Está en la página 1de 13

RAE.

Nombre estudiante: Lauren Pérez Grau Fecha: 12/11/2020


Asignatura: Rehabilitación pedagógica

Título del texto


Plasticidad cerebral, una realidad neuronal
Nombres y Apellidos • Enrique Marcos Sierra Benítez
del Autor

Año de la publicación 05-Oct-2019


y revista (copiar http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942019000400599&lang=es
enlace).

Resumen del texto


El objeto más complejo descubierto hasta ahora en cualquier parte del universo es el
órgano que ocupa el espacio comprendido entre nuestras orejas: el cerebro. No es el
elevado número de neuronas individuales lo más relevante del cerebro, sino cómo
están organizadas e interconectadas.
El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso
para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización
estructural y funcional

Palabras Claves PLASTICIDAD; PLASTICIDAD NEURONAL; SINAPSIS;


CEREBRO; NEUROCIENCIAS

Metodología
La OMS (1982), define el término neuro plasticidad como la capacidad de las células
del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar
sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos
y enfermedades.
neurocientíficos han estudiado desde entonces este enigma demostrando la existencia
por diversos mecanismos de fenómenos que permiten el reordenamiento neuronal y la
suplencia de funciones cerebrales en respuesta a diversos eventos patológicos o como
resultado del proceso de aprendizaje y memoria.

Resultados tanto la experimentación animal como los estudios realizados en humanos


con el empleo de modernas técnicas no invasivas respaldan las ideas de plasticidad
neuronal.
Conclusión
Los procesos mediante los cuales el cerebro del niño e incluso el cerebro adulto es
capaz de repararse y reorganizarse han sido motivo de investigación en los últimos años
y a pesar de su infinita complejidad los avances son alentadores. Tanto la
experimentación animal como los estudios realizados en humanos con el empleo de
modernas técnicas no invasivas respaldan, en general, las ideas de plasticidad
neuronal, las cuales se producen en dependencia de edad de los pacientes,
naturaleza de la enfermedad y sistemas afectados.

Título del texto La Educación especial desde la dictadura chilena a su


consolidación en tiempos actuales
Nombres y • Pablo Castillo-Armijo
Apellidos del
Autor

Año de la 16 de septiembre de 2020


publicación y http://scielo.iics.una.py//scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-
40002020000200267&lang=es
revista (copiar
enlace).

Resumen del texto


El artículo presenta un el recorrido pedagógico de la educación especial en Chile,
iniciado con su fase de consolidación durante la dictadura chilena (1973-1990) y
avanzando hasta las actuales discusiones conceptuales en torno a la integración e
inclusión educativa. Utilizamos una metodología de análisis de contenido de
documentos oficiales (discursos y decretos oficiales), como textos históricos de la
época. Llegando a discutir que muchas de las actúales políticas educativas de la
educación especial se inician en la dictadura militar (grupos diferenciales en las
escuelas, la creación de centros y microcentros de diagnóstico y nuevas escuelas
especiales privadas y municipales), con un enfoque centrado en la anormalidad y
diagnóstico clínico para determinar los problemas de los estudiantes. Este enfoque de
exclusión está siendo discutido en la actualidad, ya que cada vez son más los
estudiantes que se integran a centros educativos tradicionales, es decir, normales, y
plantean nuevos retos a los educadores, familias y estudiantes. Concluimos que debe
existir un cambio profundo en la atención individualizada a la diversidad y se debe girar
en 180º hacia apoyos inclusivos de todos los estudiantes y profesorado en general.

Palabras Claves Educación Especial; integración educativa; Caso chileno;


Dictadura; políticas educativas.

Metodología
Para comenzar es preciso mencionar que a nivel internacional, no será hasta el siglo
XVIII que se comienza a concebir a las personas con discapacidad como seres
humanos, que podrían ser sujetos de educación, antes de eso la mayoría de ellos
estaban destinados al infanticidio o a la reclusión en asilos o albergues; fue entonces
entre 1770 y 1800 que en Europa se crearon las primeras escuelas especiales para
personas con discapacidad sensorial y la preparación de profesores para atender a
estos sujetos.
Ya en el siglo XIX comienzan los cuestionamientos acerca de la discapacidad, y con
ello las concepciones explicativas innatistas y el surgimiento de un enfoque altamente
nosológico centrado en el déficit, que da paso a un modelo de asistencia y educación
segregada. Fue así como a inicios de siglo, Marc Gaspard Itard, Jérome Behumme,
Louis Braille y Eduard Seguin alcanzaron notorios avances en lo que respecta al estudio
de metodologías de reeducación en personas con discapacidad, basadas en la
imposición autoritaria, estimulación de los sentidos y exclusión (De la Vega, 2010).

A mediados de este siglo, Chile marca un hito importantísimo en lo que a historia


latinoamericana de la educación especial respecta, pues en el año 1852 en Santiago,
se funda la primera escuela especial para sordos, a la que le siguen otras tres escuelas
para brindar atención a personas con discapacidades sensoriales; estos centros de
educación especial como los conocemos en la actualidad, estuvieron confinados
durante muchos a años a ser solo acciones de beneficencia pública, teniendo que
dejar pasar muchos años para ser parte del sistema de educación nacional.

Resultados Existe una tendencia actual, desde el discurso político-pedagógico de


establecer que el tránsito de una visión de integración hacia una de inclusión
educativa ya va muy avanzado en nuestro contexto, sin embargo, creemos que aún
estamos en ciernes de comprender nuevos enfoques que establezcan una real inclusión
de todas y todos los estudiantes, sean estos con necesidades especiales, extranjeros o
marginados social o económicamente. Creemos que como país nos encontramos lejos
de comprender el principio básico de la inclusión, en el que la diferencia es la norma;
por tanto, seguimos enviando a “rehabilitar” a aquellos sujetos que nos parecen
diferentes a nosotros.
Conclusión
En la primera parte del análisis, referido a la Institucionalización de la Educación
Especial (diferencial) durante los años de dictadura, podemos concluir que es un hecho
innegable el de la consolidación como parte importante del sistema educativo
nacional, como también lo advierte (Castro, 2015). Estas políticas educativas basadas
en el asistencialismo para las personas con discapacidad, promoviendo grupos
diferenciales en las escuelas, centros y microcentros de diagnóstico y la creación de
nuevas escuelas especiales privadas y municipales fueron un importante adelanto
durante ese periodo inicial. Esto concuerda con el Informe Warnock (1978) y la visión
internacional sobre la atención a la discapacidad y, por tanto, el Estado Chileno se
alinea con esas políticas.

Título del texto Los juegos serios en el entrenamiento y la rehabilitación


cognitiva
Nombres y Apellidos José Antonio Leyva Regalón e Irisleydis Mayol Céspedes
del Autor

Año de la 01-Dic-2019
publicación y revista http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
(copiar enlace). 18592019000200140&lang=es

Resumen del texto


El uso de programas de entrenamiento y rehabilitación cognitiva asistido por
computadora facilita abordar dificultades del funcionamiento cognitivo con precisión y
consistencia. Este tipo de asistencia ha estado basado en los últimos años en juegos
serios de tecnologías web, Realidad Virtual y Realidad Aumentada. En el presente
trabajo se realizó una revisión bibliográfica de los juegos serios con estas tecnologías
para el entrenamiento y la rehabilitación cognitiva, valorándose su incidencia en la
motivación y las implicaciones de sus métodos y dispositivos de interacción en personas
tratadas con estos juegos. Se exponen evidencias de individuos que han sido atendidos
bajo este tipo de tratamiento no farmacológico.

Palabras Claves juegos serios; entrenamiento; rehabilitación cognitiva;


realidad virtual; realidad aumentada

Metodología
La rehabilitación cognitiva como parte de la rehabilitación neuropsicológica, constituye
la aplicación de técnicas y procedimientos para mejorar las habilidades intelectuales y
perceptuales de pacientes que presentan un daño cerebral. Es un proceso sistemático
enfocado principalmente a que la persona retome de manera segura e independiente,
las actividades cotidianas que desarrollaba antes de una lesión, a través de la
adaptación a ambientes familiares, sociales y de trabajo.
La rehabilitación cognitiva tradicional consiste en una serie de actividades mediante la
utilización del lápiz, el papel, los rompecabezas y las tarjetas, que involucra a uno o
varios especialistas con cada paciente donde la retroalimentación no siempre es
consistente.
Uno de los métodos que utiliza programas computarizados para el tratamiento de
déficits cognitivos es la rehabilitación cognitiva asistida por computadora (CACR por sus
siglas en inglés). Con la CACR se logran nuevas posibilidades de ejercicios terapéuticos
y se provee una retroalimentación directa e instantánea.

Resultados Un juego serio como cualquier juego tradicional o videojuego tiene como
uno de sus principales objetivos el entretenimiento. En contextos como la educación, la
industria o la salud su esencia va mucho más allá de la recreación. De acuerdo con
Jonsdottir et a "en la neurorrehabilitación son concebidos y desarrollados con el
propósito de rehabilitar una función limitada". En la rehabilitación cognitiva los retos de
un juego serio por lo general inciden directamente en un déficit específico, lo que
puede repercutir al mismo tiempo en más de uno.

Hace más de una década muchas compañías, institutos y otras organizaciones


investigan y desarrollan ejercicios computarizados para el entrenamiento y la
rehabilitación cognitiva. En varios de los casos se concretan en productos informáticos
que se comercializan a instituciones sanitarias que los utilizan para complementar sus
programas de intervención neuropsicológicos.

Conclusión
Los juegos serios representan un importante recurso para el entrenamiento y la
rehabilitación cognitiva del paciente tanto en su hogar como en un centro de salud.
Por tanto, figura una tendencia actual de procedimiento a ser incluidos en el diseño y
aplicación de programas de intervención para favorecer la motivación del paciente y
minimizar el tiempo total del tratamiento.
No obstante, constituye un campo aplicado en constante desarrollo que requiere de
múltiples estudios clínicos para lograr una rehabilitación más completa de todos los
déficits cognitivos o una prevención del decline de las áreas cognitivas preservadas de
una persona.

Título del texto Rehabilitación cognitiva de pacientes con alteraciones


perceptivas sobrevivientes a ictus isquémico
Nombres y Apellidos Marcia Sandra Hernández Zayas. Hospital General Docente
del Autor "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso"

Año de la dic. 2017


publicación y revista http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
(copiar enlace). 30192017001200008&lang=es

Resumen del texto


Se realizó una intervención terapéutica en 30 pacientes con déficit motor (hemiplejía/
hemiparesia), sobrevivientes a ictus isquémico, irrigado por la arteria cerebral media
con alteraciones perceptivas (negligencia sensorial, atencional o anosognosia),
atendidos en el Departamento de Rehabilitación del Hospital General Docente “Dr.
Juan Bruno Zayas Alfonso”, de Santiago de Cuba, desde enero hasta noviembre del
2016, con vistas a evaluar la efectividad del tratamiento rehabilitador. La muestra fue
dividida en 2 grupos de 15 integrantes cada uno: los del grupo control recibieron
tratamiento convencional; los del grupo de estudio, tratamiento convencional y terapia
ocupacional asociada a rehabilitación cognitiva. Se consideraron parámetros
sociodemográficos, de valoración clínica y funcional, así como de recuperación
funcional global. La heminegligencia resultó ser la alteración perceptiva más frecuente
(63,4 %) y al finalizar el tratamiento el grupo de estudio mostró una mejor recuperación
funcional (93,3 %), por lo cual quedó demostrada la eficacia de la rehabilitación
convencional integrada a técnicas cognitivas y terapia ocupacional.

Palabras Claves hemiplejía, ictus isquémico, rehabilitación cognitiva,


alteración perceptiva, negligencia sensorial

Metodología Se realizó una intervención terapéutica en 30 pacientes con déficit motor


(hemiplejía/ hemiparesia), sobrevivientes a ictus isquémico, irrigado por la arteria
cerebral media, confirmado por estudios imagenológicos, que presentaron alteraciones
perceptivas (negligencia sensorial, atencional o anosognosia), atendidos en el
Departamento de Rehabilitación del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas
Alfonso”, de Santiago de Cuba, desde enero hasta noviembre del 2016, con vistas a
evaluar la efectividad de la rehabilitación cognitiva.
Otros instrumentos utilizados fueron el índice de Barthel para evaluar las AVD y
cuantificar el nivel de independencia, el test de bisección de líneas 8 para confirmar la
presencia o no de heminegligencia y la escala de Bisiach con preguntas específicas
para determinar en grados la anosognosia: desde no anosognosia, hasta anosognosia
pura.
Se realizaron evaluaciones mensuales, con 3 cortes evolutivos: inicial, intermedia (a los 3
meses de iniciado el tratamiento) y final (a los 6 meses).

Resultados Al culminar el tratamiento, para evaluar la recuperación funcional global


se integraron los resultados del índice de Barthel y la escala NIHSS. La categoría
satisfactoria agrupaba individuos con puntajes superiores a 91 (dependencia escasa o
independencia), obtenido con el índice de Barthel, y hasta 15 puntos en el NIHSS
(afectación moderada o ligera); por el contrario, la categoría no satisfactoria agrupó
individuos con cifras inferiores a los 91 puntos (dependencia total, grave o moderada)
obtenido con el índice de Barthel, y con puntuación de la NIHSS mayor de 15 puntos
(afectación grave o muy grave). El grupo B contó, al término, con un número
mayoritario de hemipléjicos negligentes y anosognósicos en la categoría satisfactoria
con 14 casos (93,3 %) respecto al grupo A con 7 (46,6 %), con significación estadística
de p= 0,00302. En el grupo A obtuvieron calificación no satisfactoria 8 pacientes (53,3
%) y solo uno en el grupo B (6,6 %).

Conclusión Se concluye que el inicio precoz de la rehabilitación convencional


enriquecida con técnicas cognitivas demostró ser eficaz en la recuperación funcional
de los pacientes sobrevivientes al ictus isquémico que presentaron alteraciones como
heminegligencia y anosognosia.

Título del texto Envejecimiento neural, plasticidad cerebral y ejercicio: avances


desde la óptica de fisioterapia
Nombres y Iván Darío Pinzón Ríos y Jorge Enrique Moreno Collazo
Apellidos del
Autor
Año de la 15 Diciembre 2019
publicación y https://www.redalyc.org/jatsRepo/2738/273862538019/index.html
revista (copiar
enlace).

Resumen del texto


El ejercicio ha demostrado efectividad para promover la plasticidad cerebral en los
procesos de envejecimiento neural. Esta revisión narrativa de literatura tiene como
objetivo analizar el efecto neural del ejercicio para promover la plasticidad cerebral en
el envejecimiento. Los resultados incluyeron publicaciones que mencionan los efectos
de la plasticidad cerebral mediada por el ejercicio empleando protocolos de ejercicio
con duración, intensidad y frecuencia clínicamente significativa. La revisión documental
se organizó en tres apartados: a) envejecimiento neural y procesos fisiológicos
interrelacionados, b) plasticidad cerebral mediada por el ejercicio, c) ejercicio para
promover el envejecimiento neural saludable. Se pudo concluir que el fisioterapeuta,
aplicando protocolos de ejercicio, puede promover cambios positivos en la función
cerebral lo cual se traducen en la mejoría del desempeño físico y funcional de los
adultos mayores.

Palabras Claves cerebro, envejecimiento, ejercicio, terapia física.

Metodología Se elaboró una revisión tipo narrativa de artículos que citan los efectos de
la plasticidad cerebral mediada por el ejercicio, sobre el envejecimiento neural
buscando información en las bases Pubmed, Medline, Scielo y pedro utilizando términos
MeSH: brain aging, plasticity, exercise y physical therapy. Los criterios para la selección
de la información fueron: articulos en inglés, portugués y español desde 2000 hasta
2018, que mencionan los efectos del ejercicio sobre el envejecimiento neural y la
plasticidad cerebral que presentaran intervenciones en grupos de adultos mayores. Se
utilizó la ruta de búsqueda: brain aging [Title/Abstract]) AND plasticity [Title/Abstract]
AND exercise [Title/Abstract] AND physical therapy [Title/Abstract] y tras combinarse con
el término booleano OR para evitar duplicidad. Del total de publicaciones elegibles
(Pubmed (53), Medline (53), Scielo (6) y PEDro (5)), se excluyeron artículos con deficiente
información en la temática o de los cuales no se encontró texto completo. Al final se
seleccionaron 88 artículos y se incluyeron referencias impresas y libros, para un total de
96 referencias incluidas en el presente documento.

Resultados El envejecimiento es un fenómeno multidimensional, que incluye aspectos


sociales, psicológicos, fisiológicos, genéticos, morfológicos, celulares y moleculares, que
causan el declive de las funciones orgánicas. Aunque existe un deterioro neural con la
edad, el cerebro es capaz de aumentar la actividad neuronal y desarrollar un
andamiaje para modular la función cognitiva. Las neuroimágenes funcionales revelan
que los cerebros de sujetos longevos muestran actividad incoordinada y focalizada,
específicamente en respuesta a estímulos de función ejecutiva en la corteza prefrontal.
Por ende, el aumento en su activación neural por estímulos externos, es una clara señal
de plasticidad neural.
Conclusión
El aumento de la esperanza de vida a nivel mundial ha incrementado el número de
personas mayores que pueden sufrir alteraciones propias del proceso de
envejecimiento, sobre todo a nivel cerebral. Un punto a considerar lograr una
población sana es lo que la OMS denominó el “Envejecimiento Activo”, que promueve
estrategias de promoción de salud y prevención de deficiencias, limitación en las
actividades funcionales, las limitaciones en los roles de los sujetos e involucra programas
de ejercicio practicado de manera regular. En síntesis, el ejercicio mantiene y mejora la
función de los sistemas que intervienen en el MCH como el músculo-esquelético,
cardiovascular/pulmonar, neurológico, tegumentario endocrino-metabólico,
inmunológico y psiconeurológico; lo cual se traduce en una mejora funcional, sinónimo
de mejor salud, mayor adaptación al medio ambiente y resistencia a la enfermedad.

Título del texto Competencias comunicativas de maestros en formación de


educación especial
Nombres y José Luis Gallego Ortega y Antonio Rodríguez Fuentes
Apellidos del
Autor

Año de la Mayo 1, 2015


publicación y http://web.b.ebscohost.com.uniatlantico.basesdedatosezproxy.
com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=e12a3d0d-132c-
revista (copiar 47de-82b2-f2566bb046ae%40pdc-v-sessmgr02
enlace).

Resumen del texto


El artículo presenta una investigación cuyo objetivo es conocer las percepciones de los
estudiantes de magisterio sobre su competencia comunicativa. Fueron encuestados
115 estudiantes universitarios del grado de Maestro de Educación Primaria
(concretamente de la mención específica en Educación Especial) de la Universidad de
Granada (España). Los resultados han revelado insuficiencias comunicativas relevantes
para el desempeño de la actividad docente, así como un tímido incremento de ciertas
habilidades comunicativas en el transcurso de la carrera.

Palabras Claves Competencias comunicativas, formación inicial, comunicación


educativa, estudiantes de educación especial, Universidad de
Granada-España. (Fuente: Tesauro de la Unesco).

Metodología
Se ha utilizado la denominada “investigación social mediante encuesta” (McMillan y
Schumacher, 2005), para obtener datos de las declaraciones escritas de los estudiantes
(futuros maestros de EE) sobre su competencia comunicativa
Resultados

Se presentan los resultados agrupados en los cinco bloques en los que se consolida la
competencia comunicativa del profesorado (Camacho y Sáez, 2000).
Conclusión
Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo con estudiantes españoles del grado de
Magisterio (mención en EE) para averiguar cuál es su percepción acerca de la
formación en competencia comunicativa. Sin duda, la conclusión general del estudio
es que los futuros maestros de EE admiten un dominio insuficiente de esta competencia.
Así lo corroboran los cálculos realizados que arrojan una media general de 2,5 y un valor
modal predominante de 2. Este dato es consistente con los resultados de otras
investigaciones realizadas con estudiantes de la diplomatura de Magisterio (Domingo et
al., 2010a, 2010b, 2010c) y de otras licenciaturas (Conchado y Carot, 2013). Igualmente,
escaso resulta el desarrollo que experimenta esta competencia durante el transcurso de
la carrera, como ya demostraron otros estudios (Domingo et al., 2010a; 2010b; 2010c).
Los alumnos próximos a egresar obtienen un dominio ligeramente superior en sus
habilidades comunicativas y se muestran preocupados a la hora de desarrollar una
comunicación eficaz en sus futuros centros educativos.

Título del Efectos de la morfina en la plasticidad cerebral


texto

Nombres V. Beltrán-Campos, M. Silva-Vera, M.L. García-Campos, S. Díaz-Cintra


y
Apellidos
del Autor

Año de la April 2015


publicaci https://www-sciencedirect-
com.uniatlantico.basesdedatosezproxy.com/science/article/pii/S021348
ón y 531400173X
revista
(copiar
enlace).

Resumen del texto


La morfina, como otros opiáceos y las drogas de abuso, tiene la capacidad de
modificar la plasticidad cerebral de las áreas que regulan la morfología
neuronal de las dendritas y espinas, que son el sitio primario de sinapsis
excitatorias en regiones cerebrales que regulan funciones de incentivo
motivación, recompensa y aprendizaje.
Palabras Morfina, Espinas dendríticas ,Plasticidad cerebral
Claves Receptores opiáceos

Metodología
La exposición repetida a la morfina en el tratamiento del dolor en enfermos terminales
produce cambios a largo plazo en la densidad postsináptica de sitios (dendritas y
espinas) en áreas sensibles del cerebro, como la corteza prefrontal y el sistema límbico
(hipocampo, amígdala), así como en los núcleos caudado y accumbens. Este artículo
revisa los mecanismos celulares implicados, principalmente de los receptores
dopaminérgicos y glutamatérgicos, así como la plasticidad sináptica lograda por los
cambios en las dendritas y espinas en esta área.

Resultados

se analizaron aspectos del impacto del uso de la morfina durante los periodos
prenatales del desarrollo cerebral y las consecuencias a largo plazo en murinos, para
relacionar estos efectos que ocurren en el humano neonato y adulto.
Conclusión
Las acciones de la morfina durante el desarrollo del cerebro y también en el cerebro
adulto producen alteraciones en la plasticidad de sitios excitatorios postsinápticos,
áreas del cerebro que están implicadas en las funciones del sistema límbico (la
recompensa y el aprendizaje). Se necesitan más estudios sobre la plasticidad en las
dendritas y espinas en sus moléculas de señalización, tales como el calcio, con el fin de
mejorar el tratamiento de la adicción.

Título del Special Education Supports and Services for Rett Syndrome: Parent
texto Perceptions and Satisfaction.

Nombres y Larriba-Quest, Kelsey, Byiers, Breanne J. Beisang, Arthur Symons and


Apellidos Frank J.
del Autor

Año de
February 1, 2020
la
http://web.b.ebscohost.com.uniatlantico.basesdedatosezproxy.com/ehost/
publica pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=e12a3d0d-132c-47de-82b2-
ción y f2566bb046ae%40pdc-v-sessmgr02
revista
(copiar
enlace
).
Resumen del texto
There are no published studies describing educational experiences for girls with Rett
syndrome. Given the extensive educational needs associated with Rett syndrome, it is
important to understand how families perceive their daughters’ educational experiences
to inform education service provision. The purpose of this study was to survey parents of
school-aged children with Rett syndrome to describe the educational services that they
receive and understand parents’ perceptions of and satisfaction with the special
educational and related services. The majority of parents were satisfied with their
daughters’ educational services. Communication was the most frequently endorsed
priority skill area, and many parents expressed frustration with limited access to
augmentative and alternative communication (AAC) devices and staff training in their
use. These results suggest there is a need for high-quality speech therapy and an
emphasis on AAC support.
Palabras Rett syndrome; parent satisfaction; special education; related services;
Claves augmentative and alternative communication

Metodología
Following institutional review board (IRB) approval, respondents were recruited through
multiple sources, including contact via clinic phone lists and study descriptions and
survey web links posted in regional and national parent advocacy group online/email
newsletters and social media pages. All parents with daughters between the ages of 3
and 18 years with clinical diagnoses of Rett syndrome who were receiving school-based
special education services at the time of the survey were invited to participate. Because
it is impossible to identify the number of potential participants who were exposed to the
information materials, response rates could not be reliably calculated .

Resultados . Nearly all of the respondents (n ¼ 28; 97%) reported that their daughters
had received some type of early intervention service, with a majority reporting having
received occupational therapy (n ¼ 26; 90%), physical therapy (n ¼ 26; 90%),
speech/language therapy (n ¼ 25; 86%), and placement in an early childhood
classroom (n ¼ 20; 69%). Smaller proportions reported receiving assistive
technology/AAC services (n ¼ 6; 21%), behavioral therapy (n ¼ 6; 19%), family/parent
training (n ¼ 5; 17%), psychological services (n ¼ 3; 10%), nursing services (n ¼ 1; 3%), and
other (n ¼ 2; 7%).
Conclusión
Our specific aim was to survey parents of schoolaged girls with Rett syndrome about the
nature of special education and related school-based supports their daughter had
received. The overall goal is to provide ‘‘targets’’ for school-based services that reflect
the needs, priorities, and values of caregivers and their daughters with Rett syndrome.
Based on the results, it is clear that there is a need for highquality speech/language
therapy and an emphasis on AAC support. Future studies could extend the depth of our
analysis by examining the IEPs of school-age girls with Rett syndrome to better
understand the type of goals and objectives being addressed by their special education
teaching staff and related service providers. Doing so may lead to a more informed
approach to prioritizing special education services and specific targets for schoolbased
special education and rehabilitation goals for school-aged girls with Rett syndrome.
Título del texto EFFECTIVENESS OF COMPUTERIZED PROGRAMS IN COGNITIVE REHABILITATION
OF PATIENTS WITH SCHIZOPHRENIA

Nombres y Carlos Alberto Dorado Ramírez and Daniela Castaño Correa


Apellidos del
Autor

Año de la dec 2018


publicación y http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v16n2/1657-8961-pepsi-16-02-
73.pdf
revista (copiar
enlace).

Resumen del texto


The cognitive defi cits present in schizophrenia have been intervened through cognitive
rehabilitation, and the use of computerized software is a current trend. This intervention has
been the focus of attention of several studies, so, this investigation aims to give an account of
the effectiveness of computerized software in the cognitive rehabilitation of patients with
schizophrenia

Palabras Claves Cognitive rehabilitation, schizophrenia, virtual platforms, software,


neuropsychology

Metodología
To do this, the databases of MEDLINE, PUBMED, ASSIA, PsycINFO and Journals@Ovid were
examined from 2005 until 2017, in a search for papers that include in their keywords virtual
platforms or computers software and cognitive rehabilitation or neuropsychological
rehabilitation and Schizophrenia.

Resultados . Of a total of 356 research papers, only 20 of them met inclusion criteria.
These studies included cognitive rehabilitation that uses software improved attention,
memory, processing speed, executive functions, as well as social cognition, and affective
functioning.
Conclusión
Even though the use of software in cognitive rehabilitation had proved to improve general
cognitive functioning of patients with schizophrenia, it is not clear that this kind of intervention
assures the transfer of learning and generalization of this improvement in the daily life of
patients.

Título del texto Efeitos da reabilitação virtual na cognição e qualidade de vida


de pacientes com doença de Parkinson
Nombres y María Fernanda da Silva Souza,Jessica Maria Ribeiro Bacha, Keyte
Apellidos del Guedes da Silva,Tatiana Beline de Freitas,Camila Torriani-Pasin and
José Eduardo Pompeu
Autor

Año de la aug 2018


publicación y http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-
51502018000100225&lang=en
revista (copiar
enlace).

Resumen del texto


A doença de Parkinson provoca declínio progressivo das funções motoras e cognitivas,
levando a uma diminuição da independência e da qualidade de vida das pessoas
acometidas. O treinamento por meio de realidade virtual tem se mostrando eficaz, pois
promove estímulos cognitivos e motores, o que pode ser benéfico para estes indivíduos,
melhorando sua qualidade de vida.

Palabras Claves Doença de Parkinson; Terapia de Exposição à Realidade Virtual;


Qualidade de Vida; Cognição

Metodología Tratou-se de uma série de casos. Participaram deste estudo onze


indivíduos com média de idade de 65 (9,6) anos classificados nos estádios 1 a 3 da
Escala Hoehn e Yahr. Os indivíduos participaram de quatorze sessões com duração de
uma hora, duas vezes por semana durante sete semanas no qual praticaram quatro
jogos do Kinect Adventures!. Eles foram avaliados antes, imediatamente após a
intervenção e 30 dias após a intervenção. A cognição foi avaliada por meio da Escala
Cognitiva de Montreal (MoCA) e a qualidade de vida foi avaliada por meio do
Questionário de Doença de Parkinson (PDQ-39)

Resultados . Somente as atividades do PDQ-39 do domínio da vida diária


demonstraram melhoria estatisticamente significante. Os escores da MoCA, em geral,
permaneceram os mesmos.
Conclusión
Embora o treinamento da realidade virtual tenha promovido melhoria nas atividades do
PDQ-39 no domínio de vida diária, não foi efetivo nos outros domínios avaliados quanto
à qualidade de vida e cognição.

También podría gustarte