Está en la página 1de 53

PLAN DE TRABAJOS Y OBRAS P.T.

O PARA LA
EXPLOTACION DE MATERIALES DE
CONSTRUCCION, DEL CONTRATO DE
CONCESION No FFU-141 ENTRE INGEOMINAS E
INVERSIONES OTEROC Y CIA LTDA
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Inversiones a realizar

Tabla 2. Cálculos de la amortización anual

Tabla 3. Cálculos de la depreciación anual

Tabla 4. Cálculos de las regalías a la producción

Tabla 5. Consumo por concepto de materiales y suministros

Tabla 6. Costos por concepto de materiales y suministros

Tabla 7. Requerimiento de personal

Tabla 8. Costos por concepto de personal

Tabla 9. Resumen de costos de producción

Tabla 10. Flujo de caja del proyecto a valor constante

Tabla 11. Cálculo del valor futuro y tasa interna de retorno


ANEXOS

 ANEXO 1. FOTOGRÁFICO

 ANEXO 2. TABLAS

 ANEXO 3. ENSAYO LABORATORIO

 ANEXO 4. COLUMNA ESTATIGRÁFICA

 ANEXO 5. PLANOS

 PLANO 1. MAPA TOPOGRÁFICO Y DE LOCALIZACIÓN

 PLANO 2. MAPA GEOLÓGICO REGIONAL

 PLANO 3. MAPA GEOLÓGICO LOCAL

 PLANO 4. MAPA PERFILES GEOLÓGICOS

 PLANO 5. AREA A INTERVENIR POR LA EXPLOTACIÓN Y


LOCALIZACIÓN DEL BOTADERO

 PLANO 6. PERFIL DE DISEÑO FINAL DE EXPLOTACIÓN


CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 4
INTRODUCCION 5
1. GENERALIDADES 6
1.1 LOCALIZACION GEOGRAFICA 6
1.2 ALINDERACIÓN DEL ÁREA FINAL DE LA LICENCIA FFU 141 6
1.3 AREA TOTAL REQUERIDA PARA EL PROYECTO MINERO 6
1.4 MINERAL O MINERALES A EXPLOTAR 8
1.5 IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE VÍAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS DE ACCESO AL PROYECTO 8
1.6 ESTUDIOS ANTERIORES 8
2. GEOLOGIA 10
2.1 EXPLORACION Y ESTUDIOS REALIZADOS 10
2.2 GEOLOGIA REGIONAL 10
2.2.1 Estratigrafia y Estructuras 10
2.2.2 Geología Histórica 12
2.3 GEOLOGIA LOCAL 13
2.3.1 Estratigrafía 13
2.3.2 Estructuras 14
2.4 GEOMORFOLOGIA 15
2.4.1 Hidrogafía 15
2.4.2 Inventario De Geoformas 15
3. PLANEAMIENTO MINERO DEL BANCO CUATRO 16
3.1 MUESTREO Y ANALISIS QUIMICO DEL BANCO CUATRO 16
3.2 CÁLCULO DE RESERVAS DEL BANCO CUATRO 17
3.3. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN 19
3.3.1. Estabilidad del talud y perfiles de diseño final de explotacion. 20
3.4. DENSIDADES DE LOS MATERIALES 20
3.5. TIEMPO EFECTIVO DE TRABAJO. 21
3.6. LABORES DE PREPARACIÓN. 21
3.6.1. Desmonte y Descapote 22
3.6.2. Etapas y sentido de la explotación 23
3.6.3. Perforación 28
4. EVALUACIÓN ECONÓMICA 40
4.1. INVERSIONES A REALIZAR. 40
4.1.1. Amortización 41
4.2. COSTOS 41
4.2.1. Regalías 42
4.2.2. Consumo y costos de materiales y suministros 42
4.2.3. Costos por mano de obra 43
4.2.4. Costos por concepto de materiales y suministros 47
4.2.5. Costos Por Concepto De Seguridad 47
4.2.6. Costos por consumo de energía 48
4.2.7. Resumen costos de producción 48
4.3. EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO. 48
4.3.1. Flujo de caja a valor constante 48
RESUMEN

El presente informe hace parte del Programa de Trabajos y Obras (P.T.O) del
Contrato de Concesión El FFU 141 firmado entre el Instituto Nacional de Geología y
Minería, INGEOMINAS y la firma INVERSIONES OTEROC Y CIA LTDA, el cual
abarca entre otros, los aspectos técnicos complementarios faltantes en el P.T.O
presentado inicialmente, de acuerdo a los lineamientos expuestos en el concepto
Técnico, emitido por el Grupo de Seguimiento y Control de la Subdirección de
Fiscalización y Ordenamiento Minero del INGEOMINAS; igualmente y luego de un
análisis minucioso tanto Técnico como económico, se hace necesario reducir el
Área asignada inicialmente en el Contrato de Concesión (ver plano 1: Mapa
Topográfico y localización del Área final de Interés), con el fin de ajustarlo al
Planeamiento Minero que surge de una nueva etapa de exploración, que incluye el
Levantamiento Topográfico detallado del Area,, un nuevo reconocimiento en
Campo, que permite el levantamiento de una Columna Estratigráfica detallada de
la Concesión, la elaboración de un Plano Geológico local y que incluyen la
identificación de los Bancos de Caliza de mayor interés, de los cuales sobresale el
Banco 4 por ser el de mejores reservas y el más superficial, aspectos que son
favorables tanto técnica, como económicamente y que hacen viable su
explotación, como veremos luego del análisis del Planeamiento Minero efectuado a
este Banco, que incluye el Análisis Químico, el Cálculo de Reservas ,el diseño del
Sistema de Explotación, el diseño de voladura, sitio de disposición de Estériles,
planeación del equipo y maquinaria a utilizar, además del respectivo análisis
financiero, que incluye la inversión en la etapa de construcción y Montaje y otros
parámetros que se analizarán en los siguientes capítulos.
INTRODUCCION

El Uso principal de las Rocas Carbonatadas, como la Caliza, está en la


elaboración del Cemento, como fundente, cal agrícola y como agregado para la
Construcción, además de otros usos, El distrito especial de Bogotá, al igual que
los Departamentos de Cundinamarca y Meta, han tenido un importante
desarrollo en la parte industrial, con un crecimiento demográfico apresurado,
especialmente el distrito Capital, lo que implica una mayor demanda de
materias primas para la industria, para la construcción y una mayor cantidad de
fertilizantes, como la cal agrícola, que permitan mejorar y/o corregir la acidez
de los suelos a fin de aumentar la productividad de los mismos, satisfacer la
demanda alimentaria y obtener mejores rendimientos económicos. De allí la
necesidad de obtener Calizas que permitan satisfacer esta creciente demanda,
y que es la razón de ser de este contrato de Concesión.

Con tal fin INVERSIONES OTEROC Y CIA, viene realizando inversiones en la


Etapa de Exploración, adelantando el respectivo P.T.O , para posteriormente
llevar a cabo el Plan de Manejo Ambiental que permitan satisfacer los
requerimientos Técnicos, económicos y ambientales dispuestos por
INGEOMINAS y CORPORINOQUIA y de esta manera llegar a la Etapa de
Explotación de las Calizas, y la puesta en marcha de los hornos para la
obtención de Cal.

Una vez hecha esta etapa de Exploración , podemos concluir que se cuenta con
las Reservas y con la calidad de mineral de Caliza, necesarias para la obtención
de materiales para la industria de la Construcción y la obtención de Cal para
uso agrícola, teniendo como base fundamental los estudios técnicos y
Económicos expuestos en el Resumen anterior y desglosados en los siguientes
capítulos.
1. GENERALIDADES

1.1 LOCALIZACION GEOGRAFICA

El área que comprende la concesión, se encuentra localizada en el municipio de


Caqueza departamento de Cundinamarca, (Ver figura 1), Kilómetro 22 de la vía
que de Bogotá conduce a la ciudad de Villavicencio, en la parte central y oriental
de la Cordillera Oriental y que se puede localizar en La Plancha Topográfica No 247
I-C-4 del I.G.A.C-

1.2 ALINDERACIÓN DEL ÁREA FINAL DE LA LICENCIA FFU 141

Una vez reducida el Área Inicial de la Concesión, la alinderación del área final de Interés (ver Mapa
No 1) es:

DESDE HASTA RUMBO DISTANCIA COORDENADA COORDENADA


PUNTO PUNTO NORTE ESTE
PA 1 N25W 294.76 980080-000 1011540- 000
1 2 N00 E 654.00 980346 000 1011413 .000
2 3 S90W 413.00 981000.000 1011413 .000
3 4 S00W 654 00 981000.000 1011000 000
4 1 S90 E 413 00 980346.000 1011000 .000
NOTA: EL PUNTO ARCIFINIO SE ENCUENTRA EN LA DESEMBOCADURA DE LA
QUEBRADA MENDOZA EN EL RIO CAQUEZA.

1.3 AREA TOTAL REQUERIDA PARA EL PROYECTO MINERO

Como se expresó anteriormente el área total necesaria para el desarrollo del


proyecto se reduce a 27 hectáreas, mas 102 m2, de acuerdo al área de
alinderación especificada anteriormente y cuya utilización para el desarrollo del
proyecto se encuentra debidamente sustentada en los Planos 1,5 y 6 de los
Anexos.
1.4 MINERAL O MINERALES A EXPLOTAR

El material que se explotara será únicamente caliza de construcción.

1.5 IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE VÍAS PRINCIPALES Y


SECUNDARIAS DE ACCESO AL PROYECTO

Al área objeto del contrato de concesión se entra por una vía ubicada en el
kilómetro 22 de la vía Central que de Bogotá conduce a la ciudad de Villavicencio,
la cual se encuentra pavimentada y en buen estado; en el área específica de la
concesión se cuenta con vías internas necesarias para acceder a las instalaciones,
patios y afloramientos de la parte inferior, que se encuentran destapadas y sin
mantenimiento, pero que en términos generales son transitables.(ver Planos 1 y 3
y fotos 1 2-anexo fotográfico)

Existe una segunda vía, que es por la carretera que de Bogotá conduce al
Municipio de Fómeque, pasando por el Municipio de Choachí, vía que tiene acceso
a la parte Norte del proyecto, pavimentada hasta Fómeque y destapada unos 20
kilómetros.(ver plano 2 y foto 2)

1.6 ESTUDIOS ANTERIORES

Con el fin de desarrollar adecuadamente el Plan de Trabajos y Obras, se accedió a


información bibliográfica, especialmente Mapas Geológicos Regionales, que
permitieron definir las Estructuras y Formaciones Geológicas que afloran en la
Región, igualmente se contó con algunos Planchas Topográficos editados por el
I.G.A.C, y otros estudios como veremos:

- Mapa Geológico de la Región Centro Oriental de la Cordillera Oriental.


..INGEOMINAS 2007,Escala 1:400.000

- Geología de la Plancha 266 Villavicencio, Boletín Geológico INGEOMINAS y otros


boletines.

- Plancha Topográfica 247 –I-C-4, Escala 1:10.000, I.G.A.C, 1995


-Sedimentación, Petrografía y Características Geomecánicas de la Formación Une,
en la Cordillera Oriental de Colombia. Tesis, Gil Ángel María.U.P.T.C.1998

- Zonificación Geotécnica del Corredor vial Garagoa - Guateque. Tesis


G5098.U.P.T.C

- Mapa Geológico, Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cáqueza.

- Estudios preliminares del Plan de Trabajos y Obras de la Concesión FFU-141


2. GEOLOGIA

2.1 EXPLORACION Y ESTUDIOS REALIZADOS

El proceso de exploración comenzó, con la ejecución del Levantamiento


Topográfico, a fin de ajustar tanto la Geología como las reservas de Caliza al perfil
topográfico real presente en el sector, simultáneamente a esta actividad se llevó a
cabo el análisis de la Información bibliográfica, tal y como se expuso en el anterior
capítulo, para posteriormente comenzar con el reconocimiento y levantamiento
Geológico detallado en Campo, aprovechando para esto la gran afluencia de
Afloramientos existentes en casi todos los sectores(ver fotos 3,4,5,6 y 7), teniendo
en cuenta que anteriormente en este sector se llevó a cabo una explotación
minera, y en segunda instancia del reconocimiento de 2 trincheras de exploración,
efectuadas en sitios en donde la secuencia se encontraba cubierta (ver fotos 6,8 y
9) y cuya localización se encuentra en el Plano 3. Igualmente se hizo un análisis de
las diversas unidades y estructuras geológicas presentes en la región,
fundamentados en estudios anteriores y en reconocimientos globales de campo,
como veremos a continuación.

2.2 GEOLOGIA REGIONAL

2.2.1 Estratigrafia y Estructuras. Con base en el Mapa Geológico de la Región


Centro-oriente de la Cordillera Oriental editado por INGEOMINAS y el Mapa
Geológico del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cáqueza y en
base a la Secuencia Geológica aflorante en el Sector, se corrobora que en la
Region afloran rocas pertenecientes al Cretáceo Inferior, conformadas por las
Formaciones Fómeque (Kif) y Une (Kiu) , al igual que depósitos Cuaternarios de
Origen Aluvial - Coluvial.

 Formación Cáqueza (Kic).

Se encuentra aflorando fuera del Área de estudio, pero en la Región forma la


Cresta del Anticlinal de Choachí, sobre el cual está situada la Población de
Cáqueza. Se encuentra en contacto fallado con la Formación Fómeque. En la
Región consta de Bancos gruesos de Arenisca con algunas lutitas intercaladas, el
espesor aproximado es de 3.500m. La edad de la Formación ha sido considerada
por Burg,H. (1960) como Hauteriviano.

 Formación Fómeque (Kif).

El nombre de esta unidad fue dado por Hubach (1957 a y b, para designar una
serie de esquistos piritosos, caliza cristalina y areniscas cuarciticas, aflorantes por
la carretera Bogotá – Villavicencio, donde ha sido determinada su localidad tipo.

Comprende una franja alargada de dirección NE – SW, que en algunos sectores


puede alcanzar hasta 12 KM de ancho. Presenta una morfología escalonada y
ondulada en el área de Fómeque y forma depresiones en el sector de la Cuchilla de
Buenavista (Ulloa et al., 1978). Esta constituida por lutitas grises oscuras a negras,
interestratificadas con lodolitas calcáreas, limonitas grises y lentejones de calizas
grises oscuras a negras, con frecuentes intercalaciones de cuarzo-arenitas grises,
de grano fino, en capas medias a gruesas. .

En la región occidental del Anticlinorio de los Farallones, se calculo un espesor de


1200 metros, para la unidad, con base en cortes geológicos, mientras que al
oriente se calculo en 800 metros. En esta formación está localizada el área de la
Concesión, conformando, de manera local un monoclinal , limitado al oriente y
occidente por fallas inversas, que ponen en contacto a la Formación Fómeque (Kif)
aflorante en el área, con rocas de la Formación Cáqueza (Kic) y Une (Kiu),ver
Plano 2 - Mapa Geológico Regional)

Las características litológicas y paleontológica de esta unidad indican un ambiente


de depósito marino somero, con circulación restringida (Rodríguez y Ulloa 1976) su
edad fue establecida por Hubach (en Kerner, 1933) como barremiano medio a
Aptiano superior. Hubach (1957b) considera que la parte superior de la unidad
abarca el albiano inferior, opinión que es sustentada por burgi (1961) y por
Rodríguez y Ulloa (1976), con base en la fauna colectada en la carretera Guateque
– Santa María.
 Formación Une (Kiu)

El nombre de esta unidad fue establecido por Hubach (1957 a y b), para
representar a un conjunto de areniscas que afloran en la carretera Bogotá –
Villavicencio, entre las poblaciones de Chipaque y Cáqueza.

La unidad se caracteriza por presentar una topografía con grandes escarpes, que
contrasta con la topografía suave de las unidades adyacentes(ver foto 5). Consta
de areniscas cuarzosas, color gris claro a blanco amarillento, de grano fino a
grueso, localmente conglomeráticas, algo micáceas, con estratificación
convergente en capas delgadas a gruesas. Se presentan delgadas intercalaciones
de lodolitas negras, las cuales son más frecuentes hacia la parte superior. El
espesor de la unidad varía entre 800 y 1100 m, en el Páramo del Sumapaz-

Rodríguez y Ulloa (1976), proponen un ambiente de depósito marino- deltáico. Su


edad ha sido considerada por Burgi (1957) y campbell (1962) como Albiano-
Cenomaniano. La formación Une parece corresponder con la formación
aguardiente, de la Cuenca del Catatumbo y con la formación Caballos, del Valle
Superior del Magdalena y del Putumayo.

Según el Mapa Geológico Regional en inmediaciones de la Concesión se encuentra


en contacto Fallado con la Formación Fómeque (ver mapa 2).

 Cuaternario Coluvio-aluvial (Qc-al)

En su mayoría consiste en depósitos aluviales constituidos por cantos


redondeados, de areniscas, matriz soportadas a lo largo el río Cáqueza, que en
algunos sectores pueden estar mezclados con materiales no consolidados de las
formaciones locales como arcillolitas calcáreas, calizas y areniscas.(Ver Plano 2).

2.2.2 Geología Histórica. La Transgresión Cretácea empezó en el Berriasiano,


desde la Región de Bogotá el mar avanzó rápidamente hacia el NE en un graben
de unos 80 Km de ancho que se abrió entre la zona estable de los llanos y el
Sector poco subsidente del Paleomacizo de Floresta-Santander. Al Norte de la
Sierra Nevada del Cocuy la subsidencia alcanzó hasta Venezuela Occidental.
Desde el Hauteriviano, el Paleomacizo de Floresta-Santander fue progresivamente
cubierto por el mar,siendo a partir del Aptiano, la Región subsidente mucho más
ancha. Durante el lapso Cenomaniano – Coniaciano el mar avanzó unos 300 km.
Hacia el Oriente y cubrió la Región de los llanos.

La depositación ocurrió de manera continua, en un ambiente marino – deltaico y


está representada por las Formaciones Lutitas de Macanal, Areniscas de las Juntas,
Fómeque y/o Opón, Une y Chipaque; las cuales reciben el mismo nombre desde
Cáqueza hasta la Sierra Nevada del Cocuy, experimentando ciclos transgresivos y
regresivos, representados por los cambios litológicos entre estas .

Desde el Santoniano una tendencia regresiva empezó a notarse y la línea de costa


regresó hacia el occidente y alcanzó el Sector de la Sierra Nevada del Cocuy,
durante el Maastrichtiano, con la depositación de las Formaciones la luna, los
pinos, Arenisca Tierna y Guaduas, esta última de ambiente transicional, lo que
evidencia una regresión gradual.

2.3 GEOLOGIA LOCAL

Con base en la información detallada de Campo, que corrobora la información


bibliográfica recopilada inicialmente, se puede apreciar que el Área de la Licencia
FFU-141 se encuentra localizada en su totalidad en la Secuencia Geológica de la
Formación Fómeque (Kif), igualmente se encuentra aflorando un cuaternario de
tipo coluvial (Qc), cubriendo gran parte de la estructura, como se aprecia en el
Plano 3-Mapa Geológico Local.

2.3.1 Estratigrafía

 Formación Fómeque (kif)

Localmente la Formación está constituida por una Secuencia de Shales grises,


arcillolitas de tonalidades en su mayoría grises y negras, esporádicamente pardas,
por sectores calcárea a margas limo-arcillosas, que varían su dureza de medio-
dura a blanda, con frecuentes intercalaciones de Calizas en ocasiones arenosas con
tonalidades que varían entre pardas, parda- rojizas, grises a negras, generalmente
duras, en capas de 0.07 a 1.3 m. de espesor, conformando en ocasiones Bancos
Continuos (sin intercalaciones) de hasta 2.4 m. de espesor y discontinuos de hasta
4.25 m. (ver Anexo Columna Estratigráfica Detallada y fotos 10 y 11); hacia la
base y techo de la secuencia estratigráfica se aprecian niveles delgados de caliza
caolinitizada por alteración, tonalidades blancas y dureza media a blanda.El
espesor total levantado en el área de Concesión es de 159.33m.

Los Bancos de Caliza se encuentran distribuidos especialmente hacia la base y


techo de la secuencia estratigráfica, conformando los Bancos Inferiores y
Superiores respectivamente.

Los Bancos de Caliza de mayor interés para ser explotados, son los 4 Bancos
Superiores (Ver anexo Columna Estratigráfica, plano 3 y fotos 4,7 y 10), de los
cuales sobresale el Banco 4 por ser el de mejores reservas, el más superficial y el
que mejores espectivas presenta como se verá en el Planeamiento Minero
efectuado a este Banco.

 Cuaternario Coluvial (Qc)

Localmente se encuentran depósitos cuaternarios de materiales no consolidados,


constituidos por cantos rodados de arenisca y caliza, embebidos en una matriz
arcillo-limosa y/o arenosa, reposando discordantemente sobre la Formación
Fómeque, proveniente de la erosión de las Formaciones circundantes se
encuentran al sur del área de la Concesión, cubriendo un extenso sector.(ver Plano
3 y foto 12).

2.3.2 Estructuras. Como se dijo en la Geología Regional, localmente el área de


la Concesión está localizada en un monoclinal, conformado por rocas de la
Formación Fómeque, que en la Concesión presentan buena continuidad (ver foto
4), con rumbos N-S y NE-SW, afectado únicamente por una pequeña falla al
occidente del área, denominada Falla 1,de tipo direccional sinextral, que se apreció
durante la exploración de campo, y cuyo desplazamiento neto es tan solo de 4m. y
que no afecta la continuidad de la estructura.(ver Plano 3 y fotos 6 y 7).
2.4 GEOMORFOLOGIA

Las características morfo estructurales del área, son el resultado de la interacción


de eventos tecto-orogénicos, litológicos, denudativos y climáticos

2.4.1 Hidrogafía. A nivel Regional la principal cuenca es el río Cáqueza que en


el sector lleva una dirección aproximada E-W, y dio lugar a la Formación de los
Depósitos Aluviales, que entremezclados con los materiales erosionados de las
partes altas dieron lugar a los depósitos mixtos Coluvio-Aluviales.

Sobre este río Cáqueza vierte sus aguas la quebrada localizada al SE del área de la
Concesión (ver plano 2), dicha Quebrada se encuentra Canalizada en un buen
tramo del área (ver foto 14), lo cual impide la filtración y favorece el adecuado
manejo de las aguas que se requieran para el desarrollo del proyecto minero-
industrial, la quebrada es temporal es decir sólo lleva agua en periodos de
invierno.

2.4.2 Inventario De Geoformas. Con base en la información y la observación


en las salidas de campo se identificaron las siguientes formas:

 Formas Superficiales del Cuaternario: Caracterizadas por sedimentos recientes


de origen coluvial, aluvial y/o mixto ; aluvial y coluvial bajos en las márgenes
del río Cáqueza.En el area de la Concesión son Coluviales, formando pendientes
,suaves, localizadas en la partes medias y bajas de las estructuras geológicas
(ver foto 12)
 Formas Estructurales: Las Formas estructurales están ligados a la estructura y
la litología, para el caso de la Formación Fómeque con alternancia de paquetes
competentes e incompetentes, ha generado estructuras medias a fuertes
dependiendo si la secuencia es de calizas o arcillolitas (ver fotos 3 y 4),
igualmente se presentan contraladeras de marcado control estructural, en la
parte posterior al banco 4 al norte de la Concesión. Pero sin lugar a dudas los
mayores escarpes se aprecian en las estructuras ligadas a la Formación Une,
debido a la competencia de sus estratos (ver foto 5).
3. PLANEAMIENTO MINERO DEL BANCO CUATRO

A partir del reconocimiento en campo y en general del análisis de la topografía, de


la estructura geológica, la estratigrafía y del muestreo en campo, se puede
constatar que los Bancos de Caliza de mayor interés son los 4 Bancos Superiores,
de los cuales sobresale el Banco 4 por ser el de mejores reservas y el más
superficial, aspectos que son favorables tanto técnica, como económicamente y
que hacen viable su explotación, como veremos luego del análisis del
Planeamiento Minero efectuado a este Banco, que incluye el Análisis Químico, el
Cálculo de Reservas ,el diseño del Sistema de Explotación, el diseño de voladura,
sitio de disposición de Estériles, planeación del equipo y maquinaria a utilizar,
además del respectivo análisis financiero, que incluye la inversión en la etapa de
construcción y Montaje y otros parámetros que se analizarán a continuación.

3.1 MUESTREO Y ANALISIS QUIMICO DEL BANCO CUATRO

Con el fin de llevar a cabo el análisis químico se realizó un muestreo a lo largo del
Banco Cuatro, tomando todos los niveles de caliza de base a techo, en el sector de
la Cuchilla( Ver Plano 3), esta muestra fue remitida al laboratorio de la Dirección
Técnica del Servicio Geológico de INGEOMINAS, obteniéndose el siguiente análisis:
(ver copia original en Anexos)

REPORTE DE RESULTADOS ANALISIS QUIMICO MANTO CUATRO

Determinación (% en masa) Muestra No 12077-E Frente 1

Calcio como Cao 45.59

Silicio como SiO2 8.99

Aluminio como Al2O3 5.29

Hierro como Fe2O3 3.86

Titanio como TiO2 0.17

Sodio como Na2O 0.09


Potasio como K2O 0.45

Magnesio como MgO 0.5

Humedad a 105°C 0.36

Pérdidas X Calcinación 105°C a 1000°C 34.8

Calcio como CaCO3 81.41


Del siguiente análisis se concluye que la Caliza del Manto Cuatro, es apta para la
producción de Cal, ya que el contenido de calcio como CaCO3 está por encima del
70%, que es el límite para la producción de Cal agrícola, principal mercado de
destinado de la Cal. (ver foto 13).
3.2 CALCULO DE RESERVAS DEL BANCO CUATRO

Para el calculo de reservas se aplico el método volumetrico ya que en el terreno


el escarpe facilita apreciar el espesor del banco de caliza y la longitud en el
rumbo del banco, respecto al buzamiento, se aprecian afloramientos, la longitud
en el buzamiento esta limitada por el diseño de explotación y la posición del
banco respecto a la topografía natural, la cual incrementa el movimiento de
estériles hacia el sector occidental, para lo cual tenemos:

H = altura del banco. = 4.25 m- 0.90m(esteril)+0.75m (Nivel de Caliza por


encima del Banco 4) = 4.10m.
LR = Longitud en el rumbo del banco (escarpe). 390 m
& = Angulo de buzamiento. = 29º
LP = Longitud promedio planimetrica en sentido del buzamiento = 51 m

Entonces:
Hallamos la longitud real del banco en el buzamiento con la siguiente expresión.
LP = Longitud promedio planimétrica en sentido del buzamiento = 51 m

Entonces:

Hallamos la longitud real del banco en el buzamiento con la siguiente expresión.

4.10

Longitud planimetrica (LP)

Cos & = -------------------------------------- ---------------

Longitud real en el buzamiento (LB)

Longitud planimetrica (LP) 51 m

LB = ------------------------------------------ = ----------------- = 58.62 m

Cos & 0.87


Volumen = H x LR x LB = 4.10m x 390m x 58.62 m = 93733.38m 3

Que multiplicado por la densidad nos reporte las toneladas de material presente:

Ton = 2.4 ton / m 3


x 93733.38 m 3
= 224960.11 ton

Escarpe manto 4

Vista del escarpe del manto 4, superior al la topografía

3.3. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

Se realiza la explotación a cielo abierto por el método de Tajadas con bancos


descendentes, explotando el banco 4.
El sistema minero contempla, la remoción mecánica del descapote (capa orgánica),
con retroexcavadora y camiones. La explotación de caliza se realiza con
perforación y voladura.

3.3.1. Estabilidad del talud y perfiles de diseño final de explotacion.


Teniendo en cuenta que el espesor total del Banco 4 es de 4.25m. y que se va a
trabajar con el método de Bancos descendentes, donde continuamente se retira la
cubierta estéril, en donde la única opción de diseño del talud, es al final de la
explotación ( ver plano 6), se elaboraron los Perfiles de Diseño Final de
Explotación, los cuales de antemano se ven favorecidos por la dirección del
buzamiento, que va en contra de la pendiente, estos diseños contemplan la
elaboración de una berma y dos taludes, en donde la pendiente máxima del talud
será de 33°, se considera que no se requiere de un mayor análisis para el diseño
de los taludes, dado que el material de descapote esta constituido por un limo
arcilloso de dureza media, al cual al final del proceso de explotación se le llevará a
cabo un proceso de recuperación con empradizado, para lo cual se tiene destinado
un área de acopio temporal de suelo, que permita su utilización al final de la etapa
de explotación.

Una vez diseñadas estas bermas y taludes se contempla la elaboración de cunetas


entre la berma y talud que permitirán la evacuación de las aguas y de esta manera
evitar la filtración de las mismas, este y otros aspectos se contemplaran en el Plan
de Manejo ambiental y en el Plan de abandono.

3.4. DENSIDADES DE LOS MATERIALES

En resumen de las densidades de los materiales utilizados para el diseño minero


son los siguientes:

 Peso especifico Caliza, in situ: 2.4 t/m3


 Peso especifico del estéril Suelto: 1,8 t/m3
3.5. TIEMPO EFECTIVO DE TRABAJO.

Para la operación de la mina, se consideran 288 días efectivos de trabajo, como se


aprecia en la siguiente tabla.

Festivos
Dias Total
y Otros

Días Año 365  

Domingos   52

Festivos   18

Sábado Santo   1

24 de Diciembre   0,5

31 de Diciembre   0,5

Por Lluvia   5

     

Días Efectivos 288  

3.6. LABORES DE PREPARACIÓN.

Las labores de preparación programadas consisten en la remoción de la capa


vegetal existente a lo largo del área seleccionada que será intervenida,
conformación de los niveles donde se ubicará el equipo de perforación y el
transporte del material removido hasta el sitio de del patio de acopio y preparación
de material y adecuación de área de botaderos (sector occidental). Ver plano
anexo.
3.6.1. Desmonte y Descapote. Es la operación que consiste en remover la
capa vegetal que recubre el yacimiento. Es obligatoria para el acondicionamiento
del frente de explotación cuando se emplean explosivos, como también el
arranque mecánico ya que la capa vegetal constituye una zona potencial para el
deslizamiento de los equipos. En la visita a campo se pudo observar y determinar
que la existencia es escasa a nula ver fotografías.

Se pretende utilizar retroexcavadora para llevar a cabo el desmonte en la parte


superior, atacando la capa vegetal directamente y separándola muy
cuidadosamente del material útil, a si se conformarán pilas exclusivamente con
este material vegetal para que sean cargadas y transportadas a la zona que ha
sido designada para tal fin, este material se llevará hacia el sector nor occidental
del área a intervenir, el suelo recuperado será utilizado gradualmente a medida
que se genere el diseño final de explotación o diseño final de botadero.

Es de anotar que el área presenta un escaso a nulo suelo.

Vista del escaso espesor de suelo en el área a intervenir


Vista de de la nula presencia de suelo y vegetación. Parte superior del escarpe y
área a intervenir.

3.6.2. Etapas y sentido de la explotación. El área de interés se la explotación


se llevará a cabo en sentido nor oriental, partiendo del límite de explotación del sur
occidental, y desde la cresta hacia la parte baja del talud, esto ayuda a la
estabilidad del terreno y de las plataformas en explotación ver detalles.

ARRANQUE

 Remoción de la capa vegetal. La capa vegetal se ha de remover, cargar,


transportar y almacenar para su utilización en la fase de recuperación
ambiental, para lograr un manejo técnico-económico, de seguridad y control
ambiental.
Este tipo de material por sus características físicas como baja dureza y poca
consolidación, permite el arranque con la utilización de una retroexcavadora. El
suelo se depositará hacia el sector occidental del área a explotar. Ver plano anexo.

 Remoción de estéril. Para la secuencia óptima de la remoción de estériles,


intervienen factores de índole técnica y económica. Definidos los límites de la
explotación es preciso establecer el orden de extracción.

Para la remoción de estéril se realizará con retroexcavadora, se realizará por


medio de un banco temporal lo cual llevará a una plataforma, cuya dimensión
dependerá del espacio requerido por los equipos utilizados en el frente de trabajo,
su espesor de remoción depende de la altura de alcance del brazo de una
retroexcavadora, de la longitud del equipo de perforación posterior para la
explotación de la caliza, pero siempre se buscará trabajar en una terraza horizontal
a medida que descienda la explotación.

Para la disposición de material estéril primero se definan zonas donde no se


afecten los cuerpos de agua, áreas ambientalmente sensibles (labor realizada en
campo).

Los taludes deberán quedar con una pendiente < de 50° y altura del talud < de
6m y un ancho de bermas de <10m.

Se controlará la estabilidad del botadero, por lo cual no se deben presentar


deformidades en el cuerpo del botadero, como grietas en las crestas de los
taludes, subsidencias en las bermas y embonbamientos en los taludes
inferiores o pie del botadero, estos últimos son indicadores de deformaciones
a gran escala, por lo cual es necesario realizar un control topográfico con el
fin de detectar movimientos de masa.
El botadero debe contar con vías de acceso con pendiente suave, de fácil
acceso y con mínimas distancias de acarreo.

Es necesario intercalar la depositación de material dentro del área, ya que a


largo plazo se mejora la capacidad portante como resultado que sufren los
materiales por acción de la gravedad.

Se controlará la formación de grietas para evitar deformaciones de los taludes


por filtraciones de agua, ya que el factor de seguridad disminuye en la
medida en que aumente el grado de saturación, por lo cual evitar que las
aguas de escorrentía alcancen el material depositado, con el fin de evitar la
acción erosiva de los taludes y bermas.

Se retirará la vegetación y Suelo del Lugar de Asentamiento para aumentar la


coherencia con la base del relleno y material a depositar, evitando una
ruptura por la baja coherencia.

Se controlará la pendiente longitudinal y transversal de bermas con el fin de


anular baches superficiales, donde se pueda para depositar aguas lluvias y
posterior filtración, las cuales puedan desestabilizar el material depositado.

Se realizarán zanjas de coronación con el fin evitar que las aguas de


escorrentía alcancen el área de deposito, la ubicación de estas zanjas se
definirán en el transcurso de la operación del botadero.

Se compactará el material estéril de forma escalonada con plataformas de


compactación en capas horizontales, < de 1 mts. de espesor y la densidad de
mínima de compactación será > 70 % de las propiedades iniciales
modificadas.

Las bermas contaran con una pendiente longitudinal del 2% hacia el pie del
talud y una pendiente transversal de 3% hacia los costados.

Se Revegetalizaran los taludes y bermas a corto tiempo para minimizar el


arrastre de sedimentos.
Vista del área seleccionada para el depósito de estériles.

 Sistema secuencial de explotación. La definición de la secuencia óptima de


explotación de una mina es frecuentemente un problema complejo en el que
intervienen factores de índole técnicos y económicos. Se debe buscar la forma
lógica de descapotar el yacimiento y explotarlo de acuerdo a necesidades de
producción, relaciones de descapote mes a mes, disponibilidad de maquinaria
etc. y es la base fundamental de un planeamiento minero a cielo abierto.

Definidos los límites de explotación es preciso establecer el orden o secuencia


de extracción, tanto de estéril como de mineral. Para la mina se tendrá en
cuenta:
Proyectar la mina. Es decir, no trasladar equipos de un lado a otro sin antes
definir el por que, saber mes a mes que se proyecta, día a día, y así mismo de
acuerdo al calculo de reservas se determina el tiempo. De esta forma con
buena disponibilidad de maquinaria se garantiza una producción y se
aprovechan mejor las reservas.

Establecer los descapotes, actualmente se le da más importancia al


cumplimiento de la producción del mineral de caliza, olvidando la importancia
que tiene el estéril, o también cuando no se cuenta con la maquinaria en buen
estado.

Es importante definir una vía de salida en cada fase de profundización para


garantizar la salida de un volumen suficiente de material. Los patios deben ser
amplios pero lo necesario de acuerdo al tamaño de los equipos.

Una vez definidas las fases de descapote se determina el movimiento de


material necesario para proporcionar su suministro continuo de mineral, esto si
sin detener el movimiento de estéril, cuando se transporte caliza.

Realizado lo anterior se determina el volumen previo de descapote y se


dimensiona la flota de maquinaria, ejemplo horas de retroexcavadora, horas
equipo de cargue, volquetas etc.

Planeamiento de acuerdo al sistema de descapote:

Explotación con relación descendente. Esta alternativa requiere que, en cada nivel,
se extraiga todo el estéril existente dentro de la excavación, la isobata limite, junto
con el mineral asociado.

Presenta las siguientes ventajas:

Disponibilidad de espacio para equipos.


Accesibilidad del mineral al banco siguiente.
Concentración de todos los equipos en un mismo nivel.
Escasa dilución de mineral-estéril.
Menor numero de equipos y personal en las últimas etapas de explotación del
yacimiento.
Como desventajas se tienen:

Gasto de explotación máximos en las primeras etapas por desgaste de


maquinaria.

MAQUINARIA A UTILIZAR: Teniendo en cuenta el volumen a remover (1000


m3/mes promedio), la distancia desde el área a explotar hasta el patio de acopio
(máxima 750 m), volumen diario a transportar 50 m3 /dia.

Por lo anterior se utilizara una volqueta de pequeña de 6 m3 la cual tendrá una


capacidad de realizar un total de 16 a 20 viajes quedando cómodamente para el
transporte de estériles.

Como equipo de cargue se utilizara una retroexcavadora Jhon dire JD 710 B.

Se utilizará un compresor de 75 Hp.

3.6.3. Perforación. La selección del diámetro del barreno está estrechamente


relacionada con la altura del banco y la piedra, y /o el equipo de perforación. Se
calcula así:

d = 5 -10K (1)

Donde

d = Diámetro de perforación (mm).

K = Altura de banco (m).

En experiencia de campo se han calculado los rendimientos de los equipos de


perforación según estos rendimientos obtenidos y con el equipo disponible se tiene
un diámetro.

d = 1´1/2”
Altura de Banco(K). La altura de banco está relacionado con el diámetro del
barreno, dado que la altura de banco a su vez esta determinada por el equipo de
perforación, se determinó una altura de banco de 3 metros.

K = 3m

Piedra (V) . La piedra se define como la distancia desde la primera hilera de


barrenos hacia la cara libre. Para un diámetro de barreno dado, tipo de roca y
volabilidad hay una piedra óptima es normalmente hallada en el rango siguiente:

V =25-40d (2)

Donde:

V = Piedra (mm).

d = Diámetro del barreno (m).

V =35d

V =1.33 m ≈ 1.30m

Se muestra la relación de piedra máxima /diámetro de barreno justificando así el


valor de 35d.

Para diferentes diámetros como una función de volabilidad de la roca, el caso del
mineral de caliza es una roca medianamente difícil de romper de acuerdo a las
características geomecánicas analizadas.

Obtenemos una relación V/d = 34.

La energía del explosivo pierde efectividad cuando los valores de la piedra están
por encima del nivel óptimo, esto conlleva a que la onda de compresión no
produzca un fracturamiento eficientemente, ocasionando un menor desplazamiento
y aumentando las vibraciones del terreno.
Cuando los valores de piedra están por debajo del nivel optimo, el fracturamiento
se produce muy rápido y la energía desarrollada se transforma en ruido y soplo
aéreo, se tienen bajo control sobre las proyecciones de roca.

Espaciamiento (E). Se define como la separación de barrenos perpendicular a la


cara libre. El espaciamiento del barreno viene dado por:

E =1,1-1,4V

E =1,25V (3)

E =1.65m ≈ 1.7m

La relación E/V puede conseguir una voladura adecuada particularmente en rocas


masivas y duras. Sin embargo la relación E/V>1, tiende a causar mas torsión y
desprendimientos de rocas, menos hendidura en el barreno y menos
sobrefracturación.

Cuando el espaciamiento es menor que la piedra causa grietas entre barrenos y


pérdida del retaque, teniendo como una consecuencia la liberación rápida de los
gases, por lo tanto hay un fracturamiento considerable.

Se pretende mejorar las condiciones actuales de perforación empleando un


esquema a tresbolillo y con una perforación especifica y cargue especifico
constante además se recomienda la relación E/V a 1,3 logrando así una buena
fragmentación.

En resumen la malla tendrá las siguientes características:

V =1.3m

E =1.7m

ǿ = 1”1/2
Sobreperforación (u). Para una adecuada fragmentación y una voladura sin repies
los barrenos se sobreperforan de 0.3 a 0.4 veces la piedra. De esta manera
tenemos:

u =0.3-0.4V (4)

u =0.3V =0.4m

Se hace necesaria la sobreperforación debido a las fracturas naturales de la roca


ya que cuando el explosivo se detonado la roca de fondo del barreno es mas difícil
de arrancar debido al confinamiento.

 Voladura. El mayor objetivo de una operación de voladura es la fragmentación


y desplazamiento de la roca. Las variables que afectan la voladura son:

Propiedades de la roca.

Propiedades del explosivo.

Geometría de la Voladura.

Iniciación.

Cargue del barreno. Determinar la cantidad de explosivo a utilizar en el barreno es


muy importante en la voladura de rocas, los cálculos se deben hacer con
conocimiento del sitio de la voladura, método empleado y explosivo a fin de
conseguir un resultado optimo, y mejorar las condiciones actuales.

Las cargas usadas normalmente en voladuras en banco son el PRIMER o carga de


fondo, y carga de columna.

Carga de fondo. Inicia la carga principal en el barreno.


La altura de carga de fondo es:

hb =0,5-1.3V

hb =0,5 V =0.65m (5)

La relación hb/V = 0,5 se justifica porque no se requiere gran potencia y se


utilizara para iniciar la carga principal (carga de columna),

La concentración de carga de fondo es:

 *d2
Qbk  *h* y
4 (6)

Donde:

Qbk =Concentración línea de carga por metro.

d =Diámetro de cartucho de explosivo.

H =1m.

Y = Densidad del explosivo.

El explosivo a utilizar es el Indugel tipo slurry, el cartucho es de 38*250mm. De


esta manera se determina:

 *  0.3 10dm
2
kg
Qbk  * * 1.2
4 1m dm3

Kg
Qbk  1.36
m
La carga en kilogramos por barreno esta dada por:

Qb  Qbk * hb  1.36 * 0.65

Kg
Qb  0.88
Barreno (7)

Carga de columna. Se extiende desde la carga de fondo por encima hasta una
altura que esta por debajo del retaque.

El retaque esta dado por:

T =0.7 - 1V

T =0.7=0.91m ≈0.9m (8)

La carga de Columna es:

hc =H-(hb+T)

hc =3.0-(0.65+0.9) =1.45 (9)

Explosivo: ANFO, densidad =0,85kg/dm3

La concentración lineal de carga por metro de ANFO es:

 *d2
Qck  *h* y
4 (10)

Donde:

QCK = Concentración de carga de columna por metro (kg/m)

d =Diámetro del barreno (dm)

Y =Densidad del ANFO (0,85kg/dm).

H =1m =10dm.
 *  0.38 2 10dm kg
Qck  * * 0.85
4 1m dm3

Kg
Qck  0.9
m

Esquema de perforación al Tres Bolillo en línea. Este esquema proporciona una


mejor distribución de la energía del explosivo en la roca y mayor flexibilidad en el
diseño de la secuencia de encendido y salida de la voladura, consiguiendo de esta
manera una buena fragmentación. Se propone este tema de tal manera que los
barrenos formen triángulos dejando seis líneas de tiro con un tiempo de retardo
diferente para cada una de ellas, de esta manera se crea la cara libre al dejar el
tiempo Cero en la primera línea a partir del frente, así la segunda y la tercera línea
salen sin problemas

Rendimiento de la Voladura. El rendimiento de la voladura depende de la


producción:

Producción de barreno (m3 /barreno).

K * E *V
y1 
cos  (11)

Siendo:

Y1 =Producción por barreno

K =Altura de banco (m)

E =Espaciamiento (m)

V = Piedra (m)

 = Inclinación de barreno.
3 * 1.3 *1.7 3
y1   7.90  8 m
cos10 barreno

Calculo de la Voladura de producción. El volumen del material consolidado a


remover es de 1000 metros cúbicos. Se realizaran cuatro voladuras mensuales, la
producción por voladura es de 250 metros cúbicos del material.

Numero de barrenos (Nb). La producción por barreno es de 8 metros cúbicos por


barreno, la producción por voladura es 250 metros cúbicos, teniendo en cuenta lo
anterior tenemos:

Nb =250 /8

Nb = 31 Barrenos

Numero de Hilleras (Nh).

Nh =B/V (12)

Donde:

Nh =Numero de hileras

B =Ancho del Banco: 8 m

V =Piedra

Nh = 8/ 1.3

Nh =6.1 hileras = 6.
Esquema de perforación y voladura.

a). Accesorios de ignición

ii. Cordón detonante Fexacord: Es un cordón flexible conformado por un


núcleo de alto explosivo denominado pentrita, protegido por papel, capas de hilo y
revestimiento plástico, lo que permite su uso con máxima seguridad en ambientes
húmedos o con la presencia de agua. Posee muy buena resistencia a la tracción y
abrasión. (Se comercializa de 3gr color naranja, 6gr color azul, 12gr color rojo).

El cordón detonante se utiliza como iniciador e intercomunicador de barrenos entre


si, para trabajos de corte, precorte, y voladuras especiales. Empleando como línea
principal puede iniciar gran cantidad de líneas adicionales conectadas con nudo
hasta formar una red, haciendo detonar a todos los barrenos en forma simultanea.
Para su empleo y manejo se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Que el extremo donde se coloque el detonador este seco y colocar este en el


sentido que va a dirigirse la onda detonante.

 Sin importar sus cualidades de gran seguridad, debe ser manejado, manejado y
trasportado y almacenado como un alto explosivo.

 En voladuras de hileras múltiples se recomienda su empleo con retardos para


cordón detonante o relés de milisegundos, que evitarán proyecciones, alta
vibración y creación de cara libre falsa.

Especificaciones técnicas Cordón detonante Fexacord 3 g/m

ESPECIFICACIONES
VALORACIÓN
TÉCNICAS

Densidad lineal 3 g/m

Velocidad de detonación 7000 m/s

Resistencia a la tracción 90 Kgf

Resistencia a la humedad Excelente

Sensibilidad al fulminante Nº
Positiva
8

iv. Mecha Lenta: Es fuerte y flexible, tiene un núcleo de pólvora negra sensible a
la llama rodeado de papel y varias capas de hilo, brea y cloruro de polivinilo que
garantizan su impermeabilidad. La mecha de seguridad está diseñada para
quemarse a una velocidad de 130 s/m.
Figura. Composición interna Mecha lenta

Especificaciones técnicas Mecha Lenta

ESPECIFICACIONES
VALORACIÓN
TÉCNICAS

Densidad de carga 5 g/m

Velocidad de combustión 130 s/m

Alcance de la llama 40 mm

Resistencia a la humedad Excelente

Figura. Mecha Lenta

 Uso: Transportador de llama e iniciador de fulminantes Nº 8 que se


conectarán a la línea principal.
v. Detonador común Nº 8

 Inventado por Alfred Nóbel en 1865.


 Una Revolución Tecnológica que brindo seguridad y eficiencia a la iniciación de
cargas explosivas.

Figura. Detonador común Nº 8

Figura. Composición Detonador común Nº 8


4. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Una buena estrategia, en la competencia se inicia con la apropiada ejecución del


presupuesto teniendo en cuenta las condiciones del entorno, el escenario
planteado para el proyecto y las condiciones de la empresa, así mismo debe
establecer sistemas y procedimientos eficientes para el logro de presupuestos más
acertados, en todas sus etapas: estudios, diseños y ejecución.

Se enfocará la presentación hacia el planteamiento de una metodología que


permita una mayor eficiencia en la elaboración de los presupuestos (lista de
chequeo), usando como marco de referencia las condiciones que prevalecen en
Colombia.

Es de suma importancia que el presupuesto elaborado sea confiable, claro y


completo para que la persona que toma la decisión final pueda seguir sus detalles
con rapidez y facilidad y sea capaz de juzgar en donde, como y hasta que grado se
ha cubierto las partidas de la obra.

Los presupuestos deben predecirse con exactitud y oportunidad; quien se


aproxime lo más posible a la realidad del valor final del proyecto tendrá éxito por
años.

Un presupuesto debe estar basado en una imagen mental detallada de la


operación total; esto significa que es necesario planear el trabajo como si ya se
estuviera realizando.

4.1. INVERSIONES A REALIZAR.

Valorizadas a precio de mercado actual y son aquellas inversiones requeridas para


desarrollar el proyecto y cumplir con los objetivos y metas de producción
programados. Ver Tabla 1.
4.1.1. Amortización. Se define como la disminución del costo de los activos
fijos o inversiones a realizar. Esta determinada por los créditos y se define de la
siguiente expresión:

(P*i (1+Y) )n

A = --------------------------

(1+i)n-1)

Siendo:

A = Cuota de amortización

P = Monto del préstamo

I = Tasa de interés anual 18%

N = Número de años de amortización (según programa de trabajo)

En la tabla 2 se ilustra la evolución de la amortización periodo a periodo.

4.1.2. Depreciación. Es la pérdida en el valor del equipo como resultado del


uso y el desgaste. Se deberá amortizar el costo original del equipo durante su vida
útil o sufrir perdidas en aquellas obras donde el equipo se use. La depreciación es
la pérdida de valor que sufre un equipo a través del tiempo por su uso u
obsolescencia, o por ambos a la vez. (Ver Tabla 3). Cuando el equipo termina su
vida útil estimada, la suma de estos cargos regulares habrá reducido el valor del
equipo a cero o a su valor de recuperación. En consecuencia, debe considerarse
que el cargo por depreciación representa la disminución del valor original del
dinero invertido en el equipo durante el tiempo que éste se ha usado. La ley 81 de
1960 determina las tasas de depreciación y permiten a la vez que dichos factores
se apliquen al 100% del costo de adquisición del activo depreciable siendo estas:

Maquinaria y Equipos: 20% depreciación Anual.

Vehículos: 20% depreciación Anual.

Construcciones: 5% depreciación Anual.


El método utilizado para el cálculo de la depreciación fue el de la línea recta
representado por la siguiente ecuación:

(Vi  Vs )
D
n

Donde:

D = Depreciación en unidades de tiempo.

Vi = Costo inicial en pesos.

Vs = Valor de salvamento en pesos (10% del Valor histórico).

n = Vida útil en unidades de tiempo

4.2. COSTOS

RENDIMIENTO

El rendimiento de producción se define como el número de unidades de trabajo


producidas por un equipo en un tiempo especificado, usualmente una hora, o un
día. Los rendimientos de producción pueden también especificar el tiempo en
(horas – equipo) o (Equipos día) necesarios para producir él número previsto de
unidades de trabajo. El tiempo que un equipo invierte para llevar a cabo una
unidad de trabajo, varía de acuerdo a la obra, a las condiciones climatológicas, a la
supervisión, a las complejidades de la operación y otros factores.

4.2.1. Regalías. Corresponde a la Contraprestación que se paga al Estado por el


derecho a explotar los recursos. Para el Proyecto se pueden apreciar en la Tabla
4.
4.2.2. Consumo y costos de materiales y suministros. Involucra la cantidad
de elementos necesarios para adelantar los trabajos dentro de la mina, tales como
herramientas, combustibles, elementos de seguridad, etc. Ver Tabla 5 y 6.

4.2.3. Costos por mano de obra. Se realizó un análisis detallado del cálculo
de la tarifa horaria de mano de obra directa e indirecta teniendo en cuenta la
consecución de la mano de obra en la zona y las disposiciones legales vigentes.
Adicionalmente se consideró un calendario de trabajo de 24 días por mes y 8
horas por día en un solo turno.

Es necesario tener en cuenta que el costo por arrendamiento de maquinaria


incluye los costos por operario, ayudante, combustibles, grasas y aceites que esta
requiere. La Empresa asume los costos por administración como son ingeniero
residente, celador, secretaria, jefe de compras y supervisor.

Con el objeto de precisar los conceptos utilizados para el cálculo de la tarifa


horaria para personal y mano de obra, se consideró el código sustantivo del
trabajo y la ley 100 de 1993. Se basa en el número de personal requerido según
la Tabla 7. Los costos se discriminan así Ver Tabla No. 8:

SALARIO

El salario no sólo constituye la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo


que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del
servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas,
sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las
horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre
ventas y comisiones.

a). Salario básico

Corresponde a la remuneración ordinaria del trabajador que se paga


periódicamente y puede ser fija o variable. Este salario no puede ser menor al
salario mínimo. Anualmente el gobierno indica la cuantía del salario mínimo que
para el año 2008, es de $461.500.
b). Tasas y liquidación de recargos sobre las horas trabajadas

Trabajo diurno es el comprendido entre las seis horas (6 a.m.) y las diez (10 p.m.).
Trabajo nocturno es el comprendido entre las diez (10 p.m.) y las seis (6 a.m.),
solo se trabaja en horario diurno, no hay recargos sobre las horas trabajadas.

c). Vacaciones

Los trabajadores que hubieren prestados sus servicios durante un año tendrán
derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas.
Durante el periodo de vacaciones el trabajador recibirá el salario ordinario que este
devengando el día que comience a disfrutarlas.

d). Sistema general de seguridad social

La seguridad social tiene por objeto garantizar las prestaciones económicas y de


salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad económica suficiente para
afiliarse al sistema.

El sistema de seguridad social integral está conformado por los regímenes


generales establecidos para pensiones, salud, riesgos profesionales y los servicios
complementarios que defina la ley. Por lo tanto cualquier trabajador que labore en
el Proyecto se afiliará al Régimen de Seguridad Social establecido por la Ley.

Pensiones: El régimen de pensiones tiene por objeto amparar la población contra


las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el
reconocimiento de pensiones y prestaciones económicas. Todas las personas
vinculadas mediante el contrato de trabajo deben estar afiliadas al régimen
general de pensiones, bien sea al sistema de ahorro individual (fondos privados) o
al de prima media con prestación definida (ISS), según escoja el trabajador. En el
sistema de pensiones la tasa de cotización es en total el 13.5% del salario
mensual. Estos aportes se distribuyen así: El 75% a cargo del empleador y el 25%
a cargo del trabajador.

Medicina familiar: El régimen de seguridad social en salud, conformado por las


entidades promotoras de salud y por las instituciones prestadoras de los servicios
de salud tiene por objeto crear las condiciones que posibiliten el acceso de la
población afiliada a todos los niveles de atención para cubrir las contingencias por
enfermedad general y maternidad. Como integrantes del sistema de seguridad
social en salud, los empleadores deberán inscribir en una entidad promotora en
salud a todas las personas que tengan una vinculación laboral, sea esta verbal o
escrita, temporal o permanentemente.

En el sistema de salud, la cotización es del 12% del salario base, el cual no puede
ser inferior al salario mínimo legal. Dos terceras partes (2/3) de la cotización están
a cargo del empleador y una tercera parte (1/3) a cargo del trabajador.

Riesgos profesionales: El régimen de riesgos profesionales tiene por objeto


prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades
y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del
trabajo que desarrollan. Todas las personas vinculadas mediante contrato de
trabajo serán afiliadas al régimen del sistema de riesgos profesionales. En el
sistema de riesgos profesionales, la cotización está totalmente a cargo de la
Empresa, y corresponde a la clase y grado de riesgo en que esta clasificada su
actividad. El monto de las cotizaciones no será inferior al 0.348%, ni superior al
8.7% de la base de cotización de los trabajadores. Para el cálculo de la tarifas de
personal y mano de obra se considera el 6.96% de acuerdo al artículo 27 del
decreto 1295 de 1994 el cual corresponde a la clase de riesgo V por estar
laborando directamente en el frente de trabajo considerado como de alto riesgo el
cual se calcula sobre el total de las horas trabajadas.

e). Parafiscales

Afiliación y aportes a las cajas de compensación familiar: Las cajas de


compensación son personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, que
cumplen funciones de seguridad social y administran todo lo relacionado con el
subsidio familiar. El aporte equivale al 4% del monto de la respectiva nómina
mensual de salarios.

Aportes al SENA: El servicio Nacional de Aprendizaje es un establecimiento adscrito


al ministerio de trabajo, encargado de ejecutar las políticas gubernamentales,
sobre promoción y formación profesional de los recursos humanos. La Empresa
aporta al SENA por medio de la caja de compensación a la cual se halla inscrito, un
monto equivalente al 2% del valor de su nómina mensual de pagos saláriales.

Aportes al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF: El aporte con destino


al ICBF será del 3% del valor de la nómina mensual de salarios.

f). Prestaciones sociales

Adicionalmente al salario existe, los trabajadores tendrán beneficios y garantías


consagradas a favor de ellos, con el fin de cubrir riesgos inherentes al trabajo
conocidas como prestaciones sociales.

Las prestaciones sociales son:

Prima de servicios: La empresa pagará a cada uno de sus trabajadores, excepto


a los ocasionales o transitorios, como prestación especial, una prima de servicios,
así:

Un mes de salario pagadero por semestres del calendario, en la siguiente forma:


una quincena el último día de junio y otra quincena en los primeros veinte días de
diciembre, a quienes trabajen todo el respectivo semestre, o proporcionalmente al
tiempo trabajado dentro del semestre. Para el cálculo de la tarifa horaria de
personal y mano de obra se considerará un mes de salario proporcional al tiempo
trabajado.

Cesantías: La Empresa pagará a sus trabajadores, al terminar el contrato de


trabajo, como auxilio de cesantía, un mes de salario por cada año de servicios y
proporcionalmente por fracción de año. Para liquidar el auxilio de cesantía se
tomará con base el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre
que no haya tenido variación en los tres (3) últimos meses. En el caso contrario y
en los salarios variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el
último año de servicios o en todo el tiempo servido si fuere menor de un año. Para
el cálculo de las tarifas de personal y mano de obra se asumirá un mes de salario
proporcional al tiempo trabajado.

Intereses sobre cesantías: La Empresa pagará las cesantías, y un interés sobre


las mismas, equivalente al 12% anual, independientemente del sistema que para
liquidar y pagar el auxilio de cesantía cobije a cada trabajador. Para el cálculo de
las tarifas horarias de personal y mano de obra se aplicará el equivalente al 12%
anual proporcional al tiempo trabajado.

La Tabla 10 muestra los costos de Personal incurridos por la Empresa, incluye


prestaciones de Ley, costos parafiscales y aportes a la seguridad social.

4.2.4. Costos por concepto de materiales y suministros. Corresponden a


los costos en que incurre el proyecto por la adquisición de los elementos
necesarios para desarrollar la actividad minera y se muestran en la Tabla 6.

Se discriminan de la siguiente manera:

CONSUMO DE COMBUSTIBLE.

La cantidad de combustible consumida por los equipos es directamente


proporcional a la potencia desarrollada por los equipos, para calcular el consumo
se tiene en cuenta que porcentaje de la potencia máxima el motor debe
suministrar para efectuar el trabajo que va a realizar, se asume que los motores
consumen el equivalente al 67% de su potencia máxima. Utilizando las
recomendaciones de los fabricantes, el consumo varía de acuerdo al tipo, altura
sobre el nivel del mar, temperatura, y condiciones climáticas, se utilizaron los
factores para condiciones medias de trabajo las cuales se multiplican por 67% que
es la potencia promedio suministrada por el motor.

4.2.5. Costos Por Concepto De Seguridad. I. COSTOS POR ELEMENTOS DE


SEGURIDAD. Estos costos comprenden dotaciones de acuerdo al requerimiento de
cada trabajador y a la durabilidad de cada elemento (ver Tabla 6). Se
suministrará cada cuatro (4) meses, en forma gratuita, los elementos de seguridad
al trabajador.

4.2.6. Costos por consumo de energía. Los datos corresponden a los costos
que en la actualidad se generan en la empresa (ver Tabla 5. Resumen de Costos).

4.2.7. Resumen costos de producción. En general los costos de producción


permiten al empresario correlacionar los costos de producción con el nivel de
toneladas alcanzadas, determinando así su precio unitario. El resumen de costos
se puede apreciar en la (Tabla 9).

4.3. EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO.

La evaluación económica es una comparación de las ventajas y desventajas de


utilizar los dineros en la realización de las inversiones, actividades de producción y
en la comercialización, sugeridos en la asistencia técnica, tomando como base de
juicio los rendimientos económicos que genera su realización.

4.3.1. Flujo de caja a valor constante. Este parámetro es la herramienta que


permite la evaluación económica, se presenta en la Tabla 10 y está constituida en
términos generales por las inversiones existentes y a realizar, el capital de trabajo,
también el flujo de caja consta de los ingresos por ventas y egresos causados
durante la ejecución del proyecto. La renta se obtiene de la deducción sobre la
renta gravable.

 Valor Presente neto. Consiste en llevar a pesos del futuro el valor del flujo de
caja calculado, para lo cual es necesario tener en cuenta una tasa de interés
que como mínimo debe ser igual al índice de inflación actual.
La inversión será rentable, o no, bajo los siguientes parámetros:

 Si el valor presente neto es mayor a cero indica que el proyecto es conveniente


económicamente.
 Si es igual a cero indica que la realización de las inversiones sería indiferente
frente a otras alternativas de inversión.
 Si el valor presente neto es menor que cero, indica que el proyecto no es
conveniente económicamente.

La conversión del flujo de caja a pesos del futuro se realiza mediante la aplicación
de la siguiente fórmula:

VPN = f {1 / (1+i)n}.

Donde:

i = Tasa de interés (mayor o igual a la tasa de inflación actual).

n = periodo o años (1 a 24).

F = Valor futuro.

En este Capítulo se relaciona el valor futuro de los valores obtenidos en el flujo


neto de caja y además se calcula la tasa interna de retorno (TIR) o rentabilidad del
proyecto. Para este proyecto la Tasa Interna de Retorno (TIR) está en 22%,
calculado con un precio de venta correspondiente al precio de comercialización en
la región equivalente a $60.000 pesos por tonelada, lo cual hace que se estimule
aun más la actividad minera en inversión y generación de empleo por parte de la
Empresa. (Ver Tabla 11).

Como la tasa interna real del proyecto es superior a los costos del dinero en el
mercado bancario se concluye que el proyecto de inversión es atractivo desde el
punto de vista de empresarial.

También podría gustarte