Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma 

de México 
Facultad de Ingeniería 
División de Ciencias Básicas 
 
Profesora: María Elízabeth Esquivel Rodrígues 
Semestre 2021-1  
 
 
 
Práctica 1 
Introducción al Manejo de datos experimentales 
 
 
Grupo: 06  
 
Brigada: 05 
 
 
Integrantes: Alemán Ruiz Axel Ernesto 
Manzano Pérez Lucinda Valeria 
Rodríguez Ferrer Jesus  
 
 
 
Cd. Universitaria a 5 de Octubre de 2020 
1. Objetivos de aprendizaje
A. Determinar el rango, la resolución y la legibilidad de algunos instrumentos de
medición.
B. Obtener la curva de calibración y su ecuación de una balanza de tres brazos.
C. Determinar la sensibilidad y el error de calibración de dicho instrumento.
D. Calcular la exactitud y el error de exactitud de la balanza de tres brazos para
cada valor patrón en el rango de experimentación.
E. Distinguir la diferencia entre las cantidades físicas denominadas masa y
peso.

2. Herramientas digitales
En el desarrollo de esta práctica se emplearán los simuladores siguientes:
● Calibrador de Vernier.
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mech_p
osuvka&l=es
● Micrómetro.
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mech_
mikrometr&l=es
● Balanza de tres brazos.
http://www.educaplus.org/game/balanza-monoplato
● Termómetro interactivo.
https://www.disfrutalasmatematicas.com/medida/termometro.html

Material adicional proporcionado por el alumno:


1. Cinta métrica para sastre.
2. Regla escolar.
3. Termómetro clínico.
4. Jeringa.
3. Desarrollo
Actividad​ ​1
Analice los instrumentos de medición proporcionados en los simuladores
anteriormente indicados y anote: marca, modelo y sus características estáticas:
rango, resolución y legibilidad. Verificar el ajuste de estos. No olvide indicar las
unidades donde sea necesario.

Instrumento Marca Modelo Rango Resolución Legibilidad

Calibrador
S/M S/M Buena
de vernier

0.00[mm] - 0.01 mm en
Micrómetro S/M S/M Buena
25.00 [mm]
0.01mm

Balanza de 0.00 [g] - 0.01 g en


S/M S/M Buena
tres brazos 610.00 [g]
0.01 g

-40º C hasta 1º C a 1 ºC y
Termómetr 105º C y 2ºF en 2º
o S/M S/M -40ºF hasta FDe 1º C a 1 Buena
interactivo
221º F ºC y 2ºF en
2º F

Cinta 0cm hasta De 1 mm en


métrica los 152.2 y 1 mm y de Regular
Modavon No se sabe
para sastre de 0 in hasta 0.1 in en 0.1
60.1in in

Regla Productos 0 cm hasta de 1 mm en


No se sabe Buena
escolar GM
20 cm 1 mm

Termómetr De 50 ​°C en
S/M No se sabe -37 a 356 °C Buena
o clínico 50 ​°C

0 a 12 0.1 en 0.1
Jeringa S/M No se sabe Buena
cc/mL cc/mL

Actividad 2
Con las figuras muestra del simulador y la balanza de tres brazos mida la masa de
cada una de ellas y anótelos en orden creciente en la primera columna de la tabla
siguiente. Estos serán los valores de las masas patrones (𝑚𝑃).
Objeto 𝑚𝑃 [g] 𝑚𝐿1 [ ] 𝑚𝐿2 [ ] 𝑚𝐿3 [ ] 𝑚𝐿4 [ ] 𝑚̅𝐿 [ ]

Marciano 185.2 185.3 185.5 185.3

Torre 205.2 205.8 205.5 205.4

Astronauta 225.2 225.2 225.3 225.2

Molino 357.0 357.6 357.4 357.7

Espada 607.2 607.9

Actividad 3
Para poder caracterizar la balanza de tres brazos, efectúe las mismas mediciones
de la actividad anterior y complete la tabla anterior. Estos valores serán las masas
leídas (𝑚𝐿 ).

Actividad 4
Para cada valor patrón, determine el porcentaje de error de exactitud y el de
exactitud.

Objeto 𝑚𝑃 [g] % 𝐸𝐸 %𝐸

Marciano 185.2

Torre 205.2

Astronauta 225.2

Molino 357.0

Espada 607.2

Actividad 5
Con la masa leída promedio (𝑚̅𝐿) de cada una de las figuras muestra, determine el
módulo del peso de cada una completando la tabla siguiente considerando que la
aceleración gravitatoria del lugar es 9.78 [𝑚/𝑠 2 ].

Objeto 𝑚̅𝐿​ [g] 𝑚̅𝐿​ [𝑘𝑔] |𝑊⃗ | [𝑁]

Marciano

Torre
Astronauta

Molino

Espada

4. Cuestionario
1. ¿Por qué a las características de la actividad 1 se les denomina estáticas?

2. Elabore el modelo gráfico de la curva de calibración del instrumento que


caracterizó.

3. Con el método del mínimo de las sumas de los cuadrados, obtenga la


ecuación de la curva de calibración del instrumento de la pregunta anterior.

4. ¿Cuál es la sensibilidad de la balanza de tres brazos que se caracterizó?


Justifique su respuesta.

5. ¿Cuál es el error de ajuste de la balanza de tres brazos? Justifique su


respuesta.

6. ¿Cuáles son las diferencias entre masa y peso?

7. Anote la expresión dimensional, en el SI, de las cantidades físicas de la


pregunta anterior.

8. Calcule el peso de cada figura muestra, pero exprese el resultado en [𝑘𝑔𝑓].


Recuerde que 1 [𝑘𝑔𝑓] = 9.81 [𝑁].

5. Conclusiones

6. Referencias

También podría gustarte