Está en la página 1de 6

LABORATORIO 01 DE ESTADISTICA – II UNIDAD

1. Indique Ud. si los siguientes experimentos son aleatorios:

a. Elegir una carta de una baraja (52 cartas) y señalar la figura obtenida.
(Verdadero)
b. Verificar el estado de dos transistores (apagado y prendido).
(Verdadero)
c. Lanzar una piedra a una tina con agua. (Falso)
d. Lanzar 4 monedas y ver el número de caras.
(Verdadero)
e. Jugar un partido de fulbito
(Verdadero)
f. Soltar un plumón en el aire. (Falso)
g. Rendir un examen.
(Verdadero)
h. Jugar la tinka.
(Verdadero)
i. Realizar una operación quirúrgica.
(Verdadero)
j. Aplicar una fuerza a un cuerpo en reposo. (Falso)

2. Indique el espacio muestral para los siguientes experimentos:

a. Lanzar 1 dado y una moneda


Ω={1S,2S,3S,4S,5S,6S,1C,2C,3C,4C,5C,6C}
b. Anotar el sexo de un recién nacido Ω = {Mujer, Hombre}
c. Lanzar 2 dados Ω = {36}
d. Jugar un partido de fútbol Ω = {Ganar, Perder, Empatar}
e. Rendir un examen Ω = {Aprobar, Desaprobar}

3. Si el experimento consiste en E: Lanzar 3 monedas, calcular:


a. La probabilidad de que las tres sean cara. Rpta :1/8
b. La probabilidad de que la primera sea cara. Rpta :1/2
c. La probabilidad de que la segunda sea sello. Rpta :1/2

4. Si el experimento consiste en E: Lanzar 1 dado y una moneda, calcular:

d. La probabilidad que caiga el número 1 y sello. Rpta :1/12


e. La probabilidad de que caiga el número 6 y cara. Rpta :1/12
f. La probabilidad de que caiga el 3 y sello. Rpta :1/12

5. En una urna que contiene 2 bolas rojas, 2 bolas azules y 1 verde, se


selecciona en forma aleatoria sin reemplazo 2 bolas. Calcular la
probabilidad de que:

a. La primera sea roja Rpta :2/5


b. Las 2 primeras sean azules. Rpta :1/10
c. La primera sea azul y la segunda verde Rpta :1/10

6. En una urna que contiene 2 bolas rojas, 2 bolas azules y 2 verdes.


Seleccionar en forma aleatoria con reemplazo 2 bolas. Calcular la
probabilidad de que:

a. La primera sea roja. Rpta :1/3


b. Las 2 primeras sean azules. Rpta :1/9
c. La primera sea azul y la segunda verde Rpta : 1/9

7. .En una fabrica la maquina A produce el 40% de la producción total y la


maquina B el 60% restante. Por experiencia se sabe que el 9% de los
artículos producidos por la maquina A son defectuosos y el 1% de artículos
producidos por la maquina B son defectuosos.
a. Si se selecciona en forma aleatoria un artículo, ¿Cuál es la probabilidad de
que sea defectuoso?
b. Si se selecciona en forma aleatoria un artículo y se observa que es
defectuoso.
b.1. Cuál es la probabilidad de que sea producido por la maquina A
b.2. Cuál es la probabilidad de que sea producido por la maquina B.

= D 0.09
A 0.40 =D 0.91

=D 0.01
B 0.60 =D 0.99

a ¿ P(D)=0.40∗0.09+0.60∗0.01=0.042

b¿
b .1 ¿ P (A / D)=P( A ∩ D)/P (D)=0.40∗0.09/ 0.042=0.857
b .2 ¿ P (B /D)=P (B ∩ D)/ P( D)=0.60∗0.01/ 0.042=0.143

8. En el depósito de almacenamiento de una empresa privada se encuentran


80 toneladas en sacos de 50 kilos de harina de pescado que sirve como
alimentación del ganado vacuno. 20 toneladas han sido producidas por la
empresa HAYDUK, 35 toneladas por la empresa SIPESA y el resto por la
empresa MALABRIGO. Se sabe también que la empresa HAYDUK,
produce el 3% de sacos defectuosos, la empresa SIPESA el 5% y la
empresa MALABRIGO el 4%.

a. Si se selecciona 1 saco de harina de pescado ¿Cuál es la probabilidad de


que sea defectuoso?
b. Si se selecciona 1 saco de harina de pescado y se encuentra que es
defectuoso:
b.1. Cuál es la probabilidad de que haya sido producido por la empresa
SIPESA.
b.2. Cuál es la probabilidad de que haya sido producida por la empresa
HAYDUK.

Solución:

 80 t on ¿ 50 kilos=1600 sacos
 20 ton = H AYDUK = 400 sacos
 35 ton=SIPESA=700 sacos
 25 ton=MALABRIGO=500 sacos

a ¿ P(D)=0.25∗0.03+0.44∗0.05+ 0.31∗0.04=0.0419

b¿
b .1 ¿ P (S / D)=0.44∗0.05/0.0419=0.525
b .2 ¿ P (H / D)=0.25∗0.03/0.0419=0.179

9. Una compañía de seguros de autos clasifica chóferes como Clase A


(Buenos), Clase B (Regulares) y Clase C (Malos). La clase A la constituyen
el 30% de los chóferes que recurren para asegurarse, la Clase B el 50% y
la clase C el 20%. La probabilidad de que un chofer de clase A tenga más
de 1 accidente en cualquiera de los 12 meses del año es 0.01, para uno de
clase B, es 0.03 y para uno de clase C, es 0.10. La compañía vende a
nuestro amigo Bruno una póliza, tiempo después tuvo un accidente.

a. Cuál es la probabilidad que pertenezca a la clase A.


b. Cuál es la probabilidad que pertenezca a la clase B.
c. Cuál es la probabilidad de que pertenezca a la clase C

Solución:

P ( T ) =0.30∗0.01+ 0.5∗¿0.03+0.2*0.1=0.038

a ¿ P( A /T )=P( A T )/ P(T )=(0.30∗0.01)/0.038=0.079

b ¿ P(B/T )=P (B T )/ P(T )=( 0.50∗0.03)/0.038=0.395

c ¿ P (C /T )=P(C T )/ P(T )=(0.20∗0.10)/0.038=0.526

10. Un gerente de ventas de una Cía. de seguros dice a su nuevo vendedor


que cerca del 30% de las personas que se informan sobre la póliza de
seguros de vida adquieren efectivamente una de dichas pólizas y el 70% no
lo hace. Según los registros de la compañía, el 40% de quienes
preguntaron por seguros de vida y los adquirieron tienen ingresos anuales
entre 1000 y 1500 soles, mientras que el 20% de quienes se informaron y
no tomaron el seguro de vida tienen el mismo nivel de ingresos. Una
persona que pidió informes sobre seguros tiene ingresos de 1200 soles.
a. Cuál es la probabilidad de que tome una póliza de seguros de vida
b. Cuál es la probabilidad de que una persona que toma informes y tiene
un ingreso de 2000 compre la póliza.
Solución:

a ¿ P ( T ) =0.30∗0.40=0.12

b ¿ P ( T ) =0.30∗0.60=0.18

También podría gustarte