Está en la página 1de 6

Taller “Caso laboratorio farmacéutico”

Para la primera etapa de la evidencia haga uso del material de formación “La
administración de la información y su relación con la logística” y además de ello
investigue los siguientes temas:
 Investigación y los objetivos de la investigación: la investigación es un proceso
mediante el cual se comprende un conjunto de métodos aplicados de modo
sistemático con el objetivo de indagar sobre un asunto o tema, así como de
ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico,
social o tecnológico
 Definición del problema de la investigación: concebir algo como problema
significa entender ese algo como un conjunto de elementos o términos
lógicamente relacionados entre sí, debemos tener en cuenta que para identificar
un problema en una investigación de vemos de tener experiencia respecto al
trabajo que estemos laborando y saber todos los aspectos que requiere dicho
trabajo y también debemos estar rodeado de más personas con la misma o más
experiencia para así poder dar puntos de vista coherentes respecto al problema
para dar una solución viable
 Hipótesis: básica mente una hipotesis en una investigación es una declaración
que realizan los investigadores cuando especulan sobre el resultado de una
investigación o experimento siempre y cuando la hipotesis sea verificable es decir
teniendo en cuenta el conocimiento y las técnicas actuales y realista general
mente enmarcada en una pregunta que o porque está sucediendo algo también
puede ser una declaración o una declaración "si/o" por ejemplo

La sobrepesca, ¿está provocando una disminución de las poblaciones de bagres


en barranquilla?

La sobrepesca afecta a las poblaciones de bagres.

Si la sobrepesca está causando una disminución en la cantidad de bagres, la


reducción de la cantidad de pescadores aumentará las poblaciones de bagres.

 que es la Población: se denomina población al conjunto de datos completos, que


son de interés para el investigador. Es decir, si por ejemplo una empresa cárnica
necesita saber que supermercados en Medellín posen carnicerías para ofrecer el
producto cárnico y resulta que en Medellín 400 supermercados, pero de esos 400
solo 200 tienen carnicería entonces la población seria 200 supermercados ya que
aplican de manera formal a lo que requiere la empresa cárnica
qué es la muestra: es un subconjunto de la población es decir tomando en cuenta
el ejemplo anterior se pueden tomar las 20 o 30 carnicerías más rentables
estadísticamente de la población eso sería una muestra, también existen
procedimientos matemáticos para determinar el tamaño de la muestra en una
población, y hacer así más confiable la aplicación del estudio.
 Qué son y para qué sirven las medidas de tendencia central y de dispersión: son
aquellas que miden la localización de los datos es decir la tendencia central mide
la aglomeración de población o de datos en puntos específicos y la dispersión es
el grado en que una distribución que se amplia o se encoge, Siempre se debe
definir la dispersión de los datos con respecto a una medida de localización, y otra
medida asociada a las dos últimas medidas
Un ejemplo claro será el gobierno de Colombia necesita saber la tendencia central
y la dispersión de la población comunidad afrodescendiente en Medellín entonces
la tendencia central mide que la población afrodescendiente se reúne
habitualmente y en mas cantidad en el parque botero y la dispersión seria focos
más pequeños que estarían en diferentes puntos de Medellín en menores
cantidades
 Formas de recolectar información e instrumentos de recolección de datos: las
diferentes formas de recolectar datos son
La observación: es el registro visual de lo que ocurre en una situación real y su
instrumento de recolección de datos sería un chequeo o un formato estructurado
previamente; para la encuesta la herramienta es un formulario o un cuestionario.
Entrevista: seria un diálogo directo con la parte objeto del estudio, con el fin de
obtener respuestas a interrogantes planteados y su instrumento de recolección de
datos sería un formato de preguntas planteadas previamente y que se puedan
cambiar al trascurso de su planteamiento
Cesionario: es un medio a través del cual se puede recolectar información y el
instrumento para la recolección de datos seria el mismo formato
el instrumento de recolección de datos tiene unos requisitos que son
fundamentales que serian confiabilidad y validez
Procesamiento y depuración la información: seria el proceso de recolectar
adecuada mente en el software requerido y archivar los datos obtenidos de una
investigación y garantizar que los datos pueden ser revisados a escrudiño bien
sea por la empresa que lo requiera el cliente sus distribuidores estos pueden ser
Este es un tipo de procesamiento de datos que se enfoca en transmitir información
a varias estructuras o documentos. Verificación duplicación ordenes resúmenes de
informes y la depuración seria consiste en el proceso de detección y corrección
de datos incorrectos o corruptos de una base de datos.

l Tabulación de datos: es el proceso a través del cual se organiza la información


recolectada, lo que permite su fácil cuantificación o visualización. Esto es decir
poder procesar los datos en fórmulas matemáticas y información se organiza en
tablas, con la ayuda de medios informáticos y de acuerdo con ellas, se pueden
determinar patrones de comportamiento y/o tendencias de los encuestados para
hacer un análisis posterior
 Importancia de la investigación en procesos de gestión logística: estos proceso
es esencial porque con el podemos darnos cuenta del estado de la empresa
respecto a sus productos la contabilidad la población que consume el producto su
estado financielro los datos de sus trasoportaciones como se trasporta quien lo
trasporta
El impacto de los medicamentos en la población adulta colombiana

pregunta problematizadora ¿teniendo en cuenta el sistema de salud que no es


económico en Colombia, nuestra empresa farmacéutica debería de hacer más
fármacos genéricos para ayudar a la población más vulnerable de adultos
mayores en Colombia?

Justifique el desarrollo de este estudio.


Este estudio fue desarrollado teniendo en cuenta la población del adulto mayor en
Colombia, con el fin de desarrollar fármacos más accesibles y de un costo
moderado. con una distribución a nivel nacional que nos permita abarcar desde
grandes cadenas farmacéuticas hasta pequeñas farmacias de barrio certificando
nuestro producto con los estándares más altos de calidad y confiabilidad

 Qué aproximación se va a utilizar: plantíamente del problema, seleccionar los


sujetos a estudiar, recolectar los datos, comunicación del resultado,

 ¿Qué información se necesita: se necesita una información clara y concisa de


cueles son los principales medicamentos que por lo general son los más usados
por la población adulta que fármacos son los más costosos y por ende de poca
accesibilidad a la población común y de bajos recursos, que se podría plantear
para tener un mejor acceso a dichos fármacos y cuál es el foco de la población
más necesitadas
 recolección de datos: respecto a la recolección de datos se basó en la
observación de nuestros trabajadores en toda nuestros puntos de venta y la
colección de documentos debido a que se tiene que presentar permiso médico y
cedula de ciudadanía para reclamar dichos fármacos dimos la orden a nuestros
empleados de observar y anotar a aquellos clientes mayores a 60 años y no lo
hicieran saber para así poder dar con el foco donde se concentra la población de
adultos mayores
 ¿Qué tipo de análisis se debe emplear: Este estudio fue desarrollado teniendo
en cuenta la población del adulto mayor en Colombia, con el fin de desarrollar
fármacos más accesibles y de un costo moderado con una distribución a nivel
nacional que nos permita abarcar desde grandes cadenas farmacéuticas hasta
pequeñas farmacias de barrio certificando nuestro producto con los estándares
más altos de calidad y confiabilidad

 Indique qué población se consideró en este estudio: la población usada en el


estudio fue la población mayor de la edad de los 60 a los 80 años decidimos
hacer el estudio en nuestras 25 farmacias a nivel nacional la propuesta fu en
cuales hay más flujo de compradores de edad mayor y el resultado fue que en
Cali, Medellín, Bogotá pasto y Tolima se dio el pico más alto de compradores eso
quiere decir que la población de gente adulta en consumir fármacos en nuestra
empresa es del 20 por ciento y estas ciudades son el foco de concentración

 ¿Qué implicaciones puede tener el título del estudio en términos


estadísticos?
Rt/es explicar de donde salieron específicamente los datos y cifras del proyecto
que se está realizando puede implicar una base de datos una población una
documentación y una fundamentación de porqué y paraqué se hace dicho estudio
 Si considera que el título del estudio es acertado ¿qué aspectos se
deberían aclarar al auditorio?
Rt/se debería de aclarar a qué tipo de población va dirigida el estudio, aclara el
motivo del estudio y que se quiere mejorar y dar a conocer con dicho estudio
 Si fuera un asistente del auditorio y no recibiera una previa aclaración
sobre el tema ¿qué preguntaría antes de que se muestren cifras de dicho
estudio?
Rt/se basaron en una razón social al desarrollar el estudio
 ¿Qué estrategias tomaría para mejorar respecto a la competencia?
Rt/hacer publicidad en que nuestros productos estarían pensados y diseñado
nuestro sistema para la facilidad y la economía de nuestros adultos mayores y
dando facilidades como domicilios sin cobro alguno y personal capacitado a dar
una buena y respectiva información del producto
 ¿Cómo utilizaría la información de una investigación para mejorar los
procesos de gestión logística en una organización?
Rt/por ejemplo con la investigación se destacaría más los focos de consumo y se
haría más evidente donde inyectar más flujo de mercancía, también dar prioridad
en él envió y la recesión al adulto mayor, tener un etiqueta especial que los
identifique como prioridad para los adultos mayores

También podría gustarte