Está en la página 1de 24

SVENSKA

SVENSKA NEDERLANDS
NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL
PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO
ITALIANO FRANÇAIS
FRANÇAIS DEUTSCH
DEUTSCH ENGLISH
ENGLISH

INSTRUCCIONES DE USO
Tonómetro de aplanación

AT 900® D
18. edición / 2020 – 01

© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01 DOC. no. 1500 1500.1400209.04000 1

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 1 21.01.2020 11:12:59


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

INSTRUCCIONES DE USO Introducción


Tonómetro de aplanación Le damos las gracias por haber elegido un aparato de Haag-Streit. Sólo en caso
de que se respeten las normas de las presentes instrucciones de uso, podremos

AT 900® D
garantizarle una utilización fiable y sin problemas de nuestro producto.

Uso previsto
18. edición / 2020 – 01 El tonómetro digital de Goldmann es un equipo que mide la presión intraocular confor‑
me al método de Goldmann. La medición de la presión requiere mantener la córnea
aplanada de manera uniforme. Se emplea sobre todo en el ámbito de enfermedades
del glaucoma.

Contraindicaciones
No existe ninguna contraindicación absoluta para la aplicación tonométrica. Deberá em‑
plearse con precaución por profesionales.
¡ADVERTENCIA!
La tonometría de aplanación solo puede ser usada por personal médico
que cuente con la formación cualificada pertinente.

¡ADVERTENCIA!
Antes de poner en marcha este producto, lea detenidamente las ins-
trucciones de uso. Contienen información importante relativa a la se-
guridad para usuarios y pacientes.

2 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 2 21.01.2020 11:12:59


SVENSKA NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO FRANÇAIS DEUTSCH ENGLISH

Índice
1. Seguridad ............................................................................. 4 5.6 Preparación del tonómetro y de lámpara de hendidura.........................................10
1.1 Ámbitos de uso del equipo.......................................................................................4 5.7 Medición correcta...................................................................................................11
1.2 Condiciones ambientales.........................................................................................4 5.8 Fuentes de erores..................................................................................................11
1.3 Envío y desembalaje................................................................................................4 5.8.1 Distancia errónea al paciente ...............................................................................12
1.4 Avisos sobre la instalación ......................................................................................4 5.8.2 Posición demasiado a la derecha/izquierda..........................................................12
1.5 Manejo, entorno.......................................................................................................4 5.8.3 Posición demasiado alta/baja................................................................................12
1.6 Desinfección............................................................................................................5 5.8.4 Presión incorrecta..................................................................................................13
1.6.1 Limpieza y desinfección de los conos de medición.................................................5
1.6.2 Control visual de daños en los conos de medición..................................................5
6. Software / Menú de ayuda / Mensajes de error................ 13
6.1 Mensajes de error en la pantalla del tonómetro.....................................................13
1.6.3 Duración de uso de los conos de medición reutilizables.........................................6
1.6.4 Tonosafe..................................................................................................................6 7. Datos técnicos.................................................................... 13
1.6.5 Control mensual del equipo.....................................................................................6
1.7 Garantía y responsabilidad civil del producto..........................................................6 8. Mantenimiento.................................................................... 14
1.8 Símbolos..................................................................................................................6 8.1 Reparación.............................................................................................................14
8.2 Limpieza y desinfección.........................................................................................14
2. Introducción.......................................................................... 7 8.3 Controles del tonómetro ........................................................................................14
2.1 Vista general............................................................................................................7 8.4 Cambio de las pilas................................................................................................15
2.2 Componentes del sistema ......................................................................................7
2.3 Adaptador de Bluetooth (opcional)..........................................................................7 A. Anexo................................................................................... 16
A.1 Accesorio: cuerpo de medición original de HAAG‑STREIT...................................16
3. Montaje/Instalación del equipo........................................... 7 A.2 Accesorio: Tonosafe...............................................................................................17
3.1 Modelo R..................................................................................................................7
3.2 Modelo T..................................................................................................................7 B. Disposiciones legales........................................................ 17
3.3 Modelo BQ...............................................................................................................7
3.4 Qué lámpara de hendidura con qué tonómetro.......................................................7
C. Clasificación....................................................................... 17
3.5 Descripción de los modelos.....................................................................................8 D. Reciclaje.............................................................................. 17
3.6 Unidad magnética para el reconocimiento automático izdo./dcho...........................8
E. Normas contempladas....................................................... 17
4. Puesta en marcha................................................................. 8
4.1 Encendido/apagado del equipo...............................................................................8 F. Nota y declaración del fabricante sobre
4.2 Programación de los ajustes....................................................................................9 la compatibilidad electromagnética (CEM) ..................... 18
4.3 Indicador LED..........................................................................................................9 F.1 Aspectos generales...............................................................................................18
4.4 Ajuste del brillo de la pantalla..................................................................................9 F.2 Emisión de interferencias (tabla 1 de la norma)....................................................18
4.5 Ajuste del volumen...................................................................................................9 F.3 Resistencia a las interferencias (tabla 2 de la norma)...........................................19
4.6 Función BluetoothTM....................................................................................................................................................................... 9 F.4 Resistencia a las interferencias para los equipos que no sean de
4.7 Estado de las pilas.................................................................................................10 asistencia vital (tabla 4 de la norma))....................................................................20
5. Manejo ................................................................................ 10 F.4 Distancias de seguridad para los equipos que no sean de asistencia
5.1 Consejos para la medición.....................................................................................10 vital (tabla 6 de la norma)......................................................................................21
5.2 Astigmatismo.........................................................................................................10
5.3 Cómo se mide la presión.......................................................................................10
5.4 Preparativos del paciente......................................................................................10
5.5 Indicaciones a los pacientes..................................................................................10

© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01 3

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 3 21.01.2020 11:12:59


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

1. Seguridad • Conserve bien el material de embalaje para poder reutilizarlo para devoluciones o
traslados.
¡PROHIBIDO!
¡INDICACIÓN!
Si no se cumplen estas indicaciones, pueden provocarse daños mate-
riales y situaciones de riesgo para usuarios y pacientes. Compruebe la calibración del instrumento antes de la primera utilización
según las instrucciones del capítulo 8.3.
¡ADVERTENCIA!
Estas advertencias deben respetarse siempre, para garantizar el ma- 1.4 Avisos sobre la instalación
nejo seguro del producto y evitar riesgos para usuarios y pacientes. ¡ADVERTENCIA!
• Este aparato no debe modificarse sin el consentimiento del fabricante.
¡INDICACIÓN! La instalación y reparación solo pueden ser llevadas a cabo por personal
Indicaciones importantes, léalas detenidamente. especializado formado.
• Si se conecta un equipo externo, se debe tener en cuenta la norma EN
60601-1.
1.1 Ámbitos de uso del equipo • La unidad magnética opcional para el reconocimiento automático izdo./
El equipo es apto para su uso en consultas médicas, hospitales y consultas de optome‑ dcho. solo se puede usar con el . Debido al fuerte campo magnético, se
tristas y ópticos. pueden ver afectados otros equipos de medición, sobre todo los tonóme‑
1.2 Condiciones ambientales tros mecánicos.
Transporte: Temperatura de −40 °C a +70 °C
• El dispositivo no debe ser apilado o colocado en inmediata proximidad
con otros dispositivos electrónicos.
Presión atmosférica de 500 hPa a 1.060 hPa
Humedad relativa de 10% a 95% ¡INDICACIÓN!
Almacenamiento: Temperatura de −10 °C a +55 °C • Para el montaje en equipos externos, deben tenerse en cuenta las medi‑
Presión atmosférica de 700 hPa a 1.060 hPa das de conexión de los distintos modelos de tonómetro.
Humedad relativa de 10% a 95% • Comprobación: compruebe si las piezas de unión se ajustan bien (tonó‑
metro en lámpara de hendidura, conos de medición).
Uso: Temperatura de +10 °C a +35 °C
Presión atmosférica de 800 hPa a 1.060 hPa 1.5 Manejo, entorno
Humedad relativa de 30% a 90% ¡ADVERTENCIA!
1.3 Envío y desembalaje • En caso de infección o lesión ocular, los exámenes se deben realizar se‑
• Antes de desembalar el equipo, compruebe que el embalaje no presente señales de gún criterio y consideración del médico, pues las mediciones se pueden
una manipulación inapropiada ni daños. De ser así, informe a la empresa de trans‑ ver corrompidas y el estado médico del paciente se puede ver afectado.
porte que le haya suministrado el artículo. Desembale el equipo junto a un repre‑ • Use solamente los prismas de medición HAAG-STREIT Goldmann ori‑
sentante de la empresa de transporte. Cumplimente un protocolo sobre las posibles ginales o los prismas de medición estériles desechables TonoSafe de
piezas dañadas que deberá estar firmado tanto por usted como por el representante HAAG-STREIT.
de la empresa de transporte. • Los campos magnéticos fuertes pueden corromper los resultados de la
• Antes de desembalarlo, permita que el equipo pase algunas horas en el embalaje medición.
(condensación). ¡INDICACIÓN!
• Tras desembalarlo, compruebe si el equipo presenta daños. Los equipos defectuo‑ La utilización correrá a cargo exclusivamente de personal cualificado y for‑
sos deben enviarse de vuelta en un embalaje apropiado. mado. Su formación será responsabilidad del propietario.
4 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 4 21.01.2020 11:13:00


SVENSKA NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO FRANÇAIS DEUTSCH ENGLISH

1.6 Desinfección • Consulte las instrucciones de uso separadas para la limpieza y desinfec‑
¡INDICACIÓN! ción de los conos de medición de tonómetros, de los cristales de contac‑
El equipo no se debe desinfectar. Encontrará más información sobre la to y de DESINSET para saber más sobre el modo de acción exacto, la
limpieza en el capítulo "Mantenimiento". concentración y los tiempos de inmersión y exposición.
• Si la preparación no se realiza de una forma adecuada, pueden transmi‑
1.6.1 Limpieza y desinfección de los conos de medición tirse enfermedades a los pacientes y usuarios y provocarse daños en los
¡PROHIBIDO! conos de medición. Los residuos de productos de limpieza y desinfec‑
Los conos de medición son de PMMA. Tienen las siguientes limita- ción pueden causar irritación o corrosión en el ojo del paciente.
ciones: • Los conos de medición pueden prepararse conjuntamente, pero, en prin‑
- Desinfección con alcohol cipio, no deben prepararse con otros productos.
- Limpieza con acetona • Para lograr una desinfección y almacenamiento eficientes de los conos
- Desinfección mediante radiación UV de medición de tonómetros, recomendamos nuestro DESINSET, así
- Esterilización con vapor u óxido de etileno como el producto desinfectante 'Sekusept Forte S'. Este set se ha uti‑
- Temperatura por encima de 60 ºC lizado satisfactoriamente en la validación del proceso de limpieza y de
desinfección llevada a cabo por el laboratorio de ensayos acreditado HS
¡ADVERTENCIA!
System- und Prozesstechnik GmbH, 65779 Kelkheim, Alemania. Consul‑
Los conos de medición reutilizables se suministran sin desinfectar,
te las instrucciones de uso separadas para la limpieza y desinfección de
por lo que deben limpiarse y desinfectarse antes de la primera utili-
los conos de medición de tonómetros, de los cristales de contacto y de
zación según lo especificado en las instrucciones de uso separadas
DESINSET. Puede solicitarse el informe de validación a HAAG‑STREIT.
para la limpieza y desinfección de los conos de medición de tonóme-
• Puede consultarse un resumen del informe de validación en la página de
tros, de los cristales de contacto y de DESINSET (HS n.º 7220315).
inicio de HAAG‑STREIT (www.HAAG‑STREIT.com).
• Sólo personal cualificado y formado podrá realizar la preparación del • El propietario del equipo deberá asumir la responsabilidad en caso de
equipo. Su formación será tarea del usuario.
uso de otro producto desinfectante.
• Deberá emplearse con precaución por profesionales. • Los prismas desechables deben sustituirse después de cada examen.
• Utilice únicamente conos de medición limpios, desinfectados y sin dañar. Consulte las instrucciones de uso separadas.
• Observe lo dispuesto en las instrucciones de uso separadas para la lim‑ • Podrá encontrar el manual de instrucciones mencionado, la guía bre‑
pieza y desinfección de los conos de medición de tonómetros, de los
ve de desinfección de los conos de medición del tonómetro e infor‑
cristales de contacto y de DESINSET (Artículo de HS n.º 7220315).
mación adicional en cualquier momento en nuestra página web www.
• El propietario del equipo deberá asumir la responsabilidad en caso de in‑ HAAG‑STREIT.com.
cumplimiento del proceso de limpieza y desinfección.
¡INDICACIÓN! 1.6.2 Control visual de daños en los conos de medición
• Para la desinfección, solo deben utilizarse desinfectantes con una com‑ ¡PROHIBIDO!
patibilidad con los materiales probada por HAAG‑STREIT. No utilice nunca conos de medición dañados.
• La lista actualizada se incluye en cada tonómetro y cono de medición, Antes de cada uso, debe revisarse la superficie de contacto del cono de
y se puede consultar en la página web de HAAG‑STREIT AG (www. medición para descartar la presencia de suciedad o daños (arañazos, fisu‑
HAAG‑STREIT.com). ras o cantos afilados). Para ello, emplee el microscopio de lámpara de
hendidura con 10 a 16 aumentos.

© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01 5

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 5 21.01.2020 11:13:00


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

1.6.3 Duración de uso de los conos de medición reutilizables ¡INDICACIÓN!


¡ADVERTENCIA! Si se necesita una revisión, póngase en contacto con su representante de
¿Cuánto tiempo se pueden usar los conos de medición? HAAG‑STREIT.
Debido a la gran cantidad de variables que deben tenerse en cuenta (ti‑
1.7 Garantía y responsabilidad civil del producto
po y concentración del desinfectante empleado, número de pacientes,
manejo, etc.), resulta prácticamente imposible ofrecer un dato exacto de Los productos de Haag-Streit solo deben utilizarse para los fines previstos y de la ma-
la frecuencia y/o la duración con la que un cono de medición se puede nera descrita en los documentos distribuidos con el producto.
El producto debe tratarse de la manera descrita en la sección "Seguridad". Un manejo
usar en condiciones seguras. Los conos de medición tienen una fecha
inadecuado puede dañar el producto y anular todos los derechos de la garantía.
de caducidad ( AAAA-MM). Después de esta fecha, no deben usar‑
El uso continuado de un producto dañado por un manejo incorrecto puede provocar
se. HAAG‑STREIT recomienda una duración de uso de dos años como
lesiones personales. En tal caso, el fabricante no aceptará responsabilidad alguna.
máximo antes de alcanzar la fecha de caducidad en condiciones de uso
Haag-Streit no otorga ninguna garantía expresa ni implícita, incluidas las garantías im-
normales, es decir conforme a las indicaciones incluidas en este manual plícitas de mercantibilidad o de adecuación para un uso particular.
de uso. La duración de uso se cuenta tras su primera utilización. Para los Haag-Streit rechaza expresamente cualquier responsabilidad por los daños incidenta-
conos de medición dañados, no se aplicarán los períodos mencionados les o consecuentes derivados del uso del producto.
arriba, sino que deberán sustituirse de inmediato. Este producto está cubierto por una garantía limitada otorgada por su distribuidor.

1.8 Símbolos
Año: Lea detenidamente las instruc‑ Advertencia general: lea los do‑
0 1 2 3 4 5 ciones de uso cumentos adjuntos

Nota sobre reciclaje. Consulte Marca de CSA con aceptación


el capítulo "Reciclaje" en EE. UU.
Duración de uso:
Primer uso máximo dos años Reemplazar
Declaración de conformidad
Duración de uso: Fabricante
máximo dos años europea
Primer uso Reemplazar
1.6.4 Tonosafe Año de fabricación Número de serie
¡INDICACIÓN!
Tonosafe se ha desarrollado para evitar la necesaria limpieza y desinfec‑ Clasificación de producto,
Número de referencia de HS
ción de los conos de medición de los tonómetros de aplanación. Tonosafe tipo B
es un prisma de duplicación óptico y de aplanación desechable para los
tonómetros de aplanación Goldmann y Perkins previsto para un solo uso. Número de lote No debe reutilizarse
Para obtener más información, consulte las instrucciones de uso separa‑
das. Fecha de caducidad (2017-10 =
1.6.5 Control mensual del equipo finales de octubre de 2017)
El tonómetro debe revisarse mensualmente conforme al apartado «Mantenimiento».
En todo caso, será necesario un control cuando influyan fuerzas externas (p. ej. golpes,
caídas).
6 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 6 21.01.2020 11:13:00


SVENSKA NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO FRANÇAIS DEUTSCH ENGLISH

2. Introducción 3.1 Modelo R


El funcionamiento del tonómetro de aplanación se basa en el principio de Goldmann: la Para el uso del tonómetro de aplanación modelo R con la lámpara de hendidura BM
medición de la fuerza necesaria para aplanar una superficie de la córnea que sea siem‑ 900, se necesita una base de colocación. Se monta así:
pre igual de grande. La medición precisa de la superficie de aplanación se realiza en la 1. Atornille los tornillos de fijación arriba sobre el cuerpo del cilindro central del micros‑
lámpara de hendidura con 10 aumentos. La medición de la presión se realiza en la lám‑ copio.
para de hendidura con el paciente sentado y se utiliza como examen rutinario dentro de 2. Deje los muelles en el orificio de paso.
la microscopia con lámpara de hendidura convencional. 3. Coloque la base para el tonómetro y atorníllela.
4. Coloque el brazo de soporte del tonómetro sobre el taco de la base de colocación y
2.1 Vista general
1. Cuerpo de medición (pieza de aplicación)
1 gire a la derecha el tonómetro hasta que encaje. En esta posición, el tonómetro está
en posición de no uso.
2. Brazo del sensor 5. El taco de sujeción debe estar montado (a) al usar el BI 900, BM 900 y el BM 900 V,
3. Tapa del compartimento de las pilas 2 y retirado (b) al usar el BC 900 o BD 900.
4. Mecanismo de cierre del compartimento de
las pilas
5. Placa de características (parte inferior)
6. Botón de función (a) (b)
7. Inserción para peso de control
8. Indicador digital 3.2 Modelo T
9. Botón giratorio 3 7 El tonómetro de aplanación se coloca con el perno de la base del tonómetro en uno de
10. Adaptador de Bluetooth (opcional) 4 los orificios de la placa guía horizontal sobre el eje de la lámpara de hendidura.

2.2 Componentes del sistema 3.3 Modelo BQ


8 Conectar el tonómetro en la interfaz proporcionada en el lado derecho del brazo de mi‑
5 equipos:
El tonómetro de aplanación se compone de los siguientes
• Tonómetro de aplanación 6 9 croscopio.
• Adaptador de Bluetooth (opcional)
• PC o portátil
2.3 Adaptador de Bluetooth (opcional)
Para transmitir los datos medidos directamente a la administración de pacientes del
software Eyesuite, se dispone de un adaptador de Bluetooth opcional. La activación
de la función Bluetooth se describe en el capítulo 4.6. La descripción de la instala‑ ¡INDICACIÓN!
ción del software se encuentra en el EyeSuite Setup Manual y las instrucciones de El tornillo de la tapa se afloja con el destornillador en el lado izquierdo del
uso del adaptador de Bluetooth, así como la descripción de los mensajes de error, brazo, girándolo en el sentido de las agujas del reloj (sólo es válido para
se detallan en la sección de ayuda del software. La ayuda se puede consultar con la nuevos suministros del tonómetro).
tecla F1 o desde el menú [?] – [Ayuda].
3.4 Qué lámpara de hendidura con qué tonómetro
3. Montaje/Instalación del equipo Modelo R Modelo T Modelo BQ
¡ADVERTENCIA! BD 900
Solo el personal especializado puede realizar la instalación, la reparación BM 900
y las modificaciones. BI 900
© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01
BP 900 7

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 7 21.01.2020 11:13:01


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

BQ 900 ¡PROHIBIDO!
BX 900 La unidad magnética no puede usarse con los tonómetros de aplanación
clásicos mecánicos de Goldmann, ya que los imanes pueden desvirtuar
los resultados con estos instrumentos.
¡INDICACIÓN!
La unidad magnética no se puede usar con el carrito adaptador con raíl
para la lente Hruby. Si el reposacabezas tiene un carrito de este tipo, re‑
tírelo.
• Para las mentoneras metálicas (13), atornille la unidad magnética directamente con
los tornillos moleteados en los orificios traseros y más próximos entre sí de dicha
mentonera.
Modelo R Modelo T Modelo BQ • Para las mentoneras de plástico (14), atornille primero los dos manguitos distancia‑
dores en los casquillos con rosca interior de la mentonera previstos para ello y fije la
3.5 Descripción de los modelos unidad magnética con los tornillos moleteados en los orificios externos de los man‑
• El tonómetro de aplanación modelo R se puede dejar siempre sobre la lámpara de
guitos distanciadores.
hendidura. Se fija a una base de colocación en el microscopio y se gira delante del
• Compruebe que aún pueda ver la pegatina indicadora de la parte inferior (15) tras el
microscopio para el estudio. La observación de la superficie aplanada es monocular
montaje cuando mire a la mentonera desde abajo.
únicamente a través del ocular izquierdo.
• El tonómetro de aplanación modelo T se coloca para la tonometría sobre la placa 13 14
guía sobre el eje de la lámpara de hendidura. Para la observación a través del ocular
derecho o izquierdo, el equipo se coloca sobre la placa guía en 2 posiciones. El bra‑
zo del sensor sobresale por debajo con el cuerpo de medición en la trayectoria del
rayo del microscopio y la iluminación.
• El tonómetro de aplanación modelo BQ dispone de dos posiciones de reposo, apar‑
te de la posición de trabajo. Para ajustar el ángulo de incidencia adecuado de la ilu‑
Nur mit von Haag-Streit zugelassenem
Digital-Tonometer verwenden
Utilisation qu'avec Tonomètre approuvé
15
minación, el dispositivo de iluminación se coloca, con el tonómetro pregirado desde
par Haag-Streit
Use only with Digital Tonometer approved
by Haag-Streit

la izquierda, en el soporte del tonómetro. Con esta posición, se puede estudiar sin
problemas el ojo izquierdo y derecho del paciente (ninguna posición de 60°). La su‑
perficie aplanada se observa de modo monocular por el ocular derecho del estereo‑
4. Puesta en marcha
¡ADVERTENCIA!
microscopio.
Antes de la puesta en marcha del equipo, lea detenidamente y tenga en
3.6 Unidad magnética para el reconocimiento automático cuenta el capítulo sobre seguridad.
izdo./dcho. 4.1 Encendido/apagado del equipo
La unidad magnética del AT 900 D permite, en combinación con el software EyeSuite Para encender el tonómetro, presione brevemente el botón de función. Se recomienda
Tonometry, ver la presión intraocular, así como información adicional sobre el ojo en el comprobar periódicamente durante el encendido del equipo que todos los elementos in‑
que se midió la presión. dicadores funcionen correctamente. Aparecerá brevemente [8.8.8], luego se encenderá
cada segmento de LED, seguido de la versión del software y un número de 3 cifras.

8 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 8 21.01.2020 11:13:01


SVENSKA NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO FRANÇAIS DEUTSCH ENGLISH

Al mismo tiempo, los indicadores rojo y verde parpadea‑ 4.4 Ajuste del brillo de la pantalla
rán de forma alterna. Cuando aparezca un valor en la Mantenga presionado el botón de función unos 2 segun‑
pantalla, el dispositivo estará listo para su uso. El indica‑ dos. La pantalla mostrará [---] (tres guiones) y sona‑
dor digital se iluminará y mostrará el valor configurado rá una señal. Suelte el botón de función. En la pantalla
en el tonómetro. El tonómetro se apaga automáticamen‑ aparece la indicación [br] y el nivel de brillo 1 a 3. Ajuste
te tras 90 segundos si no se realiza ningún ajuste. Si la el brillo presionando el botón de función. Se recomienda
función Bluetooth™ (punto 5) está desactivada, el tonó‑ dejar el dispositivo con el ajuste básico [br1] para garan‑
metro también se podrá apagar con el botón de función. tizar una larga duración de las pilas.
4.2 Programación de los ajustes 2 segundos
Pueden modificarse el brillo de la pantalla, el volumen y
la función Bluetooth. Si se pulsa el botón
de función durante dos segundos, se accede al modo de 2 segundos
4.5 Ajuste del volumen
programación. Las funciones pueden ajustarse según el
Mantenga presionado el botón de función unos 2 segun‑
siguiente orden
dos. La pantalla mostrará [---] (tres guiones) y sona‑
1. Brillo de la pantalla 2 segundos rá una señal. Suelte el botón de función. En la pantalla
2. Volumen
aparece la indicación [Ld] seguido del nivel 1 a 6. Ajuste
3. Función Bluetooth
el volumen presionando el botón de función.
de acuerdo con lo descrito en los siguientes puntos.
4.3 Indicador LED
El LED bajo el valor de la pantalla sirve para controlar
si el prisma de medición se encuentra en el rango de
medición permitido durante la medición. Se iluminará en
rojo cuando el tonómetro aún no esté en contacto con
la córnea, y pasará a verde cuando el cuerpo de medi‑ 4.6 Función BluetoothTM
ción esté bien puesto sobre la córnea. Si el tonómetro se Mantenga presionado el botón de función unos 2 se‑
acerca demasiado al ojo, el color pasará de nuevo a rojo gundos para pasar al menú de la función Bluetooth™.
y un sonido de aviso señalizará al usuario que ha salido La función Bluetooth™ se enciende [bon] o apaga [boF]
del rango de medición y que el sensor de medición está presionando el botón de función. Esta función solo pue‑
en el tramo de seguridad. El rango de medición está de usarse con el adaptador de Bluetooth™ (102623) de
entre 3 y 75 mm Hg. Por encima del rango de medición HAAG‑STREIT y el software pertinente. En el correspon‑
aparece [HI], y por debajo [Lo]. diente manual de instrucciones encontrará información
detallada. Desactive esta función [boF] cuando no la ne‑
cesite para evitar un consumo innecesario de las pilas.
Si presiona el botón de función más de dos segundos,
volverá al modo de medición normal. También llegará al
modo de medición normal si espera a que el dispositivo
se apague solo y lo vuelve a encender.

© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01 9

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 9 21.01.2020 11:13:01


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

4.7 Estado de las pilas 5.3 Cómo se mide la presión


Si no aparece ningún valor en la pantalla tras el encendi‑ El funcionamiento del tonómetro de aplanación se basa en el "principio de Goldmann":
do sino la indicación [bAt], deben cambiarse las pilas de la medición de la fuerza necesaria para aplanar una superficie de la córnea que sea
inmediato (4 pilas convencionales de 1,5 V de tipo LR03 siempre igual de grande.
(AAA)). Se podrá seguir midiendo hasta que el tonóme‑ • De los valores de medición obtenidos, se supone que se mide una córnea de gro‑
tro se apague solo. sor "normal", mientras que otro grosor de la córnea lleva a modificaciones de la PIO
medida. Por grosor "normal" de la córnea se entiende un rango de 530 a 560 micró‑
metros.
• Si se sospecha que los resultados de medición son imprecisos, deberá realizar una
prueba de funcionamiento conforme a lo dispuesto en el capítulo "Mantenimiento".
5. Manejo 5.4 Preparativos del paciente
5.1 Consejos para la medición ¡INDICACIÓN!
¡ADVERTENCIA! Sólo al emplear conos de medición originales de HAAG‑STREIT, se puede
Los cuerpos de medición reutilizables deben limpiarse y desinfectarse des‑ garantizar un funcionamiento perfecto.
pués de cada examen.
1. Anestesiar ambos ojos
5.2 Astigmatismo 2. Aplicar fluoresceína en el ojo a examinar
• En caso de que la córnea sea esférica, se puede estudiar en cualquier meridiano, el 3. La altura correcta de los ojos del paciente se ajusta con el soporte del mentón.
más cómodo el meridiano 0°.
5.5 Indicaciones a los pacientes
• Sin embargo, en ojos con astigmatismo corneal de más de 3 dioptrías, la elección 1. Presione bien la cabeza sobre el soporte del mentón y la frente.
del meridiano es importante, puesto que la superficie aplanada ya no será esférica,
2. El paciente debe mirar recto. En caso necesario, se puede usar una lámpara de fija‑
sino elíptica.
ción para inmovilizar el ojo.
• Se ha calculado que, con mayores astigmatismos corneales, se aplana una super‑ 3. Se recomienda instar al paciente repetidamente a que mantenga bien abiertos
ficie de 7,354 mm² (ø 3,06 mm) si el cuerpo de medición está en un ángulo de 43°
los ojos durante el estudio. En ciertos casos, el investigador debe mantener el ojo
(16) hacia el meridiano del mayor radio.
abierto separando los párpados con el pulgar y el índice.
Ejemplo: si el astigmatismo de la córnea es de
4. Para ello, no debe ejercer presión sobre el ojo.
6,5 mm/30° = 52,0 dpt/30° y (A) 43°
8,5 mm/120° = 40,0 dpt/120° 5.6 Preparación del tonómetro y de lámpara de hendidura
Se coloca la marca de 120° de la separación del cono de medi‑ Para todas las lámparas de hendidura y tonómetros de HAAG‑STREIT
ción sobre la marca (A) del soporte prismático. 5. Antes del examen, los oculares deben ajustarse correctamente para el examinador.
6. Ajuste 10 aumentos.
En cambio, si se mide 7. Ajuste la iluminación a intensidad media.
6,5 mm/120° = 40,0 dpt/120° y 8. Coloque el filtro azul en la trayectoria del rayo del dispositivo de iluminación de la
8,5 mm/30° = 52,0 dpt/30° lámpara de hendidura y abra el diafragma de hendidura por completo.
Se coloca la marca de separación de 30° sobre la marca (A), es decir simplemente se 9. Coloque el cono de medición desinfectado en el soporte (posición 0°) del brazo
ajusta la posición axial del mayor radio sobre la marca (A). sensor.
Para Tonosafe, consulte las instrucciones de uso separadas.

10 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 10 21.01.2020 11:13:02


SVENSKA NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO FRANÇAIS DEUTSCH ENGLISH

10. Encaje el brazo del sensor de forma que los ejes del cono de medición y del micros‑ 8. La presión sobre el ojo se aumenta al girar el botón giratorio en el tonómetro hasta
copio coincidan. que los bordes interiores de las dos tiras de fluoresceína se toquen rectas = ajuste
11. Encienda el tonómetro y configúrelo con un valor de entre 5 y 10 mm Hg. correcto (B).
Modelo R y modelo BQ 9. En la pulsación del ojo coinciden los dos semicírculos.
1. Gire a la izquierda el dispositivo de iluminación. 10. La anchura de la tira de fluoresceína en torno al punto de contacto del cono de me‑
2. Gire el tonómetro desde la posición de reposo a la derecha del microscopio hasta dición debería ser de aprox. 1/10 del diámetro de aplanamiento (0,3 mm).
que encaje hacia delante en la posición de medición. 11. Valor de la pantalla en mm Hg.
3. Ponga en contacto por la izquierda el dispositivo de iluminación con el brazo de so‑
(A) (B)
porte del tonómetro. Esta es la única posición para la iluminación en la que se pue‑
de estudiar sin problema tanto el ojo izquierdo como el derecho del paciente (nin‑
guna posición de 60°). Esta disposición facilita la separación de los párpados del
paciente en caso de que se precise para la medición. La iluminación de la superficie
aplanada tiene lugar de forma similar sin reflejo a través del cono de medición.
Observación: en el modelo R por el ocular izquierdo
en el modelo BQ por el ocular derecho
Modelo T
1. En el estudio con el tonómetro por el ocular izquierdo o derecho, el ángulo entre el
dispositivo de iluminación y el microscopio debe ser de unos 60° para que la ima‑ ¡INDICACIÓN!
gen se muestre clara y sin reflejo. Como alternativa: iluminación a través del prisma Si el tonómetro se acerca demasia‑
de medición a aprox. 10 °. do al ojo, el color del LED pasará a
5.7 Medición correcta rojo y un sonido de aviso señalizará
1. Justo antes de la medición, el paciente debe cerrar brevemente los ojos para que la al usuario que ha salido del rango de
córnea se humedezca bien con el líquido lacrimal impregnado de fluoresceína. medición y que el sensor de medición
2. Al mover la lámpara de hendidura, el cono de medición en el centro de la córnea se está en el tramo de seguridad.
pone en contacto con la córnea a través de la zona de la pupila.
3. En la toma de contacto, el limbo de la cornea se ilumina en azul. Esta iluminación
5.8 Fuentes de erores Imágenes oculares
Tira de fluoresceína incorrecta 1–2
se observa mejor a simple vista desde el lado opuesto del dispositivo de ilumina‑ Distancia errónea al paciente 3–9
ción. Posición demasiado a la derecha/izquierda 5–9
4. Al iluminar el limbo, se deja de mover de inmediato la lámpara de hendidura. Posición demasiado alta/baja 10 – 14
5. Tras esta toma de contacto, se observa por el microscopio. La pulsación uniforme Presión incorrecta 15 – 18
de las dos tiras semicirculares de fluoresceína que pueden tener distintos tamaños

en la posición de tambor 1 según la presión intraocular, indica que el tonómetro está Tira de fluoresceína demasiado ancha (1) 1
en la posición de medición correcta. El cuerpo de medición no se secó después de su limpieza o los
6. Si se precisa una corrección, se usa la palanca de dirección de la lámpara de hen‑ párpados han estado en contacto con el cuerpo de medición du‑
didura hasta que la superficie aplanada se vea como dos superficies semicirculares rante la medición.
de igual tamaño en el centro del campo visual (A). La lámpara de hendidura se debe retirar y el cuerpo de
7. Los desplazamientos menores de profundidad de la lámpara de hendidura con la medición se debe secar con un trapo sin pelusas (p. ej., de
palanca de dirección no afectan al tamaño de los semicírculos. celulosa).

© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01 11

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 11 21.01.2020 11:13:02


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

Tira de fluoresceína demasiado estrecha (2) 2


El líquido lacrimal se ha secado debido a la excesiva duración de Todo el semicírculo superior, parte del inferior (6) 6
la medición. El cuerpo de medición no está centrado con el ojo; el ojo aún está
demasiado a la derecha.
Se debe dejar al paciente que cierre los ojos un par de ve-
ces y repetir la medición. Guíe hacia la derecha con la palanca de dirección de la
lámpara de hendidura.
5.8.1 Distancia errónea al paciente
No se ve ningún semicírculo, sino sólo una línea de separa- Todo el semicírculo inferior, parte del superior (7) 7
ción (3) El cuerpo de medición no está centrado con el ojo; el ojo aún está
3
El cuerpo de medición no toca la córnea. Si el paciente retrocede demasiado a la izquierda.
la cabeza un poco, se producen pulsaciones irregulares, pues‑
Guíe hacia la izquierda con la palanca de dirección de la
to que el cuerpo de medición toca el ojo sólo por momentos. Si el
lámpara de hendidura.
paciente sigue retrocediendo, se pierden los anillos de fluoresceí‑
na por completo. Sólo parte del semicírculo inferior (8) 8
Indicar al paciente de tomar la posición correcta. El cuerpo de medición no está centrado con el ojo; el ojo está de‑
masiado a la izquierda.
Sólo se ven partes de los dos semicírculos demasiado gran-
Guíe hacia la izquierda con la palanca de dirección de la
des (4)
lámpara de hendidura.
Si la lámpara de hendidura se acerca demasiado al paciente, o si 4
este se mueve hacia la lámpara de hendidura, el brazo del sensor Posición correcta (9) 9
choca contra un tope con resorte. La superficie de aplanamiento Dos semicírculos exactamente en el centro del ocular.
es demasiado grande.
Al girar el botón giratorio, la imagen no cambia. Retire la
lámpara de hendidura hasta que las pulsaciones uniformes
de una superficie más pequeña muestren la posición de me-
dición correcta, y los cambios de presión lleven directamen-
te a cambios en la superficie.
5.8.3 Posición demasiado alta/baja
Sólo parte de un semicírculo en la mitad superior (10) 10
5.8.2 Posición demasiado a la derecha/izquierda El cuerpo de medición no está centrado con el ojo; el ojo está de‑
Sólo parte del semicírculo superior (5) 5 masiado arriba.
El cuerpo de medición no está centrado con el ojo; el ojo está de‑
masiado a la derecha. Guíe hacia arriba con la palanca de dirección de la lámpara
de hendidura.
Guíe hacia la derecha con la palanca de dirección de la
lámpara de hendidura.

12 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 12 21.01.2020 11:13:03


SVENSKA NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO FRANÇAIS DEUTSCH ENGLISH

Las tiras ya no se tocan más (16) 16


Casi todo el círculo arriba, círculo parcial abajo (11) 11 Presión excesiva.
El cuerpo de medición no está centrado con el ojo; el ojo aún está
demasiado arriba. Disminuya la presión girando el botón giratorio del tonóme-
tro en sentido opuesto.
Guíe hacia arriba con la palanca de dirección de la lámpara
de hendidura.
Posición correcta (17) 17
Dos círculos parciales, el mayor arriba (12) 12 Se tocan los bordes interiores de las tiras de fluoresceína.
El cuerpo de medición no está centrado con el ojo; el ojo aún está
demasiado arriba.
Guíe hacia arriba con la palanca de dirección de la lámpara
de hendidura.
6. Software / Menú de ayuda / Mensajes de error
Posición correcta (13) 13 En el área de ayuda del software encontrará instrucciones y consejos para realizar el
Dos semicírculos exactamente en el centro del ocular. examen, así como la descripción de los mensajes de error. La ayuda se puede consul‑
tar con la tecla F1 o desde el menú [?] – [Ayuda].
¡ADVERTENCIA!
El software debe ser instalado por personal formado conforme al manual
de instalación aparte.
5.8.4 Presión incorrecta
Se tocan los bordes exteriores de las tiras de fluoresceína (14) 14 6.1 Mensajes de error en la pantalla del tonómetro
Presión insuficiente. Descripción Medidas
La medición queda fuera de la tole‑ Si aparece uno de estos fallos de
Aumente un poco la presión girando el botón giratorio del rancia permitida. forma permanente, envíe el disposi‑
tonómetro. Posición defectuosa del brazo tivo al servicio técnico pertinente.
sensor.
Las tiras de fluoresceína se cubren y forman una tira (15) 15 No se llega a la tensión mínima de Sustituya las pilas gastadas.
Presión algo insuficiente. funcionamiento, el dispositivo se
apaga.
Aumente un poco más la presión girando el botón giratorio Voltaje muy alto de las pilas. Sustitúyalas por el tipo de pilas co‑
del tonómetro. Las pilas usadas no son las co‑ rrecto.
rrectas.
Sistema electrónico del tonómetro Si aparece uno de estos fallos de
- defectuoso. forma permanente, envíe el disposi‑
tivo al servicio técnico pertinente.

7. Datos técnicos
© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01 13

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 13 21.01.2020 11:13:03


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

Generación de fuerzas de medición mediante peso de palanca. esté en uso. Recomendamos la revisión del equipo una vez al año por parte del perso‑
Rango de medición 5 ― 70 mm Hg nal autorizado del servicio técnico.
Eror de medición El error de medición que se produce en el cuerpo de medición en el rango 8.2 Limpieza y desinfección
de medición de 4.91 – 58.84 mN alcanza como máximo ±1,5% y como mí‑
La carcasa y el brazo del sensor se pueden limpiar, en caso necesario, pasándoles con
nimo ±0,49 mN del valor nominal.
Error de reversi-
cuidado toallitas desinfectantes desechables y listas para usar de etanol 70 %. También
≤0,49 mN
bilidad se pueden emplear desinfectantes respetuosos con las superficies (con o sin aldehídos)
Peso neto modelo R 0,500 kg (sin accesorios)
como, p. ej., Kohrsolin FF.
modelo T 0,330 kg (sin accesorios) ¡ADVERTENCIA!
modelo BQ 0,550 kg (sin accesorios) • ¡Los datos de preparación detallados no son válidos para los cuerpos de
Pilas 4 pilas LR03 (AAA) de 1,5 V medición del tonómetro!
Bluetooth Contiene TX IC: 1520A-LMX9838 • Los cuerpos de medición del tonómetro se deben preparar según lo dis‑
Contiene TX FCC ID: EDQLMX9B38 puesto en el manual aparte.
• No use pulverizadores
• Tenga en cuenta las indicaciones de seguridad de los fabricantes
• No emplee paños empapados
• En caso necesario, escurra los paños ya empapados antes
de su uso
• Asegúrese de que no entre líquido en el equipo
• Respete el tiempo de acción
Modelo R Modelo T Modelo BQ ¡INDICACIÓN!
Grado de protección IP: IPX0 (este aparato no está protegido frente a la
penetración de líquidos)
1. Valor nominal 0 mN 32.66 mN
(2)
2. Desviación límite máxima 8.3 Controles del tonómetro
3. Desviación límite de 0 a 32,66 ¡INDICACIÓN!
+ 0,49 mN
mN: máximo = 0,49 mN Estos controles deben realizarse una vez al mes. Si los controles arrojan
4. Desviación límite a partir de 32,67 (1) resultados erróneos, compruebe los siguientes puntos:
mN: máximo = 1,5% valor nominal 1. ¿El cono de medición está bien colocado?
- 0,49 mN
2. ¿El peso de control está bien ajustado?
(3) (4) 3. Repita los controles.
(2)
Envíe de inmediato los equipos defectuosos al representante de HAAG‑STREIT.
8. Mantenimiento ¡INDICACIÓN!
¡ADVERTENCIA!
HAAG‑STREIT ofrece un paquete de reparación y servicio técnico. Pa‑
Solo el personal especializado puede realizar la instalación, la reparación
ra ampliar la información, diríjase directamente a su representante de
y las modificaciones.
HAAG‑STREIT.
8.1 Reparación
Para garantizar la duración de uso del equipo durante varios años, límpielo semanal‑
mente de la manera descrita y protéjalo con la funda de protección antipolvo cuando no
14 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 14 21.01.2020 11:13:04


SVENSKA NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO FRANÇAIS DEUTSCH ENGLISH

(a)

60 mm Hg

20 mm Hg
0 mm Hg
20 mm Hg

60 mm Hg

Ensayo a 20 mm Hg
Como medida de control se usa el peso de control. En la varilla del peso hay grabados
5 anillos. El central equivale a 0 mm Hg, los dos inmediatamente a izquierda y derecha
corresponden a 20 mm Hg y los dos exteriores a 60 mm Hg.
Una marca correspondiente a la posición de ensayo (20 o 60 mm Hg) se ajusta exac‑
tamente a la marca del índice en el soporte. Encima se coloca el peso sobre el eje del
sensor (a) de forma que la parte más larga apunte al investigador.
Posición de ensayo 19,5
El brazo sensor no debe moverse antes de alcanzarse la indicación de 19,5 mm Hg ni
después de la indicación de 20,5 mm Hg fuera del rango de movimiento libre en el tope
en dirección al investigador.
Posición de ensayo 20,5
El brazo sensor no debe moverse antes de alcanzarse la indicación de 20,5 mm Hg ni
después de la indicación de 19,5 mm Hg fuera del rango de movimiento libre en el tope
en dirección al paciente.

Ensayo a 60 mm Hg
Ajuste la varilla del peso en el valor de escala 60; la parte más larga apunta al investi‑
gador.
Posición de ensayo 59
El brazo sensor no debe moverse antes de alcanzarse la indicación de 59,0 mm Hg ni
después de la indicación de 61,0 mm Hg fuera del rango de movimiento libre en el tope
en dirección al investigador.
Posición de ensayo 61
El brazo sensor no debe moverse antes de alcanzarse la indicación de 61,0 mm Hg ni
después de la indicación de 59,0 mm Hg fuera del rango de movimiento libre en el tope
en dirección al paciente.
© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01 15

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 15 21.01.2020 11:13:04


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

8.4 Cambio de las pilas


1. Desplace hacia abajo cuidadosamente el logotipo de HAAG‑STREIT (HS) del late‑
ral del indicador digital y retire la tapa de las pilas.
2. Con cuidado tire de la lengüeta en el extremo inferior del compartimento de pilas.
Las pilas se soltarán del soporte y se podrán sacar fácilmente. 1. 2.
¡ADVERTENCIA!
• Tenga en cuenta la polaridad al meter las pilas.
• Sustituya siempre todas las pilas por unas nuevas.
• Utilice exclusivamente pilas del tipo LR03 (AAA).
• Nunca combine pilas usadas con nuevas.
¡ADVERTENCIA!
3.
Tenga en cuenta la polaridad al meter las pilas.
5.
3. Al colocar las pilas, tenga en cuenta la secuencia correcta según lo indicado en el
compartimento de las pilas.
4. Cuando haya sustituido las pilas, vuelva a cerrar la tapa con cuidado. Meta la len‑
güeta centrada del fondo del compartimento de las pilas en la ranura de la carcasa
y cierre la tapa. 4.
5. Presione la tapa un poco hacia arriba y hacia la carcasa. Bloquee el compartimento
de las pilas empujando hacia arriba el logotipo de HAAG‑STREIT.
¡INDICACIÓN!
Deseche adecuadamente las pilas gastadas.

A. Anexo A.1 Accesorio: cuerpo de medición original de HAAG‑STREIT


¡INDICACIÓN! Los cuerpos de medición originales de HAAG‑STREIT están reali‑
Los números de pedido están en cursiva zados con PMMA y garantizan la mejor calidad óptica y mecánica.
Un asterisco (*) señala que debe dirigirse a su distribuidor de Los cuerpos de medición reutilizables deben limpiarse y desinfec‑
HAAG‑STREIT para ampliar la información. tarse después de cada examen. Consulte el capítulo "1.6.1, Lim‑
pieza y desinfección de los cuerpos de medición" y las instruccio‑
nes de uso separadas. N.º de art. de HS 7220316

16 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 16 21.01.2020 11:13:05


SVENSKA NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO FRANÇAIS DEUTSCH ENGLISH

A.2 Accesorio: Tonosafe E. Normas contempladas


Los cuerpos de medición desechables de Tonosafe son una so‑ EN 60601-1 EN ISO 8612
lución cómoda y eficaz para minimizar el riesgo de infecciones EN 60601-1-2 EN ISO 15004-1
cruzadas a los pacientes. Tonosafe está disponible en envases
estériles con 5 soportes y 100 prismas desechables.
N.º de art. de HS 7220345
N.º de art. de HS 7220346 (EE. UU.)

B. Disposiciones legales
• HAAG‑STREIT mantiene un sistema de gestión de calidad conforme a la EN ISO
13485. El equipo se ha desarrollado y fabricado teniendo en cuenta las normas deta‑
lladas en el capítulo "CEM".
• Según el anexo IX de la directiva 93/42/CEE, el tonómetro es un equipo de clase
I con función de medición. Con el certificado CE, confirmamos la conformidad del
equipo con las normas y directivas vigentes.
• En cualquier momento se puede solicitar a HAAG‑STREIT una copia de la declara‑
ción de conformidad del presente equipo.

C. Clasificación
Norma EN 60601-1 Tonómetro de aplanación según la clase de protección I.
Modo de funcionamiento: Servicio continuo
Directiva CE 93/42/CEE Clase Im (función de medición)

D. Reciclaje
Los equipos eléctricos y electrónicos se deben separar de la basura
doméstica. Este equipo se ha comercializado después del
13-08-2005. Para un reciclaje correcto, diríjase a su representante de
Haag-Streit. Así se garantiza que no lleguen al medio ambiente
sustancias nocivas y que se puedan reutilizar valiosas materias
primas.

© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01 17

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 17 21.01.2020 11:13:05


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

F. Nota y declaración del fabricante sobre ¡ADVERTENCIA!


la compatibilidad electromagnética (CEM) • Los equipos y sistemas eléctricos médicos están sometidos a medidas
especiales de CEM y se deben instalar conforme a las indicaciones
F.1 Aspectos generales de CEM contenidas en esta documentación adjunta.
El sistema de tonómetro satisface los requisitos de compatibilidad electromagnética de • El uso de otros cables o accesorios distintos a los indicados puede de-
la norma EN 60601-1-2:2007 (IEC 3. Edition). El aparato está fabricado de forma que la rivar en una emisión mayor o una resistencia a las interferencias menor
generación y emisión de magnitudes perturbadoras electromagnéticas estén limitadas del equipo.
de manera que otros aparatos no se vean afectados en su funcionamiento normal y que
• Si se conecta un equipo externo, se deberá tener en cuenta la norma
incluso muestre una cierta inmunidad a las interferencias electromagnéticas.
EN 60601-1.

F.2 Emisión de interferencias (tabla 1 de la norma)


Los datos se basan en los requisitos de EN 60601-1-2:2007 (3.ª edición IEC).
Pautas y declaración del fabricante: emisiones electromagnéticas
Este producto está diseñado para el funcionamiento en un entorno como el indicado a continuación. El cliente o usuario de este producto deberá asegurarse de que este
opere en un entorno de este tipo.
Mediciones de interferencias Conformidad Entorno electromagnético / Manual
Emisión de HF CISPR11 Grupo 1 Este producto utiliza energía de HF exclusivamente para su funcionamiento interno. Por ello su emisión de HF
es muy baja, y es poco probable que los equipos cercanos se vean afectados.
Emisión de HF CISPR11 Clase B Este producto es apropiado para su uso en todos los entornos, incluidos los establecimientos domésticos y
Oscilaciones armónicas conforme a No aplicable aquellos conectados directamente a una red de alimentación pública, que también suministre a edificios
EN 61000-3-2 usados con fines residenciales.
Fluctuaciones de tensión / titilación No aplicable
EN 61000-3-3

18 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 18 21.01.2020 11:13:05


SVENSKA NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO FRANÇAIS DEUTSCH ENGLISH

F.3 Resistencia a las interferencias (tabla 2 de la norma)


Los datos se basan en los requisitos de EN 60601-1-2:2007 (3.ª edición IEC).
Pautas y declaración del fabricante: resistencia a interferencias electromagnéticas
Este producto está diseñado para el funcionamiento en un entorno como el indicado a continuación. El cliente o usuario de este producto deberá asegurarse de que este
opere en un entorno de este tipo.
Examen de la resistencia a in- Nivel de prueba EN 60601 Nivel de conformidad Entorno electromagnético / Manual
terferencias
Descarga de electricidad estática ±6 kV descarga de contacto Descarga de contacto de ±6 kV Los suelos deberían ser de madera u hormigón, o estar
EN 61000-4-2 ±8 kV descarga de aire Descarga de aire de ±8 kV recubiertos con baldosas de cerámica. En caso de suelos
sintéticos la humedad relativa del aire deberá ser como mí-
nimo del 30 %.
Magnitudes perturbadoras eléctri- No aplicable No aplicable La calidad del voltaje de alimentación debería correspon-
cas transitorias rápidas / Ráfagas der a la de un entorno típico de establecimiento comercial
EN 61000-4-4 u hospital.
Tensiones transitorias (Surges) No aplicable No aplicable La calidad del voltaje de alimentación debería corresponder
EN 61000-4-5 a la de un típico de establecimiento comercial u hospital.
Huecos de tensión, interrupciones No aplicable No aplicable La calidad del voltaje de alimentación debería correspon-
cortas y oscilaciones de la tensión der a la de un entorno típico de establecimiento comercial
de suministro EN 61000-4-11 u hospital. Si el usuario de este producto exige mantener el
funcionamiento del equipo incluso con interrupciones de la
alimentación de energía, este producto se deberá alimentar
desde una fuente de corriente sin interrupciones o desde
una batería.
Campo magnético con la frecuen- 3 A/m 30 A/m Los campos magnéticos de la frecuencia de red deben co-
cia de suministro (50/60Hz) rresponder a los valores típicos que se deben encontrar en
EN 61000-4-8 un negocio o entorno hospitalario.
NOTA: UT = voltaje alterno de red antes de la aplicación del nivel de prueba.

© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01 19

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 19 21.01.2020 11:13:05


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

F.4 Resistencia a las interferencias para los equipos que no sean de asistencia vital (tabla 4 de la norma))
Los datos se basan en los requisitos de EN 60601-1-2:2007 (3.ª edición IEC).
Pautas y declaración del fabricante: resistencia a interferencias electromagnéticas
Este producto está diseñado para el funcionamiento en un entorno como el indicado a continuación. El cliente o usuario de este producto deberá asegurarse de que este
opere en un entorno de este tipo.
Entorno electromagnético: pautas
Los aparatos de radio portátiles y móviles no se utilizarán a una distancia respecto de este producto (incluidos los cables) inferior a la distancia de seguridad recomenda-
da, calculada según la ecuación apropiada para la frecuencia de envío.
Test de resistencia a interferencias Nivel de prueba EN 60601 Nivel de conformidad Distancia recomendada(c):
Magnitudes de perturbación de HF 3 Veff 5 Veff D = 0.7
dirigidas según EN 61000-4-6 150 kHz – 80 MHz
Magnitudes de perturbación de HF 3 V/m 5 V/m D = 1.2 80 MHz – 800 MHz
irradiadas según EN 61000-4-3 80 MHz – 2.5 GHz 80 MHz – 2.5 GHz D = 2.3 800 MHz – 2.5 GHz

Con P como potencia nominal de la emisora en vatios (W) según los datos del fabricante de la emisora, y D como distancia de seguridad recomendada en me-
tros (m). La intensidad del campo de emisoras de radio estacionarias es, en todas las frecuencias y según un examen in situ(a), menor que el nivel de conformi-
dad(b). Puede haber interferencias en el entorno de los equipos que lleven el siguiente símbolo.
NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz se aplica la distancia de seguridad mayor.
NOTA 2: Estas pautas podrán no ser aplicables en todas las situaciones. La difusión de las ondas electromagnéticas está influida por la absorción y reflexión de edifi-
cios, objetos y personas.
a. En teoría, los campos de intensidad de emisoras estacionarias, como estaciones base de redes móviles y servicios de radio terrestre, estaciones de radioaficionados
o emisoras de televisión y radio AM y FM, no pueden predeterminarse con exactitud. Para determinar el entorno electromagnético debido a emisoras estacionarias
de HF, se recomienda estudiar el emplazamiento. Si la intensidad de campo detectada en el lugar de este producto supera el nivel de conformidad indicado arriba, se
debe vigilar el funcionamiento normal de este producto allí donde se use. Si se observan características de rendimiento inusuales, se deberán adoptar tal vez medidas
adicionales, como reorientar o cambiar de lugar el producto.
b. En el rango de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz la intensidad de campo es inferior a 5 V/m.
c. Las posibles distancias más cortas fuera de las bandas ISM no muestran una aplicabilidad mejor en esta tabla.

20 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 20 21.01.2020 11:13:05


SVENSKA NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO FRANÇAIS DEUTSCH ENGLISH

F.4 Distancias de seguridad para los equipos que no sean de asistencia vital (tabla 6 de la norma)
Los datos se basan en los requisitos de EN 60601-1-2:2007 (3.ª edición IEC).
Distancias de seguridad recomendadas entre equipos de comunicación de HF portátiles y móviles y este equipo.
Este producto está construido para funcionar en un entorno electromagnético donde las magnitudes de perturbación de HF emitidas estén controladas. El cliente o usua-
rio de este producto puede evitar las interferencias electromagnéticas respetando la distancia mínima entre los dispositivos de comunicación de HF portátiles y móviles
(emisoras) y este producto, tal como se recomienda a continuación, de conformidad con la potencia de salida máxima del dispositivo de comunicación.
Distancia de seguridad según la frecuencia de la emisora (m)
150 kHz – 80 MHz 80 MHz – 800 MHz 800 MHz – 2.7 GHz
Potencia nominal de la emisora (W) D = 0.35 D = 0.7 D = 1.4
0.01 0.035 0.07 0.14
0.1 0.1 0.2 0.44
1 0.35 0.7 1.4
10 1.1 2.2 4.4
100 3.5 7 14
Para las emisoras cuya potencia nominal no se indique en la tabla anterior se puede determinar la distancia D en metros (m) usando la ecuación de la columna corres-
pondiente, donde P es la potencia nominal de la emisora en vatios (W) según la indicación del fabricante de la emisora.
NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz se aplica la distancia de seguridad mayor.
NOTA 2: Para calcular la distancia de seguridad recomendada para emisoras en el rango de frecuencia de 80 MHz a 2.7 GHz, se utilizó un factor adicional 10/3 para re-
ducir la probabilidad de que un equipo de comunicación móvil / portátil ubicado por descuido en la zona de los pacientes pueda provocar interferencias.
NOTA 3: Estas pautas podrán no ser aplicables en todas las situaciones. La difusión de las ondas electromagnéticas está influida por la absorción y reflexión de edifi-
cios, objetos y personas.

© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01 21

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 21 21.01.2020 11:13:06


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

22 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 22 21.01.2020 11:13:06


SVENSKA NEDERLANDS PORTUGUÊS ESPAÑOL ITALIANO FRANÇAIS DEUTSCH ENGLISH

© HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01 23

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 23 21.01.2020 11:13:06


ENGLISH DEUTSCH FRANÇAIS ITALIANO ESPAÑOL PORTUGUÊS NEDERLANDS SVENSKA

Si tiene más preguntas, consulte a su distribuidor de HAAG‑STREIT en

http://www.haag-streit.com/contact/contact-your-distributor.html

HAAG-STREIT AG
Gartenstadtstrasse 10
0297 3098 Koeniz, Switzerland
Phone +41 31 978 01 11
Fax +41 31 978 02 82
eMail info@haag-streit.com
Internet www.haag-streit.com

24 © HAAG-STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland - HS-Doc. No. 1500.7220067.04180 – 18. Edition / 2020 – 01

05-IFU_AT900D-7220067-04180_spa.indd 24 21.01.2020 11:13:06

También podría gustarte