Está en la página 1de 50

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Análisis de Circuitos


Código del curso 243003
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si N X
o
Número de créditos 4

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador X


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad:
Entorno donde se realiza: En centro
150
Fecha de cierre de la actividad:
Fecha de inicio de la actividad:
Temáticas que aborda componente práctico:

 Fundamentos de análisis de circuitos en DC


 Métodos de análisis de circuitos resistivos en DC

 Fasores e impedancia

 Respuesta en frecuencia en circuitos RLC

“Estimado estudiante, por favor no imprima la guía del componente


práctico, este lo puede visualizar a través de algún equipo de cómputo,
cuidemos el planeta.”

Actividades a desarrollar
Práctica 1

Temáticas: Método de reducción de circuitos, Ley de voltajes de Kirchhoff, ley de


corrientes de Kirchhoff, Ley de Ohm.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos):

 Fuente de voltaje
 Cables de conexión
 Resistencias: 1KΩ, 2.2kΩ, 3.3KΩ, 4.7KΩ, 5.1KΩ
 Multímetro.

Procedimiento:

Para cada uno de los circuitos propuestos y de acuerdo con el último digito de la
cedula del estudiante deberá tomar los siguientes elementos:

Tabla 1. Distribución de las resistencias de acuerdo al último digito de la cedula del estudiante
CC terminada en
7,8,9
R1 3.3KΩ
R2 4.7KΩ
R3 5.1KΩ
R4 1KΩ
R5 2.2kΩ
Nota: por cada grupo de trabajo, se espera que trabajen con las resistencias según
el grupo seleccionado, el grupo solo debe hacer los circuitos propuestos con la
numeración de las resistencias de la tabla 1.

Circuito 1:

Parte 1: Realice los cálculos teóricos para encontrar la resistencia total, los voltajes
y corrientes de cada uno de los elementos del circuito de la Figura 1

Parte 2: Realice la simulación del circuito propuesto con la ayuda de Multisim Live
(https://www.multisim.com/) y encuentre los voltajes y corrientes del circuito de la Figura 1

Figura. 1 Montaje del circuito 1 (Ejemplo para el grupo 1)

Resistencia equivalente
n
Req=∑ R i=R1 + R2 + R3 + R 4+ R 5
i=1

Req=3,3 k +4,7 k + 5,1k + 1 k+ 2,2 k

Req=16,3 k

El circuito se reduce a:

Como es un circuito con resistencias en serie entonces la magnitud de la corriente es


igual en todas las resistencias.

V
I=
Req

8V
I=
16.3 k

I =0,49 mA

Con esto se hallan los voltajes teóricas en cada resistores:

V =I ∗R

V 1=0.49 mA∗3,3 k =1,617 V

V 2=0.49mA∗4,7 k=2,303 V

V 3=0.49mA∗5,1 k=2,499V

V 4 =0.49 mA∗1k =0,49 V


V 5=0.49mA∗2,2 k =1,078V

Tome las medidas con el multímetro de voltaje corriente y resistencia y consígnelos


en la tabla 2 que se presenta a continuación, además, incluya las medidas teóricas y
simuladas y encuentre el error relativo de las medidas.

Tabla 2. Medidas del circuito 1


Error
Voltaje Voltaje relativo %
Resistencia
Teórico simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3k 1,617 V 1,619 V 0,12
R2= 4,7k 2,303 V 2,306 V 0,13
R3= 5,1k 2,499 V 2,503 V 0,16
R4= 1,0k 0,49 V 0,4908 V 0,16
R5= 2,2k 1,078 V 1,079 V 0,09
Error
Corriente Corriente relativo %
Resistencia
Teórica Simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3k 0,49 mA 0,4908 mA 0,16
R2= 4,7k 0,49 mA 0,4908 mA 0,16
R3= 5,1k 0,49 mA 0,4908 mA 0,16
R4= 1,0k 0,49 mA 0,4908 mA 0,16
R5= 2,2k 0,49 mA 0,4908 mA 0,16

Formula error relativo porcentual

Se calcula el error relativo porcentual usando los voltajes y corriente teórico y


simulado.
Error relativo= |Valor teórico−Valor simulado
Valor simulado |∗100 %
Error V 1= |1,6171,619
V −1,619V
V |∗100 %=0,12 %
Error V 2= |2,3032,306
V −2,306V
V |∗100 %=0,13 %
Error V 3 =|2,4992,503
V −2,503V
V |∗100 %=0,16 %
Error V 4= |0,490,4908V
V −0,4908 V
|∗100 %=0,16 %
Error V 5 =|1,0781,079
V −1,079V
V |∗100 %=0,09 %
Error I =|0,49 mA0,4908
−0,4908 mA
mA |∗100 %=0,16 %
Circuito 2:

Parte 1: Realice los cálculos teóricos para encontrar la resistencia total, los voltajes
y corrientes de cada uno de los elementos del circuito de la Figura 2

Parte 2: Realice la simulación del circuito propuesto con la ayuda de Multisim Live
(https://www.multisim.com/) y encuentre los voltajes y corrientes del circuito de la Figura 2

CC terminada en
7,8,9
R1 3.3KΩ
R2 4.7KΩ
R3 5.1KΩ
R4 1KΩ
Figura. 2 Montaje del circuito 2 (Ejemplo para el grupo 1)

Se halla la Req para el circuito con resistores en paralelo.


n
1 1 1 1 1 1
=∑ = + + +
Req i=1 R i R1 R2 R3 R 4

1 1 1 1 1
= + + +
Req 3,3 k 4,7 k 5,1 k 1,0 k

1
=1,711∗10−1 k
Req
El circuito se reduce a:

Se halla la I T

V
I T=
Req

8V
I T=
0,584 K

I T =13,69 mA

Se halla las corrientes en cada Resistor.

8V
I 1= =2,424 mA
3,3 k

I 2=I T −I 1=11,274 mA

( 4,78 Vk )=9,571 mA
I 4=I 2−I 3=11,274 mA−

8V
I =I −I =9,571mA −(
5,1 k )
6 4 5 =8,003 mA

Tome las medidas con el multímetro de voltaje corriente y resistencia y consígnelos


en la tabla 3 que se presenta a continuación, además, incluya las medidas teóricas y
simuladas y encuentre el error relativo de las medidas.
Tabla 3 Medidas del circuito 2
Error
Voltaje Voltaje relativo %
Resistencia
Teórico simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3k 8V 8V 0%
R2= 4,7k 8V 8V 0%
R3= 5,1k 8V 8V 0%
R4= 1,0k 8V 8V 0%
Error
Corriente Corriente relativo %
Resistencia
Teórica Simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3k 2,424 mA 2,4242 mA 0,008
R2= 4,7k 1,7021 mA 1,702 mA 0,005
R3= 5,1k 1,568 mA 1,5686 mA 0,038
R4= 1,0k 8,003 mA 8,000 mA 0,037

Formula error relativo porcentual

Se calcula el error relativo porcentual usando voltajes y corrientes teóricas y


simuladas.

Error relativo= |Valor teórico−Valor simulado


Valor simulado |∗100 %
Error I 1=|2,4242,4242
mA −2,4242mA
mA |∗100 %=0,008 %
Error I 3=|1,70211,702mA
mA−1,702 mA
|∗100 %=0,005 %
Error I 5= |1,56 mA−1,5686
1,5686 mA
mA
|∗100 %=0,038 %
Error I 6= |8,0038,000
mA −8,000 mA
mA |∗100 %=0,037 %
Circuito 3:

Parte 1: Realice los cálculos teóricos para encontrar la resistencia total, los voltajes
y corrientes de cada uno de los elementos del circuito de la Figura 3

Parte 2: Realice la simulación del circuito propuesto con la ayuda de Multisim Live
(https://www.multisim.com/) y encuentre los voltajes y corrientes del circuito de la Figura 3

Figura. 3 Montaje del circuito 3 (Ejemplo para el grupo 1)


Reducimos el circuito para hallar la resistencia.

R345 =R3 + R 4+ R5

R345 =5,1 k +1 k +2,2 k

R345 =8,3 k

R2∗R 345
Req=R 1+ ( R2+ R345 )
4,7 k∗8,3 k
Req=3,3 k + ( 4,7 k +8,3 k )

Req=6,3 k

Se halla la corriente I.
V
I=
Req

10 V
I=
6,3 k

I =1,587 mA

V 1=I∗R 1=1,587 mA∗3,3 k=5,2371 V

V q 4,7629 V
I 2= = =0,573 mA
R 345 8,3 k

Hallamos los voltajes en cada resistor.

V 1=5,2371 V

V 2=( I −I 2 ) R2=1,014 mA∗4,7 k=4,765 V

V 3=I 2∗R 3=0,573 mA∗5,1k =2,922 V

V 4 =I 2∗R4 =0,573 mA∗1k =0,573 V

V 5=I 2∗R 5=0,573 mA∗2,2k =1,260 V

Tome las medidas con el multímetro de voltaje corriente y resistencia y consígnelos


en la tabla 4 que se presenta a continuación, además, incluya las medidas teóricas y
simuladas y encuentre el error relativo de las medidas.

Tabla 4 Medidas del circuito 3


Error
Voltaje Voltaje relativo %
Resistencia
Teórico simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3k 5,237 V 5,2375 V 0,009
R2= 4,7k 4,765 V 4,7625 V 0,052
R3= 5,1k 2,922 V 2,926 V 0,13
R4= 1,0k 0,573 V 0,5738 V 0,14
R5= 2,2k 1,260 V 1,262 V 0,19
Error
Corriente Corriente relativo %
Resistencia
Teórica Simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3k 1,587 mA 1,5871 mA 0,006
R2= 4,7k 1,014 mA 1,013 mA 0,098
R3= 5,1k 0,573 mA 0,5738 mA 0,139
R4= 1,0k 0,573 mA 0,5738 mA 0,139
R5= 2,2k 0,573 mA 0,5738 mA 0,139

Formula error relativo porcentual

Se calcula el error relativo porcentual usando los voltajes y corrientes teóricos y


simulaciones.

Error relativo= |Valor teórico−Valor simulado


Valor simulado |∗100 %
Error V 1= |5,2375,2375
V −5,2375V
V |∗100 %=0,009 %
Error V 2= |4,765V4,7625V
−4,7625 V
|∗100 %=0,052%
Error V 3 = |2,9222,926
V −2,926 V
V |∗100 %=0,13 %
Error V 4= |0,5730,5738V
V −0,5738 V
|∗100 %=0,14 %
Error V 5 = |1,2601,2624
V −1,2624 V
V |∗100 %=0,19 %
Error I 1=|1,5871,5871mA
mA−1,5871 mA
|∗100 %=0,006 %
Error I 2= |1,0141,013
mA −1,013 mA
mA |∗100 %=0,098 %
Error I 3= |0,5730,5738
mA −0,5738 mA
mA |∗100 %=0,13 %
|0,5730,5738
Error I 4 =
mA−0,5738 mA
mA |∗100 %=0,139 %
Error I 5=|0,5730,5738
mA −0,5738 mA
mA |∗100 %=0,139 %

Preguntas de la practica 1:

Responda a cada una de las preguntas de manera analítica basado en los resultados
del laboratorio y las temáticas vistas en las Unidad 1 del curso.

¿Qué variables inciden en que existan diferencias entre valores teóricos y simulados?

RTA: Las variables que inciden en cualquier práctica de laboratorio y que afectan en
los resultados las mediciones que se realizan son por ejemplo las condiciones
externas como la temperatura la humedad del medio y si hay contacto directo con
otro medio material por el cual se puede presentar perdida de energía por calor o
desviación de corriente si entra en contacto con algún conductor, también se debe
notar que en el simulador computacional se aplican condiciones idealice y se
manejan gran exactica matemática.

¿Cuáles fueron los teoremas necesarios para analizar los circuitos de manera
teórica?

RTA/: Para analizar los circuitos de manera teórica se implementa las leyes de
Kirchhoff la ley de Ohm.

¿Por qué razón los valores teóricos vs simulados son bastante cercanos?

RTA/: Son bastantes cercanas puesto que en la práctica se trata de tener la mas
cercana a las condiciones ideales como en el simulador además de que se trata de
tener la mayor exactitud matemáticas en los cálculos teóricas para que se asemejen
a las mediciones simuladas.

Actividades a desarrollar
Práctica 2

Temáticas: Métodos de análisis de circuitos, método de mallas, método de nodos,


Teorema de Thevenin, teorema de Norton, superposición.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos):

 Fuente de voltaje
 Cables de conexión
 Resistencias: 1KΩ, 1.5kΩ, 2.2kΩ, 3.3KΩ, 4.7KΩ, 5.1KΩ
 Multímetro.

Procedimiento:

Para cada uno de los circuitos propuestos y de acuerdo con el último digito de la
cedula del estudiante deberá tomar los siguientes elementos:

Tabla 5. Distribución de los elementos de acuerdo al último digito de la cedula del estudiante.
CC terminada en
7,8,9
R1 3.3KΩ
R2 4.7KΩ
R3 5.1KΩ
R4 1.5KΩ
R5 1KΩ
R6 2.2kΩ

Nota: por cada grupo de trabajo, se espera que trabajen con las resistencias según
el grupo seleccionado, el grupo solo debe hacer los circuitos propuestos con la
numeración de las resistencias de la tabla 5.

Circuito 1:

Parte 1: Realice los cálculos teóricos para encontrar las corrientes de malla, los
voltajes y corrientes de cada uno de los elementos del circuito de la Figura 4

Parte 2: Realice la simulación del circuito propuesto con la ayuda de Multisim Live
(https://www.multisim.com/) y encuentre los voltajes y corrientes del circuito de la Figura 4

Figura. 4 Montaje del circuito 1 (Ejemplo para el grupo 1)


Por método de mallas.

Ecuación malla 1.

−12 V + I 1 3,3 k + ( I 1−I 2) 4,7 k + I 1 2,2 k=0

−12 V + 3,3 k I 1 +4,7 k I 1−4,7 I 1=0

10,2 I 1−4,7 I 2 =12

Ecuación mala 2.

5,1 k I 2−9 V + 1k I 2+ ( I 2 −I 1 ) 4,7 k=0


5,1 I 2−9V + I 2−4,7 I 2 −4,7 I 1=0

−4,7 I 1 +10,8 I 2=9

Tenemos el siguiente sistema de ecuaciones.

10,2 I 1−4,7 I 2 =12

−4,7 I 1 +10,8 I 2=9

10,2
D= |−4,7 −4,7
10,8 |
= [ 10,2∗10,8 ] −[ (−4,7 )∗(−4,7 ) ]=88,07

D= 12 −4,7 = [ 12∗10,8 ] −[ 9∗(−4,7 ) ] =171,9


| |
9 10,8

10,2 12
D= |−4,7 9|
= [ 10,2∗9 ] −[ (−4,7 )∗12 ] =148,2

D 1 171,9
I 1= = =1,95 mA
D 88,07

D 1 148,2
I 1= = =1,68 mA
D 88,07

Teniendo ahora las corrientes de las mallas, se hallan los voltajes en cada resistor.

V 1=I 1∗R1 =1,95mA∗3,3 k =6,435 V

V 2=( I 1−I 2 )∗R 2=( 1,95 mA−1,68 mA ) 4,7 k=0,27 mA∗4,7 k=1,269 V

V 3=I 2∗R 3=1,68 mA∗5,1 k =8,568 V

V 4 =I 2∗R4 =1,68 mA∗1 k =1,68 V

V 5=I 1∗R5 =1,95 mA∗2,2 k =4,29


Tome las medidas con el multímetro de las corrientes de malla, voltaje y corriente
en cada elemento y consígnelos en la tabla 6 que se presenta a continuación,
además, incluya las medidas teóricas y simuladas y encuentre el error relativo de las
medidas.

Tabla 6 Medidas del circuito 1


Error
Voltaje Voltaje relativo %
Resistencia
Teórico simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3k 6,435 V 6,4411 V 0,094
R2= 4,7k 1,269 V 1,264 V 0,332
R3= 5,1k 8,568 V 8,5821 V 0,164
R4= 1k 1,68 V 1,6827 V 0,118
R5= 2,2k 4,29 V 4,2941 V 0,093
Error
Corriente Corriente relativo %
Resistencia
Teórica Simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3k 1,95 mA 1,9519 mA 0,097
R2= 4,7k 0,27 mA 0,269 mA 0,371
R3= 5,1k 1,68 mA 1,6828 mA 0,166
R4= 1k 1,68 mA 1,6828 mA 0,166
R5= 2,2k 1,95 mA 1,95 mA
Error
Corriente Corriente relativo %
Malla
Teórica Simulado (Teórico -
simulado)
Malla 1 1,95 mA 1,9519 mA 0,097
Malla 2 1,68 mA 1,6828 mA 0,166

Formula error relativo porcentual

Se calcula el error relativo porcentual usando los voltajes y corrientes teóricas y


simuladas
Error relativo= |Valor teórico−Valor simulado
Valor simulado |∗100 %
Error V 1= |6,4356,4411V
V −6,4411 V
|∗100 %=0,094 %
Error V 2= |1,2691,2648
V −1,2648 V
V |∗100 %=0,332%
Error V 3 = |8,568V8,5821
−8,5821V
V |∗100 %=0,164 %
Error V 4= |1,681,6827
V −1,6827 V
V |∗100 %=0,118 %
Error V 5 = |4,294,2941V
V −4,2941V
|∗100 %=0,093 %
Error I 1=|1,95 mA−1,9519
1,9519mA
mA
|∗100 %=0,097 %
Error I 2=|1,68 mA−1,6828
1,6828mA
mA
|∗100 %=0,166 %
Circuito 2:

Parte 1: Realice los cálculos teóricos para encontrar los voltajes de los nodos y los
voltajes y corrientes de cada uno de los elementos del circuito de la Figura 5

Parte 2: Realice la simulación del circuito propuesto con la ayuda de Multisim Live
(https://www.multisim.com/) y encuentre los voltajes nodales, los voltajes y corrientes de cada elemento
del circuito de la Figura 5
Figura. 5 Montaje del circuito 2 (Ejemplo para el grupo 1)

Se hallan los voltajes en los nodos:


Voltaje en nodo Va.

V a−V 1 V a +V 2 V a−V b
+ + =0
3,3 4,7 5,1

V a 12 V a 9 V a V b
− + + + − =0
3,3 3,3 4,7 4,7 5,1 5,1

1 1 1 Vb
V a=[ + + ]
− =1,721
3,3 4,7 5,1 5,1

0,711 V a −0,196 V b=1,721

Nodo Vb.

V b−V a V b−V 3
+V b + =0
5,1 2,2

Vb V a Vb 5
− + V b+ − =0
5,1 5,1 2,2 2,2

−0,19 V a +1,65 V b=2,272

Tenemos el sistema de ecuaciones.

0,711 V a −0,196 V b=1,721

−0,19 V a +1,65 V b=2,272

Se resuelve por determinantes.

D= 0,71
| |
−0,196 =1,17−0,0038=1,1662
−0,196 1,65

Da =|1,721
2,272
0,196
1,65|=2,839+0,445=3,284
0,711 1,721
Db = |−0,196 |
2,272
=1,615+ 0,337=−1,952

D a 3,284
V a= = =2,815 V
D 1,1662

D b 1,952
V b= = =1,673V
D 1,1662

Se hallan los voltajes en cada resistor.

V R =V 1−V a=12V −2,815 V =9,185 V


1

V R =V a +V 2=2,815V + 9V =11,815 V
2

V R =V a −V b=2,815 V −1,673 V =1,142V


3

V R =V b−0=1,673V
4

V R =V 3−V b=5 V −1,673 V =3,327V


5

Se hallan las corrientes en cada resistor.

V R 9,185V
IR = 1
= =2,783 mA
1
R1 3,3 k

V R 11,815 V
IR = 2
= =2,513 mA
2
R2 4,7 k

V R 1,142V
IR = 3
= =0,223 mA
3
R3 5,1 k
V R 1,673 V
IR = 4
= =1,673 mA
4
R4 1k

V R 3,327V
IR = 5
= =1,512 mA
5
R5 2,2k

Tome las medidas con el multímetro de las corrientes de malla, voltaje y corriente
en cada elemento y consígnelos en la tabla 7 que se presenta a continuación,
además, incluya las medidas teóricas y simuladas y encuentre el error relativo de las
medidas

Tabla 7 Medidas del circuito 2


Error
Voltaje Voltaje relativo %
Resistencia
Teórico simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3k 9,185 V 9,1079 V 0,846
R2= 4,7k 11,815 V 11,892 V 0,647
R3= 5,1k 1,142 V 1,171 V 2,47
R4= 1k 1,673 V 1,720 V 2,7
R5= 2,2k 3,327 V 3,279 V 1,4
Error
Corriente Corriente relativo %
Resistencia
Teórica Simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3k 2,783 mA 2,76 mA 0,83
R2= 4,7k 2,513 mA 2,5302 mA 0,6
R3= 5,1k 0,223 mA 0,229 mA 2,6
R4= 1k 1,673 mA 1,7204 mA 2,7
R5= 2,2k 1,512 mA 1,4907 mA 1,4
Error
Voltaje Voltaje relativo %
Nodo
Teórico Simulado (Teórico -
simulado)
Nodo V1 2,815 V 2,892 V 2,66
Nodo V2 1,673 V 1,7204 V 2,75

Formula error relativo porcentual


Se calcula el error relativo porcentual usando los valores y corrientes teóricas y
simuladas.

Error relativo= |Valor teórico−Valor simulado


Valor simulado |∗100 %
Error V 1= |9,185V9,1079
−9,1079 V
V |∗100 %=0,846 %
Error V 2= |11,81511,892V
V −11,892 V
|∗100 %=0,647 %
Error V 3 = |1,1421,171V
V −1,171 V
|∗100 %=2,47 %
Error V 4= |1,6731,7204
V −1,7204 V
V |∗100 %=2,7 %
Error V 5 = |3,3273,279
V −3,279V
V |∗100 %=1,4 %
Error I 1= |2,7832,76
mA−2,76 mA
mA |∗100 %=0,83 %
Error I 2= |2,5132,5302mA
mA−2,5302 mA
|∗100 %=0,6 %
Error I 3= |0,2230,229
mA −0,229 mA
mA |∗100 %=2,6 %
|1,6731,7204
Error I 4 =
mA −1,7204 mA
mA |∗100 %=2,75 %
Error I 5=|1,5121,4907
mA−1,4907 mA
mA |∗100 %=1,42%
|2,815V2,8921
Error V a =
−2,8921V
V |∗100 %=2,66 %
|1,673V1,7204
Error V b =
−1,7204 V
V |∗100 %=2,75 %
Preguntas de la practica 2:

Responda a cada una de las preguntas de manera analítica basado en los resultados
del laboratorio y las temáticas vistas en las Unidad 2 del curso.

¿Qué variables inciden en que existan diferencias entre valores teóricos y simulados?

RTA/: Las variables que inciden en toda practica son las variables externas como la
humedad, temperatura contactos no deseados, desgaste de los materiales y
compuestas de estas como en el caso de los resistores, todo esto puede hacer variar
los datos en las mediciones a diferencias del simulador el cual simula las
condiciones.

¿Es posible resolver los circuitos propuesto por otros métodos? Justifique su
respuesta y si es posible nombre algunos de los métodos.

RTA/: Los circuitos propuestos se resolvieron por métodos enunciados en la temática


de la práctica, estas son más que suficientes y eficientes para resolverlas.

¿Es posible en este tipo de circuitos sumar las fuentes de voltaje para reducir más
fácil el circuito? Justifique su respuesta

RTA/: En este tipo de circuito es posible sumar las fuentes siempre y cuando entre
estas no se encuentre ningún elemento que provoque una caída de tensión y
además deben estar en serie, en el caso de los dos circuitos propuestos en la
práctica no es posible.
Actividades a desarrollar
Práctica 3

Temáticas: Fasores e impedancia, métodos de análisis de circuitos con fasores y potencia


en AC.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos):

 Cables de conexión.
 Osciloscopio.
 Generador de señales.
 Resistencias: 1KΩ, 1.5KΩ, 2.2kΩ, 3.3KΩ, 4.7KΩ, 5.1KΩ
 Inductores: 470μH
 Capacitores: 100nF, 47nF, 10nF

Procedimiento:

Para cada uno de los circuitos propuestos y de acuerdo con el último digito de la
cedula del estudiante deberá tomar los siguientes elementos:

Tabla 8. Distribución de los elementos de acuerdo al último digito de la cedula del estudiante.
CC terminada en
7,8,9
R1 3.3KΩ
R2 4.7KΩ
R3 5.1KΩ
C1 10nF
L1 470μH
C2 100nF

Nota: por cada grupo de trabajo, se espera que trabajen con las resistencias según
el grupo seleccionado, el grupo solo debe hacer los circuitos propuestos con la
numeración de las resistencias de la tabla 8.

Circuito 1:

Parte 1: Realice los cálculos teóricos para encontrar los voltajes y corrientes de
cada uno de los elementos del circuito de la Figura 6

Parte 2: Realice la simulación del circuito propuesto con la ayuda de Multisim Live
(https://www.multisim.com/) y encuentre los voltajes y corrientes del circuito de la Figura 6

Figura. 6 Montaje del circuito 1 (Ejemplo para el grupo 1)


Se halla la impedancia del inductor y del capacitor.

R L= jwl= j2 π∗10∗103 Hz∗470∗10−6 H= j 29,53

−j
RC = 3
=− j 1,591k
2 π∗10∗10 Hz∗10∗10−9 F

Se reduce el circuito:

|R2 L|=√ ¿¿
Se tiene:
Se reduce:

4,7 k∗(− j1,591 k ) 7,477 k


R2 LC= =− j
4,7 k − j 1,591k 4,7− j1,591

¿ RT ∨¿ √ ¿ ¿

V 10V
I= = =2,45 mA
|RT| 4,08 k
V R =I∗R1=2,45 mA∗3,3 k =8,085 V
1

V a =V 1−V R =10 V −8,085 V =1,915 V


1

V C =1,915 V
V a 1,915 V
I 2= = =0,407 mA
| R2 L| 4,7 k
I C =I −I 2=2,45 mA−0,407 mA=2,043 mA

V R =I 2∗R2=0,407 mA∗4,7 k =1,91V


2

V L=I∗|RL|=0,9 mA∗29,53 k =12,01 mV

Tome las medidas con el multímetro de los voltajes y corrientes en cada elemento y
consígnelos en la tabla 10 que se presenta a continuación, además, incluya las
medidas teóricas y simuladas y encuentre el error relativo de las medidas.
Tabla 9 Medidas del circuito 1
Error
Voltaje Voltaje relativo %
Resistencia
Teórico simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3 k 8,085 V 7,99 V 1,188%
R2= 4,7 k 1,91 V 2,10 V 9,04%
L1= 470 MH 12,018 mV 14,01 V 14,21%
C1= 10 nF 1,915 V 2,16 V 11,34%
Error
Corriente Corriente relativo %
Elemento
Teórica Simulado (Teórico -
simulado)
R1= 3,3 k 2,45 mA 2,39 mA 2,51%
R2= 4,7 k 0,407 mA 0,427 mA 4,6%
L1= 470 MH 0,407 mA 0,427 mA 4,6%
C1= 10 nF 2,043 mA 1,92 mA 6,4%
Error
relativo %
ángulo Teórico Simulado
(Teórico -
simulado)
Ángulo de
desfase
Corriente Teórica Simulado Error
total relativo %
(Teórico -
simulado)
It 2,45 mA 2,39 mA 2,51%

Formula error relativo porcentual

Se calcula el error relativo porcentual usando los voltajes y corriente teóricos y


simulados.

Error relativo= |Valor teórico−Valor simulado


Valor simulado |∗100 %
Error V R =1 |8,0857,99V
V −7,99 V
|∗100 %=1,188 %
Error V R = 2 |1,912,10V
V −2,10 V
|∗100 %=9,04 %
Error V C = |1,9152,16
V −2,16 V
V |∗100 %=11,34 %
Error V L =|12,01814,01
mV −14,01 mV
mV |∗100 %=14,21 %
Error I = |2,45 mA2,39−2,39
mA
mA
|∗100 %=2,51 %
Error I R =Error I
1

Error I R =Error I L =
2 |0,4070,427
mA−0,427 mA
mA |∗100 %=4,6 %
Error I L = |2,0431,92mA
mA−1,92 mA
|∗100 %=6,4 %

Circuito 2:
Parte 1: Realice los cálculos teóricos para encontrar los voltajes y corrientes de
cada uno de los elementos del circuito de la Figura 7

Parte 2: Realice la simulación del circuito propuesto con la ayuda de Multisim Live
(https://www.multisim.com/) y encuentre los voltajes y corrientes del circuito de la Figura 7

Figura. 7 Montaje del circuito 2 (Ejemplo para el grupo 1)

Se halla la impedancia de los capacitores e inductor.


R L= jwL= j2 π∗5∗103 Hz∗470∗10−6 H= j 14,76

−j
RC = 3
=− j 318,3 k
2 π∗5∗10 Hz∗100∗10−9 f
2

−j
RC = 3
=− j 3,183 k
2 π∗5∗10 Hz∗10∗10−9 f
1

Se reduce el circuito sumando vectorialmente las impedancias.

R3 LC 2=√ ¿ ¿

−3,183 k∗5,109 k − j 16,261 k


R3 LC 2 C 1= =
5,1 k − j 3,183 k 5,109− j3,183

|Req|=√ ¿ ¿
V 5V
I= = =0,748mA
|Req| 6,684 k

V R I∗R 2=0,748 mA∗4,7 k =3,51V


2

V a =V 1−V R =1,49 V
2

V C =V a=1,49 V
1

Va 1,49 V
I 2= = =0,291 mA
| R3 LC 2| 5,109 k
I C =I −I 2=0,45 mA

V R =I 2∗R3=0,291mA∗5,1 k=1,484 V
1

V C =I 2∗RC 2 =0,291mA∗(−318,3 ) =−92,625 mV


2

V L =I 2∗R L1=0,291mA∗14,76=4,295 mV
1

Tome las medidas con el multímetro de los voltajes y corrientes en cada elemento y
consígnelos en la tabla 12 que se presenta a continuación, además, incluya las
medidas teóricas y simuladas y encuentre el error relativo de las medidas.

Tabla 10 Medidas del circuito 2


Error
Voltaje Voltaje relativo %
Resistencia
Teórico simulado (Teórico -
práctico)
R1= 3,3 k 3,51 V 3,57 V 1,68%
R2= 4,7 k 1,48 V 1,27 V 16,8%
L1= 470 MH 1,49 V 1,37 V 8,75%
C1= 10 nF 92,62 mV 88,86 mV 4,23%
C2= 100 nF 4,295 mV 4,15 mV 3,49%
Elemento Corriente Corriente Error
Teórica Simulado relativo %
(Teórico -
práctico)
R1= 3,3 k 0,748 mA 0,76 mA 1,57%
R2= 4,7 k 0,291 mA 0,283 mA 2,82%
L1= 470 MH 0,291 mA 0,283 mA 2,82%
C1= 10 nF 0,457 mA 0,477 mA 4,19%
C2= 100 nF 0,291 mA 0,283 mA 2,82%
Error
relativo %
ángulo Teórico Simulado
(Teórico -
práctico)
Ángulo de
desfase
Error
Corriente relativo %
Teórica Simulado
total (Teórico -
práctica)
It 0,748 0,76 1,57%

Formula error relativo porcentual

Se calcula el error relativo porcentual usando los voltajes y corrientes teóricos y


simuladores.

Error relativo= |Valor teórico−Valor simulado


Valor simulado |∗100 %
Error V R = 2 |3,513,57V
V −3,57 V
|∗100 %=1,68 %
Error V R =
3 |1,4841,27
V −1,27 V
V |∗100 %=16,8 %
Error V C = 1 |1,491,37
V −1,37 V
V |∗100 %=8,75 %
Error V C =
2 |92,625mV −88,86 mV
88,86 mV |∗100 %=4,23 %
Error V L = |4,295 mV −4,15 mV
4,15 mV |∗100 %=3,49 %
Error I =Error I R =
2 |0,7480,76
mA−0,76 mA
mA |∗100 %=1,57 %
Error I R =Error I C =Error I L =Error I 2=
3 2 1 |0,2910,283
mA−0,283 mA
mA |∗100 %=2,82 %
Error I C =Error I C
1 |0,4570,477
mA −0,477 mA
mA |∗100 %=4,19 %
Preguntas de la practica 3:

Responda a cada una de las preguntas de manera analítica basado en los resultados
del laboratorio y las temáticas vistas en las Unidad 3 del curso.

¿Por qué razón difieren los valores tomados con el osciloscopio y el multímetro
digital?

RTA/: Las medidas tomadas con el ascilas copia y el multímetro digital pueden diferir
por externas que afecten las mediciones y condiciones de los elementos del circuito
además de la exactitud y capacidad de mostrar más datos como la forma de la onda
amplitud y frecuencia.

¿Si el voltaje de la fuente se varia, cambian los valores de corriente y voltaje de


cada elemento en la misma proporción? Justifique su respuesta.

RTA/: Teniendo en cuenta la ley de Ohm si el voltaje de la fuente aumenta o


disminuye entonces la corriente total aumenta por lo que aumentaría las magnitudes
de voltaje y corriente de cada elemento y por ende la potencia si esta es muy
grande puede quemar los elementos del circuito.

Indique la diferencia entre voltaje rms, voltaje pico y voltaje pico a pico y qué
relación existe entre ellos.

RTA/: El voltaje rms es el voltaje de raíz media cuadrática, estas son valores
eficaces y son el 70,7% del valor pico de voltaje el cual es el valor máximo de
voltaje que tiene la onda sinusoidal y el voltaje pico a pico son las máximas y
mínimas de la onda.

¿La potencia promedio en AC es afectada por la frecuencia de operación del circuito?


Justifique su respuesta.

RTA/: No es afectada puesto que la potencia en AC depende el voltaje y corriente las


cuales oscilan de un solo intervalo y por ser una función sinusoidal entonces será
periódica y el promedio será el mismo.

Actividades a desarrollar
Práctica 4

Temáticas: Resonancia, circuito resonante serie, ajuste (escalamiento), filtros


pasivos pasa-bajo, pasa-alto, pasa-banda, rechaza-banda.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos):

 Cables de conexión.
 Osciloscopio.
 Generador de señales.
 Resistencias: 1KΩ, 1.5KΩ, 2.2kΩ, 3.3KΩ, 4.7KΩ, 5.1KΩ
 Inductores: 470μH (2 bobinas para sumarse en serie)
 Capacitores: 1nF, 47nF, 10nF

Procedimiento:

Para cada uno de los circuitos propuestos y de acuerdo con el último digito de la
cedula del estudiante deberá tomar los siguientes elementos:
Tabla 11 Distribución de los elementos de acuerdo al último digito de la cedula del estudiante.
CC terminada en
7,8,9
R1 3.3KΩ
R2 4.7KΩ
R3 5.1KΩ
C1 47nF
L1 470μH

Circuito 1:

Parte 1: Realice los cálculos teóricos para encontrar los voltajes y corrientes de
cada uno de los elementos del circuito de la Figura 8

Parte 2: Realice la simulación del circuito propuesto con la ayuda de Multisim Live
(https://www.multisim.com/) y encuentre las frecuencias de corte del circuito de la Figura 8

Figura. 8 Montaje del circuito 1 (Ejemplo para el grupo 1)

1. De acuerdo a la tabla 14 y con cada una de las frecuencias indicadas tome la


medida de voltaje de la Resistencia R1, y consigne el valor del voltaje para
cada medición.

Se hallan la impedancia total del circuito.

Impedancia del inductor:

R L= jwL

R L= j 2 π∗1,6∗103 Hz∗470∗10−6 H= j 4,72 k

|Req|=√ ¿ ¿
El |Req| es una suma vectorial.

4,72
φ=tan−1 ( 3,3 k)
≈4´ 0°

Se halla la corriente por ley de Ohm.

Vm 10 V
I= = =3,03 mA
|Req| 3,3 k

Con esto se halla los voltajes en cada elemento.

V L=I∗R L =3,03 mA∗4,7=14,3 mV

V R=I∗R1 =3,03 mA∗3,3 k =9,999 V

V T =√ ¿ ¿

La suma de estos voltajes es una suma vectorial.

Frecuencia de corte:

R 3,3 k
F C= = =1117,4 kH
2 πL 2 π∗470 MH

2. Recuerde que la frecuencia de corte en un circuito resonante sucede cuando el


voltaje de salida (Voltaje en R1) alcanza el 70.7% del voltaje de alimentación
de la fuente.
Tabla 12 Medidas del circuito 1
Frecuencia en el Voltaje en la resistencia R1
Generador de
señales
F1= 10Khz -9,78 V
F2= 25Khz -4,94 V
F3= 50Khz -5,11 V
F4= 100Khz -4,77 V
F5= 200Khz -5,43 V
F6= 300Khz 9,97 V
F7= 400Khz -4,08 V
F8= 500Khz -6,06 V
F9= 600Khz 9,88 V
F10=700Khz -3,37 V

3. De acuerdo a la tabla anterior y a la configuración del circuito, determine la


frecuencia de corte para el filtro pasivo (Determine qué tipo de filtro pasivo es)
y compare los resultados en la tabla 15

Tabla 13 comparación de datos circuito 1


Error
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia relativo %
de corte de corte
de corte (Teórico -
Teórica simulada
simulada)
Fc 1117,4 kHz

Formula error relativo porcentual

Circuito 2:

Parte 1: Realice los cálculos teóricos para encontrar los voltajes y corrientes de
cada uno de los elementos del circuito de la Figura 9

Parte 2: Realice la simulación del circuito propuesto con la ayuda de Multisim Live
(https://www.multisim.com/) y encuentre las frecuencias de corte del circuito de la Figura 9

Figura. 9 Montaje del circuito 2 (Ejemplo para el grupo 1)


1. De acuerdo a la tabla 16 y con cada una de las frecuencias indicadas tome la
medida de voltaje de la Resistencia R2, y consigne el valor del voltaje para
cada medición.

Se hallan la impedancia total del circuito.

−j
RC = =− j2,11 k
2 π∗1,6∗103 Hz∗47∗109 f

Se hallan la impedancia total del inductor.

R L= j∗2 π∗1,6∗103 Hz∗470∗10−6 H= j 4,72k

Req=R C + R L + R2=− j2,116 k + j 4,72+ 4,7 k =− j 2,112 k + 4,7 k

|Req|=√ ¿ ¿
Vm 10 V
I= = =1,94 mA
|Req| 5,152 k

Con esto se halla los voltajes en cada elemento.

V C =I∗R C =1,94 mA∗(−2,116 k )=−4,1V

V L=I∗R L =1,94 mA∗4,72 k =9,156 mV

V R=I∗R L =1,94 mA∗4,7 k =9,118 V

El voltaje total es la suma vectorial.

V T =√ ¿ ¿

Hallamos las frecuencias de corte.

1 1
F C= = =±33,86 kHz
2 π √ LC 2 π √ 470 MH∗47 nF

2. Recuerde que las frecuencias de corte en un circuito resonante se hallan


cuando el voltaje de salida (Voltaje en R2) alcanza el 70.7% del voltaje de
alimentación de la fuente.
Tabla 14 Medidas del circuito 2
Frecuencia en el Voltaje en la resistencia R2
Generador de
señales
F1= 10Khz -9,78 V
F2= 25Khz -4,94 V
F3= 50Khz -5,11 V
F4= 100Khz -4,77 V
F5= 200Khz -5,43 V
F6= 300Khz 9,97 V
F7= 400Khz -4,08 V
F8= 500Khz -6,06 V
F9= 600Khz 9,88 V
F10= 700Khz -3,37 V
F11= 800kHZ -6,65 V
F12= 900kHZ 9,73 V
F13= 1MHZ -2,63 V

3. De acuerdo a la tabla anterior y a la configuración del circuito, determine las


frecuencias de corte para el filtro pasivo (Determine qué tipo de filtro pasivo) y
compare los resultados en la tabla 17

Tabla 15 comparación de datos circuito 2


Error
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia relativo %
de corte de corte
de corte (Teórico -
Teórica Simulada
simulada)
F1= 33,86 kHz
F2= -33,86 kHz

Formula error relativo porcentual

Circuito 3:

Parte 1: Realice los cálculos teóricos para encontrar los voltajes y corrientes de
cada uno de los elementos del circuito de la Figura 10

Parte 2: Realice la simulación del circuito propuesto con la ayuda de Multisim Live
(https://www.multisim.com/) y encuentre las frecuencias de corte del circuito de la Figura 10

Figura. 10 Montaje del circuito 1 (Ejemplo para el grupo 1)


1. De acuerdo a la tabla 18 y con cada una de las frecuencias indicadas tome la
medida de voltaje de la Resistencia R1, y consigne el valor del voltaje para
cada medición.

Se hallan la impedancia total del capacitor.

−j
RC = =− j2,116 k
2 π∗1,6∗103 Hz∗47∗109 f

Se hallan la impedancia total del inductor.

R L=− j∗2,116 k +5,1 k

|Req|=√ ¿ ¿

Se halla la corriente.
Vm 10 V
I= = =1,811 mA
|Req| 5,521 k

Se hallan los voltajes:


V C =I∗R C =1,811 mA∗(−2,116 k )=−3,83 V

V R=I∗R3 =1,811 mA∗5,1 k =9,236 V

El voltaje total es la suma vectorial.

V T =√ ¿ ¿

2. Recuerde que la frecuencia de corte en un circuito resonante sucede cuando el


voltaje de salida (Voltaje en R3) alcanza el 70.7% del voltaje de alimentación
de la fuente.
Tabla 16 Medidas del circuito 3
Frecuencia en el Voltaje en la resistencia R3
Generador de
señales
F1= 10Khz -9,78 V
F2= 25Khz -4,94 V
F3= 50Khz -5,11 V
F4= 100Khz -4,77 V
F5= 200Khz -5,43 V
F6= 300Khz 9,97 V
F7= 400Khz -4,08 V
F8= 500Khz -6,06 V
F9= 600Khz 9,88 V
F10=700Khz -3,37 V

3. De acuerdo a la tabla anterior y a la configuración del circuito, determine la


frecuencia de corte para el filtro pasivo (Determine qué tipo de filtro pasivo es)
y compare los resultados en la tabla 19
Tabla 17 comparación de datos circuito 3
Error
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia relativo %
de corte de corte
de corte (Teórico –
Teórica Simulada
simulada)
Fc 663,9 Hz

Formula error relativo porcentual

Preguntas de la practica 4:

Responda a cada una de las preguntas de manera analítica basado en los resultados
del laboratorio y las temáticas vistas en las Unidad 4 del curso.

Identifique cada uno de los circuitos propuestos y diga si es un circuito pasa bajas,
circuito pasa banda o circuito pasa altas.

Circuito 1:
Circuito 2:
Circuito 3:

¿Es posible construir un circuito pasa bajas pasivo con otra configuración de
elementos? Justifique su respuesta, si es posible dibuje un circuito equivalente al
propuesto.

¿Es posible construir un circuito pasa altas pasivo con otra configuración de
elementos? Justifique su respuesta, si es posible dibuje un circuito equivalente al
propuesto.

¿Si la frecuencia de la fuente se varia, cambian los valores de corriente y voltaje de


cada elemento en la misma proporción? Justifique su respuesta.

Proponga de manera teórica un circuito rechaza banda de 1Khz a 10Khz

Entorno para su Campus virtual Espacio para componente práctico


desarrollo: virtual.
Productos a El estudiante presenta un documento con los siguientes
entregar por el elementos:
estudiante:
 Portada.
 Introducción.
 Objetivos.
 Análisis aplicando formulas del circuito propuesto.
 Tablas de resultados.
 Solución a las preguntas de las guías.
 Conclusiones.
 Referencias bibliográficas.

Tipo de No se entrega ningún


Individual X Colaborativo
producto: producto
Individual:

Como resultado del componente práctico, el estudiante debe entregar un producto


individual, con las siguientes características:

 Fuente: Arial
 Tamaño fuente: 11
 Espacio entre líneas: 1.15
 Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2 cm.
 Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
 Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 1.15 alineado al margen izquierdo.
 Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, que le darán
soporte teórico, conceptual y metodológico a su informe.
 Desarrollo de las tablas con los resultados obtenidos en cada práctica.
 Respuesta a las preguntas propuestas.
 Conclusiones.
 Referencias bibliográficas.
 El trabajo debe presentarse acorde al formato

3. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaje
Valoración
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante halla
de manera parcial
El estudiante halla los valores
de manera correcta teóricos y
los valores teóricos simulados  El estudiante no
y simulados mediante la tabla hace entrega de
mediante la tabla de valores, la tabla de valores
 Análisis de
de valores hallando presentando de cada una de 50 
datos
los respectivos errores en los las prácticas.
errores relativos cálculos de los
porcentuales. respectivos
errores relativos
porcentuales.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
desarrolla la desarrolla la
simulación de simulación de
El estudiante no
manera correcta manera de
realiza las
con la ayuda de los manera parcial
respectivas
simuladores con la ayuda de
simulaciones de
Simulación propuestos y se los simuladores 30 
las practicas
soportan para la propuestos y
propuestas.
comparación con estos difieren de
los valores los valores
teóricos. teóricos.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Desarrollo El estudiante El estudiante no El estudiante no  40
realizó de manera realiza realiza los
correcta, todos los correctamente montajes
montajes todos los solicitados en la
solicitados en la montajes guía de
guía, lo cual solicitados en la componente
práctico.
demuestra la guía de
transferencia de los componente
práctico, lo cual
demuestra
falencias en la
conceptos de la aplicación de
teoría a la práctica. conceptos
teóricos de
análisis de
circuitos.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante hace entrega el
entrega de todos informe, pero no
El estudiante no
los informes de cumple con lo
realiza la entrega
acuerdo con la solicitado en la
del informe final
estructura guía de
que contenga el
solicitada en la componente
Informe desarrollo de las  30
guía de práctico para cada
prácticas de
componente encuentro y/o no
laboratorio.
práctico para cada entrega la
encuentro. totalidad de los
informes.
(Hasta 30 (Hasta (Hasta 0
puntos) 15puntos) puntos)
Calificación final 150 

También podría gustarte