adicional.

Sin embargo, es ideal además de agua, cepillo, y crema, reforzar el uso de la seda dental y

complementar la higiene con elementos complementarios como cepillos especiales para

prótesis, cepillos interproximales, cepillos unipenacho, enhebradores de seda, enjuagues

dentales, desinfectantes de prótesis.

VARIABLE FORTALEZAS DEBILIDADES


Principales características de la etapa Hábitos de higiene oral en el
en la higiene oral en el adulto. adulto nivel muy débil.
La salud de bucal de los adultos es
INTERNA fundamental para tener una buena las enfermedades bucales son
calidad de vida. muy comunes en los adultos de
Las enfermedades bucales más nuestro país

28
comunes en los adultos son la caries
dental por eso se está combatiendo con Se asocian a una mala higiene
más rigor.
Como fortaleza identificamos que ya En algunas personas la mala
tenemos datos estadísticos que nos alimentación
permiten identificar que los adultos de
35 a 44 años ya han perdido, en En algunas personas el
promedio, 6 dientes consumo de alcohol.
La salud bucal es parte fundamental
de la salud general y bienestar de las
personas

VARIABLE
EXTERNA
OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO
Una vez seleccionada Identificación de la etapa de la edad
la etapa del ser humano en que nos encontramos Buscar mejorar los Hábitos de
en la que nos Trabajando en las enfermedades higiene oral en el adulto mediante
encontramos. bucales mejoramos la calidad de vida. la etapa de la vida que se
Mediante Programas de difusión y encuentre
Es la oportunidad de control sobre el hábito al tabaquismo, la las enfermedades bucales son
trabajar en la caries dental por eso se está muy comunes en los adultos de
Enfermedades de las combatiendo con más rigor. Buscar nuestro país, Es la oportunidad de
encías y de los tejidos estas estrategias trabajar en la Enfermedades de las
que sostienen el diente Mediante datos estadísticos encías y de los tejidos que
Programas de difusión cualitativos y cuantitativos identificar sostienen los dientes.
y control sobre el hábito que los adultos de 35 a 44 años ya han Programas de difusión y
al tabaquismo. perdido, en promedio, 6 dientes si control sobre el hábito al
Debe tener buena mejoramos la técnica de cepillado tabaquismo. Para asociarlo a una
técnica de cepillado para reducimos este índice buena higiene.
no afectar la oral del La salud bucal es parte fundamental En algunas personas la mala
adulto. de la salud general y bienestar de las alimentación y mejorar técnica de
Mejora el bienestar personas visto en el mejoramiento físico cepillado para no afectar la oral
físico y social y social. del adulto.
En algunas personas el
consumo de alcohol desmejora el
bienestar físico y social.
AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
Atenta contra lo Hábitos saludables en la Hábitos de higiene oral en el
fundamental tener una alimentación no Atenta contra lo adulto nivel muy débil. Atenta
buena calidad de vida. fundamental tener una buena calidad de contra lo fundamental tener una
las enfermedades vida. buena calidad de vida.
bucales están en una las enfermedades bucales están en una las enfermedades bucales son
tendencia creciente en los tendencia creciente en los adultos de muy comunes en los adultos de
adultos de nuestro país. nuestro país. La salud de bucal de los nuestro país y en una tendencia
Mala alimentación adultos es fundamental para tener una creciente en los adultos de nuestro
Como amenaza buena calidad de vida. país.
tenemos la mala higiene. Por motivo de mala alimentación Las Se asocian a una mala higiene
enfermedades bucales son más comunes y Mala alimentación
El consumo de alcohol en los adultos y nos afectan en la caries En algunas personas tienen

29
higiene oral en el adulto dental por eso se está combatiendo con mala alimentación sumado a la
más rigor. mala higiene.
Identificamos que ya tenemos datos En algunas personas el
estadísticos que nos permiten identificar consumo de alcohol perjudica la
que los adultos de 35 a 44 años ya han higiene oral en el adulto
perdido, en promedio, 6 dientes como
afecta la mala higiene oral en esta
fortaleza y amenazas.

¿CÓMO AFECTA A LA BOCA EL HIV/SIDA?

Su boca puede ser la primera parte de su cuerpo afectada cuando hay una infección de

HIV. La infección de HIV debilitará su sistema inmune, esto significa que será susceptible a

infecciones y a otros problemas. En la boca, esto puede causarle dolor y pérdida de dientes.   

Las personas con HIV pueden tener las siguientes afecciones bucales:

Boca seca

Candidiasis

Lesiones blancas a los lados de la lengua (leucoplaquia oral pilosa)

Gingivitis de banda roja

Periodontitis ulcerativa

Sarcoma de Kaposi

Brotes de virus herpes simple

Llagas

Úlceras en la boca

Las afecciones dentales y orales relacionadas con el HIV pueden causar dolor, lo que

puede dar problemas para masticar o tragar. Esto puede impedirle que tome su medicina para

el HIV.  También puede provocar malnutrición, ya que puede haber dificultades para comer y

absorber suficientes nutrientes esenciales. Un sistema digestivo comprometido podría afectar

la absorción de medicinas para tratar el HIV.

30
¿Cómo Puedo Manejar los Problemas Orales y Dentales Relacionados con HIV?

La mayoría de los problemas de salud oral relacionados con HIV se pueden tratar. Hable

con su dentista sobre cuál es el mejor tratamiento para usted.

La mejor forma de prevenir estos problemas es hacer lo siguiente:

Visite a su dentista en citas concertadas regularmente. 

Cepíllese los dientes y use seda dental dos veces al día durante dos minutos.

Tómese su medicina para el HIV a tiempo.

Informe a su médico si su medicina para el HIV le está causando sequedad de boca.

Pregunte cuál es el mejor tratamiento para usted.

Si usted no tiene un dentista habitual, pida a su médico o clínica de atención primaria que

lo refiera a uno.

El embarazo conlleva una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en la

cavidad bucal, provocando un mayor riesgo de caries y de enfermedad de las encías. Por ello, es

conveniente que cuando una mujer sepa que está embarazada, solicite una visita de revisión con su

odontólogo que le indicará si tiene alguna patología y realizará los tratamientos preventivos

necesarios.

31
EL EMBARAZO, ¿PUEDE PONER EN PELIGRO LOS DIENTES DE LA

MADRE?

Contrariamente a lo que dicen ciertas creencias populares, el bebé no obtiene el calcio de los

dientes de su madre. Cuando el bebé necesita calcio, lo obtiene a través de la dieta o de los huesos de

la madre, pero nunca de sus dientes.

Tampoco es cierto el dicho popular que dice "cada embarazo cuesta un diente". En caso de

que la mujer embarazada se dé cuenta que está desarrollando más caries, puede que el motivo

sea debido a:

Un descuido de su higiene oral con la consiguiente acumulación de placa bacteriana. Las

bacterias de la placa dental utilizan el azúcar que comemos para producir ácidos que atacan el

esmalte de los dientes provocando caries.

Cambio de los hábitos dietéticos y horarios. A medida que el abdomen aumenta de tamaño,

la mujer embarazada puede comenzar a ingerir pequeñas cantidades de comida con más

frecuencia por qué enseguida tendrá sensación de saciedad. Es en este momento cuando se

debe evitar comer alimentos dulces y/o de consistencia pegajosa (golosinas, jugos envasados,

refrescos, bollería.

Vómitos asociados al embarazo o reflujo del ácido del estómago. El ácido del estómago

provoca una erosión del esmalte del diente volviéndose más susceptible a las caries.

Es muy importante que durante el embarazo se mantenga una correcta higiene oral y se

siga una dieta equilibrada.

¿POR QUÉ DUELEN LAS ENCÍAS DURANTE EL EMBARAZO?

32
Cuando las mujeres están embarazadas, sus cuerpos sufren cambios muy complejos. Muchas

mujeres notan que sus encías están doloridas, inflamadas o tienden a sangrar. Estos son los síntomas

de la gingivitis, una infección del tejido de las encías, que cualquier persona puede sufrir. Sin

embargo, las mujeres embarazadas tienen un riesgo más alto de contraer gingivitis debido a los

cambios hormonales. Si la gingivitis no se trata, puede conducir a una enfermedad más seria de las

encías que puede ocasionar la pérdida de los dientes.

Es cierto que no podemos controlar los cambios hormonales del embarazo, pero sí se pueden eliminar

el resto de factores que provocan gingivitis y que son principalmente: la placa dental (hay que limpiar

a diario los dientes) y el sarro o sustancia de naturaleza caliza que se adhiere al esmalte de los dientes,

las ataca y daña (se debe realizar una limpieza de boca con el odontólogo).

EL TRATAMIENTO DENTAL O LAS RADIOGRAFÍAS, ¿SON UN PELIGRO

DURANTE EL EMBARAZO?

El embarazo no es una enfermedad por lo que la embarazada puede recibir el tratamiento

dental que necesite. Durante el primer trimestre se suelen realizar sólo tratamientos de

urgencia, ya que es durante el primer trimestre cuando se forman las estructuras principales,

tales como el sistema nervioso central con el cerebro, el corazón, el sistema vascular, etc

El segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar cualquier

tratamiento dental, no existiendo ningún problema en utilizar anestesia local para asegurar

la analgesia durante el tratamiento. El odontólogo utilizará fármacos anestésicos que no

afectaran al bebé.

El examen radiográfico es un importante instrumento diagnóstico y de seguimiento de

algunos tratamientos dentales. El haz de rayos radiográficos no va dirigido hacia el abdomen

y la cantidad de radiación que se produce es pequeña, por lo que podrán realizarse

radiografías dentales durante el embarazo siempre que se ponga un delantal de plomo que

cubra el abdomen de la embarazada y proteja al bebé.

33
En el último trimestre del embarazo puede resultar molesto el permanecer

sentada en el sillón dental durante un período prolongado de tiempo y es por eso que

se procura evitar la realización de tratamientos largos, aunque no hay inconveniente en

practicar tratamientos dentales. El dentista se ocupará de que el abdomen no dificulte el

retorno venoso de las piernas.

No está recomendado el uso de óxido nitroso durante el primer y tercer trimestres

del embarazo ya que podría estimular la musculatura uterina y favorecer la aparición de

abortos espontáneos, durante el primer trimestre, y la aparición de contracciones con riesgo de

parto prematuro, durante el tercero. Si hay antecedentes de partos prematuros se debe evitar el

tratamiento dental durante los últimos meses.

¿CÓMO PUEDEN LAS MUJERES EMBARAZADAS PREVENIR LA CARIES

Y LA GINGIVITIS?

La mejor manera de que las mujeres embarazadas prevengan la caries y la

gingivitis es mantener sus dientes y encías limpias. Esto significa cepillarse con crema o

pasta dental con flúor dos veces al día, utilizar el hilo dental una vez al día y limpiarse los

dientes por parte de un profesional de la salud dental. Evitar los alimentos que son altos en

azúcar también ayuda.

Si la caries ya está presente, la única forma de frenarlo es por medio de un tratamiento en

el consultorio de su dentista. Si se previenen o se tratan la caries y la gingivitis, no hay razón

para que las mujeres embarazadas tengan ningún problema con sus dientes.

34
DAYANA CAROLINA CONEO RIPOLL
“Cuidados e Higiene Oral en la mujer embarazada”
Definición La salud dental es una parte importante de su salud general.
También tiene importancia como parte de su cuidado durante el
embarazo (prenatal).
El embarazo aumenta el riesgo de ciertos problemas de salud
dental que pueden conducir a complicaciones como el nacimiento
prematuro.

Principales En las primeras etapas del embarazo, la mujer sufre cambios


características de la hormonales muy importantes, que pueden provocar diversos
etapa. síntomas, entre los cuales cabe destacar:

 Sensación de fatiga extrema.


 Náuseas y/o vómitos, especialmente por la mañana.
 Sensibilidad e hinchazón en los senos.
 Cambios de humor.
 Acidez estomacal.
 Estreñimiento.
 Antojo o rechazo por determinados alimentos.

Para algunas mujeres las náuseas matinales son el principal


síntoma de embarazo. Junto con las náuseas aparece ácido
adicional que, si se deja en la boca, puede erosionar los dientes.
Asegúrese de enjuagarse la boca con agua o con enjuagues bocales
con flúor para mantener el ácido bajo control.

Principales Los niveles hormonales durante el embarazo aumentan y por lo


características de la tanto, se exagera la manera en que la encía reacciona a la presencia
cavidad oral en esa de irritantes en la placa, por lo tanto la gingivitis durante el
etapa. embarazo ocurre con mayor frecuencia. Sin embargo, es la placa y
no las hormonas la principal causante de la gingivitis.

 la boca seca durante el embarazo puede poner a las mujeres


en mayores riesgos de problemas como caries e infecciones.
Beba mucha agua para mantenerse hidratada y mastique
chicle sin azúcar para aumentar la producción de saliva.

35
Hábitos de higiene  Mantener sus dientes limpios, especialmente cerca del
oral de la etapa borde de la encía.
 Visite al dentista para que le realice un chequeo regular,
una limpieza profesional, examine todos sus dientes y lleve
a cabo cualquier tratamiento pertinente. Las bacterias que
desarrollan la caries dental pueden transmitirse al bebé
luego de su nacimiento.
 Cepille sus dientes por lo menos dos veces al día con una
pasta de dientes que contenga fluoruro. Utilice un cepillo de
dientes con cerdas suaves. Debe cerciorase de colocar las
cerdas del cepillo donde los dientes y las encías se
encuentran, debido a que en esta zona se inicia la
enfermedad peridontal.
 Utilizar el hilo dental y enjuague bucal diariamente para
limpiar entre los dientes donde el cepillo dental no alcanza.
 Debe cuidarse durante el periodo prenatal. Siga las
recomendaciones de su médico ya que es importante para
su salud y la salud de su bebé.

Hábitos saludables  Limite el número de veces que como dulces diariamente


en la alimentación. debido a que pueden causar “ataques ácidos” contra sus
dientes. Ingiera pocas bebidas azucaradas y coma pocos
dulces. Los refrescos y los dulces pueden causar caries
dental por lo tanto, coma más frutas y verduras.
 Ingiera el calcio necesario: Usted necesita calcio para los
dientes y los huesos de su bebé. El calcio se puede
encontrar en la leche, el queso, semillas secas y las hojas de
las verduras verdes.
 como otra recomendación debe sustituir los dulces por
alimentos más sanos tales como quesos, frutas frescas o
vegetales que son mejores para sus dientes.

36
DAYANA CAROLINA CONEO RIPOLL
“Cuidados e Higiene Oral en pacientes con cáncer”

Definición Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de


enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer,
algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin
detenerse y se diseminan a los tejidos del derredor.
Principales Muchos cánceres forman tumores sólidos, los cuales son
características de la masas de tejido. Los cánceres de la sangre, como las
etapa. leucemias, en general no forman tumores sólidos.

Los tumores cancerosos son malignos, lo que significa que


se pueden extender a los tejidos cercanos o los pueden
invadir. Además, al crecer estos tumores, algunas células
cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares
distantes del cuerpo por medio del sistema circulatorio o del
sistema linfático y formar nuevos tumores lejos del tumor
original.
Principales los síntomas o efectos secundarios de la boca causados por
características de la el cáncer o el tratamiento contra el cáncer pueden incluir
cavidad oral en esa los siguientes:
etapa.

37
 Sequedad en la boca
 Saliva espesa
 Cambios en el gusto
 Llagas en la boca
 Caries
 Dificultad para tragar
 Dificultad para masticar o para abrir la boca
 Infección
 Enfermedad ósea
 Inflamación o dolor en el recubrimiento de la boca y
la lengua

Quimioterapia. Normalmente, los efectos secundarios


dentales y bucales de la quimioterapia desaparecen poco
después de finalizar el tratamiento. Incluyen los siguientes:

 Llagas en la boca
 Dolor en la boca y las encías
 Descamación o ardor en la lengua
 Infección
 Cambios en el gusto
 Disminución temporal de la capacidad del cuerpo
para producir células que combaten infección.

Hábitos de higiene Durante estas visitas, su dentista o especialista de salud


oral de la etapa. bucal pueden hacer los siguiente:

 Tratar los dientes con caries, rotos o infectados, y


cualquier otra infección dental.
 Asegurarse de que sus dentaduras postizas se
adapten bien y que no le irriten la boca.
 Quitarle los frenos para que no le irriten las mejillas
ni la lengua.
 Cepíllese suavemente los dientes 2 veces por día y
use hilo dental regularmente. Remoje un cepillo de
dientes extrasuave en agua tibia para ablandar la
cerda antes de cepillarse. Intente usar un cepillo de
dientes suave para niños si el cepillo que usa
habitualmente es demasiado grande o incómodo
 Los enjuagues bucales que contienen sal y
bicarbonato pueden ayudar a tratar las llagas en la
boca.

Hábitos saludables  Evite el alcohol y texturas y sabores extremos en su


en la alimentación. dieta. Coma alimentos blandos y templados. Los
alimentos extremadamente calientes, fríos, picantes,
ácidos o crujientes pueden irritarle la boca.
 Controle su consumo de azúcar. Las bacterias de la

38
boca utilizan el azúcar para vivir, y este proceso
produce el ácido que ocasiona las caries.
 Consumir suficiente vitamina D y calcio todos los
días ayuda a mantener su mandíbula y sus dientes
fuertes y sanos.
 Los lácteos son buenas fuentes de calcio y, si son
fortificados, de vitamina D.
 Otras opciones alimentarias pueden incluir jugos de
frutas y cereales fortificados.

DAYANA CAROLINA CONEO RIPOLL


“Cuidados e Higiene Oral en pacientes con Diabetes”
Definición La diabetes mellitus como definición es una enfermedad
crónica que aparece cuando el páncreas no produce
insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza
eficazmente la insulina que produce. La insulina es una
hormona que regula el azúcar en la sangre. Quiere decir que
si nuestro nivel de glucosa está muy elevado, acompañado
de otros síntomas puede que estemos presentando un evento
de diabetes
Principales características Los síntomas más frecuentes
de la etapa.
 Constante ganas de orinar.
 Sensación de hambre inusual.
 Sed excesiva.
 Debilidad y cansancio.
 Pérdida de peso.
 Irritabilidad y cambios del estado de ánimo.
 Sensación de malestar en el estómago y vómitos.
 Vista nublada.
 Cortaduras y rasguños que no se curan, o se curan
lentamente.

39
 Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.
 Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la
vejiga.
 Elevados niveles de glucosa en la sangre y en la
orina.
 Problemas en los dientes: Es probable que las
personas con diabetes tengan complicaciones con
los dientes y las encías. El problema más común
entre estas personas es la gingivitis. Esta condición
produce irritación y inflamación.

Principales características Los Diabéticos tienen una predisposición aumentada para


de la cavidad oral en esa numerosas alteraciones en la boca, la mayoría relacionados
etapa. con los altos niveles de azúcar en la sangre y la reducción
de los mecanismos de defensa que acompaña a la
enfermedad; es frecuente que refieran:
 Mal sabor en la boca
 Boca seca
 Sabor a metal sin haber comida nada
 La boca como quemada.
Hábitos de higiene oral de  Comprométete a controlar tu diabetes. Cuanto
la etapa. mejor controles los niveles de azúcar en la sangre,
menor será la probabilidad de que desarrolles
gingivitis y otros problemas dentales.
 Cepíllate los dientes al menos dos veces por día.
Cepíllate por la mañana, por la noche e, idealmente,
después de las comidas y los refrigerios. Utiliza un
cepillo de dientes de cerdas suaves y pasta dental
con flúor. Evita cepillar con fuerza o demasiada
energía, ya que esto puede irritar tus encías.
 Usa hilo dental por lo menos una vez al día. Usar
hilo dental ayuda a remover la placa entre los
dientes y debajo de la línea de la encía.
 Programa visitas regulares al dentista. Visita a tu
dentista por lo menos dos veces al año para hacerte
limpiezas profesionales, radiografías y chequeos.
 Asegúrate de que tu dentista sepa que tienes
diabetes.
 Mírate las encías para detectar signos tempranos
de enfermedades de las encías. como boca seca,
dientes flojos o dolor en la boca.
 No fumes. Fumar aumenta el riesgo de que se
presenten complicaciones serias de la diabetes,
incluyendo la enfermedad de las encías y, en última
instancia, la pérdida de los dientes. Si fumas, pídele
consejo a tu médico para que te ayude a dejar de
fumar.

40
Hábitos saludables en la Debe comer de forma adecuada y equilibrada. Haga 5
alimentación comidas al día: Desayuno, comida y cena, algo a media
mañana y a media tarde.

Se recomienda una dieta

 Rica en comer fibra (verduras, ensaladas, pan


integral, fruta con piel…)
 Cocinar con aceite de oliva.
 Evitar los embutidos, tocino, frituras y las grasas.
 Comer más pescado que carne.
 Beber al menos un litro y medio de agua al día. Si
su diabetes está controlada puede tomar 1 copa de
vino al día en la 2 comidas principales.

Ejercicio

El ejercicio físico diario y regular es fundamental en la


diabetes. Ayuda a mejorar el control de la diabetes;
disminuye la cantidad de medicamentos necesarios, la
glucemia, el colesterol, la presión arterial y el peso.

Conclusiones

Con base en los resultados obtenidos en la actividad individual Matriz de

análisis y de los aportes entregados por cada uno sobre los temas:

cuidados de la salud oral en la mujer embarazada y cuidados de la salud

oral.

41
Referencias bibliográficas

Alvarán Zuluaga, L. M. (1995). Eficacia de un vídeo y una cartilla como


métodos de motivación para la higiene oral en niños. Estudio comparativo.
Revista CES Odontología, (. 2), 162. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4779755
Eficacia de un programa de higiene oral individualizado con
refuerzo a través de redes sociales en jóvenes universitarios con
diagnóstico de gingivitis
Serrano Méndez, C. A., Avendaño Calderón, K. A., & Moreno Caro, P. A.
(2017). Eficacia de un programa de higiene oral individualizado con
refuerzo a través de redes sociales en jóvenes universitarios con
diagnóstico de gingivitis. Universitas Odontológica, 36(76), 1–22.
Recuperado de

42
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.11144/Javeriana.uo36-
76.epho
Salud bucodental y calidad de vida oral en los mayores
Meneses E. (2010). Salud bucodental y calidad de vida oral en los
mayores. Envejecimiento fisiológico de la cavidad bucal. (pp. 25 - 44).
Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3197368.
OVI Unidad 1 – Cuidados de la salud oral
Este Objeto Virtual de Información, titulado Cuidados en la salud oral,
tiene como objetivo orientar al estudiante acerca de la importancia del
cuidado de la salud oral y de los hábitos que deben generar en cada etapa
de su vida para gozar de una buena salud bucal.
Tapasco, S. (2018). Cuidados de la salud oral. [Video]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/22218
https://www.youtube.com/watch?v=NJqAEWgtjl0

43

También podría gustarte