Está en la página 1de 18

Escuela de Música - Facultad de Humanidades y Artes - UNR

Introducción a los Sistemas de Sonido


Música Electroacústica e Informática Musical
Gabriel Data - Pablo Miechi - Guillermo Jardón

Procesadores Dinámicos
• Alteran o modifican la dinámica de una señal de diferente
forma

• Según su principio de funcionamiento y aplicación los más


difundidos son:

• Compresores

• Limitadores

• Expansores

• Compuertas

• De-esser
Compresores. Funcionamiento
• Reduce el nivel de la señal de audio cuando este supera
un cierto valor ajustable llamado UMBRAL (Threshold).

• Idealmente, señales cuyo nivel está por debajo debajo del


umbral no son procesadas. La señal de salida = señal de
entrada.

• Siempre que el nivel de entrada del dispositivo supere al


umbral en un valor = ∆I, a la salida se obtendrá un nivel
de sobrepaso = ∆O, con ∆O<∆I

• Se obtiene así la RELACION DE COMPRESIÓN (Ratio)


expresada como ∆I/∆O : 1
Curva de transferencia
T: UMBRAL (en dB)

∆I: Monto en que la


señal de entrada
supera al umbral

∆O: Monto en que


la señal de salida
supera al umbral

Como ∆O<∆I => compresión

Ratio = ∆I/∆O : 1. Ejemplos 2:1 3:1 4:1 etc.


Funciones principales

1.Reducir el Rango Dinámico de una señal de audio.


Rango Dinámico = Diferencia entre el máximo y el mínimo nivel
de una señal

2.Reducir el Factor de Cresta de la señal de audio.


Factor de Cresta = Diferencia entre el valor de Pico y el de
RMS de una señal
Reducción del rango dinámico ¿Por qué?

Amplio Rango Dinámico de una señal vocal o instrumental


frente a otras de rango más reducido. Para equilibrarlas es
muchas veces necesario aplicar compresión

Si el sistema de grabación tiene una Relación Señal Ruido o


Rango Dinámico limitado, la señal de audio podría quedar
cerca del nivel de ruido en los pasajes suaves o saturar en los
pasajes intensos si su Factor de Cresta es elevado.
Los pasajes suaves están alejados
La señal no satura
del Nivel de Ruido del sistema
Los pasajes suaves quedan
La señal satura por el elevado
enmascarados por el ruido
Factor de Cresta

Nivel de Pico

Nivel de Recorte Nivel de Pico Nivel de RMS


máximo de la señal
Nivel de RMS
Nivel Nominal máximo de la señal

Nivel de RMS
mínimo de la señal
Nivel de Ruido
Nivel de RMS
mínimo de la señal
Otros parámetros del Compresor

• Ataque (Attack): tiempo que tarda el compresor en


actuar una vez que se supera el nivel de umbral

• Tiempo de relevo (Release): tiempo que tarda el


compresor en recuperarse una vez que el nivel de
la señal se encuentra por debajo del umbral
Ataque y Relevo
Compresor Ideal ∆I
∆O
T

Ataque y Relevo
T

Ataque Relevo
• La configuración de estos cuatro parámetros no siguen un
estándar predefinido y hacen al “arte” de la compresión.

• Una configuración puede resultar beneficiosa en algunos casos y


muy perjudicial en otros

• Un bajo nivel de umbral, una relación de compresión alta junto


con un ataque rápido y relajación media a lenta es crucial para
“borrar” el sonido de la púa en la guitarra eléctrica pero aplicada
al sonido de un piano deformará por completo los transitorios de
ataque.

• El compresor es una herramienta muy útil para equilibrar los


distintos modos de ejecución en un bajo eléctrico (poping ,
slaping, etc) pero mal aplicados reducirá o eliminará los acentos,
afectando la interpretación musical.
La compresión mal aplicada destruye la
expresión musical y es imposible recuperarla.
Limitador
• Es un tipo particular de compresión en el que el Ratio = ∞ : 1

• No importa en cuanto la señal de entrada supere al umbral, a


la salida éste será el máximo posible.

• Si bien los parámetros son similares al del compresor, su


aplicación es diferente.

• Se utiliza cuando se quiere controlar el Factor de Cresta


haciendo que los valores de Pico no superen un determinado
nivel.

• Son adecuados para proteger el sistema de sonido, evitan que


los picos de la señal superen el Nivel de Recorte del sistema
Compuerta (Gate)
• Su uso está orientado a atenuar o eliminar partes indeseadas de una
señal de audio por debajo de un cierto nivel (Umbral)

• Permiten eliminar secciones de bajo nivel de una señal de audio


producto de ruidos eléctricos o acústicos o filtraciones de señales
indeseadas captadas por un micrófono.

• Operan como un interruptor que permite el paso de la señal cuando


ésta tiene un nivel suficientemente alto e impide su paso cuando éste
es demasiado pequeño

• El ruido superpuesto a la señal que se desea conservar no se elimina


pero se supone que éste resulta enmascarado y por lo tanto
virtualmente inaudible.
Compuerta

Miyara, Federico. Acústica y Sistemas de sonido. p 159


Compuerta. Histéresis
Dos Umbrales, uno para apertura y otro para el cierre
Permite evitar aperturas y cierres repetitivos si las partes
débiles de la señal están cerca del nivel de ruido
Ventana de histéresis
Diferencia entre ambos umbrales

Compuerta sin Histéresis Compuerta con Histéresis


Miyara, Federico. Acústica y Sistemas de sonido. p 160
Compuerta. Envolvente
Permite controlar la rapidez del cierre y apertura de la
compuerta.
Tiempo de Relevo (TR): tiempo de cierre. La ganancia va de 1
a 0 gradualmente
Tiempo de Ataque (TA): tiempo de apertura. La ganancia va
de 0 a 1 gradualmente

Miyara, Federico. Acústica y Sistemas de sonido. p 161


Expansor
• Expansión Ascendente: aumenta el nivel de la señal cuando
ésta supera el umbral

• Son equivalente a compresores con Relaciones de


Compresión 1:2 1:3, etc.

• Expansión Descendente: reducen el nivel de la señal por


debajo del umbral.

• En ambos casos se aumenta el Rango Dinámico de la señal


pero en la primera se debe reducir el nivel de salida para
evitar la superación del Nivel de Recorte
Expansión Ascendente Expansión Descendente
0 dB 0 dB

T T

T 0 dB T 0 dB

Se debe atenuar la salida


para evitar saturación

También podría gustarte