Está en la página 1de 6

PROCESOS DE PROMOCIÒN Y PREVENCIÒN

MODALIDAD FAMILIAR DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR


PARROQUIA JESUS DE LA DIVINA MISERICORDIA
COMPONENTE FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES SOCIALES

ACTA DE FORMACIÓN

MUNICIPIO: Medio San Juan


LUGAR: Puerto Murillo
FECHA: 13 Febrero 2018
RESPONSABLE: Cindy Yiceth Mosquera Mosquera

OBJETIVO:

 Brindar herramientas a los padres de familia y/o cuidadores de los niños y niñas
del programa, que les permitan la garantía de Derechos a los infantes a través
de talleres formativos y recomendaciones.

CONTENIDO TEMÁTICO Y DESARROLLO:


Siendo las 2:20 pm el día 13 de febrero de 2018, la profesional Psicosocial Cindy Yiceth
Mosquera Mosquera, da inicio a la jornada de formación pedagógica a los usuarios del
programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar inicialmente se da una calurosa bienvenida
a los asistentes, seguida de una oración de acción de gracias a nuestro Padre Celestial
por parte de una madre de familia; acto seguido realizamos una dinámica de integración
en donde todos los asistentes al encuentro decimos nuestros nombres y expectativas que
tengan del programa para este año, con el objetivo que nos vamos identificando y conocer
un poco de lo que se espera y daremos del programa para este año.
Posteriormente, se hizo lectura de una reflexión cuento titulado “El niño gigante” la cual
tiene por objetivo resaltar el derecho a la igualdad, puesto que los niños y niñas debe ser
protegidos contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No deberá permitirse
al niño trabajar antes de la edad mínima adecuada.
Luego se les pidió a los adultos y/o cuidadores que expresaran frases de cariño a sus
hijos o acudidos haciéndolos sentir amados e importantes; acto seguido se realizaron
algunos interrogantes a los asistentes relacionados con la temática para saber que
conocimientos tienen de la misma respondiendo en su gran mayoría de forma acertada y
se permitió aclarar por medio de ejemplos algunos conceptos de los que no se tenía
claridad.
La profesional de Apoyo Psicosocial Cindy Mosquera, realizo el desarrollo sobre la
temática exponiendo que Los derechos de los niños y niñas son un conjunto de normas
jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los
PROCESOS DE PROMOCIÒN Y PREVENCIÒN
MODALIDAD FAMILIAR DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR
PARROQUIA JESUS DE LA DIVINA MISERICORDIA
COMPONENTE FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES SOCIALES

derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona


puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia, Los Derechos de los
Niños y Niñas en Colombia tienen un rango privilegiado al tener prioridad sobre los
derechos de los demás, por esta razón el país ha promovido una protección integral de
estos con el fin de evitar lesiones a su integridad, los derechos son importantes, porque
son la columna vertebral para sociedades más justas e igualatorias en donde todos
tenemos derechos por igual, sin importar la etnia, la religión o la cultura, aclaré también
la Importancia fundamental que revisten Los Derechos de los Niños y Niñas para el
Desarrollo Integral en la Primera Infancia con respecto a la formación de la inteligencia,
la personalidad y el comportamiento social, haciendo énfasis en que si los niños y niñas
de corta edad no reciben esos años formativos la atención y el cuidado que necesitan, las
consecuencias son acumulativas y prolongadas, ( desfavorables).
Seguidamente explique que Los deberes se relacionan con actitudes que se esperan de
todos los seres humanos, más allá de su origen, etnia o condiciones de vida, para
asegurar formas comunitarias con igualdad de derechos para toda la humanidad. El deber
es la contra cara del derecho, y a su vez, son aliados íntimos ya que para disponer de
ciertos derechos debemos cumplir una serie de obligaciones.
Luego, se socialice la Descripción de los derechos y los deberes de los niños y niñas
exponiendo que el
articulo 44 consagrado en la constitución política de Colombia que establece que son
derechos fundamentales de los niños:

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS


 La vida
 La integridad física
 La salud y la seguridad social
 La alimentación equilibrada
 Un nombre y nacionalidad
 Tener una familia y no ser separados de ella
 El cuidado y amor
 La educación y la cultura
 La recreación
 La libre expresión de su opinión.
 Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral,
secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos
riesgosos

DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS:


PROCESOS DE PROMOCIÒN Y PREVENCIÒN
MODALIDAD FAMILIAR DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR
PARROQUIA JESUS DE LA DIVINA MISERICORDIA
COMPONENTE FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES SOCIALES

 Respetar a sus semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión,


nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.” 

 Respetar a sus padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos los
ayudaran a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta.”
 Respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las
nuestras.”

 Respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y
comportarse bien en casa.
 Respetarnos a entre sí, su cuerpo, pensamiento y sentimientos ya que son son lo
más importante que poseen.
 Deben hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometen.
 Deben respetar y cuidar el medio ambiente.
 Respetar la patria ya que es ella quien les ofrece alimento, hogar, educación y
todo a lo que tienen derecho, en sus manos está convertirse en buenos
ciudadanos que hagan de nuestro país del que todos estemos orgullosos etc.

También se expuso el Rol de la familia para la garantía de derechos de los niños y


niñas es fundamental porque La atención integral en los primeros años de vida provee
bases sólidas para el crecimiento, la supervivencia y el desarrollo del niño hasta la etapa
de su adolescencia, etapas en las cuales la familia se constituye en el primer espacio
privilegiado, para  garantizar la convivencia y la cohesión social, por lo tanto,  debe asumir
su responsabilidad desde las  perspectivas del desarrollo humano.

Para alcanzar su potencial, los niños desde muy corta edad deben pasar tiempo en un
entorno afectuoso y receptivo en el que no sufran abandono ni castigos o muestras de
desaprobación inadecuadas.

Desde estas perspectivas, se destaca el compromiso natural y legítimo que la familia


adquiere como defensora y garante de los derechos individuales y colectivos de los niños,
niñas y adolescentes, como formadora de la personalidad y de la cultura, suministrando
de manera complementaria, los   elementos materiales y titularidades necesarias para
que puedan construir su proyecto de vida.

En consecuencia, la familia como artífice para que los hijos desarrollen todo el potencial y


puedan proporcionarles una atención de salud, nutrición y estimulación segura y eficiente,
debe estar preparada con unas habilidades cognitivas, afectivas y técnicas, en donde el
Estado, juega un papel importante.

A demás socialice la Importancia de la familia en el desarrollo de los niños y niñas


en donde expuse que las familias son fundamentales para que los niños y niñas reciban
una educación afectuosa y desarrollen habilidades que necesitan para ser parte de la
sociedad, el desarrollo de este afecto no se basa en la genética, sino en relaciones
significativas y por eso podemos decir que la “familia” va más allá de los padres
PROCESOS DE PROMOCIÒN Y PREVENCIÒN
MODALIDAD FAMILIAR DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR
PARROQUIA JESUS DE LA DIVINA MISERICORDIA
COMPONENTE FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES SOCIALES

biológicos; es un adulto responsable con quién hay vínculos afectivos y sirve de referente
para el niño o la niña.

Una familia es mucho más que resolver las necesidades básicas de los niños como la
alimentación y el vestido, pues tiene una gran incidencia en el desarrollo social y
emocional de todos los seres humanos. Allí adquirimos las habilidades necesarias para
afrontar la vida de adultos y desarrollar todo nuestro potencial. Nuestras familias nos
conducen en formas de ver el mundo, pensar, comportarnos y valorar la vida y la de los
otros.

La familia le ayuda a los niños y niñas a aprender quienes son, desarrollar su


personalidad y les brinda apoyo emocional. El ambiente en que crecen los niños define
elementos fundamentales para el resto de su vida.

Finalmente manifiesto a manera de reflexión que nuestra promesa es que los niños,
niñas, vivan en el calor de un hogar; estamos convencidos de que para lograr el desarrollo
integral de un niño, niña, es fundamental que crezcan en un ambiente protector familiar,
donde el afecto, el respeto, el cuidado, el amor y la protección les permitan desarrollarse
plenamente hasta lograr una vida independiente y autónoma.

Dando por terminado mi intervención los adultos contaron experiencias vividas en sus
hogares y comunidad con relación al tema.
Finalmente se aclaran las dudas e inquietudes, se les agradece a los usuarios por la
asistencia, se hace entrega de un refrigerio y nos despedimos haciéndoles la invitación de
continuar asistiendo a los encuentros.

OBSERVACIONES:

En esta jornada de formación pedagógica, se evidencio muy buena disposición y


participación de los padres de familia y/o cuidadores permitiendo el desarrollo del
encuentro.

COMPROMISOS:
PROCESOS DE PROMOCIÒN Y PREVENCIÒN
MODALIDAD FAMILIAR DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR
PARROQUIA JESUS DE LA DIVINA MISERICORDIA
COMPONENTE FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES SOCIALES

 Garantizar el cumplimiento de cada uno de los derechos y deberes de los


niños y niñas.
 Poner en práctica los conocimientos adquiridos en la jornada.

______________________________
Firma Psicosocial

Anexos: Evidencias fotográficas y listado de asistencia

ENCUENTRO PEDAGOGICO DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS,


UNIDAD DE ATENCION AMIGUITOS DEL MUNDO COMUNIDAD DE PUERTO
MURILLO.
PROCESOS DE PROMOCIÒN Y PREVENCIÒN
MODALIDAD FAMILIAR DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR
PARROQUIA JESUS DE LA DIVINA MISERICORDIA
COMPONENTE FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES SOCIALES

También podría gustarte