Está en la página 1de 46

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

ICH-GRAL-PL-001

2 29-11-2014 F.J.T. J.N.L. A.E.S. Cambio de razón social Ismocol S.A.

REV. No. FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ DESCRIPCIÓN


ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 1 de 45

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................3
2. OBJETIVOS ....................................................................................................................................................3

2.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................................3


2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .........................................................................................................................3
3. NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE EMERGENCIAS ..................................................................4
4. ALCANCE Y ESTRATEGIAS ..........................................................................................................................4
5. MANEJO DEL DOCUMENTO .........................................................................................................................5

5.1 NORMALIZACIÓN.........................................................................................................................................5
5.2 DISEÑO Y APROBACIÓN ............................................................................................................................5
5.3 DISTRIBUCIÓN Y CONTROL .......................................................................................................................6
5.4 PROCEDIMIENTO PARA MODIFICACIÓN..................................................................................................6
6. MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................................................6

6.1 MARCO CONCEPTUAL................................................................................................................................6


6.2 MARCO LEGAL .............................................................................................................................................9
7. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA .............................................................................................................. 10

7.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ........................................................................................................... 10


7.2 IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN ESTRUCTURAL ............................................................................. 11
7.3 NUMERO DE TRABAJADORES ............................................................................................................... 11
7.4 HORARIOS DE TRABAJO ......................................................................................................................... 12
7.5 PRINCIPALES MATERIALES E INSUMOS............................................................................................... 12
8. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ............................................................................................................... 12

8.1 CLASIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS ..................................................................................................... 12


8.2 DEFINICIÓN DE LAS AMENAZAS ............................................................................................................ 13
8.2.1 Amenazas naturales ................................................................................................................................ 13
8.2.2 Amenazas tecnológicas .......................................................................................................................... 19
8.2.3 Amenazas sociales.................................................................................................................................. 23
8.3 ANTECEDENTES ...................................................................................................................................... 23
9. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS .................................................................................. 25

9.1. ORGANIGRAMA ....................................................................................................................................... 25


ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 2 de 45

9.2. DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES Y ACCIONES ........................................................................ 25


10. INVENTARIO DE RECURSOS .................................................................................................................. 26

10.1 RECURSOS INTERNOS.......................................................................................................................... 26


10.2 RECURSOS EXTERNOS ........................................................................................................................ 27
10.3 INVENTARIO DE NECESIDADES Y PRESUPUESTO ........................................................................... 27
10.4 INVENTARIO DE NECESIDADES DE LA EMPRESA ............................................................................ 28
10.5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA BRIGADA DE EMERGENCIAS ....................................... 28
11. PREVENCIÓN PARA EMERGENCIAS ..................................................................................................... 28

11.1. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD .......................................................................................................... 28


11.2. INSPECCIONES PERIÓDICAS .............................................................................................................. 28
11.3 FUNCIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA ....................................................................... 29
11.4 ACTUALIZACIÓN CONTINUA DEL PLAN .............................................................................................. 29
12. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS ................................................................................................... 29

12.1 CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS ............................................................................................ 29


12.2 ESCENARIOS DE RIESGOS .................................................................................................................. 30
12.3 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS (PON) ............................................................... 31
12.4 INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS ............................................ 39
13. PLAN DE EVACUACIÓN ........................................................................................................................... 39

13.1 FASES DEL PROCESO DE EVACUACIÓN ............................................................................................ 39


13.2 FÓRMULA PARA EL CÁLCULO APROXIMADO DEL TIEMPO DE SALIDA ......................................... 41
13.3 ASPECTOS IMPORTANTES EN LA SALIDA.......................................................................................... 41
13.4 CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE EVACUACIÓN .............................................................................. 41
13.5 PROTOCOLO DEL PLAN DE EVACUACIÓN ......................................................................................... 41
14. ESTUDIO DE SEÑALIZACIÓN .................................................................................................................. 43
15. EVALUACIÓN ............................................................................................................................................ 44
16. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ........................................................................................................... 44
17. ANEXOS ..................................................................................................................................................... 44
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 3 de 45

1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Emergencias es el conjunto de acciones y procedimientos a ejecutar en una situación


riesgosa para el sistema con el objetivo de controlarla minimizando las pérdidas humanas y daños
materiales, mediante la oportuna y adecuada utilización de los recursos humanos y materiales
disponibles para tal fin.

El análisis y estructura del plan, está basado en el procedimiento constructivo, desarrollado


específicamente para los escenarios de una obra con actividades multidisciplinarias, a través de un
plan de respuesta a emergencias a partir de la definición de los factores que intervienen en la
generación de incidentes que involucran emergencias dentro y fuera del área de los trabajos.

Para lograr una adecuada implementación del Plan de Emergencias se debe contar con potencial
humano responsable que cumpla con el perfil requerido y se encuentre capacitado y entrenado en
la prevención y atención de emergencias, que además cuente con los recursos materiales
necesarios de acuerdo al tipo y magnitud del riesgo existente.

El compromiso de ISMOCOL S.A., y en general el de los funcionarios, se verá reflejado en el


cumplimiento responsable de las tareas asignadas en las diferentes etapas de diseño e
implementación del Plan, y el logro de ellas será el mejor evaluador de su gestión.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Brindar una herramienta para diseñar e implementar el Plan de Emergencias de ISMOCOL S.A.
definiendo funciones y estableciendo las acciones a ejecutar por parte de los diferentes niveles de
su estructura orgánica antes, durante y después de la emergencia; buscando prevenir y controlar
los riesgos potenciales con el fin de minimizar las pérdidas humanas y materiales mediante la
oportuna y adecuada utilización de los recursos disponibles.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elaborar el inventario y la valoración de los riesgos potenciales dentro de las instalaciones de


ISMOCOL S.A., mediante la aplicación del análisis de vulnerabilidad.

 Establecer mecanismos de actuación específicos para los riesgos valorados como prioritarios
dentro del análisis de vulnerabilidad.

 Definir la estructura organizacional del Plan de Emergencias para establecer las funciones y
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 4 de 45

responsabilidades de cada uno de sus componentes dentro de la emergencia.

 Identificar y elaborar el inventario de recursos con que cuenta ISMOCOL S.A. y los grupos de
apoyo externo para el manejo de la situación de emergencia a través de un plan de ayuda
mutua con empresas y entidades del área.

 Realizar un Programa de Señalización para emergencias.

 Coordinar oportuna y adecuadamente el traslado de los lesionados que se presenten durante la


emergencia a los centros asistenciales.

 Diseñar e implementar por medio de prácticas el Plan de Evacuación de las instalaciones.

 Minimizar el impacto que sobre el ecosistema pueda tener un incidente/accidente.

 Capacitar a todo el personal de la Empresa sobre el Plan de Emergencias.

3. NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE EMERGENCIAS

Conociendo las clases de riesgos asociados a las diferentes operaciones que realiza la Empresa,
se hace necesario diseñar e implementar un plan de respuesta a eventuales emergencias con el
fin de minimizar los posibles efectos sobre las personas y activos de la Empresa y el medio
ambiente.

Es importante resaltar el compromiso que se deriva de la implementación del Plan, sin embargo no
se ahorrarán esfuerzos para cumplir con los objetivos propuestos dentro del mismo. Por tal razón
involucramos las políticas de emergencias dentro de las políticas de Seguridad y Salud en el
Trabajo y medio ambiente de la Empresa comprometiéndonos con las siguientes
responsabilidades:

Todos los riesgos propios del trabajo e impactos significativos al medio ambiente serán
considerados en las operaciones presentes y futuras de la Empresa, a través de la planeación,
incluyendo el establecimiento de objetivos y metas, como también, una adecuada preparación y
respuesta para emergencias; para lo cual se proveerán los recursos necesarios.

4. ALCANCE Y ESTRATEGIAS
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 5 de 45

Este plan aplica durante todas y cada una de las actividades de la Empresa/Proyecto,
instalaciones provisionales, Obras Civiles, Montajes, pruebas respectivas y sus actividades
complementarias.

Para la ejecución del plan por cada tipo de contingencia se involucran recursos humanos, técnicos,
económicos, logísticos; así como instituciones militares, cuerpos de socorro e instituciones
prestadoras de Servicios de Salud del área de influencia.

El alcance previsto para el desarrollo y ejecución del Plan de Emergencias, incluye el Plan de
acción y la organización para la toma de decisiones en un esquema amplio de control y mitigación,
donde ISMOCOL S.A. y cada trabajador de la Empresa/Proyecto debe conocer y aplicar en forma
clara sus funciones y responsabilidades.

Estratégicamente, el Plan de Emergencias debe abordarse a partir de:

 La capacitación y el entrenamiento a todos los trabajadores en la prevención y el manejo de las


emergencias.

 La conformación de la estructura organizacional del Plan de Emergencias a nivel administrativo


y operativo.

 La conformación y organización de la brigada, para la prevención y atención de emergencias


en los diferentes escenarios.

Coordinación y organización para la atención de emergencias en los trabajos.

5. MANEJO DEL DOCUMENTO

5.1 NORMALIZACIÓN

 La normalización, identificación y presentación del presente documento sigue los lineamientos


del procedimiento ICQ-GRAL-P-01 “Normalización de Documentos”

 Al final del Plan aparecerá determinada información que proporcionará orientación y referencia
sobre aspectos de uso frecuente, o en ciertos casos complementará los requerimientos
contenidos en el Plan (anexos).

5.2 DISEÑO Y APROBACIÓN

 Debido a que el presente Plan está elaborado para responder a una situación específica, y su
funcionamiento está condicionado a variables legales, técnicas y administrativas, su diseño y
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 6 de 45

aprobación deberá cumplir siempre el siguiente proceso:

a) Obtener el visto bueno del Jefe del departamento de HSE ó Coordinador del Proyecto.
b) Ser avalado y aprobado por La Gerencia.

5.3 DISTRIBUCIÓN Y CONTROL

 Con el fin de facilitar la implementación de los Planes de Emergencia de ISMOCOL S.A., cada
proyecto recibirá una copia controlada del presente Plan para la elaboración del documento
específico en cada centro de trabajo. El original del PLAN DE EMERGENCIAS deberá reposar
en el Departamento de HSE, ubicado en el Edificio Administrativo en Bucaramanga, su control y
distribución se realizará siguiendo los lineamientos descritos en el procedimiento ICQ GRAL P-
02.

5.4 PROCEDIMIENTO PARA MODIFICACIÓN

Toda modificación o adición al contenido del PLAN DE EMERGENCIAS deberá ceñirse al


siguiente procedimiento:

 Presentación de la propuesta: Cualquier funcionario puede proponer cambios utilizando el


formato ICQ-GRAL-F-117 “Solicitud de Modificación”. La propuesta debe expresar claramente
el tema concreto a modificar, indicando Capítulo, Tema y Hoja. Así mismo se deberá colocar en
forma resumida la justificación para el cambio, enfatizando los beneficios a obtener sobre la
seguridad de las personas y la reducción de pérdidas. También debe indicarse si con el cambio
se afectan otros temas del Plan. La solicitud deberá incluir el tema nuevo propuesto.

 Aprobación de la propuesta: El Director de Emergencias someterá al Comité de Emergencias el


análisis de la propuesta, estudiando su viabilidad técnica y económica, así como sus posibles
incidentes y resultados en el plan.

Si es aprobado el cambio en forma total o parcial, se harán los cambios respectivos y se procede a
emitirlo y distribuirlo siguiendo los lineamientos del procedimiento ICQ GRAL P-02.

Práctica: El documento revisado deberá ser divulgado, asegurando que el personal involucrado
conozca e implemente los cambios realizados.

6. MARCO TEÓRICO

6.1 MARCO CONCEPTUAL


ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 7 de 45

La puesta en marcha del Plan de Emergencias debe entenderse de manera muy amplia, pues
además de incluir aspectos relacionados con la respuesta y asistencia en situaciones de
emergencia, incluye otros relacionados con la educación, investigación y planificación en todas sus
modalidades.

Debido a su carácter multidisciplinario, la prevención y el control de emergencias deben ser


direccionados por personal administrativo, dependiendo del perfil y funciones dentro de la
Empresa; y ejecutados por personal operativo que se encargue directamente del manejo de la
situación mientras se recibe el apoyo de los grupos externos.

La educación y el entrenamiento son la base fundamental de la prevención, y es la única que


genera cultura para que esta tenga los resultados esperados.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Accidente /Incidente: Suceso o acontecimiento no deseado, repentino e inesperado que trae como
consecuencia un daño físico, perturbación funcional, invalidez o muerte a una persona y/o daño a
la propiedad y/o al medio ambiente.

Actividad: Labor principal desarrollada en la Empresa/Proyecto.

Alarma: Aviso o señal que se da para informar sobre la presencia de un peligro y se sigan las
instrucciones específicas respecto a la presencia del evento.

Amenaza: Factor de origen natural o antrópico que puede afectar a una comunidad ocasionando
lesiones a las personas, daños a la estructura, afectación de líneas vitales y alteración de la
normalidad de los servicios.

Casi accidente: Acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias un poco diferentes podría
haber causado daños físicos a las personas, daños a la propiedad o al medio ambiente

Cliente: El receptor de un producto suministrado por el proveedor.

Contingencia: Posibilidad de que se presente un suceso o evento no deseado que altere el orden
normal de un proceso o proyecto con impacto ambiental.

Desastre: Evento de origen natural (sismos, deslizamientos, inundaciones, etc.) o provocado por el
hombre (incendio, accidentes industriales, contaminación), que ocurre en la mayoría de los casos
en forma inesperada causando alteraciones intensas en la población, los bienes y el medio
ambiente.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 8 de 45

Emergencia: Toda situación que implique un estado de perturbación parcial o total de un sistema
por la posibilidad inminente de ocurrencia o la ocurrencia real de un siniestro, cuya magnitud
puede poner en peligro la estabilidad del mismo al exigir una respuesta superior a la establecida
mediante los recursos normalmente disponibles, implicando la modificación temporal del sistema.

Evacuación: Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazada por
un peligro protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de
lugares de menor riesgo.
Existen diferentes tipos de emergencia según su origen, tipo de riesgo y el ámbito de influencia.
Según su origen, las emergencias pueden ser: Naturales, Tecnológicas o Sociales; según el tipo
de riesgo pueden ser de alto, media o bajo riesgo; y según su ámbito de influencia pueden ser
internas o externas a la Empresa.

Mitigación: Acción de reducir el efecto de las amenazas a través de diferentes acciones de


aseguramiento o salvaguarda de las personas con medidas de evacuación o reubicación
oportunas.

Plan de Acción: Trabajo colectivo que establece en un documento las tareas preventivas para
evitar los posibles desastres específicos de cada Empresa, y que indican las operaciones, tareas,
responsabilidades de toda la comunidad para situaciones de peligro inminente.

Preparación: Acción de fortalecer las respuestas de la comunidad frente a situaciones de


emergencia a través de actividades de capacitación y entrenamiento.

Prevención: Acción de evitar que ocurra un desastre controlando directamente la amenaza que lo
pueda causar, mediante acciones directas de intervención de la amenaza.

Riesgo: Probabilidad de producirse un evento, en un lugar determinado en relación con las


amenazas existentes y la vulnerabilidad tanto de las personas como de las estructuras, cuyas
consecuencias normalmente se traducen en pérdidas.

Siniestro: Evento no deseado, no esperado, que puede producir consecuencias negativas en las
personas y en los bienes materiales.

Tarea: Paso a paso para desarrollar una actividad.

Vulnerabilidad: Susceptibilidad a ser afectados por la manifestación de las diferentes amenazas.


ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 9 de 45

6.2 MARCO LEGAL

ASPECTO LEGAL

 Ley 9 de 1979:
“ Art. 80, Numeral e: Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud
provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de
sustancias peligrosas para la salud pública”.

 Resolución 1016 de 1989 :


“Organizar y desarrollar un Plan de Emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas”
Rama Preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles, equipos
eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la
Empresa.
Rama Pasiva o Estructural: Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías

de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el

numero de trabajadores.

Rama Activa o Control de Emergencias: Conformación y organización de Brigadas (selección,


capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistema de detección, alarma, comunicación,
selección y distribución de equipos de control fijos o portátiles (manuales o automáticos),
inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control.

 Decreto 919 de 1989


Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

ASPECTO TÉCNICO

 Norma 600 N.F.P.A. : Formación de Brigadas contra incendio.


 Norma 101 N.F.P.A. : Código de Seguridad .
 Norma ICONTEC 3324: Higiene y Seguridad. Generalidades. Recomendaciones para la
organización, el entrenamiento y los equipos de brigadas privadas contra incendio.
 NTC ISO 14001: Item 4.4.7 : “ La Organización debe establecer, implementar y mantener uno o
varios procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia y accidentes
potenciales que pueden tener impactos en el medio ambiente y como responder ante ellos.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 10 de 45

La Organización debe responder ante situaciones de emergencia y accidentes reales y prevenir o


mitigar los impactos ambientales adversos asociados.

La Organización debe revisar periódicamente y modificar cuando sea necesario sus


procedimientos de preparación y respuestas ante de emergencias, en particular después de que
ocurran accidentes o situaciones de emergencias.

La organización también debe realizar pruebas periódicas de tales procedimientos, cuando sea
factible.

7. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

7.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Las principales actividades desarrolladas son:

 Construcción, operación y mantenimiento de Oleoductos, Gasoductos, Poliductos y Líneas de


Distribución, Recolección y Servicio.
 Construcción y mantenimiento de baterías para petróleo.
 Prestación de Servicios a compañías petroleras, tales como suministro de personal, equipos,
herramientas y transporte para la operación de campos petroleros.
 Construcción y montaje de instalaciones y equipos industriales.

Actividades preliminares generales:

 Construcción de instalaciones provisionales


 Localización y replanteo
 Adecuación de botaderos
 Obras de arte y drenajes
 Adecuación de las vías de acceso
 Desmonte limpieza y descapote
 Movimiento de tierras
 Obras de protección de taludes
 Obras para captación de agua potable
 Construcción de bocatoma, desarenador y tanque de almacenamiento

Etapas de construcción

 Construcción Campamentos
 Movilización y transporte de equipo pesado
 Movimiento de tierra. Cortes, Explanaciones y Terraplenes
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 11 de 45

 Instalación de tuberías enterradas


 Obras de concreto reforzado para cimentaciones y estructuras
 Estructuras de acero
 Montaje mecánico
 Prueba Hidrostática
 Instalaciones eléctricas
 Instalación de instrumentos y equipos de control
 Obras de cerramiento, exteriores y aseo general
 Restauración paisajística.

7.2 IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN ESTRUCTURAL

Se realiza la descripción de la estructura física de las instalaciones de la Empresa, teniendo en


cuenta todas las actividades ejecutadas dentro del Proyecto.

Ejemplo:
Las instalaciones del PROYECTO XXXX de ISMOCOL S.A. se encuentran ubicadas en XXX, en
un terreno de X hectáreas. Lindera al norte con XXX, al oriente con XXX, al occidente con XXX, y
al sur con XXX.
La instalación está conformada por un edificio de X pisos, construidos en XXX, las paredes, pisos y
techos son en XXX.
Cuenta con X escaleras ubicadas en XXX, X de estas son de emergencias.
Los acabados interiores son XXX, los acabados exteriores son XXX.

Adicionalmente se deben tener en cuenta aspectos tales como descripción y número de los
campamentos, baños, instalaciones eléctricas, condiciones de iluminación, accesos a la
edificación, descripción de la parte interna de las oficinas, y demás aspectos que se consideren
relevantes.

7.3 NUMERO DE TRABAJADORES

Se relaciona el número de trabajadores por área.


Ejemplo:

DEPENDENCIA PISO SECCIONES No. TRABAJADORES


ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 12 de 45

7.4 HORARIOS DE TRABAJO

Ejemplo:
El personal administrativo labora de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m. de lunes a viernes.
El personal operativo labora en jornada continua de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a sábado.

7.5 PRINCIPALES MATERIALES E INSUMOS

Ejemplo:

La labor desarrollada por el personal administrativo requiere de la utilización de XXX. La labor


desarrollada por el personal operativo requiere de la utilización de XXX.

8. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Con base en la información anterior se procede a calificar la probabilidad de que se presente la


amenaza y la gravedad de sus consecuencias teniendo en cuenta el Análisis de Vulnerabilidad de
las instalaciones de la Empresa/ Proyecto, para este fin se debe diligenciar los formatos ICH
GRAL-F-22 “Análisis de Vulnerabilidad” e ICH GRAL-F-23 “Resultados del Análisis de
Vulnerabilidad”.

8.1 CLASIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS

NATURALES
 Sismos y terremotos.
 Inundaciones, crecientes súbitas y avalanchas.
 Deslizamientos.
 Tormentas Eléctricas.
 Volcanes.
 Huracanes.
 Mordedura de serpientes.

TECNOLÓGICAS
 Explosión.
 Incendio.
 Fuga o derrame de hidrocarburos/ Escape de gases.
 Gases comprimidos.
 Colapso en estructura.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 13 de 45

 Contaminación por Químicos.


 Interrupción de la Energía.
 Accidentes de Tránsito.
 Radiaciones ionizantes.
 Intoxicaciones masivas.
 Personas atrapadas o expuestas.
 Volcamiento de maquinaria y/o equipo.

SOCIALES
 Atentado Terrorista.
 Amenaza de Bomba.
 Sabotaje.
 Problemas de orden público tales como paros, bloqueos de vías, entre otros.

8.2 DEFINICIÓN DE LAS AMENAZAS

Dentro del presente documento sólo se definen las amenazas más comunes encontradas en los
centros de trabajo de ISMOCOL S.A. Para cada centro de trabajo se deben definir las amenazas
potenciales del mismo.

8.2.1 AMENAZAS NATURALES

SISMOS Y TERREMOTOS

La superficie terrestre está conformada por placas que se mueven en direcciones diferentes y
chocan entre sí. El choque de las placas, lento pero continuo desde hace millones de años, ha
hecho que se produzcan cambios en la superficie terrestre, tales como la formación de cordilleras
y fricciones que ocasionan una enorme acumulación de energía. Este es un proceso lento que
provoca fuertes deformaciones en las rocas al interior de la tierra, las cuales al romperse
súbitamente hacen que la energía acumulada se libere en forma de ondas y sacuda la superficie
terrestre, ocasionando movimientos telúricos, que pueden ser sismos o terremotos.

La capacidad de destrucción de un sismo depende de la combinación de los siguientes aspectos:

 Magnitud: depende de la energía liberada. La escala más utilizada para medirla es la escala de
Richter.
 Distancia: al foco donde se origina el terremoto.
 Características del suelo: en especial su capacidad de amplificar las ondas del sismo que llegan
a través de las rocas.
 Resistencia: de los elementos físicos sometidos a las fuerzas generadas por el temblor.
 Grado de preparación: que tengan la población y las instituciones para comportarse
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 14 de 45

adecuadamente antes, durante y después de ocurrido el sismo.

MAGNITUD OBSERVACION
Hasta 2.5 Instrumental, sismo débil sólo registrado por sismógrafos.

De 2.5 a 3.5 Muy débil, percibido sólo por algunas personas en reposo.

De 3.1 a 3.7 Ligero, percibido en áreas densamente pobladas por una parte pequeña de la población

De 3.7 a 4.3 Moderado, sentido por personas en movimiento, algunas personas dormidas se despiertan.

De 4.3 a 4.9 Algo fuerte, sentido en el exterior, se despiertan las personas.

De 4.9 a 5.5 Fuerte, percibido por todos, caminar inestable, árboles y materiales se agitan por el sismo

Muy fuerte, dificultad para mantenerse en pie, objetos colgantes se caen, se producen
De 5.5 a 6.1
pequeños derrumbes y deslizamientos.

De 6.1 a 6.7 Destructivo, colapso parcial de estructuras, daños considerables en edificios ordinarios

Ruidoso, daños considerables en estructuras especialmente construidas, colapso completo de


De 6.7 a 7.3
edificaciones y casas, daños generales en los simientos, presas y diques.
Desastroso, destrucción en la mayoría de las edificaciones, derrumbes de puentes, daños
De 7.3 a 7.9
serios en presas y embarcaderos.

De 7.9 a 8.4 Muy desastroso, pocas estructuras quedan de pie. Fisuras grandes en el terreno.

De 8.4 a 9.0 Catastrófico, destrucción total, grandes masas de rocas desplazadas y objetos lanzados al aire

Un sismo o un terremoto pueden generar otros fenómenos desastrosos como licuación del suelo,
deslizamientos de tierra, represamientos, crecidas repentinas y desbordamiento de ríos, ruptura de
represas, acueductos, oleoductos y tuberías de gas, caída de tanques de almacenamiento de
líquidos inflamables y/o combustibles, caída o desplome de redes eléctricas, y otras situaciones
que pueden, adicionalmente, ocasionar incendios, explosiones, inundaciones, avalanchas, y
dificultades como la suspensión de servicios bancarios, transporte, telecomunicaciones,
suministros de alimentos y problemas de sanidad.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 15 de 45

DESLIZAMIENTOS

Estos fenómenos son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente, presentados
en forma súbita o lenta y su ocurrencia depende de las siguientes variables.

 Clase de rocas y suelos.


 Orientación de las fracturas o grietas en la tierra.
 Cantidad de lluvia en el área.
 Actividad sísmica.
 Actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de aguas, etc.)
 Erosión (por actividad humana y de la naturaleza).

Los deslizamientos o movimientos de masa no son iguales en todos los casos, y para poder
evitarlos o mitigarlos es indispensable saber las causas y la forma como se originan. Estas son
algunas de las formas más frecuentes:

 Caída: Es el movimiento de rocas, principalmente a través del aire y en forma rápida sin dar
tiempo a eludirlos.
 Volcamiento: Consiste en el giro hacia delante de una o varias rocas, ya sea por acción de la
gravedad o presiones ejercidas por el agua.
 Deslizamiento: Es el movimiento del suelo, generalmente por acción de una falla o debilidad del
terreno y se puede presentar de dos formas:
- Deslizamiento Rotacional: (hundimientos) son los desplazamientos de suelos o rocas blandas a
lo largo de una depresión del terreno.
- Deslizamiento Traslacional: Consiste en movimientos de capas delgadas de suelo o rocas
fracturadas a lo largo de superficies con poca inclinación.
 Flujos de tierra: Son movimientos lentos de materiales blandos. Estos flujos frecuentemente
arrastran parte de la capa vegetal.
 Flujos de lodo: Se forman en el momento en que la tierra y la vegetación son debilitados
considerablemente por el agua, alcanzando gran fuerza cuando la intensidad de las lluvias y su
duración es larga.
 Reptación: Es la deformación que sufre la masa de suelo o roca como consecuencia de
movimientos muy lentos por acción de la gravedad. Se suele manifestar por la inclinación de los
árboles y postes, el tensionamiento de las raíces de los árboles, el corrimiento de carreteras y
líneas férreas y la aparición de grietas.

Los deslizamientos son producto de cambios naturales de los terrenos, de la meteorización


(desgaste natural) y de la acción humana.

INUNDACIONES, CRECIENTES SÚBITAS Y AVALANCHAS.

Cada año las inundaciones producen mayores desastres porque el hombre deteriora
progresivamente las cuencas y los cauces de los ríos y quebradas, deposita en ellos basura,
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 16 de 45

tapona drenajes naturales limitando las ciénagas, aumenta la erosión con talas y quemas, y habita
u ocupa lugares propensos a inundaciones.

Hay diferentes tipos de inundaciones que se pueden describir así:

a) Inundaciones repentinas: (crecidas en cuencas de alta pendiente). Se producen por la


presencia de grandes cantidades de agua en muy corto tiempo.

Son frecuentes en ríos de zonas montañosas con bastante pendiente, y muchas veces se
producen a causa de la siguiente secuencia de fenómenos:

 Los fuertes aguaceros sobre los terrenos débiles o sin vegetación aceleran la formación de
deslizamientos en las montañas cercanas al cauce de los ríos y quebradas.
 Las rocas, vegetación, y demás materiales que han caído sobre el río forman un represamiento
natural de las aguas.
 El agua ejerce gran fuerza sobre el represamiento hasta que lo rompe arrastrándolo consigo.
 La gran cantidad de agua y los materiales sólidos que arrastra representan, a medida que
bajan, gran poder destructor.

Lluvias fuertes o moderadas pero de bastante duración (intensas) también pueden originar
inundaciones repentinas cuando el suelo agota su función de esponja (al recibir más agua de la
que puede retener) dejando que las nuevas lluvias escurran por la superficie del terreno
alcanzando muy rápidamente el cauce de los ríos y quebradas y aumentando peligrosamente su
nivel.

b) Inundaciones lentas o en llanura: Se producen sobre terrenos planos que desaguan muy
lentamente, cercanos a las riberas de los ríos o donde las lluvias son frecuentes o torrenciales.
Muchas de ellas son producto del comportamiento normal de los ríos, es decir, de su régimen
de aguas, ya que es habitual que en invierno aumente la cantidad de agua inundando los
terrenos cercanos como playones o llanuras.

c) Inundaciones en las ciudades: Las poblaciones que no cuentan con efectivos sistemas de
alcantarillado o canales de desagües y aquellas cuya superficie es plana o algo cóncava (como
en un valle) pueden sufrir inundaciones como efecto directo de las lluvias, independientemente
de las inundaciones producidas por desbordamiento de ríos y quebradas.

Las zonas en Colombia con más riesgo de inundaciones son los llanos orientales, por ser un
territorio completamente plano; la región del Caribe; y las regiones pobladas cercanas a los ríos o
a sus antiguos cauces.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 17 de 45

MORDEDURA DE SERPIENTES

En Colombia, no obstante el subregistro que existe en estos accidentes, en la última década se


han informado cerca de 2.000 casos nuevos/año y el 25% corresponden a Antioquia y Chocó que
se constituye como la región más afectada por este problema de salud pública (Registro SIS-12,
Minsalud). En esta zona se registran 13 especies de serpientes venenosas; cinco del género
Bothrops de las 15 especies existentes en el país (B.atrox asper B.nasutus, B. lansbergii,
B.schlegelii, B.punctatus); una del género Lachesis (L.muta muta); seis del género Micrurus de las
28 especies descritas en Colombia (M.mipartitus, M.dumerilii, M.ancoralis, M.nigrocinctus,
M.clarki, M.dissoleucus) y una del género Pelamis (P.platurus), la serpiente marina del Océano
Pacífico.
En todo el país, y en Antioquia en particular, 90 a 95% de los accidentes son provocados por
especies de Bothrops (Viperidae, Crotalinae, víboras de fosa), serpientes que habitan en el bosque
húmedo tropical (0-950 m.s.n.m) y subtropical (950-2500 m.s.n.m) característico de la región; son
raras las mordeduras por L.muta (Viperidae, verrugoso) (2%); las mordeduras por Micrurus
(Elapidae, Corales) son también poco frecuentes (0,8%). La Crotalus durissus terrificus (cascabel)
es una víbora que existe en otras regiones del país (bosque seco o semiseco tropical), como en el
litoral caribe, valle del Alto y Bajo Magdalena y en los Llanos Orientales.

El mayor número de casos se presenta en el grupo de 15 a 44 años (53.7%), seguidos por el


grupo de escolares de 5-14 años (25%), y el grupo de 45-59 años; el grupo total de niños está
representado por el 28% con límites de edad entre 8 meses y 14 años. Más de la mitad
(52,1%) se presentan mientras la víctima está en terreno enmalezado tipo rastrojo (27,9%) y en
cultivos (24,2%); 11,5% en terrenos abiertos tipo potreros; 13,9% en la propia vivienda de la
víctima, bien sea en el patio de la casa (8,2%) o en su interior (5,7%), 4,1% en la orilla de un rio o
quebrada y 8% en los caminos. 71% de las mordeduras ocurren en las extremidades inferiores.

VENENOS DE SERPIENTES Y MECANISMOS DE ACCIÓN

Los efectos de los venenos se pueden dividir en locales y sistémicos.

En el caso de las serpientes colombianas, los venenos de Bothrops son muy productores de
efectos locales (edema, hemorragia, necrosis), con pocas excepciones (B.schlegelii); los efectos
sistémicos también son intensos (hipotensión, transtornos de la hemostasia, nefrotoxicidad,
sangrado en otros órganos). El veneno lachésico tiene efectos similares al bothrópico, tanto desde
el punto de vista local como sistémico, pero se han descrito algunas manifestaciones neurotóxicas
de excitación vagal (bradicardia, diarrea, cólicos). El veneno crotálico (C.d.terrificus) produce
pocos efectos locales, pero es muy neurotóxico, nefrotóxico y produce alteraciones de la
hemostasia, miotoxicidad (rabdomiólisis) y mioglobinuria. El veneno de las especies de Micrurus es
esencialmente neurotóxico, aunque experimentalmente también ha demostrado ser miotóxico.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 18 de 45

DIAGNÓSTICO

El envenenamiento bothrópico y lachésico se clasifica de leve a grave, local y sistémico. El signo


clásico del envenenamiento local es el edema (95-97%), es evidente desde los primeros minutos y
progresa, sin tratamiento específico, durante 2 - 3 días; cuando se extiende al tronco o cuando se
acompaña de necrosis, se clasifica como grave.

Localmente también se presentan hemorragias/equimosis en el 34%, flictenas en el 12,4%, y


necrosis en el 10% de los bothrópicos y en el 75% de los lachésicos. El signo clásico del
envenenamiento sistémico es el trastorno de la coagulación (desfibrinación), el cual ocurre en el
62% de los pacientes y puede ser evidente tan precozmente como 30-60 minutos después de la
mordedura; sin tratamiento específico, puede persistir durante 1-2 semanas; es leve, si hay defecto
de la coagulación sin sangrado espontáneo; es moderado si hay sangrado por uno o varios
órganos específicos (gingivorragia, hematuria o sangrado por heridas recientes o por sitios de
venopunción), sin grandes alteraciones hemodinámicas; es severo (grave) si hay sangrado
múltiple, o choque, con o sin insuficiencia renal o CID o compromiso del SNC. Algunos signos
importantes de envenenamiento sistémico bothrópico son, gingivorragia (23%), hipotensión (14%),
hematuria (25%), hematemesis (9%), trombocitopenia (31%) y convulsiones (1%). Es suficiente
una sola prueba cualitativa de la coagulación; tiempo de coagulación (TC), TP o TPT. El TC es
más simple, sin costo alguno y se puede realizar en la misma sala de urgencias.

El envenenamiento crotálico se clasifica también de leve a grave; el local es leve o moderado


puesto que no hay necrosis; el sistémico es moderado si solo afecta la coagulación; es grave si
produce mioglobinuria o insuficiencia renal y manifestaciones paralíticas. La insuficiencia renal
puede aparecer del primero al quinto día; las manifestaciones paralíticas y la mioglobinuria
aparecen desde el primer día.

El envenenamiento elapídico se caracteriza por la ausencia de signos locales, excepto escaso


edema y parestesias alrededor de la mordedura; los pacientes siempre relatan que la serpiente
coral se queda prendida de la piel mordiendo por varios segundos y que se la tienen que halar.

Dos horas después de la mordedura aparecen las manifestaciones paralíticas iniciando con
oftalmoplejía, facia miasténica, disfagia, sialorrea, voz débil, disminución de la fuerza de los
músculos de las extremidades y respiratorios, y en los casos graves, en 6-8 horas puede ocurrir
paro respiratorio y muerte si no hay soporte ventilatorio.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 19 de 45

8.2.2 AMENAZAS TECNOLÓGICAS

INCENDIOS Y/O EXPLOSIONES


Conocemos por incendio el fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales inflamables
son consumidos en forma incontrolada por el fuego, generando pérdidas en vidas y/o bienes.
Una explosión es la liberación repentina de energía por medio de gases en una detonación o
deflagración (etapa del fuego en la cual todas las superficies y objetos se calientan a su
temperatura de ignición y las llamas brotan casi instantáneamente sobre toda la superficie).
Para que se presente un incendio sólo hace falta que se reúnan los siguientes elementos:
Oxígeno, Combustible, Calor y Reacción en cadena. Cuando el combustible es gas, que se ha
acumulado, puede generarse una explosión.

a) Temperatura: Existen tres clases de fuentes de calor

 Muy peligrosas: mecheros, velas o espermas, fósforos, llamas de gas, colillas de cigarrillos,
entre otras.
 Peligrosas: planchas calientes, calentadores eléctricos mal instalados, entre otras.
 Poco peligrosas: Las chispas de filamentos del tubo fluorescente y de los bombillos, motores de
aparatos eléctricos, entre otras.
b) Combustibles: pueden ser
 Gaseosos: Gas, Butano, aerosoles, entre otros.
 Líquidos: Lacas, pinturas, varsol, aceites, petróleo, disolventes, entre otros.
 Sólidos: Tejidos, papel, carbón, plástico, entre otros.
c) Oxigeno: presente en el aire (21%).

Durante los trabajos de construcción pueden ocurrir incendios y explosiones con influencia sobre
las instalaciones, equipos, maquinaria, bosques y pastizales; generados por la operación de
equipos de soldadura, derrame de productos combustibles, desechos de vidrio y papel brillante
presentes en el área.
En el área de oficinas también pueden presentarse incendios generados por cortocircuitos o por
dejar llamas encendidas, tales como colillas de cigarrillo, llave del gas abierta, entre otros.

La capacidad de extinción de los conatos de incendio esta sujeta al equipo disponible y el personal
entrenado, para el control oportuno se establecen pasos y necesidades como son:
 Evitar el incendio.
 Detectar el incendio.
 Contar con el equipo apropiado.
 Establecer el plan de ataque inicial.

Para evitar la presentación de una explosión es necesario conocer las propiedades químicas de
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 20 de 45

las sustancias para omitir la generación de mezclas peligrosas; conocer y controlar los límites de
presurización de los gases; y establecer zonas críticas donde se prohiba la generación de chispas.

FUGA O DERRAME DE HIDROCARBUROS/ESCAPE DE GASES

Durante la construcción se pueden presentar fallas en tanques cisterna, válvulas, almacenamiento


o tanqueo de equipos. Igualmente durante el transporte de combustible para abastecimiento de
tanques en obra.

Durante la ejecución de los trabajos existen riesgos de derrame debido a la cercanía de otras
líneas, lo cual puede originar emergencias.

INTOXICACIONES GENERALES Y ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA:

Los principales riesgos de intoxicación son : Drogas o medicinas, productos alimenticios en mal
estado, plaguicidas y productos de jardinería, pinturas, disolventes y adhesivos, gases y productos
de combustión, bebidas adulteradas, metales tóxicos, derrame de hidrocarburos en fuentes y
tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.

La intoxicación por estos productos es en general consecuencia de su ingestión, claro está que
también ocurre en menor escala por inhalación o contacto con la piel.

Las enfermedades se presentan en el área por la no observación de las medidas sanitarias en


que tanto hace énfasis el Ministerio de Salud para evitar las intoxicaciones o enfermedades como
el dengue, la tifoidea, difteria o fiebre amarilla.

RADIACIONES IONIZANTES

Definiciones:

 Radioactividad: Es el fenómeno por el cual los núcleos de un radionúclido se desintegran


espontánea y gradualmente para convertirse en otro núclido. Esta desintegración genera
emisión de iones a gran velocidad capaces de atravesar casi cualquier tipo de material.
 Proceso radiográfico: La radiografía es un proceso de ensayo de materiales que usa radiación
penetrante, permitiendo examinar el interior de los objetos opacos.
 Control de calidad de tuberías: Estas necesitan ser inspeccionadas para verificar la ausencia
de discontinuidades en la soldadura.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 21 de 45

Efectos de la radiación en nuestro organismo:

 Efectos somáticos: Son los que afectan directamente el organismo expuesto y no se trasmiten
a generaciones futuras. Dependen de varios factores como son:

 Tipo de radiación
 Energía de la radiación
 Tipo de tejido irradiado
 Área o volumen expuesto
 Dosis total recibida
 Tiempo de irradiación

Estos efectos varían desde simples quemaduras o interrupción de algunas funciones, hasta graves
consecuencias como desarrollo de cáncer, acortamiento de la vida probable, reducción de la
fertilidad etc.

Algunos efectos en los sistemas orgánicos del hombre, observados son los siguientes:

 Sanguíneos: Descenso de la cuenta de glóbulos blancos y rojos, que pueden producir anemia y
en dosis altas leucemia.

 Cutáneos: Radiotermitis precoces o tardías con aspectos de quemaduras; unas y otras pueden
producir cáncer según la gravedad.
 Cristalino (ojo) Principalmente formación de cataratas.
 En órganos genitales: Más notoria en hombre que en mujeres y puede producir esterilidad
temporal o permanente.
 Cáncer: Con dosis altas suele presentarse cáncer en los huesos, pulmones, piel, leucemia, etc.
Para este efecto son más peligrosas las dosis débiles pero prolongadas.
 Acortamiento de vida probable: Se puede acortar entre cinco (5) y diez (10) días por cada Rem
recibo.
 Sobre el embrión: Muerte o lesiones en ojos, esqueleto o sistema nervioso.
 Efectos genéticos: La radiación ionizante puede inducir alteraciones en los cromosomas y
mutaciones en los genes, estas mutaciones pueden aparecer en la tercera o cuarta generación.
 Muerte

Medios de protección contra la radiación externa.

De la radiación externa nos protegemos por tres medios fundamentales: tiempo, distancia y
blindaje.

El trabajo en áreas radioactivas debe ser muy bien planificado a efecto de que dure lo menos
posible, pues la dosis recibida es directamente proporcional al tiempo que dure la exposición.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 22 de 45

La distancia se basa en el principio general donde la intensidad de la dosis de radiación,


disminuye con el cuadrado de la distancia.

Blindaje es el material que se coloca entre la fuente y el individuo.

Adicionalmente se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

 Contar con instrumentos de medida de intensidad y dosis recibida, tales como: intensímetros,
dosímetros, etc.
 Llevar registro de dosis personal.
 Solo personal calificado, con acreditación de entidad certificada y mayor de 18 años de edad,
operarán las fuentes.
 Se preparará un plan de contingencias por falla en los equipos o en su operación.
 Casos de sobreexposición: Toda exposición mayor de cinco (5) rem/año ó tres (3) rem/trimestre
debe investigarse de manera completa para establecer causas y consecuencias y así tomar
medidas necesarias a efecto de que no se repita.

ACCIDENTES MÁS FRECUENTES CON FUENTES GAMMAGRÁFICAS

 Detención de la fuente en la vaina.


 Presunción errada de que la fuente esta guardada (verificar con intensímetros cada que se
termine una operación).
 Llave no retirada de la cerradura.
 Irresponsable delegación de funciones.

PERSONAS ATRAPADAS O EXPUESTAS

Este tipo de accidentes ocurre en las labores de construcción debido a la exposición de las
personas a objetos móviles y fijos y/o mecanismos en movimiento. Ocurren principalmente por
desmontaje y reparación de aparatos móviles en funcionamiento, existencia de objetos con
elementos móviles al descubierto, construcción de zanjas y caída de un trabajador a la misma,
entre otras.

VOLCAMIENTO DE MAQUINARIA Y/O EQUIPO

Durante la construcción de obras puede presentarse el volcamiento de maquinaria y equipos


debido a las superficies irregulares del terreno por el cual se desplazan los mismos, o por la
ejecución de actos inseguros generados por los trabajadores que los conducen o guían el
recorrido. De hecho, en la Empresa se tiene antecedentes de accidentes originados por este
riesgo, por lo cual se observa la necesidad de su inclusión.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 23 de 45

8.2.3 Amenazas sociales

Son aquellas generadas por la situación de orden público que afronta el país en la actualidad, en
las cuales se originan atentados terroristas, amenazas de bomba, sabotaje, paros y bloqueos de
vías, entre otros. En este ítem se deben relacionar los problemas de éste orden que afectan cada
centro de trabajo de acuerdo a su situación geográfica, presencia de grupos armados en la zona y
antecedentes de amenazas o materialización de este tipo de riesgos.

8.3 ANTECEDENTES

En éste ítem se hace una breve descripción de las situaciones de emergencia que se han
presentado en la empresa/ proyecto, y la forma en que se han organizado y utilizado los recursos
para su atención y control. Este análisis servirá de base para determinar el grado de vulnerabilidad
para enfrentar situaciones nuevas. De igual forma se debe relacionar si no se han presentado
situaciones de emergencia.
Con base en la información anterior se procede a calificar la probabilidad de que se presente la
amenaza y la gravedad de sus consecuencias teniendo en cuenta los siguientes criterios:

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD CONCEPTO PUNTOS


Muy difícil que ocurra. Podría presentarse, si acaso, una
IMPOSIBLE 1
vez cada 20 años.
IMPROBABLE Muy baja probabilidad. Ocurrirá de 11 a 20 años. 2
Limitada posibilidad de ocurrencia. Podría ocurrir cada 6 a
REMOTO 3
10 años.
OCASIONAL Ha ocurrido pocas veces. Podría ocurrir cada 1 a 5 años. 4
Ha ocurrido varias veces. Podría ocurrir cada 3 a 12
MODERADO 5
meses.
Alta posibilidad de ocurrencia. Podría presentarse una vez
FRECUENTE 6
cada 3 meses.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 24 de 45

GRAVEDAD

GRAVEDAD CONCEPTO PUNTOS


Las consecuencias no afectan el funcionamiento del
INSIGNIFICANTE sistema; perdidas o daños despreciables. Derrames de 1
Hidrocarburos < 10 gls. Daño ligero al medio ambiente.
Las consecuencias afectan en forma leve al sistema;
MARGINAL perdidas o daños moderados. Derrames de Hidrocarburos 2
entre 10 y 100 gls. Daño Menor al medio ambiente.
Las consecuencias afectan parcialmente al sistema en
forma grave; perdidas o daños considerables. Derrames de
CRITICA 3
Hidrocarburos entre 101 y 1000 gls. Daño local al medio
ambiente.
Las consecuencias podrían afectar en forma total al
sistema; perdidas o daños de gran magnitud. Derrame de
CATASTROFICA 4
Hidrocarburos mayor a 1001 gls. Daño mayor al medio
ambiente.

El más alto valor posible de probabilidad y gravedad es 24, por lo cual sobre éste se compara el
grado de vulnerabilidad para cada riesgo específico.
El resultado obtenido se interpreta mediante las siguientes especificaciones:
 Vulnerabilidad menor al 15%: No representa una amenaza significativa para la Empresa, por lo
que no requiere la inversión de recursos especiales de preparación.

 Vulnerabilidad entre el 15% y el 35%: Aunque debe diseñarse una respuesta para dichos casos,
esta debe ser solo de carácter general.

 Vulnerabilidad mayor al 35%: Se requiere siempre diseñar una respuesta detallada a las
emergencias, requiere las inversiones particulares necesarias.

Para la valoración de la probabilidad y la Gravedad se debe tener en cuenta el entorno de cada


situación, y así disminuir la objetividad. Por ejemplo: si se requiere valorar el riesgo natural por
sismos se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Construcción antisísmica, entrenamiento
del personal en manejo de sismos, antecedentes de sismos en el municipio, entre otras.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 25 de 45

Para realizar el análisis de vulnerabilidad de las instalaciones se diligenciarán los formatos ICH
GRAL-F-22 “Análisis de Vulnerabilidad” e ICH GRAL-F-23 “Resultados del Análisis de
Vulnerabilidad”.

9. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Para la administración del Plan de Emergencias se conformó la estructura orgánica definiendo las
funciones y responsabilidades de cada nivel antes, durante y después de la contingencia.
Estas funciones se le suministran al personal que hace parte del Plan de Emergencia, mediante
charlas y una copia por escrito.

9.1. ORGANIGRAMA

Ver anexo 3 Estructura Organizacional del Plan de Emergencias.


La estructura debe ser adaptada teniendo en cuenta el centro de trabajo para el cual se está
elaborando el Plan de Emergencias específico.

9.2. DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES Y ACCIONES

En el Anexo 2 se describen las responsabilidades para cada uno de los miembros relacionados
para la administración del Plan de Emergencia.

Estas responsabilidades se divulgan y entregan registrando dicha actividad en los formatos ICQ-
GRAL-F-10 “Registros de Capacitación y Entrenamiento” e ICQ-GRAL-F-11 “Entrega de
Documentos”.

Los cargos descritos en el Anexo 2 son:

 Comité Central
 Coordinador de Comunicación Nacional (Información a Terceros).
 Administradora de Riesgos Profesionales
 Comité Local
 Coordinador de Comunicación Local
 Director de Emergencias
 Coordinador Operativo
 Coordinador Bomberos
 Coordinador de Primeros Auxilios
 Coordinador de Evacuación
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 26 de 45

 Coordinador Brigada Ambiental


 Brigada de Bomberos
 Brigada de Primeros Auxilios
 Brigada Ambiental
 Respuesta en Línea
- Supervisores
- Cuadrilla

Es responsabilidad del comité central establecer y mantener actualizado anualmente o cuando las
condiciones lo ameriten el análisis de vulnerabilidad de la Sede Principal instalaciones de
Piedecuesta.

10. INVENTARIO DE RECURSOS

10.1 RECURSOS INTERNOS

POTENCIAL HUMANO

De acuerdo al organigrama del Plan de Emergencia se conformará la estructura organizacional en


la sede y/o proyecto, diligenciando el formato ICH GRAL F-21 “Acta de Conformación Estructura
Organizacional – Plan de Emergencias”.

Para la determinación del número de brigadistas en cada sede y/o proyecto se deberá tener en
cuenta los siguientes porcentajes:

- Para sede y/o proyecto con personal fijo: mínimo el 10% de la población total (sede
administrativa de Bucaramanga, instalaciones de Piedecuesta y campamento de proyectos).
- Para sedes y/o proyectos con personal variable, que se encuentren distribuidos en diferentes
sitios (Actividades de Construcción): mínimo el 10% de la población total, teniendo en cuenta
que debe quedar al menos un brigadista por cada frente de trabajo.

El personal aspirante a brigadista debe diligenciar los formatos ICH GRAL-F-24 “Formulario de
inscripción Brigadistas” e ICH GRAL-F-25 “Hoja de Vida Brigadistas”.

El programa de capacitación para brigadistas requiere como mínimo de 8 horas/ mensuales para
su ejecución, el cual será establecido en el formato “Programa para capacitación/entrenamiento
por áreas”, de acuerdo a las necesidades detectadas en el proceso de selección de los brigadistas.

Las brigadas de emergencia recibirán capacitación y entrenamiento en las siguientes áreas: -


Salvamento y Rescate
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 27 de 45

- Emergencias Médicos (Primeros Auxilios)


- Control de Emergencias por derrame de hidrocarburos
- Control de incendios
- Evacuaciones
- Prácticas y Simulacros Periódicos

Además de los temas relacionados anteriormente se tendrá en cuenta el programa de capacitación


para brigadistas señalado en el Anexo 4.

En el caso de que la brigada cuente con capacitación anterior a la implementación del plan de
Emergencias Específico para la sede y/o proyecto, se deben evaluar los conocimientos adquiridos
mediante la aplicación de los formatos ICH GRAL-F-26 “Evaluación de Brigadistas” e ICH GRAL-
F-27 “Resumen de Evaluación Brigadistas” y posteriormente se establece el programa de
capacitación.

RECURSOS MATERIALES

Se debe realizar el inventario de recursos materiales con que cuenta la Sede / Proyecto para la
prevención y el control de la emergencia, teniendo en cuenta las cantidades requeridas, las
existentes y las necesidades. Diligencie el Formato ICH-GRAL-F-28 “Inventario de Recursos
Materiales “. Posteriormente se debe elaborar el presupuesto del inventario de necesidades
determinando el tipo, cantidad y valor del elemento, el cual debe estar apoyado con una
sustentación técnica.

10.2 RECURSOS EXTERNOS

Se debe elaborar la relación de las Entidades que están en capacidad de apoyar el control de la
emergencia definiendo la persona a contactar, la dirección, el teléfono, la cantidad y ubicación del
recurso disponible Diligencie el Formato ICH-GRAL-F-38 “Directorio de Emergencias“;
adicionalmente se tendrá un plan de ayuda mutua con las empresas y entidades del área.

10.3 INVENTARIO DE NECESIDADES Y PRESUPUESTO

De acuerdo al perfil de los riesgos y la ocurrencia de los eventos, se debe realizar por parte del
Director de Emergencias un inventario anual de necesidades, logística y recursos que debe
coincidir con las fechas de presentación de presupuestos de la empresa. Basados en las
prioridades se elaborará un proyecto de presupuesto para la adquisición, reparación,
mantenimiento y funcionamiento de los implementos y equipos para la atención de la emergencia.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 28 de 45

10.4 INVENTARIO DE NECESIDADES DE LA EMPRESA

Se debe elaborar el inventario de necesidades en cada sede / proyecto, teniendo en cuenta los
recursos humanos, técnicos, logísticos y financieros requeridos para la prevención y el manejo de
la emergencia; justificando la adquisición de los recursos necesarios.

En el inventario de necesidades del recurso humano se debe especificar si el número de


Brigadistas es adecuado teniendo en cuenta el tamaño de las instalaciones y el número de
habitantes al igual que los conocimientos adquiridos, para lo cual se aplicará la prueba de
evaluación de Brigadistas y de acuerdo a los resultados obtenidos se fijará el programa de
Capacitación.

10.5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA BRIGADA DE EMERGENCIAS

Los miembros del grupo de la Brigada de Emergencias recibirán capacitación y entrenamiento


integral en temas relacionados con: Prevención y Control de incendios, Primeros Auxilios, Rescate,
Emergencias con Productos Químicos y descarga de hidrocarburos, Espacios Confinados,
Sicología de la Emergencia, organización y Mando, Trabajo en Equipo y Liderazgo. Los temas de
capacitación establecidos se enuncian en el Anexo 4.

11. PREVENCIÓN PARA EMERGENCIAS

El desarrollo de las siguientes actividades es necesario para la implementación del Plan de


Emergencias.
Los responsables de cada función aquí consignada deben ser acordes a la Estructura Orgánica de
cada centro de trabajo.

11.1. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Es responsabilidad del Comité Central y/o Comité Local según sea el caso, actualizar anualmente
el análisis de vulnerabilidad de los diferentes sectores de ISMOCOL S.A. para establecer acciones
y/o redefinir prioridades a seguir.

11.2. INSPECCIONES PERIÓDICAS

Es responsabilidad del Coordinador Operativo, la ejecución de las inspecciones periódicas en


todas las áreas de la sede o proyecto, evaluando los procesos, equipos contra incendio,
subestaciones eléctricas y áreas críticas, con el fin de detectar las condiciones peligrosas y aportar
medidas preventivas o correctivas para su mitigación y control.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 29 de 45

11.3 FUNCIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Un buen accionar de los componentes de la Estructura Orgánica permitirá adelantar las tareas que
exige el presente plan de una manera oportuna y adecuada. Ello obliga a programar reuniones
periódicas en forma ordinaria (mensualmente) y extraordinaria (cuando se presente la emergencia
o el peligro inminente de un riesgo), además del cumplimiento de las tareas asignadas para estos
niveles antes, durante y después de la emergencia.

11.4 ACTUALIZACIÓN CONTINUA DEL PLAN

Es responsabilidad del Comité Central y/o Comité Local según sea el caso, evaluar el Plan para su
retroalimentación en pro del mejoramiento del mismo. Esta revisión debe basarse en prácticas,
simulacros y las normas legales y técnicas que surjan sobre el tema.

12. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

12.1 CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS

Emergencia es toda situación que implique “estado de perturbación“ parcial o total de las
actividades desarrolladas durante la ejecución del Proyecto, por la posibilidad de ocurrencia de un
evento indeseado.

La estructura para el manejo de cualquier emergencia será dinámica, eficiente, capaz de afrontar
situaciones que puedan poner en peligro la vida de las personas, el medio ambiente, activos de la
compañía y su imagen corporativa.

Según el grado de afectación de la estabilidad del sistema, se consideran cuatro niveles de


emergencia:

 Despreciable: Cuando la posibilidad de desaparición del sistema, así sea en forma parcial es
mínimo.

 Marginal: Cuando exista una posibilidad de interrupción parcial del sistema.

 Crítica: Cuando no solo puede interrumpirse el sistema si no que tenga la posibilidad de


desaparecer parcialmente.

 Catastrófica: Cuando exista la posibilidad de interrupción y aún desaparición total del sistema.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 30 de 45

Las emergencias que se lleguen a presentar durante la ejecución de las obras se clasificarán
de acuerdo a la gravedad y características así:

 Emergencia Grado 1: Aquellas que afectan sólo el sitio de trabajo y puede ser controladas con
los recursos de dicha área; se ejecutarán las acciones y activarán las Brigadas
discrecionalmente a solicitud del Supervisor encargado o responsable.
Ejemplo: Derrame de lubricante sobre el suelo, sin afectar cuerpos de agua.

 Emergencias Grado 2: Aquellas emergencias que por sus características requieren siempre de
otros recursos internos y eventualmente externos y que se activan en forma automática, pero
no total. Se activa bajo la responsabilidad del Coordinador Operativo.
Ejemplo: Derrumbe excavación por problemas geotécnicos que implique volcamiento de
equipo, sin heridos y sin afectar el entorno.

 Emergencia Grado 3: Aquellas que por sus características, magnitud e implicaciones


requieran de la intervención inmediata, masiva y total de los recursos internos y externos. Se
activa bajo la responsabilidad del Subgerente Administrativo, del Director de la Obra y/o
Ingeniero Residente.
Ejemplo: Rotura de línea viva, que ponga en peligro la vida de los trabajadores y que afecte el
entorno.

Ver a nexo 13: Flujograma de Activación y Respuesta para Emergencias.

12.2 ESCENARIOS DE RIESGOS

Los sitios específicos para la atención de emergencias y/o accidentes durante la realización de los
trabajos de construcción son los siguientes:

El frente de trabajo, donde el personal y el medio ambiente están expuestos a riesgos naturales,
tecnológicos y criminales.

Instalaciones locativas, es el lugar donde se encuentran las oficinas de la empresa, para atender la
administración del proyecto

Bodegas utilizadas para el almacenamiento temporal de combustibles, lubricantes y químicos, los


cuales por su manejo y exposición representan riesgo de accidentalidad y emergencia.

Áreas periféricas: Zonas aledañas, donde existen asentamientos humanos, vegetación, cuerpos de
agua, vías de acceso y vías en general, por las que se transportan personal, materiales y equipos.

Una vez definidas las actividades de la construcción y definida la clasificación de riesgos y


ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 31 de 45

escenarios, se identifican los riesgos, vulnerabilidad y las medidas a implementar.

12.3 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS (PON)

En el proceso de capacitación en la implementación del Plan es necesaria la capacitación a todo el


personal en los procedimientos operativos normalizados establecidos para la ejecución de
acciones específicas a ejecutar en determinadas situaciones de riesgo.
A continuación se dan las pautas para la elaboración de los PON:

ASISTENCIA MÉDICA
Las actividades tecnológicas y fenómenos naturales, presentes durante el desarrollo del proyecto
ponen de manifiesto una vulnerabilidad a determinados riesgos, es de gran importancia desarrollar
una serie de actividades relacionadas con la preparación para emergencias que permitan
organizar un grupo humano, entrenándolo para que sea capaz de afrontar las emergencias y
disminuir en gran medida las consecuencias derivadas de su ocurrencia.
Para una buena atención médica en los lugares de contingencia y prevención de accidentes, se
conformará preventivamente una brigada que recibirá entrenamiento necesario en atención de
primeros auxilios, emergencias y evacuación de desastres, así como también en aspectos de
seguridad y salud en el trabajo, tales como, identificación de riesgos en las diferentes actividades
que se ejecutan en el proyecto; contra incendios, operación de equipos, y charlas de seguridad.

La atención de emergencias durante la construcción del proyecto se prestará por el personal de


salud disponible en el área, usando los recursos inmediatos, con el apoyo de los brigadistas
entrenados.

Acciones del departamento médico en las emergencias:

Fase de preparación:

 Participar en la creación y ejecución del plan, formación y entrenamiento de brigadistas de


primeros auxilios y atención médica de emergencia, definiendo y divulgando procedimientos
específicos y practicando simulacros periódicos.
 Colaborar en la elaboración del Panorama de riesgos.
 Realizar inspecciones planeadas a todos los frentes.
 Detectar condiciones en el ambiente que afecten masivamente a trabajadores y comunidad.

Fase de ejecución:
 Proporcionar la atención médica inmediata de heridos o lesionados en caso de accidentes de
trabajo o siniestros, en los frentes y evacuación del personal comprometido vitalmente, con los
medios prestablecidos y de acuerdo a la gravedad o Triage.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 32 de 45

- Coordinar referencia y contrareferencia de pacientes con las entidades de salud adscritas,


presentes en el área, evalúar y estabilizar pacientes y remitir hacia centros médicos según
especialidad.

Las funciones realizadas por el personal de apoyo durante la atención de emergencias médicas se
resumen de la siguiente forma:

El grupo de Triage.

Integrado por el enfermero y profesionales de salud disponibles en el área, los que asignarán a
cada lesionado la correspondiente tarjeta de clasificación de triage. Según sea el frente y el
número de lesionados, la tarea la realizarán los jefes de brigada, definiendo las prioridades de
atención y evacuación, Ver anexo 6.

Se anexa flujograma del proceso, Ver Anexo 7: Flujograma para atención médica.

INCENDIO

Aspectos Básicos
Existen puntos de fácil presencia o iniciación de un incendio dentro de las instalaciones de
ISMOCOL S.A., son estos los archivos de documentos, las bodegas, los tanques y tubos por
donde se transportan hidrocarburos, productos químicos y solventes, y todo aquel material que en
presencia de otro puede reaccionar o generar una llama abierta con alta o baja generación de
humo, además del laboratorio.
Todo incendio o conato de incendio deberá ser atacado de inmediato a fin de evitar su
propagación a otras áreas, de no ser posible su extinción esta deberá ser confinada, es decir,
controlada en el sector que se presenta.

1. Detección: Detectado el conato de incendio, los servidores actuarán de acuerdo a su


programación, los miembros de la cuadrilla, inspectores y brigada en el sitio deberán reaccionar de
inmediato, a fin de coordinar la evacuación, apagar lo que aún esté en llamas o humeando.

2. Alarma: La alarma de Emergencia, se considera como pieza clave que ha de alertar y poner en
marcha el plan de contingencias. Una vez detectada la emergencia la persona más próxima a
operar el botón de la alarma deberá accionarla. Los guías para evacuación se ubicarán en sus
posiciones ya determinadas de acuerdo al plan de emergencia, estos deben portar su dotación
para su identificación. De acuerdo con el área que ha sido afectada, los guías señalarán las rutas a
usar para evacuar la edificación.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 33 de 45

3. Acciones: Todo funcionario debe actuar de acuerdo a lo especificado en este Plan. Una vez
accionada o dada la señal de alarma se debe evacuar el área. Si la persona que accionó la alarma
sabe cómo proceder y actuar en un incendio debe proceder de acuerdo con sus conocimientos:

El director de la emergencia procederá a dar aviso a los grupos de apoyo externo requeridos para
el control de la emergencia y a la Administradora de Riesgos Profesionales.
Si al presentarse la emergencia no tiene cerca un punto para accionar la alarma, recurra al
encargado de seguridad en el área para denunciar la anormalidad y proceda de acuerdo a la
instrucción que éste le suministre.

Una vez iniciado la evacuación se deberá dirigir hacia las diferentes áreas que a su cargo se
encuentran para confirmar la ausencia de personas en ellas; labor que debe desarrollar en
compañía de otro brigadista o de un voluntario. En caso de existir oficinas que laboran a puerta
cerrada, estas deberán ser asignadas a personas o miembros específicos; por lo general en éstas
no se escuchan las alarmas, puede ser por concentración de quienes allí laboran o por el ruido de
máquinas o equipos en funcionamiento.

En caso de que no le sea posible controlar el incendio, proceda a evacuar la zona, teniendo en
cuenta siempre la frase “no corra,….camine”.
Diríjase a la salida que su guía le señale, en caso de no haberlo, diríjase a la escalera presurizada
o ruta de evacuación esta lo llevará al punto de encuentro final.

Por ningún motivo use los ascensores, conserve la calma evite el pánico; éste es contagioso y
causal de pérdidas humanas. No grite, use un tono de voz fuerte pero moderada. No se encierre
en baños, sanitarios, vestuarios, busque siempre la salida hacia la escalera de emergencia o
presurizada.

Una vez se ha iniciado la evacuación, por ningún motivo o causa regrese al sitio del evento.
Cuando el humo le impida ver y respirar, salga agachado (cuclillas). Cúbrase la boca con un
pañuelo húmedo. Durante una emergencia el agua que se almacena en los depósitos de los
sanitarios, puede ser usada con este fin.

Si encuentra una persona con la ropa incendiada arrógela al suelo y hágala girar sobre sí misma
hasta apagar las llamas.; si tiene a su alcance una manta o cobija envuelva el afectado en ésta. Si
usted es el afectado, gire sobre el suelo o envuélvase en una manta. Nunca trate de retirar la
manta o la cobija en la que se ha envuelto a una persona, esa es labor para los médicos y
paramédicos y en condiciones de higiene y seguridad adecuadas.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 34 de 45

Si durante la evacuación encuentra elementos o materiales que puedan activar el fuego, retírelos o
ubíquelos en sitios donde no represente ningún peligro.

Cuando llegue al sitio de reunión final repórtese ante el Coordinador de Evacuación. Procure dar
apoyo a las personas que vea alteradas. De ejemplo de serenidad, no se altere, hable
pausadamente y con calma. Quédese con el grupo, espere instrucciones para retirarse del área o
retornar a un sitio habitual de labor.

Sofocado o apagado el incendio proceda a revisar el estado de columnas y muros, para esta labor
el coordinador de la Brigada debe contar con profesionales idóneos y debidamente capacitados
para efectuar esta clase de reconocimiento.
Los miembros de la Brigada deben cerciorarse de que no debe quedar ningún foco de incendio
que pueda generar nuevas emergencias.

EXPLOSIÓN

Aspectos Básicos
Una explosión es la liberación de energía en forma descontrolada y en este caso con el propósito
de hacer daño a entidades, sin interesar las pérdidas en vidas humanas y en bienes materiales,
mediante la reacción química de uno o varios compuestos activados por medios electrónicos o de
tiempo que actúan sobre un compuesto químico o iniciador.
Dentro de las instalaciones de ISMOCOL S.A. se pueden generar explosiones por reacción de
hidrocarburos, gases a presión o atentados terroristas.

Cómo actuar ante una explosión:


-Ubicada la zona o el área donde esta se presentó, proceda a ordenar su pronta evacuación.
- Si hay incendio, la brigada contra incendio debe proceder a sofocar este usando los elementos
para su combate.
- Los guías no deben permitir el retorno de las personas que ya han llegado a las salidas de
evacuación.
- Actúe, ordene con serenidad, sin demostrar temor o pánico.
- Recuerde a los evacuados “no corra …Camine”
- Si se presentó un incendio y este ha sido debidamente controlado, la brigada de rescate puede
entrar al sitio de la explosión, si hay presencia de humo, se debe andar agachado (acurrucados),
localice los heridos y las Víctimas, el sitio donde se presentó la explosión es el mas afectado por
la destrucción que presenta.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 35 de 45

- El grupo de rescate deberá entrar con las camillas adecuadas para el transporte de las Víctimas;
ya que estas personas han podido sufrir severos daños en su cuerpo.
- No permita la presencia de curiosos aun siendo funcionarios de la misma entidad, en muchas
ocasiones los terroristas dejan dos o más cargas explosivas.
- Solamente los miembros de la brigada, o los grupos anti-explosivos pueden entrar al sitio.
- Evacuados los funcionarios y los heridos, proceda a ordenar el retiro de la brigada y a dejar en
manos de expertos las acciones correctivas a la explosión.
- En el punto de reunión de la brigada, el coordinador deberá saber exactamente cuántas personas
se encontraban dentro de la entidad y así mismo sumados los heridos y evacuados conocer si
alguien falta para ordenar su búsqueda y rescate.
Luego de la explosión solamente el cuerpo asesor especializado en obras civiles podrá dar un
diagnóstico de la magnitud de los daños presentados a la edificación y si es o no seguro para ser
ocupado nuevamente.

SISMOS / TERREMOTOS

Aspectos Básicos
Los temblores de tierra, terremotos o movimientos telúricos son como todas las emergencias,
impredecibles y pueden ocurrir en cualquier momento. No dan aviso. Son causantes de grandes
pérdidas humanas y económicas.
Como previsión inicial el Estado Colombiano ha implementado y de obligatorio cumplimiento el que
toda obra urbanística o de servicio público cumpla con los códigos para construcciones sismo
resistentes (Decreto 1400 de 1984).

Cómo actuar ante el Sismo

 Conserve la calma y trate de serenar a los demás. No permita que las personas alrededor
corran.
 Si se encuentra bajo techo protéjase de la caída de objetos (lámparas, cuadros, estantes,
bibliotecas, etc.). Aléjese de los vidrios y protéjase al lado los escritorios, mesas o cualquier
lugar que se considere resistente a una carga.
 No se situé debajo de aleros, cornisas o salientes de los cuales desconozca su capacidad de
resistencia, generalmente estos son adornos arquitectónicos que no ofrecen ninguna
protección.
 No utilice los ascensores, con el movimiento puede quedar atrapados y/o bloqueados dentro del
mismo.
 Una vez pasado el primer temblor, no se confíe pueden presentar se réplicas, otros
movimientos que por lo general son menores en intensidad con respecto al primero ya
presentado. Evacué el lugar de acuerdo a las rutas estipuladas para la sección, siempre y
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 36 de 45

cuando las estructuras de pisos, paredes y techos le ofrezcan seguridad. Si emplea escaleras,
observe el estado en que éstas se encuentran antes de usarlas
 Si se encuentra en áreas descubiertas, aléjese de edificios, paredes, postes, árboles, cables
eléctricos y todo aquel elemento que pueda caer. Si se encuentra dentro de un automotor
deténgalo y permanezca en él o al lado de él.
 Una vez cesado el sismo, la Brigada de Emergencias procederá a realizar el censo de
lesionados y el estado de las instalaciones.
 Si quedó atrapado debajo de alguna estructura procure usar una señal visible o sonora.
 No difunda rumores, ya que estos pueden causar desconcierto, pánico y actos violentos
nacidos por el temor a morir.
 Las Brigadas de Emergencias deberán encargarse de: valoración y traslado de heridos,
verificación del estado de las redes de gases inflamables, mantener suspendida la enérgica
eléctrica y el sistema de gases presurizados, e impedir el regreso del personal hasta que se
garantice la seguridad en las instalaciones.

CRECIENTES Y/O AVALANCHAS SÚBITAS

Aspectos Básicos

 No desvíe ni tapone caños o desagües. Por el contrario, construya y proporcione mantenimiento


a desagües firmes.
 Impida la desecación de ciénagas y lagunas.
 Para amortiguar el efecto de los inviernos siembre plantas que crezcan rápido y que se
extiendan fácilmente sobre el suelo.
 Evite que el lecho del río se llene de sedimentos, troncos o materiales que impidan el libre
tránsito de las aguas.
 Las tierras ribereñas vulnerables deben protegerse con barreras naturales o artificiales
(vegetación, sacos de arena).
 Estérese del Plan de Emergencias establecido por el Comité de Emergencias Local.
 Si observa represamientos dé aviso a la Brigada Ambiental ó al Coordinador Operativo.
 Establezca un sitio seguro donde reunirse en caso de evacuación.

Qué hacer en caso de crecientes y/o avalanchas súbitas?

 Esté atento a la señal de alarma.


 Oriente sus primeros esfuerzos hacia la protección de las personas.
 Siga las instrucciones de la Brigada.
 Evacúe hacia la zona segura por la vía más segura.
 Tenga cuidado al atravesar puentes que pueden estar debilitados por la inundación.
 Aléjese de los sitios inundados; es posible que el agua siga subiendo por nuevas crecidas
lentas o repentinas. No deje para última hora la evacuación.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 37 de 45

 Si sabe que el fenómeno se volverá a presentar en el lugar, no lo habite nuevamente. Si


necesita regresar consulte al Coordinador de Brigadas y/o espere la autorización del reingreso.
 No consuma agua que no reúna las condiciones higiénicas.
 Colabore con la apertura de desagües para evitar el estancamiento de agua, pues puede
ocasionar muchos perjuicios principalmente para la salud.
 Tenga cuidado con las serpientes y otros animales venenosos, estos buscan refugio en zonas
secas.
 Limpie los escombros dejados por la inundación.

MORDEDURA DE SERPIENTES

En caso de presentarse esta emergencia, únicamente el personal entrenado para este fin
(Brigadistas) desarrollará las actividades pertinentes.

El procedimiento a seguir en caso de que se presente este tipo de accidente es el siguiente:

 Acueste la persona, tranquilícela y manténgala en reposo debido a que cualquier agitación


causa aumento de circulación e incrementa la absorción del veneno.
 Inmovilice el miembro mordido, manténgalo extendido y coloque el extremo en un nivel más
bajo a las otras regiones del cuerpo.
 Lave el área afectada con suficiente agua y jabón, con el fin de evitar la sobreinfección de la
herida.
 No aplique torniquetes , hielo o intente hacer cortes en la parte del cuerpo afectada, ya que su
manejo inadecuado podría causar daño a los tejidos.
 No inyecte antivenenos alrededor de la herida.
 Transporte en camilla, en forma rápida y segura a la víctima al Hospital o Centro asistencial
más cercano, evitando movimientos fuertes.
 Identificar si el tipo de ofidio es venenoso, de acuerdo a entrenamiento previo en características
de estas especies.
 Capture el animal para efectos de identificar la especie y dar el tratamiento de acuerdo al tipo
de veneno y suero requerido.
 No se debe esforzar a la persona a caminar o correr.

FUGA O DERRAME DE HIDROCARBUROS / ESCAPE DE GASES


Para atender estos casos se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

 Evitar que personal extraño tenga acceso al área del evento.


 Delimitar el área y prohibir fumar.
 Hacer chequeos de gases por medio de explosímetros, si el escape es de gas propano no se
ejecutará ninguna acción más que la de apagar todos los equipos y vehículos, señalizar y aislar
el área.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 38 de 45

 Dar aviso al supervisor o jefe inmediato para ejecutar las acciones del plan de Emergencias.

Si se trata de un derrame de combustible líquido se tendrá en cuenta:


 Asegurar que el área de trabajo esté limpia y libre de obstáculos para la movilización de
equipos de emergencia.
 Limitar el número de vehículos y equipos en el área afectada.
 En caso de explosión o incendio se procederá a controlar el conato, asegurándose que no haya
más fuentes de ignición y combustibles en el área.
 Aislar el sitio en forma apropiada para evitar incendios forestales.
 Participar en la coordinación de la atención médica y en la evacuación de las personas que
resulten afectadas por el evento de acuerdo a la clasificación según su estado de gravedad
(triage) y los niveles de atención médica.
 Realizar valoración del grado de impacto ambiental causado por el derrame, que incluye el
monitoreo de aguas y sedimentos, a lo largo de la trayectoria.
 Análisis crítico del accidente y seguimiento de las condiciones y equipos y actos inseguros.
 Evitar que los hidrocarburos lleguen a cuerpos de agua.
 Activar el Plan de Contingencia específico para el derrame de hidrocarburos.

INTOXICACIONES GENERALES

 En el caso de presentarse una intoxicación o una enfermedad de notificación obligatoria en el


área, una vez comprobado, se reportará el hecho a la dependencia regional del Ministerio de
Salud.
 Se harán los contactos con El Cliente, para acordar las acciones conjuntas y el apoyo
requerido.

PRIMEROS AUXILIOS

En caso de ser necesario prestar primeros auxilios, se recomienda lo siguiente:


 Actuar en forma serena y calmada.
 Evaluar los riesgos potenciales del área del incidente. Preguntar que le sucedió a la víctima.
 Realizar una evaluación de la víctima, en forma ordenada y total iniciando desde la cabeza y
finalizando en los pies, puede detectar lesiones que usted no había sospechado o detectado.
 Verificar respiración, latidos y estado de circulación sanguínea.
 Si sospecha de lesiones de columna no mueva la víctima, espere al personal capacitado.
 En casos de hemorragia coloque apósitos sobre la herida y envuélvala con una venda, no retire
los apósitos si están llenos de sangre, usted debe aplicar otro encima, eleve la extremidad,
brazo o pierna.
 Nunca retire material corto punzante de una herida (vidrio, esquirlas de metal, etc.) debe
inmovilizar el objeto y transportar al herido.
 En caso de sospecha de fractura de un miembro inmovilícelo.
 Transportar al herido al centro de atención más cercano en camilla rígida y asegurado.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 39 de 45

Teniendo en cuenta la clasificación anterior se elaborarán las guías tácticas para el manejo de
emergencias generadas por los riesgos prioritarios, según el análisis de vulnerabilidad efectuado,
Ver Anexo 8: Guía táctica para la elaboración de Procedimientos Operativos Normalizados (PON).

12.4 INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS

En el Anexo 9 se presenta un instructivo para elaborar un plan de emergencia específico en cada


proyecto o sede, basado en el Plan de Emergencia ICH-GRAL-PL-01.

13. PLAN DE EVACUACIÓN

Evacuación se define como el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las


personas amenazada por un peligro protejan su vida e integridad física, mediante su
desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.

13.1 FASES DEL PROCESO DE EVACUACIÓN

FIGURA 1. PROCESO DE EVACUACION


NUMERO DE PERSONAS

PREPARACION
DETECCION

ALARMA

SALIDA

T1 T2 T3 T4

TIEMPO

FASE 1. Detección del Peligro

Se da en un tiempo 1(T1), es el tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que
alguien lo reconoce.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 40 de 45

El tiempo depende de:

- Clase de riesgo.
- Medios de detección disponibles.
- Uso de la edificación.
- Día y hora del evento.

FASE 2. Alarma

Se da en un tiempo 2 (T2), es el tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro hasta que se
toma la decisión de evacuar y se comunica esta decisión a las personas.

El tiempo depende de:

- Sistema de alarma.
- Adiestramiento del personal.

FASE 3. Preparación para la salida

Se da en un tiempo 3 (T3), es el tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de


evacuar hasta que empieza a salir la primera persona.

El tiempo depende del entrenamiento.

Aspectos importantes en la fase de preparación:

- Verificar quienes y cuantas personas hay.


- Disminuir nuevos riesgos.
- Proteger valores (si es posible).
- Recordar el sitio de reunión final.

FASE 4. Salida del personal

Se da en un tiempo 4 (T4), es el tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona
hasta que llega la última al sitio de reunión final.

El tiempo depende de:

- Distancia a recorrer.
- Número de personas a evacuar.
- Capacidad de las vías.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 41 de 45

- Limitantes de riesgos.

13.2 FÓRMULA PARA EL CÁLCULO APROXIMADO DEL TIEMPO DE SALIDA

N D
TS = ______ + ______

AxK V

TS = Tiempo de Salida.
N = Numero de personas.
A = Ancho de la salida en metros.
K = Constante experimental : 1,3 personas/metro – segundo.
D = Distancia total del recorrido en metros.
V = Velocidad de desplazamiento : 0,6 metros/segundo.

13.3 ASPECTOS IMPORTANTES EN LA SALIDA

 No se debe correr.
 No devolverse por ningún motivo.
 Las mujeres deben quitarse los zapatos de tacón alto.
 En caso de humo el desplazamiento debe realizarse gateando.
 Antes de salir se debe verificar el estado de las vías.
 Cerrar las puertas después de abandonar una habitación, pero sin seguro.
 Dar prioridad a las personas con mayor exposición al riesgo.
 En edificios altos: evacuar el piso afectado, los dos pisos superiores e inferiores al incendio, y si
es necesario todos los demás de arriba.
 Si tiene que refugiarse deje una señal.
 Acuda al punto de reunión final.

13.4 CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE EVACUACIÓN

 Debe ser ESCRITO para que permanezca inalterable.


 Debe ser APROBADO para obtener la institucionalización.
 Debe ser PUBLICADO para su conocimiento.
 Debe ser ENSEÑADO a todos los interesados.
 Debe ser PRACTICADO para verificar su funcionamiento.

13.5 PROTOCOLO DEL PLAN DE EVACUACIÓN


ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 42 de 45

Para la elaboración del Plan de Evacuación de cada centro de trabajo, se tendrán en cuenta las
cuatro fases del proceso mencionadas anteriormente, dentro del siguiente esquema:

CONTENIDO DEL PLAN

 Objetivo: Elaborar el plan de evacuación de las instalaciones de la sede y proyecto con el fin de
establecer y practicar parámetros de actuación en situaciones de emergencia, controlando la
accidentalidad derivada de este tipo de eventos.

 Responsabilidades: Se deben describir las funciones y responsabilidades que tienen los


miembros de la estructura orgánica dentro del tema de evacuación, mencionadas en el Anexo
2. Adicionalmente, se complementará la información anterior con las condiciones específicas
del centro de trabajo.

 Coordinación: se define la coordinación, organización y línea de mando que debe haber entre la
estructura orgánica, y el grupo interno y los grupos externos antes, durante y después de la
emergencia especificando nombre y cargos.

En este punto tiene gran importancia el nombramiento de los coordinadores de área, los cuales
deben ser seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios:
- Condiciones de liderazgo.
- Estabilidad emocional.
- Permanencia.
- Disposición.
- Conocimientos de evacuación y de las instalaciones.
- Habilidades específicas.

 Alarmas: se debe definir el mecanismo de alarma existente en el centro de trabajo, el cual debe
informar la decisión de evacuar simultáneamente a todo el personal involucrado, y éste a su vez
debe responder al mecanismo con la acción de evacuación. Adicionalmente se debe establecer
el procedimiento para su accionamiento.
.
 Rutas de evacuación (principal y alterna): Se debe definir las rutas de evacuación mediante el
desplazamiento por lugares seguros hasta el sitio de reunión final. Debe existir una ruta alterna
para se utilizada en la eventualidad en que la principal quede inhabilitada. Para mayor
comprensión de las rutas se recomienda la elaboración de planos de evacuación. Utilizando la
fórmula del tiempo de salida se debe calcular el tiempo aproximado de evacuación.

 Comunicaciones: debe establecer el flujo de la comunicación interna entre la estructura


orgánica y los medios a utilizar para la misma, al igual que la comunicación con los grupos de
ayuda externa.

 Acciones Especiales: Se describen las acciones especiales a tener en cuenta para el control de
situaciones o acciones especiales, las cuales impliquen la generación de nuevos riegos y/o
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 43 de 45

complicación del riesgo existente.


 Sitios de reunión final: teniendo en cuenta las rutas de evacuación se deben establecer como
mínimo dos sitios de reunión final, para ser utilizados de acuerdo a la emergencia. Los sitios de
reunión final también deben estar incluidos dentro de los planos de evacuación. En este punto
se utilizan las listas de verificación que deben elaborar los coordinadores de evacuación, en la
cual relacionan la lista del personal a su cargo, para efectuar el censo en el sitio de reunión
final.

 Periodicidad de las prácticas: La realización de los simulacros debe quedar establecida dentro
del plan de evacuación, con el respectivo responsable de las mismas. Cada simulacro debe ser
evaluado para implementar los correctivos del caso. La evaluación del simulacro se realizara
utilizando el formato ICH GRAL-F-37 “Hoja de evaluación de simulacro”. Aquí también se
evalúa si el tiempo de evacuación corresponde al tiempo aproximado calculado anteriormente,
en caso contrario se debe analizar por qué para tomar las acciones del caso. Ver ICH-GRAL-F-
39 “Distancia y tiempos de intervención.

 Planos de Evacuación: deben ser enseñados a todo el personal y ubicarse en sitios visibles.
Las convenciones del mismo deben ser fácilmente comprensibles por todo el personal.

Evaluación y seguimiento: su periodicidad debe ser como mínimo anual.

14. ESTUDIO DE SEÑALIZACIÓN

Para apoyar la implementación del Plan de Emergencias, especialmente del Plan de Evacuación,
se hace necesaria la instalación de señales de emergencia que informen sobre los peligros
existentes en cada área, la ubicación de los equipos y las acciones a seguir en el momento de la
situación de emergencia.

A continuación se presenta el estudio de señalización de emergencias elaborado de acuerdo a las


necesidades observadas en las instalaciones de ISMOCOL S.A.

Para efectuar el estudio de las necesidades de señalización de las instalaciones, se diligenciará el


Formato ICH-GRAL-F-29 “Necesidades de Señalización”.
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 44 de 45

15. EVALUACIÓN

El presente Plan de Emergencias debe ser evaluado en forma anual, siendo aspectos a considerar
el análisis de vulnerabilidad, grado de cumplimiento de las tareas asignadas, ocurrencia de
emergencias en el periodo, respuesta presentada ante las emergencias, grado de compromiso de
las Altas Directivas de ISMOCOL S.A., funcionamiento de la estructura orgánica, cumplimiento del
programa de capacitación para la misma y cobertura, entre otros.

16. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Plan de Emergencias de Ismocol S.A., Bucaramanga, 1998.

 Como vivir aquí. Manual de consulta programa Escolar de prevención de desastres. Sistema
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

 NTC ISO 14001:04.

 Seminario sobre evacuación de edificaciones OPCI - NFPA.

 Guía para la elaboración de planes de emergencia de COLMENA riesgos laborales, 1997.

 Norma ICONTEC 3324. Recomendaciones para la organización y entrenamiento de Brigadas


Privadas Contra Incendio.

 Plan Maestro para Emergencias COLMENA riesgos laborales.

 Manual de entrenamiento para Brigadas Contra Incendio.

17. ANEXOS

ANEXO 1 – FORMATOS

 ICH-GRAL-F-21 “ Acta de conformación estructura organizacional”


 ICH-GRAL-F-22 “ Análisis de vulnerabilidad”
 ICH-GRAL-F-23 “ Resultado de análisis de vulnerabilidad”
 ICH-GRAL-F-24 “ Inscripción de brigadistas”
 ICH-GRAL-F-25 “ Hoja de vida brigadistas”
 ICH-GRAL-F-26 “ Evaluación de brigadistas”
 ICH-GRAL-F-27 “ Resumen de evaluación brigadistas”
ICH-GRAL-PL-01

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Revisión 2

Página 45 de 45

 ICH-GRAL-F-28 “ Inventario de recursos materiales”


 ICH-GRAL-F-29 “ Necesidades de señalización”
 ICH-GRAL-F-30 “ Procedimiento Operativo Normalizado PON”
 ICH-GRAL-F-37 “ Hoja de evaluación de simulacro”
 ICH-GRAL-F-38 “ Directorio de emergencias”
 ICH-GRAL-F-39 “ Distancia y tiempos de intervención”
 ICQ-GRAL-F-10 “ Registro de capacitación y entrenamiento”
 ICQ-GRAL-F-11 “ Entrega de documentos”
 ICA-GRAL-F-78 “Programa de capacitación y entrenamiento por áreas.
 ICQ GRAL F-117 “ Solicitud de Modificación”

ANEXO 2 – RESPONSABILIDADES

ANEXO 3 – ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PLAN DE EMERGENCIA

ANEXO 4 – PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA BRIGADISTAS

ANEXO 5 – FLUJOGRAMA DE ACTIVACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS

ANEXO 6 – TARJETA DE TRIAGE

ANEXO 7 – FLUJOGRAMA PARA ATENCIÓN MÉDICA

ANEXO 8 –PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS – PON

ANEXO 9 – INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA

ANEXO 10 - PERFIL DEL BRIGADISTA

También podría gustarte