Está en la página 1de 36

Desarrollo Embrionario

Temprano y Placentación
Objetivos de la Conferencia

Entender como el cigoto, embrión, feto y placenta se


desarrollan durante la gestación.

Entender como funciona la placenta en el mantenimiento


del feto.
Ovulación
solo los cigotos son transportados
al cuerno uterino en la yegua

Oviducto
Huevo sin
fertilizar
Ovario

Transporte Cuerno uterino


oviductal
Blastocito
en la yegua
Liberación PGE
Desarrollo del Cigoto (temprano)
Localización Día Desarrollo
Unión 0-2 Una célula 2 cuerpos
Itsmo - polares
Todas las divisiones Ampular
Separar los
celulares son mitóticas Unión 1-3 Dos células blastómeros
Reducción en tamaño Itsmo-
para obtener
celular con cada Ampular gemelos
división

Itsmo 2-3 Cuatro células

Itsmo 3-5 Ocho células

Entra al útero -
aún sin fertilizar Útero 4-5 Dieciséis
excepto en la yegua células
-huevo no fertilizado Fusionar 2
permanece en oviducto. mórulas
para obtener
Útero 5-8 Mórula una quimera
Día Desarrollo
Mórula compacta forma
6-7 Mórula compacta contactos celulares para
permitir la formación del
blastocito
7-8 Blastocito joven
Se llena de fluido -
Las células han estable-
cido polaridad
7-9 Blastocito
Blastocoele
Masa celular interna - Trofoblasto -
Forma Embrión Forma la Placenta
Si se parte MCI forma
8-10 Blastocito expandido gemelos
Contracción y expansión del blastocito
así como acción enzimática están
envueltos en la remoción de la zona
9-11 Blastocito eclosionado
Mórula sin polarizar Mórula Polarizada

Disco
Blastocoele Embrionario
(MCI)

Blastocito
Trofectodermo
Blastocoele
Blastocito - Núcleos

Masa Celular
Interna

Photomicrograph courtesy of Dr. Daniel Pomp


Comparación de tiempos (desde la ovulación) de la división
del cigoto para diferentes especies domésticas

1 célula 8 células Blastocito En útero Largo de


Especie (horas) (Días) Gestación

Vacuno 24 3 8 3.5 281


Notar -
entrada tarde
Equino 24 3 6 5 en la yegua
337

Ovino 24 2.5 7 3 148

Porcino 14-16 2 6 2 114


Diferenciación de las Células del Concepto
Disco embrionario
1

3
Se forman 3 capas Día 14
Blastocito Expandido
Formación de Capa Germinativa de órganos
durante el desarrollo embrionario
Capa Germinativa Órganos
Ectodermo SNC Gland. sudoríparas
Órganos sensoriales Piel
Glándula Mamaria Pelo y pezuñas
Mesodermo Sistema circulatorio Sistema reproductivo
Sistema esqueletal Riñones
Sistema muscular Ductos urinarios
Endodermo Sistema digestivo Páncreas
Hígado Glándulas endocrinas
Pulmones Otras glándulas
Células primordiales?
Desarrollo de Membranas Extraembrionarias

Formación
del embrión

Ectodermo

Mesodermo crecimiento
Endodermo
del tracto
Cuatro Membranas de Placenta digestivo
1. Chorion 2. Saco vitelino Día 16
3. Amnion 4. Allantois
Cavidad
amniónica
Amnion
Chorion

Saco
vitelino
Expande
para llenar
chorion
Cavidad allantoica
Día 18

Allantois

Chorio-Allantois
Los vasos sanguíneos que se forman
están conectados al feto a través del
cordón umbilical
Función de las Membranas Fetales y Fluidos

Saco Vitelino: Fuente de nutrientes para el embrión.


Recoge secreciones uterinas del endometrio para
estimular desarrollo embrionario temprano
Amnion: Protege al feto contra lesiones, provee lubricación en
el parto, reservorio para orina y excrementos.
Previene que los pulmones colapsen y abre el
tracto digestivo
Allantois: Fusiona con el chorion (placenta chorio-allantoica),
carga vasos sanguíneos de la placenta, reservorio
de nutrientes y desperdicios. Cordón umbilical agarra
el feto al allantois.
Se llena de fluido para expandir el Chorio-allantois
contra la pared uterina.

Chorion: Agarra al útero, absorbe nutrientes del útero, permite


intercambio gases materno/fetal, produce hormonas.
Agarre de la Placenta al Útero. (Implantación)

VACA CERDA OVEJA YEGUA


Días 30-35 12-20 18-20 50-60

Tipos de Implantación.

A. Superficial - Chorion fusiona al endometrio

B. Intersticial - Embrión invade el endometrio y se desarrolla


en el endometrio.
Ventana de Implantación
Reducción en Muc-1 en la superficie del epitelio
uterino luego de que la acción de progesterona
permite la acción de integrinas para iniciar el
agarre placental permitiendo la expansión del
trofoblasto.
Agarre Coriónico en la Cerda
Reconocimiento Maternal de la Preñez
Definición: Mensaje químico (casi siempre hormonal) que resulta
en el mantenimiento del CL. Puede ser a través de
inhibición de la producción de PGF2a del endometrio,
previniendo la liberación del útero o protegiendo el CL
de los efectos de PGF2a.

Establecimiento de Preñez Cerda Yegua Vaca Oveja

Días del Ciclo Estral 12, 15-18 14-16 16-17 12-13

Señal embrionaria Estrógeno Péptido Bovino Ovino


pequeño Interferon-t
En cerdos, hay un problema con maíz desconocido
mohoso - Aflotoxinas son estrogénicas (Ralgro)
y causan pseudopreñez y muerte embrionaria
temprana
Tratamiento: terminar alimentación con maíz mohos y administrar PGF2a
Establecimiento de Preñez en la Cerda

Estrógeno
PGE

Día 7-8 Día 10-11

Los embriones migran entre cuernos los conceptos alargan


desde el día 8 a 12. Tiene que haber rápidamente a lo largo
embriones en ambos cuernos de los cuernos uterinos
(mínimo 2/cuerno) antes del día 12
Desarrollo de Conceptos
Porcinos desde el Día 10 al 12

5 mm esférico
10 mm esférico

Disco
Embrionario 14 mm tubular

150 mm
fi;amentoso
Cápsula

Día 15

Día 13 Embrión

Vaca, Oveja Yegua


Sólo necesita estar El embrión debe migrar
en el lado con el CL entre cuernos entre los
No hay efecto en el
días 12-17. LO hace
cuerno opuesto cerca de 13X/día
Prueba de preñez en rumiantes:
Proteina B encontrada en la Quistes endometriales - problemático
sangre el día 25 de la gestación Tratamiento: si embrión no puede migrar
administrar progesterona hasta día 150
Tipos de Placenta
Placenta Difusa
Placenta Discoide

Plato
Yegua Cerda Corionico

Placenta Cotiledonaria
Humano

Oveja Vaca
también cabra y venado
Placetómo en Rumiantes
Vaca Oveja
Chorion Chorion

Carúncula Carúncula

Endometrio
Endometrio

Yegua, Cerda
Chorion
Microcotiledón

Endometrio
Agarre Coriónico en Rumiantes
Carga lactógeno
coriónico a
sangre maternal
Chorion
Célula
binucleada
Migran y
fusionan
con epitelio
Epitelio uterino
Uterino
Sincitio
Capilar
Fusión de
células
binucleadas
Estroma y epitelio
uterino
(multinucleado)
Migración de Células Binucleadas al Epitelio Uterino

Fusión
Célula C.B. con
Binucleada Epitelio uterino

Sincitio
Chorion

Epitelio
Uterino

Estroma
Photomicrograph provided by Gordon J. King
Lactógeno Coriónico (Hormonas Proteicas)
Actividad similar a Prolactina Estimula la síntesis de leche

No esta presente en Cerdas y Yeguas

Posible efecto en la regulación del metabolismo materno


para facilitar crecimiento fetal.

Altos niveles en el último 1/3 de la gestación.

Altos niveles facilitan una alta producción de leche.

Vacas lecheras tienen concentraciones más altas


que vacas de carne
Placetómos en Rumiantes

Agarre de cotiledones
a carúnculas forman
placetómos

Vascularidad maternal suple


los nutrientes necesarios para el
desarrollo del feto
Agarre Placento - Uterino
Microcotiledón
Allantois Vasos umbilicales
(Fetal)
Aumenta área de
superficie placenta
Chorion
Epitelio
Endometrial

Micro-
cotiledón
(Maternal)
Micro-
cotiledón

Glándulas
Arterias
Endometriales
Uterinas
Venas
Uterinas
Redrawn with permission
Steven, D.H.& Samuel, C.A.. 1975. J. Reprod. Fertil. 23:579 Endometrio
Nutrición Fetal (Animales de Finca)

Intercambio gases y sangre en el agarre chorion - endometrio.

La placenta es altamente permeable a agua y electrolitos -


permite intercambio entre fluidos allantoico y amniotico.

Placenta convierte glucosa a fructosa. Permite almacenamiento


en fluido allantoico
Grasa fetal se forma de ácidos grasos transferidos a través de la
placenta. El feto produce proteínas de aminoácidos transferidos.

Vitaminas acuo cruzan la placenta más fácil que liposolubles.

Los minerales son transferidos a través de la placenta.


en especies domésticas
Los anticuerpos no cruzan la placenta – los recién nacidos
obtienen estos anticuerpos del calostre.
Control Endocrino de la Gestación

Progesterona – Hormona principal


-Causa inactividad uterina y producción de histótrofos

Fuentes de Progesterona durante la Gestación

Gestación

Oveja - CL hasta día 50 luego placenta 148 días


Se puede remover CL luego de día 50 sin causar aborto
Vaca - CL siempre. Sin embargo, luego 280 días
~ día 215 placenta y adrenal
producen suficiente progesterona para
mantener la preñez

Cerda – TODO del CL 114 días


Remoción del CL en cualquier momento causa aborto
Gestación
Yegua - 1er CL produce progesterona hasta 337 días
~ 180 días, FSH estimula crecimiento folicular
y eCG (PMSG) causa la formación de CL's de
otros folículos. Estos secretan progesterona
y están activos desde el día 40-180. El nivel de
progesterona es bajo hasta 270 días - aumenta
en últimos 5 meses debido al aumento en producción
de progesterona por la placenta.
PMSG - Pregnant Mare Serum Gonadotropin
Llamada ahora eCG
Origen es en las copas endometriales

Las copas endometriales se forman de la invasión de células


de la faja coriónica que rodean la placenta esférica de la yegua.
Éstas invaden hacia en endometrio uterino en los días 30 a 35
de la gestación para formar las copas parecidas a úlceras.
Desarrollo Coriónico de la Yegua

Día 25
Desarrollol Coriónico de la Yegua

Día 34 Día 40
Faja Coriónica
Chorioallantois

Saco Vitelino

Embrión

Reproduced with permsission of Dr. O. J. Ginther,


Copas Endometriales CL’s Accesorios
Patrones Hormonales durante la Gestación de la Yegua
Disminuye en Yeguas

eCG puede estar


envuelta con la
inmunoprotección
del feto.

Invasión de las
células de la faja
coriónica

Reproduced with
permission:
CL’s accesorios
Ginther, O.J.
se forman por Reproductive Biology
ovulación y luteinización of the Mare
La yegua puede confrontar problemas en partos de gemelos

Se debe eliminar uno antes de día 30 o si ambos se pierden


después de día 30 las copas endometriales se habrán formado

No se puede re-empadronar hasta otros 60 a 90 días cuando


las copas se han eliminado.
Problema similar con la yegua que aborta luego del día 30

Yeguas con problemas de baja progesterona sanguínea en


la gestación (temprano) pueden ser tratadas con Regumate o
inyectadas con progesterona.

Los cólicos pueden causar problemas si la PGF2a se eleva y


causa regresión del CL.

También podría gustarte