Está en la página 1de 2

Citas célebres

Es aquella frase famosa que se utiliza generalmente como cita por bastante gente, considerada como el
"argumento de autoridad".

La existencia de las frases célebres tiene su origen con los primeros filósofos, como Sócrates o Platón,
que fueron los primeros autores. También son famosas las frases de Séneca, conocidas como
"Latinajos", que son utilizados por los abogados como arma en los tribunales, incluso más eficaz que el
célebre ¡Protesto!
Ejem: “La inteligencia más el carácter es el objetivo de la verdadera educación.”
Martin Luther King Jr.
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.”
Nelson Mandela
“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre.”
Mahatma Gandhi
“Educar a la mente sin educar el corazón no es educación alguna.”
Aristóteles

Uso de las frases Célebres 


Para usar las frases célebres se debe conocerlas primero y, si son de alguien a quien admiras, usarlas
bien. El uso de una frase célebre puede variar dependiendo del tipo que sea. Hay diversos tipos:

 De política: De matrimonios: Sobre la comida: Sobre arte:

CITAS TEXTUALES
Se considera que una cita es textual cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo
escribió el autor original.

Se clasifican de dos tipos:


· Cita textual corta: (con menos de 40 palabras). Deberán estar enmarcadas entre
comillas, marcando el inicio y el fin del texto original. (Año de publicación del libro,
Número de la página o las páginas citadas, Apellido del autor)
· Cita textual larga: la cita larga, debe tener 40 o más palabras, se separa del texto
normal del documento, con sangría en todo el párrafo, sin comillas y a doble
espacio.

Citar correctamente es vital, como se verá, para el mundo de la investigación y la


lectura. De simplemente tomar y atribuirnos todo lo dicho por otro, estaremos
incurriendo en un plagio,

Ejemplo: 

“El objetivo principal de la investigación causal es obtener evidencias respecto a las relaciones de causa

y efecto" ( Malhotra, 1996/1997, p. 97).

También podría gustarte