Está en la página 1de 1

Método AEIOU

A. Actividades:

1. Ubicar los puntos estratégicos para ubicar los puntos de carga y seleccionar el tipo de
ecosistema en el que se encuentre.
2. Realizar un estudio para determinar la vegetación que hay en cada uno de los
ecosistemas y recolectar la información para darla a conocer a los usuarios.
3. Construir las casetas de carga con un modelo eficiente y llamativo para su uso.
4. ubicar las casetas de carga y organizar la información sobre los ecosistemas para que el
punto de carga también sea un punto de información.

E. Ambiente: zonas rurales o urbanas donde las personas frecuenten a la hora de conocer o
hacer algún ejercicio, ya sea parques bosques, montañas y paramo.

I. Interacciones: Las personas podrán, socializar entre ellos al tomar un descanso y


beneficiarse de la caseta para cargar algún equipo electrónico que necesita una fuente de
energía. Podrán informarse sobre el tipo de ecosistema en el que se encuentran en ese punto
y el tipo de vegetación que esta alberga además de apreciar el paisaje con una perspectiva
diferente de ver solo árboles y animales.

O. Objetos: Plantas nativas de cada lugar, paneles solares, casetas de carga, posters y afiches.

U. Usuarios: todo tipo de personas que practiquen caminata, senderismo, ciclismo,


excursionismo, otros deportes asociados, turistas y lugareños.

También podría gustarte