Está en la página 1de 48

31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Reimpresión oficial de UpToDate ®


www.uptodate.com © 2020 UpToDate, Inc. y / o sus afiliados. Todos los derechos reservados.

Detección de cáncer de mama: estrategias y

recomendaciones
Autor: Joann G Elmore, MD, MPH

Editor de sección: Mark D Aronson, MD

Editor adjunto: Lisa Kunins, MD

Todos los temas se actualizan a medida que se dispone de nueva evidencia y nuestro proceso de revisión por pares Esta completo.

Revisión de literatura actual a través de: Julio de 2020. | Este tema se actualizó por última vez: 17 de julio de 2020.

INTRODUCCIÓN

El cáncer de mama es el tipo más frecuente de cáncer no cutáneo y la causa más frecuente de muerte por cáncer en mujeres en todo el mundo, y

es la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer en mujeres estadounidenses. (Ver "Características clínicas, diagnóstico y estadificación

del cáncer de mama recién diagnosticado", sección sobre

'Introducción' y "Características clínicas, diagnóstico y estadificación del cáncer de mama recién diagnosticado", sección sobre 'Epidemiología' y "Evaluación

diagnóstica de mujeres con sospecha de cáncer de mama", sección sobre

'Introducción' .)

La mayoría de los cánceres de mama en los Estados Unidos se diagnostican como resultado de un estudio de detección anormal, aunque un paciente

llama primero la atención sobre un número significativo. Los resultados sugieren que la mamografía de detección reduce las probabilidades de morir de

cáncer de mama y facilita el uso de un tratamiento temprano. Si bien la mortalidad por cáncer de mama ha disminuido drásticamente desde la década de

1980, se cree que las mejoras en el tratamiento del cáncer de mama son más probablemente responsables de esta reducción de la mortalidad que las

pruebas de detección [ 1-5 ].

Aquí se analizan las recomendaciones para la detección del cáncer de mama, teniendo en cuenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama,

otros parámetros que podrían afectar las decisiones de detección y los beneficios y daños de la detección.

La identificación y el tratamiento de mujeres con una predisposición genética al cáncer de mama y la vigilancia en mujeres con antecedentes

personales de cáncer de mama se analizan en detalle por separado. (Ver

"Pruebas genéticas y manejo de personas con riesgo de cáncer de mama y ovario hereditario

síndromes " y "Riesgos de cáncer y manejo de portadores de BRCA1 / 2 sin cáncer" y "Acercarse

al paciente que sigue un tratamiento por cáncer de mama " .)

La evidencia de la efectividad y los daños de la detección del cáncer de mama en las mujeres y las características de rendimiento de

la mamografía se analizan en detalle por separado. (Ver "Detección de

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama y así… 1/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

cáncer de mama: evidencia de efectividad y daños " y "Imágenes de mama para la detección del cáncer: mamografía y

ecografía" .)

DETERMINACIÓN DE RIESGOS

La detección es de gran valor para los pacientes que tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama y para quienes el tratamiento

temprano es más eficaz que el tratamiento posterior para reducir la mortalidad. Por lo tanto, es importante determinar el riesgo de una paciente

de desarrollar cáncer de mama y usar esa información tanto para recomendar la modalidad y la frecuencia de la detección como para

determinar si se necesitan derivaciones para pruebas genéticas y para considerar la quimioprevención y / o cirugía profiláctica. (Ver "Pruebas

genéticas y manejo de individuos con riesgo de síndromes hereditarios de cáncer de mama y de ovario" y

"Riesgos de cáncer y manejo de portadores de BRCA1 / 2 sin cáncer" .)

Evaluación inicial de riesgo - El primer paso para determinar una categoría de riesgo es evaluar los principales factores de riesgo para identificar

a las mujeres con riesgo promedio, que es la categoría para la mayoría de las mujeres, e identificar el menor número de mujeres con riesgo

moderado o alto de desarrollar cáncer de mama. Las categorías de riesgo están delineadas según el riesgo de por vida de ser diagnosticado con

cáncer de mama ( no según el riesgo de muerte por cáncer de mama). Aunque no existe una estandarización o consenso sobre los porcentajes

exactos de riesgo de por vida de desarrollar cáncer de mama dentro de cada categoría de riesgo, generalmente son los siguientes: promedio

(menos del 15 por ciento), moderado (aproximadamente del 15 al 20 por ciento) o alto (mayor del 20 por ciento) riesgo de por vida.

La mayoría de las mujeres pueden clasificarse basándose únicamente en la historia; para otros, los modelos de predicción de riesgos están disponibles para su uso si es

necesario. (Ver 'Uso clínico de modelos de predicción de riesgos' abajo y "Factores que modifican el riesgo de cáncer de mama en las mujeres" .)

Los principales factores que se utilizan para determinar una categoría de riesgo, según el historial de un paciente, son:

● Antecedentes personales de cáncer de mama, de ovario, de trompas o peritoneal

● Antecedentes familiares de cáncer de mama, ovario, tubárico o peritoneal

● Ascendencia (p. Ej., Judía asquenazí) asociada con BRCA1 o 2 mutaciones

● Portador conocido de una mutación patógena para un síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario en uno mismo o en un familiar (ver "Descripción

general de los síndromes hereditarios de cáncer de mama y de ovario asociados con genes distintos del BRCA1 / 2", sección sobre 'Genes de alta

penetrancia para el cáncer de mama y / o de ovario' )

● Biopsia de mama previa que indica una lesión de alto riesgo (p. Ej., Hiperplasia atípica)

● Radioterapia en el pecho entre los 10 y los 30 años

Las mujeres que no tienen ninguno de estos factores de riesgo generalmente se consideran de riesgo promedio [ 6,7 ]. La mayoría de las mujeres se encuentran en

esta categoría de riesgo promedio, con un riesgo promedio de por vida de ser diagnosticadas con cáncer de mama estimado en 12.4 por ciento. Es importante

recordar a los pacientes que este es el riesgo de que se les diagnostique

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama y así… 2/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

cáncer de mama, no de morir de cáncer de mama [ 8 ]. El método de detección para mujeres de riesgo medio se analiza a continuación. (Ver 'Riesgo

medio: detección' abajo.)

Hay disponibles herramientas de predicción de riesgos para estratificar el riesgo del paciente (ver 'Uso clínico de la predicción de riesgos

modelos ' abajo). Estas herramientas de riesgo tienen en cuenta múltiples factores de riesgo concurrentes (p. Ej., Antecedentes familiares de cáncer, biopsia

de mama previa de hiperplasia atípica) y pueden ayudar a evaluar si la paciente tiene un riesgo elevado de cáncer de mama para determinar si es

apropiada la derivación para un análisis de riesgo más detallado . Algunas herramientas pueden ser más apropiadas que otras dependiendo de la solidez

de los antecedentes familiares. El uso de estas herramientas puede estimar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, que luego se puede usar para

clasificar el riesgo como promedio, moderado o alto, como se indicó anteriormente. Muchas mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama

todavía tienen un riesgo promedio. Las recomendaciones de detección dependen en parte de esta categorización. (Ver 'Riesgo medio: detección' abajo y 'Riesgo

moderado: detección' abajo y 'Alto

riesgo: Screening ' abajo.)

Mujeres que tienen antecedentes personales de cáncer de mama, una mutación genética confirmada o sospechada que se sabe que aumenta el

riesgo de cáncer de mama (p. Ej., BRCA1 o BRCA2, PTEN, TP53), o antecedentes de radioterapia previa en el tórax entre los 10 y los 30 años de

edad están en alto riesgo. Como ejemplo, las mujeres con BRCA1 mutación tienen un riesgo absoluto de casi el 60 por ciento de desarrollar un

cáncer de mama cuando tienen 70 años [ 9 ]. Sin embargo, debido a que BRCA1 o 2 la mutación es relativamente rara en la población general (1 de

cada 300 a 500), representan solo entre el 5 y el 10 por ciento de todos los casos de cáncer de mama [ 10,11 ]. La información sobre el cáncer de

mama hereditario y las indicaciones para las pruebas de mutaciones genéticas se discuten en otra parte. (Ver "Pruebas genéticas y manejo de

individuos con riesgo de síndromes hereditarios de cáncer de mama y de ovario", sección sobre 'Criterios para la evaluación del riesgo genético' y

"Descripción general de los síndromes hereditarios de cáncer de mama y de ovario asociados con genes distintos del BRCA1 / 2", sección sobre

'Genes de alta penetrancia para el cáncer de mama y / o de ovario' .)

El tratamiento clínico de las mujeres de alto riesgo, incluido el asesoramiento genético, las indicaciones de las terapias profilácticas y la

detección, se analiza en otra parte. (Ver 'Alto riesgo: detección' abajo y "Riesgos de cáncer y manejo de portadores de BRCA1 / 2 sin

cáncer" y "Pruebas genéticas y manejo de individuos con riesgo de síndromes hereditarios de cáncer de mama y de ovario" .)

Aunque existen otros factores asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, como el uso de estrógeno exógeno, tales

características no se incorporan necesariamente en la evaluación de riesgo inicial para determinar el enfoque de detección. Estos y otros

factores de riesgo del cáncer de mama se analizan en detalle en otro lugar ( mesa 1 ). (Ver "Factores que modifican el riesgo de cáncer de

mama en las mujeres" .)

Las consideraciones de detección específicamente relacionadas con los senos densos se analizan en detalle en otra parte. (Ver

'Tejido mamario denso' abajo y "Densidad mamaria y detección del cáncer de mama" .)

Uso clínico de modelos de predicción de riesgos - Existen múltiples modelos de riesgo de cáncer de mama para una categorización más específica del

riesgo de cáncer de mama; algunos modelos también calculan el riesgo de ser portador de

BRCA1 y BRCA2 [ 12-23 ]. Los modelos varían; Pueden concentrarse más en los antecedentes familiares o pueden incluir variables personales como

antecedentes de biopsias de mama, paridad y mama determinada mediante mamografía.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama y así… 3/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

densidad. Los modelos que se describen a continuación están disponibles en línea. Otros modelos no están fácilmente disponibles para los médicos en ejercicio.

La herramienta más utilizada para calcular el riesgo de cáncer de mama es la herramienta de evaluación del riesgo de cáncer de mama, también conocida

como modelo de Gail (ver 'Modelo Gail' abajo). Sin embargo, para las mujeres que tienen fuertes antecedentes familiares de cáncer de mama (p. Ej., Más de

dos parientes de primer grado con cáncer de mama), otros modelos son más útiles debido a las limitaciones del modelo de Gail. (Ver 'Modelos que predicen

el BRCA1 / 2 patógeno

mutaciones ' abajo.)

El juicio clínico debe tenerse en cuenta con las predicciones basadas en modelos para determinar cuándo derivar para asesoramiento genético, cuándo

derivar para consideración de terapias profilácticas que incluyen quimioprevención o cirugía, y qué detección recomendar [ 24 ]. Esto se debe a que la

precisión de las herramientas de evaluación de riesgos para predecir si una mujer individual desarrollará cáncer de mama es solo modesta, en parte

porque no se han identificado todos los factores de riesgo importantes, y en parte porque la estratificación precisa requiere que los factores de riesgo

sean fuertemente predictivos, mientras que la mayoría de los factores de riesgo Los factores del cáncer de mama no son factores de riesgo muy fuertes.

(Ver "Pruebas genéticas y manejo de individuos con riesgo de síndromes hereditarios de cáncer de mama y de ovario", sección sobre 'Asesoramiento

genético previo a la prueba' y "Cáncer

riesgos y manejo de portadores de BRCA1 / 2 sin cáncer ", sección sobre 'Cirugía para reducir el riesgo' y

"Riesgos de cáncer y manejo de portadores de BRCA1 / 2 sin cáncer", sección sobre 'Quimioprevención' .)

Modelo Gail - El modelo de Gail está disponible en el Instituto Nacional del Cáncer sitio web y es fácil de usar en la práctica general de oficina [ 12,14

]. El modelo de Gail está destinado a mujeres que nunca han tenido un diagnóstico de cáncer de mama, carcinoma ductal in situ (DCIS) o carcinoma

lobulillar in situ (LCIS) y que sí no Tiene antecedentes familiares sólidos que sugieran cáncer de mama hereditario. El modelo de Gail tiene en cuenta la

edad, la raza y el origen étnico de la paciente, los antecedentes de enfermedad mamaria, la edad de inicio de la menstruación, la paridad y los

antecedentes familiares relevantes en los familiares de primer grado.

El modelo de Gail calcula el riesgo aproximado de una persona de desarrollar cáncer de mama antes de los 90 años y su riesgo de desarrollar cáncer

de mama en los próximos cinco años. Estos números se comparan con el riesgo previsto para una mujer de la misma edad que tiene factores de riesgo

promedio. No hay intervalos de confianza alrededor de las estimaciones. Como ejemplo, el porcentaje de mujeres blancas a una edad determinada que

desarrollarán cáncer de mama durante un período de cinco años y hasta los 90 años se muestra en una tabla ( mesa 2 ). Para las decisiones clínicas

sobre la detección y para que los pacientes comprendan mejor el riesgo, un período de tiempo más corto (generalmente de 5 a 10 años) puede ser más

útil que una estimación del riesgo de por vida.

Limitaciones del modelo Gail - Hay una serie de limitaciones para el modelo de Gail. Puede ser

menos precisa para las mujeres mayores con riesgos competitivos de muerte no cancerosa. Para las mujeres más raras con fuertes antecedentes

familiares de cáncer de mama y / o de ovario, el modelo de Gail es menos útil debido a factores que no considera. Específicamente, es no aplicable a

mujeres con más de dos familiares de primer grado con cáncer de mama; no considera a los parientes más lejanos, la edad a la que los parientes

desarrollaron cáncer de mama ni antecedentes familiares de cáncer de ovario; y no es útil para mujeres con antecedentes familiares importantes de

cáncer de mama en el lado paterno. En las mujeres que tienen antecedentes familiares sólidos, otros modelos pueden ser más útiles. (Ver 'Modelos

que predicen mutaciones patógenas de BRCA1 / 2' abajo.)

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama y así… 4/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

El modelo de Gail no estima el riesgo de portar un daño BRCA1 o BRCA2 mutación genética.

Las estimaciones de riesgo para razas o etnias que no sean caucásicas y negras pueden no ser tan precisas con el modelo de Gail,

porque no se han realizado estudios o se han analizado menos datos.

El valor predictivo del modelo de Gail es limitado para una mujer individual. La sensibilidad del modelo de Gail para identificar a las mujeres que

desarrollarán cáncer de mama es relativamente baja, entre el 28 y el 44 por ciento [ 25,26 ], utilizando un riesgo a cinco años del 1,67 por ciento

como punto de corte entre riesgo "alto" y "bajo". La especificidad del modelo de Gail también es modesta, reportada como 66 a 88 por ciento [ 25,26

]. Una figura que muestra el riesgo estimado del modelo de Gail de desarrollar cáncer de mama para cada una de las 80.000 mujeres ilustra la

capacidad limitada del modelo de Gail para separar a las mujeres en grupos que desarrollarán y no desarrollarán cáncer de mama ( figura 1 ). En la

figura, la curva que muestra el porcentaje de mujeres en cada punto de riesgo estimado que desarrollaron cáncer de mama se superpone

sustancialmente con la curva que muestra el porcentaje que no desarrolló cáncer de mama, y no hay ningún punto en el continuo de riesgo

estimado que aparece para ser predictivo para separar a las mujeres que desarrollaron cáncer de mama de las que no [ 26 ].

Los esfuerzos para mejorar el modelo de Gail se han centrado principalmente en agregar la densidad mamográfica de los senos a otros factores de

riesgo [ 15,16,25 ] o actualizar la información sobre subgrupos de raza o etnia [ 27 ].

Modelos que predicen mutaciones patógenas de BRCA1 / 2 - Se han elaborado modelos de predicción de riesgos

desarrollado para pacientes que tienen miembros de la familia con cáncer de mama, ovario, tubárico o peritoneal. Estos modelos

evalúan el riesgo de portar un patógeno BRCA1 o BRCA2 mutación genética. (Ver

"Pruebas genéticas y manejo de personas con riesgo de cáncer de mama y ovario hereditario

síndromes " y "Descripción general de los síndromes hereditarios de cáncer de mama y de ovario asociados con genes distintos del BRCA1 / 2" .)

Para mujeres con antecedentes personales o familiares de cáncer de mama, ovario, de trompas o peritoneal, o cuya ascendencia esté asociada con un

patógeno. BRCA1 o BRCA2 mutación, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF) recomienda el uso de una herramienta de detección

de evaluación de riesgos familiares para identificar a quienes necesitan asesoramiento genético y posibles pruebas genéticas [ 10,28 ]. Las herramientas de

evaluación de riesgos recomendadas incluyen:

● Herramienta de evaluación de riesgos de historia familiar de Ontario ( mesa 3 ) [ 29 ]

● Sistema de puntuación de Manchester ( mesa 4 ) [ 30 ]

● Herramienta de selección de referencias ( mesa 5 ) [ 31 ]

● Herramienta de evaluación de pedigrí ( mesa 6 ) [ 32 ]

● Pantalla de antecedentes familiares de 7 preguntas (FHS-7) ( mesa 7 ) [ 33 ]

● Modelo de estudio internacional de intervención contra el cáncer de mama (Tyrer-Cuzick) [ 34 ]

● BRCAPRO

Indicaciones para la prueba de BRCA1 y BRCA2 las mutaciones se tratan en otra parte. (Ver "Genético

pruebas y tratamiento de personas con riesgo de síndromes hereditarios de cáncer de mama y de ovario ", sección sobre 'Criterios para la

evaluación del riesgo genético' .)

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama y así… 5/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Varios modelos de predicción de riesgos más complejos están disponibles en línea; estos tienden a ser utilizados por genetistas y otros que

realizan una evaluación de riesgo detallada. Estos modelos incluyen los modelos BRCAPRO (versión completa), IBIS y BOADICEA, cuyos

detalles y limitaciones se analizan en detalle en otra parte. (Ver "Pruebas genéticas y tratamiento de personas con riesgo de síndromes

hereditarios de cáncer de mama y de ovario", sección sobre 'Modelos de evaluación de riesgos' .)

Aunque se han encontrado varios loci de genes de susceptibilidad al cáncer de mama, individualmente confieren un riesgo mucho menor de cáncer de

mama que BRCA mutaciones [ 35,36 ]. Por lo tanto, a menos que la mujer tenga antecedentes familiares sólidos o específicos (p. Ej., BRCA) mutaciones

genéticas, la incorporación de perfiles genéticos para evaluar combinaciones de genes que contribuyen al riesgo de cáncer sigue siendo más teórico que

práctico para su uso en la determinación de recomendaciones de detección [ 37 ]. Como ejemplo, un estudio que comparó la clasificación del riesgo

utilizando el modelo de Gail o el modelo de Gail más 10 variantes de susceptibilidad genética comunes distintas de las asociadas con BRCA1 o BRCA2, encontró

que la inclusión de los factores genéticos comunes solo mejoró modestamente el rendimiento del modelo de riesgo para predecir el cáncer de mama [ 35 ].

En combinación, estos y otros genes podrían identificar subgrupos de mujeres con riesgo moderado a alto de cáncer de mama. A medida que se

identifiquen más alelos de este tipo, se espera que mejore la precisión de las estimaciones de riesgo.

RIESGO PROMEDIO: EXAMEN

Enfoque de detección relacionado con la edad - La mayoría de las mujeres tienen un riesgo promedio (menos del 15 por ciento de riesgo de por vida) de

desarrollar cáncer de mama. En estas mujeres, la edad es el factor más importante en su decisión sobre cuándo hacerse las pruebas de detección, porque la

incidencia de cáncer de mama aumenta con la edad. La incidencia de cáncer de mama es bastante baja antes de los 40 años y luego comienza a aumentar a

medida que las mujeres envejecen. La sensibilidad y especificidad de la mamografía también dependen de la edad, siendo mayor en mujeres mayores que en

mujeres más jóvenes [ 38,39 ]. Por lo tanto, en las mujeres más jóvenes, el riesgo de desarrollar cáncer de mama durante los siguientes 10 años es bastante bajo,

y los beneficios de la detección pueden no compensar los costos, las molestias, el estrés emocional, el daño físico directo ocasional y la posibilidad de

tratamiento excesivo como resultado de poner en pantalla [ 40 ].

Cuando asesoramos a las mujeres sobre la detección, analizamos los posibles beneficios y daños de la detección del cáncer de mama y las

alentamos a que consideren sus propios valores y preferencias. Apoyamos a las mujeres para que tomen la mejor decisión para ellas. Adaptamos

esta discusión en función de la edad. (Ver 'Edad menor de 40'

abajo y 'Edad 40 a 49' abajo y 'Edad 50 a 74' abajo y '75 años o más' abajo.)

Varios grupos de expertos han desarrollado recomendaciones relacionadas con la edad para iniciar el cribado ( mesa 8 y figura 2 ) [ 6,7,41-49 ]. Estas

recomendaciones también pueden ser útiles durante la discusión y la toma de decisiones compartida.

Edad menor de 40 —Sugerimos no realizar pruebas de detección a mujeres de riesgo promedio menores de 40 años.

Entre las mujeres menores de 40 años, la incidencia de cáncer de mama es baja, no hay ensayos aleatorizados de detección del cáncer de

mama y las características de rendimiento de la mamografía son deficientes. En una revisión de los resultados de 73,335 mamografías de

detección iniciales en mujeres de 35 a 39 años, el valor predictivo positivo fue solo del 1,3 por ciento [ 50 ].

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama y así… 6/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

40 a 49 años - La mayoría de los grupos de expertos fomentan la toma de decisiones compartida para las mujeres de 40 años.

debido a las compensaciones entre beneficios y daños ( mesa 8 y figura 2 ). Para las mujeres de 40 años con un riesgo promedio, planteamos el tema

de la detección del cáncer de mama para responder cualquier pregunta que las mujeres puedan tener. Sacar el tema es diferente de "recomendar"

fuertemente la detección; participamos en la toma de decisiones compartida para alentar a las mujeres a individualizar la decisión en función de los

beneficios y daños de la detección y sus valores y preferencias personales (ver 'Toma de decisiones médicas compartida' abajo). Para las mujeres

que deciden iniciar la prueba de detección a los 40 años, generalmente sugerimos una mamografía de detección cada dos años. (Ver 'Frecuencia

de detección con mamografía' abajo.)

Las decisiones sobre la detección en este grupo de edad dependen en gran medida de los valores y preferencias del paciente. Por ejemplo, la

toma de decisiones compartida puede resultar en que una mujer de 40 años con un riesgo promedio elija hacerse la prueba de detección si tiene

preocupaciones sustanciales sobre el cáncer de mama y está dispuesta a aceptar la posibilidad de un resultado falso positivo o un

sobrediagnóstico y la evaluación y el tratamiento resultantes. Por otro lado, una mujer de 40 años diferente puede encontrar que la información

recopilada durante la toma de decisiones compartida, incluida la frecuencia de falsos positivos y sobrediagnósticos, le proporciona una razón de

peso para decidir aplazar la mamografía.

Los beneficios netos de la detección del cáncer de mama son menos claros para las mujeres más jóvenes. Aunque los beneficios de las pruebas de

detección en mujeres de 40 años parecen favorables cuando se considera el número de años de vida potencialmente salvados [ 6,44 ], para la mujer

de riesgo promedio individual, los beneficios absolutos del cribado, cuando se miden por el número de muertes por cáncer de mama prevenidas, son

relativamente bajos. Una revisión sistemática y un metanálisis de nueve ensayos aleatorizados mostraron una tendencia que sugiere que por cada

10,000 mujeres examinadas durante 10 años, se podrían prevenir tres muertes por cáncer de mama [ 51 ]. Hubo una reducción relativa del 8 por ciento

de la mortalidad por cáncer de mama en mujeres de 39 a 49 años que fueron asignadas al azar a un cribado mamográfico, que no alcanzó

significación estadística (riesgo relativo [RR] 0,92; IC del 95%: 0,75-1,02). Además, en un análisis de los resultados agrupados de cuatro ensayos

incluidos, el cribado en mujeres de 39 a 49 años no afectó el riesgo de cáncer de mama avanzado (RR 0,98; IC del 95%: 0,74-

1,37) [ 51 ]. De manera similar, el ensayo de edad en el Reino Unido sugirió que la mortalidad por cáncer de mama con un seguimiento medio de

10,7 años se redujo en el grupo de mujeres que fueron invitadas a mamografías a los 40 años, en comparación con un grupo de atención

habitual, aunque la diferencia no fue significativo (RR 0,83; IC del 95%: 0,66-1,04) [ 52 ]. La reducción del riesgo de mortalidad por cáncer de

mama fue mayor, aunque todavía no estadísticamente significativa, cuando solo se comparó a las mujeres que realmente asistieron al primer

examen con el grupo de control (RR 0,76; IC del 95%: 0,51-1,01). (Ver 'Beneficios' abajo.)

La mamografía es menos sensible en mujeres más jóvenes que en mujeres mayores. Como ejemplo, se estima que la mamografía detecta alrededor del

73 por ciento de los cánceres de mama en mujeres de 40 años en comparación con el 85 por ciento de los cánceres de mama en mujeres de 60 años [ 53

].

Dados los modestos beneficios del cribado en el grupo de edad de 40 a 49 años, los daños pueden ser relativamente más importantes. En particular,

los falsos positivos son más comunes en mujeres más jóvenes que en mujeres mayores. Los daños del cribado se analizan en detalle en otra parte.

(Ver "Pruebas de detección del cáncer de mama: pruebas de la eficacia y los daños", sección sobre 'Daños de la detección' .)

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama y así… 7/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Las pautas de los expertos varían en sus recomendaciones sobre cuándo iniciar la detección y con qué frecuencia evaluar a las mujeres de

riesgo promedio en el grupo de edad de 40 a 49 años ( mesa 8 y figura 2 ). Por ejemplo, la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS)

recomienda que las mamografías comiencen a los 45 años basándose en el hallazgo de que los riesgos absolutos de aparición de cáncer de

mama y muerte para las mujeres de 45 a 49 años son más similares a los de las mujeres de 50 a 54 que de 40 a 44 años [ 6,40,54,55 ]. La ACS

concluyó que esta similitud en los riesgos de ocurrencia y mortalidad supera las tasas más altas de mamografías de falsos positivos en mujeres

menores de 50 años. La ACS recomienda continuar la detección anual hasta los 55 años, luego disminuir a cada dos años [ 55 ].

50 a 74 años —Sugerimos la detección del cáncer de mama con mamografía para mujeres de riesgo promedio

de 50 a 74 años. Por lo general, realizamos pruebas de detección cada dos años, a menos que la detección previa identificara un hallazgo para el que se

aconsejaba obtener imágenes mamarias con mayor frecuencia. (Ver 'Frecuencia de cribado con

mamografía' abajo.)

Las revisiones sistemáticas de múltiples ensayos aleatorizados durante los últimos 50 años encontraron que la mamografía para mujeres de 50 a 70

años disminuye el riesgo de mortalidad por cáncer de mama; sin embargo, estos resultados reflejan en gran medida ensayos que utilizaron técnicas de

imagenología mamográficas más antiguas y no incluyeron los protocolos actuales de tratamiento del cáncer de mama, un factor que puede limitar el

valor predictivo de los resultados. Posteriormente, una revisión sistemática de 2016 de la mamografía de detección encontró pruebas de calidad

aceptable de que la mamografía reduce el RR de mortalidad por cáncer de mama en mujeres de 50 a 59 años (RR 0,86; IC del 95%: 0,68 a 0,97; siete

ensayos), con una reducción más significativa para mujeres de 60 a 69 años (RR 0,67; IC del 95%: 0,54 a 0,83, cinco ensayos) [ 51 ]. El cribado también

redujo el riesgo de cáncer de mama avanzado en mujeres de 50 años o más (RR 0,62; IC del 95%: 0,46 a 0,83). En general, se cree que estos

beneficios superan los daños de las pruebas de detección para las mujeres de riesgo promedio en este grupo de edad. (Ver 'Beneficios y daños del

cribado' abajo.)

Todos los grupos de expertos recomiendan la detección de rutina con mamografía para las mujeres en riesgo promedio que tienen 50 años o más, y

la mayoría acepta continuar con la detección hasta los 74 años (al menos) ( mesa 8 y

figura 2 ). Sin embargo, las recomendaciones sobre la frecuencia de las mamografías para este grupo de edad varían [ 7,41,42,56-58 ].

75 años o más —Sugerimos que a las mujeres mayores de 74 años se les ofrezca la prueba de detección solo si

la esperanza de vida es de al menos 10 años. Para las mujeres de este grupo de edad que eligen hacerse las pruebas de detección, normalmente las

evaluamos con una mamografía cada dos años. (Ver 'Frecuencia de cribado con

mamografía' abajo.)

No existe un límite de edad superior claro o una frecuencia ideal para la detección en mujeres sanas, ya que la incidencia de cáncer de mama sigue

siendo alta hasta los 80, pero el número de años de vida salvados disminuirá con la edad [ 40 ]. Un marco que incluye la esperanza de vida, el riesgo de

morir de cáncer y el número necesario para realizar pruebas de detección durante el resto de la vida para prevenir la muerte por cáncer ( mesa 9 ) puede

ser útil para orientar la toma de decisiones sobre la detección de cáncer de mama y otros cánceres de mujeres mayores [ 59 ]. Es importante asegurarse

de que se tomen decisiones compartidas, con información sobre los posibles daños y beneficios de la detección. La mayoría de los daños potenciales

del cribado ocurren relativamente pronto, mientras que un beneficio potencial puede ocurrir hasta 10 años después [ 60 ]. (Ver 'Beneficios y daños del

cribado' abajo.)

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama y así… 8/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

La mamografía de detección puede ser menos beneficiosa en mujeres de 75 años o más, aunque los datos de ensayos aleatorizados para este grupo de edad

son limitados. En tres estudios observacionales, el cribado se asoció con una reducción de la mortalidad por cáncer de mama hasta los 75 años, pero no entre

las mujeres mayores [ 61-63 ]. De manera similar, un estudio de cohorte de 2011 mujeres de 80 años o más no encontró diferencias en la tasa, el estadio o la

muerte del cáncer de mama entre las mujeres que se sometieron y no se sometieron a mamografías de detección después de los 80 años [ 64 ]. Sin embargo,

los estudios observacionales pueden estar sesgados, porque es probable que las mujeres mayores que participan en la detección sean más saludables al

inicio del estudio que las que no lo hacen. Además, aunque la mamografía de detección en mujeres mayores puede resultar en un cáncer en estadio más bajo

en el momento del diagnóstico, esto puede no conducir a una disminución de la mortalidad [ 65-67 ]. Esto refleja varios factores: una esperanza de vida más

corta reduce la posibilidad de que el cribado prolongue la vida; la incidencia de carcinoma ductal in situ (CDIS) aumenta con la edad, pero no está claro que el

tratamiento del CDIS afecte la mortalidad; y los cánceres detectados por cribado suelen ser cánceres en estadio más bajo que los detectados clínicamente,

debido al sesgo del tiempo de espera 61,62,64 ].

Varias recomendaciones de grupos de expertos no establecen explícitamente a qué edad se debe interrumpir la detección del cáncer de mama.

Algunos grupos tienen en cuenta la esperanza de vida y consideran detenerse si la esperanza de vida es inferior a 5 o 10 años. Algunos grupos usan la

edad de 75 años como una edad para considerar si continuar o no la detección ( mesa 8 ).

Modalidades de cribado - La mamografía (digital o con película) es la modalidad principal de detección del cáncer de mama en mujeres de

riesgo promedio. Otras técnicas radiológicas, incluidas la ecografía y la resonancia magnética (IRM), se reservan para una evaluación adicional

de los hallazgos de la mamografía o para la detección de mujeres con mayor riesgo de cáncer de mama. El examen de mama por parte del

médico o de la paciente no se recomienda como el único método de detección, y es controvertido si el examen de mama por parte del médico

(CBE) o el autoexamen de mama de la paciente (BSE) son beneficiosos como complemento de la mamografía. Es importante educar a las

mujeres sobre la conciencia de los senos y animarlas a informar cualquier inquietud relacionada con los senos.

Mamografía como modalidad de detección preferida - Entre una variedad de modalidades de imágenes

desarrollada para el cribado del cáncer de mama, la mamografía es la técnica de diagnóstico por imágenes mejor estudiada y la única que ha

demostrado reducir la mortalidad, como se demostró en múltiples ensayos aleatorizados ( figura 3 ). Sin embargo, es importante saber que,

incluso en las mejores circunstancias, la mamografía puede pasar por alto hasta el 20 por ciento de los cánceres de mama subyacentes [ 68 ].

(Ver "Detección de cáncer de mama: pruebas de eficacia y daños", sección sobre 'Mamografía' .)

La mamografía está disponible como mamografía digital y de película. La elección entre ellos generalmente depende de la disponibilidad. La

gran mayoría de lugares en los Estados Unidos utilizan mamografías digitales. Para las mujeres con mamas densas, se prefiere la mamografía

digital, si está disponible, debido a su mayor sensibilidad; la sensibilidad de la mamografía se correlaciona inversamente con la densidad

mamaria, especialmente con técnicas de película más antiguas [ 69 ]. Los beneficios relativos de la mamografía digital y con película se discuten

con más detalle en otra parte [ 70-72 ]. (Ver "Imágenes de mama para la detección del cáncer: mamografía y

ecografía " .)

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama y así… 9/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Antes de la mamografía, es útil que las mujeres sepan que la compresión de los senos es transitoria pero importante para reducir los

artefactos de movimiento, mejorar la calidad de la imagen y reducir la cantidad de radiación requerida. Las mujeres premenopáusicas no

deben programar su mamografía para la época de su período menstrual, ya que puede ser más doloroso y tener menor sensibilidad, y las

mujeres deben proporcionar acceso a sus mamografías anteriores para compararlas si van a un centro de mamografía diferente al que

usaban anteriormente. .

Otras modalidades de imagen - Para las mujeres de riesgo promedio, hay una falta de evidencia médica para

recomendar de forma rutinaria otras modalidades radiológicas o exámenes radiológicos complementarios con ultrasonido, imágenes por resonancia

magnética (IRM) o tecnologías de imágenes más nuevas [ 73 ]. Sin embargo, estas tecnologías son útiles como complementos de la detección de ciertos

pacientes de mayor riesgo y como herramientas de diagnóstico, en lugar de detección.

● No se recomienda la ecografía de detección para mujeres de riesgo promedio. La ecografía no se ha evaluado como una estrategia de

detección para reducir la mortalidad por cáncer de mama en la población de riesgo promedio, incluidas las mujeres con mamas densas. Sin

embargo, en los Estados Unidos, algunos estados exigen que se mencione la ecografía a las pacientes como un posible complemento de la

mamografía en mujeres con mayor densidad mamaria. La ecografía se usa comúnmente para el seguimiento diagnóstico de una anomalía

observada en la mamografía de detección para aclarar las características de una posible lesión. (Ver

"Densidad mamaria y detección del cáncer de mama", sección sobre "Detección con ultrasonido de mama completa"

y "Imágenes de las mamas para la detección del cáncer: mamografía y ecografía", sección sobre la función de la ecografía .)

● La resonancia magnética de detección no se recomienda para las mujeres de riesgo promedio, de acuerdo con las pautas complementarias de

resonancia magnética de la ACS [ 74 ]. La resonancia magnética realizada en combinación con la mamografía se usa principalmente para detectar

pacientes de alto riesgo. (Ver "RM de mama y tecnologías emergentes", sección sobre 'Indicaciones de la RM de mama' y "Imágenes de las mamas para

la detección del cáncer: mamografía y ecografía", sección sobre la función de la ecografía .)

● Las técnicas de imagenología mamarias más nuevas y emergentes, potencialmente aplicables en situaciones especiales, incluyen la

tomosíntesis mamaria digital y la imagenología molecular [ 75,76 ]. Estas técnicas se discuten en detalle en otra parte. (Ver "Imágenes de

las mamas para la detección del cáncer: mamografía y ecografía", sección sobre la función de la ecografía .)

Los aspectos específicos del rendimiento de las técnicas de imagenología radiológica para la detección del cáncer de mama se analizan por

separado. (Ver "Detección de cáncer de mama: evidencia de efectividad y daños" y "Pecho

imágenes para la detección del cáncer: mamografía y ecografía " y "RM de mama y tecnologías emergentes" .)

Papel del examen clínico de mama —Sugerimos no realizar CBE como parte de la detección de

mujeres de riesgo medio; sin embargo, CBE sigue siendo una parte importante de la evaluación para mujeres con problemas o anomalías en los

senos. Hay una falta de evidencia que demuestre algún beneficio de la detección de CBE solo o con mamografía de detección, una falta de datos

sobre si la CBE mejora los resultados de los pacientes y

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 10/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

evidencia que sugiere un aumento en las tasas de falsos positivos. (Ver "Detección del cáncer de mama: pruebas de la eficacia y los

daños", sección sobre 'Examen clínico de las mamas' .)

Aunque existe consenso de expertos en que CBE debería no sea el único método de detección utilizado, las recomendaciones de las

principales sociedades difieren en cuanto a incluir o no la EBC como una modalidad de detección complementaria [ 6,7,41,44 ].

En lugares donde las modalidades de diagnóstico por imágenes para la detección del cáncer de mama tienen una disponibilidad limitada, la CBE puede tener

un papel más importante en la detección. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la EBC puede ser un método de detección apropiado para

mujeres de 50 a 69 años en entornos de bajos recursos con sistemas de salud débiles [ 77,78 ].

Papel del autoexamen de mama —Sugerimos que las mujeres de riesgo medio no realicen la EEB.

Varios estudios han demostrado una falta de beneficio y una tasa más alta de biopsia de mama que muestra una enfermedad benigna con la EEB

de rutina. (Ver "Detección del cáncer de mama: pruebas de la eficacia y los daños", sección sobre 'Autoexamen de mama' .)

Las mujeres que, sin embargo, opten por realizar la EEB deben recibir instrucciones detalladas para diferenciar el tejido normal de los bultos

sospechosos y comprender que la EEB es un complemento, pero no un sustituto, de la mamografía. Se debe alentar a las mujeres a que

informen de inmediato a su médico sobre los hallazgos anormales en las mamas.

Aunque muchos grupos de expertos no fomentan la EEB, muchos sí alientan a educar a las mujeres sobre la autoconciencia de los senos, la

salud general de los senos y los beneficios y limitaciones de la EEB, así como aconsejar a las mujeres que busquen atención médica pronto

si notan anomalías en los senos; [ 7,41,43,44,79 ]. La OMS recomienda la EEB como una forma de empoderar a las mujeres y crear

conciencia entre las mujeres en riesgo, en lugar de un método de detección [ 58,80 ].

Frecuencia de cribado con mamografía - Para las mujeres de riesgo promedio que deseen someterse a exámenes de detección,

sugerimos una mamografía de detección cada dos años. Aunque los datos son limitados y mixtos sobre la frecuencia óptima para realizar

una mamografía, el cribado anual se asocia con más daños y costos que el cribado cada dos años, y la diferencia en los beneficios

absolutos entre el cribado anual y el bienal es pequeña. Si bien algunos datos sugieren un beneficio para la detección anual para algunas

mujeres (p. Ej., Premenopáusicas), este beneficio debe sopesarse frente al mayor riesgo de resultados de mamografía falsa positiva y

sobrediagnóstico.

Las recomendaciones del grupo de expertos sobre la frecuencia de las mamografías varían entre las evaluaciones anuales y cada dos años,

dependiendo principalmente de la edad de la paciente. Las recomendaciones de grupos específicos se resumen en la tabla adjunta ( mesa 8 ).

Los ensayos aleatorizados han encontrado que la detección cada dos años logra una reducción en la mortalidad por cáncer de mama. En una revisión

sistemática para la actualización de 2016 del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF) de las recomendaciones de detección del cáncer

de mama [ 7 ], los estudios observacionales encontraron que las tasas acumulativas de mamografías falsas positivas y las tasas de biopsias acumuladas a 10

años eran más favorables con el cribado bienal (42 y 5 por ciento, respectivamente) que con el cribado anual (61 y 7 por ciento, respectivamente) [ 81 ].

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 11/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Los modelos también encuentran que la detección cada dos años logra la mayor parte del beneficio de la detección anual sin tantos daños. Un

estudio de modelado de mamografía de detección utilizando datos de Estados Unidos encontró que por cada 1000 mujeres examinadas, la

detección bienal en comparación con ninguna detección, para mujeres de 50 a 74 años, evitó siete muertes por cáncer de mama, mientras que la

detección anual para este grupo de edad tuvo beneficios similares pero causó más daños [ 82 ]. El cribado anual en mujeres de 40 a 74 años evitó 10

cánceres de mama, pero dio lugar a casi 2000 más resultados positivos falsos y 11 sobrediagnósticos más por 1000 mujeres cribadas.

Los beneficios relativos del cribado anual versus el bienal pueden diferir según el estado hormonal de la mujer (p. Ej., Si es premenopáusica o si

usa terapia hormonal menopáusica); sin embargo, la evidencia varía. Un estudio de 2015 del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama, que

tomó muestras de los registros de mamografías de los Estados Unidos, evaluó la efectividad de diversas frecuencias de detección entre las

mujeres que luego fueron diagnosticadas con cáncer de mama [ 82 ]. Entre las mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas que usaron la terapia

hormonal menopáusica, la detección bianual se asoció con una mayor proporción de cánceres que eran menos favorables (estadio IIB o superior)

en comparación con la detección anual. Sin embargo, en las mujeres posmenopáusicas que no usaron la terapia de reemplazo hormonal para la

menopausia, las características del tumor fueron similares para las que se examinaron anualmente o cada dos años. Por el contrario, un estudio

anterior (2013) del Breast Cancer Surveillance Consortium, que utilizó la edad para estratificar a las mujeres, encontró que el estado hormonal no

alteraba el beneficio relativo de la mamografía: la detección cada dos años frente a la anual para mujeres de 50 a 74 años no aumentaba el riesgo

de tumores con estadio avanzado o gran tamaño, independientemente de la densidad mamaria de la mujer o del uso de terapia hormonal 83 ].

La densidad mamaria también puede estar asociada con beneficios que varían con las diferentes frecuencias de detección. Por ejemplo, en

el mismo estudio del Breast Cancer Surveillance Consortium, entre mujeres de 50 a 74 años con mamas fibroglandulares o grasas

dispersas, la mamografía bianual o trienal redujo los resultados falsos positivos en comparación con la prueba anual [ 83 ]. Sin embargo, para

las mujeres más jóvenes con mamas densas, la frecuencia de las mamografías tuvo un impacto en el riesgo de cáncer en estadio avanzado,

que aumentó en las mujeres de 40 a 49 años con mamas densas que se sometieron a mamografías bienales, en comparación con las

anuales.

Los intervalos de más de dos años entre las evaluaciones pueden ser apropiados en ciertos grupos de edad. Un estudio de modelos de

2016 sugiere que la detección anual para mujeres de alto riesgo con alta densidad mamaria puede estar indicada, y la detección trienal

puede ser el método preferido para pacientes de 50 años o más con riesgo promedio de cáncer de mama y baja densidad mamaria [ 84 ].

Se requiere confirmación adicional antes de adoptar esta práctica [ 7,85 ].

RIESGO MODERADO: EXAMEN

Para las mujeres con riesgo moderado (es decir, aproximadamente del 15 al 20 por ciento de riesgo de por vida de cáncer de mama), incluida la mayoría de las

mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama en un pariente de primer grado pero que no tienen un síndrome genético conocido, sugerimos

que el mismo enfoque de detección, incluida la edad para

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 12/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

comenzar el cribado mamográfico y utilizar la frecuencia de cribado para las mujeres con riesgo medio. (Ver 'Riesgo medio:

detección' encima.)

Si bien algunos han sugerido que la detección se inicie a una edad más temprana si un familiar de primer grado tenía cáncer de mama

premenopáusico, hay pocos datos de alta calidad que respalden este enfoque en ausencia de un síndrome genético conocido. A modo de ejemplo, en

un estudio de casos y controles de detección del cáncer de mama entre mujeres estadounidenses de 40 a 65 años, solo hubo una tendencia no

estadística hacia una mayor protección en mujeres con un riesgo de cáncer de mama moderadamente aumentado en comparación con el promedio [ 86

].

Muchos expertos sugieren que en las mujeres con riesgo moderado, la decisión de someterse a exámenes de detección complementarios (ya sea con

resonancia magnética [MRI] o ultrasonido además de la mamografía) debe determinarse después de una discusión con el paciente sobre las

preferencias personales de los riesgos conocidos versus los posibles beneficios. , disponibilidad y cobertura de seguro. La ecografía de detección

complementaria puede ser más accesible y menos costosa que la resonancia magnética complementaria; sin embargo, en la mayoría de los estados, el

seguro no cubre de forma rutinaria ninguna modalidad para esta categoría de riesgo. No sugerimos de manera rutinaria estas modalidades

complementarias para mujeres con riesgo moderado, pero si las mujeres están interesadas en ellas, las alentamos a inscribirse en un ensayo clínico

para evaluar su beneficio.

Las modalidades de detección para mujeres que tienen tejido mamario denso se analizan en otra parte. (Ver 'Denso

tejido mamario' abajo.)

Las recomendaciones para la resonancia magnética en mujeres en ciertos subgrupos de riesgo no son concluyentes. La Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS)

advierte que no hay pruebas suficientes para recomendar a favor o en contra de la resonancia magnética de detección suplementaria como complemento de la mamografía

en mujeres de riesgo moderado ( tabla 10 ) [ 74 ].

ALTO RIESGO: EXAMEN

Para las mujeres de alto riesgo (p. Ej., Las que tienen BRCA u otros genes de susceptibilidad, o un historial de radiación en el tórax, o

un riesgo de por vida calculado de desarrollar cáncer de mama de más del 20 por ciento), es importante enfatizar la importancia de la

detección adecuada, generalmente con modalidades mejoradas y con una frecuencia mejorada ( tabla 10 ), y derivar a una clínica de

detección de alto riesgo para detectar y considerar el tratamiento de reducción del riesgo y la intensificación de la vigilancia. Los detalles

se analizan en detalle por separado. (Ver "Riesgos de cáncer y manejo de portadoras BRCA1 / 2 sin cáncer", sección sobre 'Manejo de

mujeres portadoras BRCA1 / 2 sin cáncer' y "Descripción general de los síndromes hereditarios de cáncer de mama y de ovario

asociados con genes distintos del BRCA1 / 2" .)

CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

Tejido mamario denso - Los senos densos están asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama y pueden disminuir la sensibilidad de la

mamografía para lesiones pequeñas. Sin embargo, no modificamos nuestro enfoque general del cribado basado en la edad y el riesgo según la

densidad mamaria. Sin embargo, para las mujeres con mamas densas, preferimos la mamografía digital a la mamografía con película, debido a su

mayor sensibilidad; La mamografía digital es la modalidad que se usa típicamente para la mamografía en la mayoría de los lugares de los Estados

Unidos.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 13/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Sugerimos que la mayoría de las mujeres con senos densos y sin factores de riesgo adicionales de cáncer de mama no

someterse a exámenes de detección complementarios con otras modalidades de diagnóstico por imágenes si no hay pruebas suficientes que demuestren un

beneficio 7,87 ]. Sin embargo, algunas mujeres con senos densos pueden optar razonablemente por someterse a exámenes de detección complementarios.

Para las mujeres de riesgo promedio que eligen someterse a exámenes de detección complementarios, la ecografía o la resonancia magnética (IRM) son

opciones. (Ver "Imágenes mamarias para la detección del cáncer: mamografía y ecografía", sección sobre 'Densidad mamaria' y "Pecho

densidad y detección del cáncer de mama ", sección sobre 'Riesgo medio o bajo (<15 por ciento de riesgo de por vida)' .)

En mujeres de riesgo moderado con mamas densas, no hay pautas de consenso para recomendar a favor o en contra de la ecografía de detección

complementaria. (Ver "Densidad mamaria y detección del cáncer de mama", sección sobre "Riesgo intermedio (riesgo de por vida del 15 al 20 por

ciento)" .)

En los Estados Unidos, muchos estados tienen leyes que exigen que se informe a las pacientes sobre la densidad mamaria, que el tejido mamario denso

puede ser un factor de riesgo de cáncer de mama y que el tejido denso puede interferir con la detección del cáncer. Sin embargo, existen riesgos de

exámenes de detección complementarios, que incluyen un aumento de los falsos positivos y un aumento de las biopsias, el costo, el posible

sobrediagnóstico y la ansiedad del paciente, sin evidencia de una reducción de la mortalidad general o específica del cáncer de mama en mujeres de

riesgo promedio [ 88-90 ]. La decisión de realizar pruebas de detección suplementarias solo debe tomarse después de una toma de decisiones compartida

entre el médico y el paciente.

Las consideraciones en el cribado de mujeres con tejido mamario denso se discuten en detalle en otra parte. (Ver "Densidad mamaria y

detección del cáncer de mama" .)

Implantes mamarios por motivos benignos —Las mujeres a las que se les ha realizado un aumento de tejido mamario con implantes por

razones benignas justifican una mamografía de detección de rutina para evaluar el tejido mamario nativo; Las indicaciones y la frecuencia del

cribado son las mismas que en las mujeres sin implantes. La mamografía de detección del cáncer de mama en mujeres con implantes

mamarios incluye vistas adicionales, ya que los implantes pueden interferir con la visualización mamográfica. Esto se discute en detalle en otra

parte. (Ver "Aumento y reconstrucción mamaria con implantes", sección sobre 'Cáncer de mama

detección' y "Imágenes mamarias para la detección del cáncer: mamografía y ecografía", sección "Pacientes con implantes

mamarios" .)

Reconstrucción mamaria relacionada con malignidad - El abordaje de las mujeres que se han sometido a mastectomía y reconstrucción, ya

sea por cáncer de mama o para profilaxis debido a alto riesgo, se analiza en otra parte. (Ver "Visión general de la reconstrucción mamaria",

sección sobre 'Vigilancia de la mama reconstruida' .)

Múltiples enfermedades comórbidas —Las mujeres con múltiples enfermedades comórbidas cuya esperanza de vida es inferior a 10 años probablemente no se

beneficien del cribado, especialmente cuando estas enfermedades pueden contraindicar un tratamiento eficaz para el cáncer de mama o cuando es probable que las

enfermedades comórbidas limiten sustancialmente la esperanza de vida de una paciente.

BENEFICIOS Y DAÑOS DE LAS PRUEBAS

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 14/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Existe más evidencia científica relacionada con la detección del cáncer de mama que con cualquier otro cáncer. Existen tanto beneficios

sustanciales como riesgos sustanciales de daño asociados con la detección ( figura 4

y tabla 11 ). Por esa razón, es muy importante una discusión completa entre el paciente y el médico sobre la detección. (Ver 'Toma de

decisiones médicas compartida' abajo.)

Beneficios - El beneficio principal del cribado con mamografía es una disminución de la mortalidad por cáncer de mama. En una revisión

sistemática de 2015 y un metanálisis de 2012, cada uno de los cuales incluyó múltiples ensayos aleatorios que involucraron a más de

600,000 mujeres de varios países [ 91-98 ], se estimó que la mamografía de detección reduce las probabilidades de morir de cáncer de mama

en aproximadamente un 20 por ciento ( figura 3 ) [ 40,99 ]. (Ver "Detección de cáncer de mama: pruebas de eficacia y daños", sección sobre

'Mamografía' .)

El beneficio absoluto del cribado depende de la edad de la paciente y es menor en las mujeres más jóvenes porque tienen un riesgo inicial

menor de cáncer. Una revisión sistemática de 2016 analizó la reducción del riesgo por edad: con al menos 11 años de seguimiento, el

riesgo relativo combinado de mortalidad por cáncer de mama fue 0,92 (IC del 95%: 0,75-1,02) para las mujeres de 39 a 49 años, 0,86 (0,68

-0,97) para mujeres de 50 a 59 años y 0,67 (0,54-0,83) para mujeres de 60 a 69 años [ 51 ]. La reducción del riesgo por edad se analiza en

detalle en otra parte. (Ver 'Edad 40 a 49' arriba y 'Edad 50 a 74' arriba y '75 años o más' encima.)

La confianza en la magnitud de la reducción de la mortalidad por cáncer de mama basada en estos resultados agregados de ensayos se reduce por varias

razones: los ensayos se realizaron en el contexto de terapias contra el cáncer más antiguas, por lo que el valor de la detección para encontrar y tratar las

lesiones antes puede reducirse, debido a la mayor eficacia del tratamiento actualmente disponible; algunos ensayos no cegaron a los evaluadores de

resultado y, por lo tanto, los resultados pueden haber estado sesgados a favor del cribado; y la mayoría de los ensayos son anteriores a los avances en las

imágenes de mama que mejorarían la sensibilidad del cribado. No obstante, los estudios observacionales continúan apoyando una reducción del riesgo de

mortalidad por cáncer de mama con la mamografía. Estos estudios se discuten en otra parte. (Ver "Detección del cáncer de mama: pruebas de la eficacia y

los daños", sección sobre

'Mamografía' .)

Los datos son limitados en cuanto a qué parte de la reducción de la mortalidad observada a lo largo del tiempo se puede atribuir a los avances en las

técnicas de diagnóstico por imágenes para la detección y cuánto se debe a la mejora de la eficacia de la terapia. En un estudio de modelos de simulación,

aproximadamente un tercio de la disminución de la mortalidad por cáncer de mama en 2012 se atribuyó al cribado, y el resto se atribuyó al tratamiento [ 5 ].

La contribución de la mamografía de detección a la reducción de la mortalidad varió entre los diferentes subtipos moleculares de cáncer de mama.

Daños - Los "daños" asociados con las pruebas de detección del cáncer de mama incluyen el potencial de sobrediagnóstico, hallazgos falsos

positivos, ansiedad del paciente y tratamiento innecesario y sus riesgos asociados. El riesgo de daños es sustancial ( tabla 11 ) [ 100 ].

● Sobrediagnóstico - El sobrediagnóstico ocurre cuando la detección conduce a la identificación de un cáncer de mama que no habría causado

consecuencias clínicas en la vida de una mujer si no se hubiera detectado. Las estimaciones de sobrediagnóstico en el cáncer de mama oscilan

entre el 10 por ciento o menos y más del 50 por ciento de todas las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. La variación en estas

estimaciones probablemente esté relacionada con diferencias en la definición (p. Ej., Si se incluye el carcinoma ductal in situ [DCIS] y qué edad

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 15/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

se estudia) y los enfoques utilizados para el diseño, la medición y la estimación del estudio [ 101-103 ]. (Ver "Detección del

cáncer de mama: pruebas de la eficacia y los daños", sección sobre

'Sobrediagnóstico' y "Detección de cáncer de mama: pruebas de eficacia y daños", sección sobre 'Carcinoma ductal in situ' .)

Varios estudios han sugerido que muchos cánceres, especialmente aquellos confinados a los conductos mamarios (es decir, DCIS), son

biológicamente insignificantes y nunca se volverían clínicamente evidentes en la vida del paciente [ 104-106 ]. No es posible distinguir los

cánceres biológicamente insignificantes de los que crecerán, harán metástasis y conducirán a la muerte del paciente en este momento.

Por lo tanto, casi todas las pacientes con un diagnóstico de cáncer de mama, independientemente de su estadio, reciben algún tipo de

terapia local (p. Ej., Cirugía, con o sin radioterapia) y, a menudo, también terapia sistémica. Por lo tanto, el sobrediagnóstico de lo que

pueden ser cánceres biológicamente insignificantes conduce a un tratamiento sustancial que es potencialmente innecesario.

● Resultado de mamografía falso positivo - Por cada mujer cuya vida se salva con una mamografía, muchas mujeres experimentarán

mamografías falsas positivas. El riesgo estimado de un falso positivo varía según varios factores, incluida la edad de la mujer y la densidad

mamaria ( figura 5 ) [ 85 ]. Los factores que aumentan la posibilidad de una mamografía falsa positiva incluyen edad joven, aumento de la

densidad mamaria, antecedentes familiares o personales de cáncer de mama, biopsias de mama previas, uso actual de estrógenos, tres

años entre exámenes de detección, falta de comparación con mamografías anteriores y un individuo tendencia del radiólogo a leer

demasiado [ 107-109 ]. En los Estados Unidos, alrededor del 10 por ciento de los exámenes de mamografía de detección son falsos positivos

[ 110 ], y después de una década de exámenes de detección anuales, alrededor del 50 por ciento de las mujeres han experimentado un falso

positivo. La tasa de falsos positivos es mucho menor en otros países [ 108,111 ]. Los detalles sobre la incidencia de mamografías falsas

positivas y la ansiedad asociada se discuten en otra parte. (Ver "Pruebas de detección del cáncer de mama: pruebas de eficacia y daños",

sección sobre "Pruebas de falsos positivos" y "Detección de cáncer de mama: evidencia de efectividad y daños", sección sobre 'Ansiedad

relacionada con hallazgos falsos positivos' .)

● Radiación - Aunque la radiación puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, la radiación de la mamografía de detección es lo suficientemente

baja como para que, para las mujeres de más de 40 años de riesgo promedio, los beneficios de la detección superen los riesgos de la radiación de

la mamografía. (Ver "Detección del cáncer de mama: pruebas de la eficacia y los daños", sección sobre 'Radiación' .)

Sin embargo, existe preocupación por un mayor riesgo de radiación en mujeres con BRCA1 o BRCA2

mutaciones, que se discuten por separado. (Ver "Riesgos de cáncer y manejo de portadores de BRCA1 / 2 sin cáncer",

sección sobre 'Vigilancia del cáncer' .)

● Malestar - El examen mamográfico puede resultar incómodo o doloroso. Las técnicas para reducir las molestias se tratan en

otra parte. (Ver "Detección del cáncer de mama: pruebas de la eficacia y los daños", sección sobre "Malestar" .)

TOMA DE DECISIONES MÉDICAS COMPARTIDAS

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 16/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

La decisión de realizar una mamografía debe determinarse con una toma de decisiones compartida, en la que el médico ayude a la paciente a

tomar una decisión informada y basada en valores sobre si debe someterse a un examen de detección [ 112,113 ]. La toma de decisiones

compartida es una oportunidad para indicar que los beneficios y daños de las pruebas de detección del cáncer de mama están mejor equilibrados

de lo que se creía [ 51,81 ]. (Ver 'Beneficios y daños del cribado' encima.)

Asesoramiento a un paciente - Es importante discutir el riesgo de la paciente de desarrollar cáncer de mama, los posibles beneficios y

daños del cribado y los valores de la paciente [ 114,115 ]. Los gráficos y tablas que cuantifican los beneficios y los daños pueden ser útiles en

tales discusiones ( figura 4 y tabla 11 ).

Los puntos de discusión para ayudar a un paciente con la toma de decisiones pueden incluir:

● La gran mayoría de las mujeres tienen un riesgo promedio de cáncer de mama. Además, el riesgo de que una mujer sea diagnosticada con cáncer de

mama es menor de lo que la mayoría de las mujeres cree.

● Existe una inexactitud potencial al estimar un individual riesgo de desarrollar cáncer de mama, debido a la sensibilidad y especificidad

relativamente bajas de las herramientas de estratificación del riesgo de cáncer de mama a nivel individual. Estas herramientas funcionan mejor

para estimar el riesgo de cáncer de mama para un grupo de mujeres con atributos clínicos similares.

● La probabilidad es que una paciente, incluso si está en un grupo de alto riesgo, no desarrollará cáncer de mama, especialmente durante un período de

cinco años, a menos que sea una de las relativamente pocas mujeres con enfermedades nocivas conocidas. BRCA mutaciones.

● Un paciente puede, al elegir someterse a un examen de detección, evitar la muerte por cáncer de mama o ganar años de vida ajustados a la calidad

(AVAC).

● El cribado puede resultar en un sobrediagnóstico, lo que significa encontrar una anomalía que resulte en más pruebas y

tratamientos, aunque si no se hubiera encontrado no habría causado daño al paciente.

● El cribado puede producir un resultado falso positivo, cuyas secuelas pueden incluir más pruebas y ansiedad.

● Un paciente puede experimentar ansiedad por la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento.

Aunque las mujeres pueden sentirse bien informadas por las discusiones compartidas sobre la toma de decisiones con los médicos, puede haber componentes

importantes de los que la paciente no se enteró durante la conversación. Por ejemplo, en una encuesta a nivel nacional, las mujeres informaron sentirse

informadas por su médico antes de someterse a una prueba de detección del cáncer de mama. Sin embargo, aunque el 96 por ciento dijo que se les informó

sobre los beneficios de la detección, la mayoría de las mujeres informaron que su proveedor no les preguntó sobre sus preferencias de detección, y solo el 20

por ciento dijo que su proveedor discutió los posibles daños de la detección [ 116 ].

Ayudas para la toma de decisiones - Las ayudas para la toma de decisiones (p. Ej., Folletos, folletos, videos y sitios web) pueden alentar a los pacientes a

interpretar la evidencia en el contexto de sus metas e inquietudes personales. El efecto de usar la decisión

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 17/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Las ayudas sobre la duración de una visita al consultorio varían, desde acortar, no cambiar y prolongar la visita.

Se ha observado que las ayudas a la toma de decisiones reducen el número de pacientes que eligen la detección del cáncer [ 117,118 ]. En un ensayo aleatorizado

australiano de ayudas para la toma de decisiones de detección del cáncer de mama para mujeres de 48 a 50 años de edad, en comparación con las mujeres de

control cuyas ayudas para la toma de decisiones no incluían información sobre el sobrediagnóstico, más mujeres que fueron informadas sobre el sobrediagnóstico

alcanzaron el umbral para un conocimiento general adecuado y menos actitudes positivas expresadas hacia la detección o la intención de realizarse en el futuro [ 119

]. los ayuda para la decisión de detección del cáncer de mama utilizado en este ensayo se basa en datos de Australia; las tasas de mamografías falsas positivas son

más altas en los Estados Unidos.

SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS DE MAMOGRAFÍA ANORMALES

La evaluación de las anomalías detectadas mediante el cribado se analiza por separado. (Ver "Diagnóstico

evaluación de mujeres con sospecha de cáncer de mama " y "Manifestaciones clínicas, diagnóstico diferencial y evaluación clínica de una

masa mamaria palpable", sección de 'Evaluación clínica' y "Biopsia de mama"

y "Imágenes mamarias para la detección del cáncer: mamografía y ecografía", sección "Anormalidades en la

mamografía" .)

ENLACES DE LAS DIRECTRICES DE LA SOCIEDAD

Los enlaces a las directrices patrocinadas por la sociedad y el gobierno de países y regiones seleccionados de todo el mundo se proporcionan por

separado. (Ver "Enlaces de pautas de la sociedad: detección del cáncer de mama" .)

INFORMACION PARA PACIENTES

UpToDate ofrece dos tipos de materiales educativos para pacientes, "Conceptos básicos" y "Más allá de los conceptos básicos". Los artículos básicos de

educación para el paciente están escritos en un lenguaje sencillo, al 5 th hasta 6 th grado de lectura, y responden a las cuatro o cinco preguntas clave que

un paciente puede tener sobre una condición determinada. Estos artículos son los mejores para pacientes que desean una descripción general y que

prefieren materiales breves y fáciles de leer. Más allá de lo básico, los artículos educativos para el paciente son más largos, más sofisticados y más

detallados. Estos artículos están escritos en el 10 th a 12 th grado de lectura y son mejores para pacientes que desean información detallada y se sienten

cómodos con alguna jerga médica.

Aquí están los artículos de educación del paciente que son relevantes para este tema. Le recomendamos que imprima o envíe por correo electrónico estos

temas a sus pacientes. (También puede encontrar artículos educativos para pacientes sobre una variedad de temas si busca "información del paciente" y las

palabras clave de interés).

● Tema básico (ver "Educación del paciente: detección del cáncer de mama (conceptos básicos)" )

● Más allá del tema básico (ver "Educación del paciente: detección del cáncer de mama (más allá de lo básico)" )

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 18/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

● El cribado es de gran valor para aquellas pacientes con más probabilidades de desarrollar cáncer de mama y para quienes el tratamiento temprano es

más eficaz que el tratamiento posterior para reducir la mortalidad. Por lo tanto, las estrategias de detección difieren según el riesgo estimado de cáncer

de mama. (Ver 'Determinación de riesgos' encima.)

● La gran mayoría de las mujeres tienen un riesgo promedio (menos del 15 por ciento de riesgo de por vida) de desarrollar cáncer de mama. Incluso

las mujeres que tienen algunos factores de riesgo de cáncer de mama todavía tienen probabilidades de tener un riesgo promedio, aunque una

herramienta de evaluación de riesgos como el modelo de Gail, o modelos desarrollados para pacientes con antecedentes familiares sólidos, pueden

ser útiles para estimar el riesgo e informar necesidad de pruebas adicionales. Mujeres que tienen antecedentes personales de cáncer de mama,

ovario, peritoneal o de trompas de Falopio, ciertas mutaciones genéticas (p. Ej., BRCA1 o BRCA2), o antecedentes de radioterapia previa en el tórax

entre los 10 y los 30 años tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama. (Ver 'Evaluación inicial de riesgo' arriba y 'Uso clínico de modelos de

predicción de riesgos' arriba y

"Descripción general de los síndromes hereditarios de cáncer de mama y de ovario asociados con genes distintos del BRCA1 / 2", sección sobre

'Genes de alta penetrancia para el cáncer de mama y / o de ovario' .)

● Las mujeres de riesgo promedio tienen menos del 15 por ciento de riesgo de por vida de desarrollar cáncer de mama. La mayoría de las mujeres tienen

un riesgo promedio. En estas mujeres, la edad es el factor más importante para decidir cuándo hacerse la prueba de detección, porque la incidencia de

cáncer de mama aumenta con la edad. (Ver 'Promedio

riesgo: Screening ' encima.)

• Para las mujeres menores de 40 años, no se justifica la detección, ya que la incidencia de cáncer de mama es baja y las
características de rendimiento de la mamografía son malas. (Ver 'Edad menor de 40'

encima.)

• Para las mujeres de 40 a 49 años, planteamos el tema del cribado e individualizamos la decisión en función de las preferencias y
valores del paciente. Una mujer puede optar por las pruebas de detección si tiene preocupaciones importantes sobre el riesgo de

cáncer de mama y acepta la posibilidad de un resultado falso positivo o sobrediagnóstico y la evaluación y el tratamiento resultantes.

Otra mujer puede encontrar que la frecuencia de falsos positivos y sobrediagnósticos proporciona una razón de peso para aplazar la

detección. Aunque el cribado en los 40 parece favorable cuando se considera el número de años de vida potencialmente salvados,

para una mujer de riesgo promedio, el número de muertes por cáncer de mama evitadas es relativamente bajo. (Ver 'Edad 40 a 49' arriba

y 'Frecuencia de detección con mamografía' encima.)

• Para las mujeres de 50 a 74 años, sugerimos un examen ( Grado 2B ). ( Ver 'Edad 50 a 74' arriba y
'Frecuencia de detección con mamografía' encima.)

• Para las mujeres de 75 años o más, sugerimos que se hagan pruebas de detección solo si su esperanza de vida es de al menos 10 años
( Grado 2C ). ( Ver '75 años o más' arriba y 'Frecuencia de cribado con

mamografía' encima.)

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 19/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

• Para las mujeres de riesgo promedio que deciden hacerse la prueba de detección, recomendamos la detección con mamografía en
lugar de otras modalidades ( Grado 1B ). Si bien la ecografía y la resonancia magnética (MRI) son útiles para la evaluación

diagnóstica de hallazgos anormales observados en la mamografía de detección, no utilizamos estas modalidades para evaluar a

mujeres de riesgo promedio. Sugerimos un intervalo de detección de mamografía de cada dos años ( Grado 2C ). No es probable que

una detección más frecuente mejore las tasas de detección y se asocia con una tasa más alta de falsos positivos. (Ver 'Otras

modalidades de imágenes' arriba y 'Frecuencia de cribado con

mamografía' encima.)

• Sugerimos no utilizar el examen clínico de mama (CBE) ( Grado 2C ) o autoexamen de mama (BSE) ( Grado 2B ) como parte del
cribado de mujeres de riesgo medio. Se debe educar a las mujeres sobre la concienciación sobre la salud de los senos. (Ver 'Papel

del examen clínico de mama' arriba y 'Papel del autoexamen de mama' encima.)

● Las mujeres de riesgo moderado incluyen a la mayoría de las mujeres con cáncer de mama en un pariente de primer grado pero sin un síndrome genético

conocido. Para las mujeres con riesgo moderado, sugerimos el mismo enfoque de detección que para las mujeres de riesgo promedio ( Grado 2C ). Algunos

médicos evalúan antes si el familiar de primer grado tenía cáncer de mama premenopáusico, aunque no hay datos que muestren un beneficio de

mortalidad para estas mujeres. Para las mujeres que deseen un examen de detección complementario con ultrasonido o resonancia magnética, para los

que los datos no son concluyentes, recomendamos la inscripción en un ensayo clínico. (Ver 'Riesgo moderado:

Poner en pantalla' arriba y 'Riesgo medio: detección' encima.)

● Las mujeres de alto riesgo merecen ser remitidas a una clínica de detección de alto riesgo para evaluación y posible vigilancia intensificada y

consideración de pruebas genéticas y tratamiento de reducción de riesgo (p. Ej., Quimioprevención y cirugía profiláctica). Las mujeres de alto

riesgo incluyen aquellas que tienen antecedentes personales de cáncer de ovario, peritoneal, de trompas o de mama; antecedentes familiares de

cáncer de ovario, peritoneal o de trompas o antecedentes familiares importantes de cáncer de mama; una ascendencia (p. ej., judía asquenazí)

asociada con BRCA1 o 2 mutaciones; una predisposición genética (p. ej., conocida BRCA u otros genes de susceptibilidad); radioterapia previa al

tórax; u otros factores de riesgo de cáncer de mama, lo que resulta en un riesgo de por vida calculado de desarrollar cáncer de mama de más del

20 por ciento. (Ver "Cáncer

riesgos y manejo de portadores de BRCA1 / 2 sin cáncer " .)

● El tejido mamario denso se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama y puede disminuir la sensibilidad de la mamografía. Sin

embargo, no modificamos nuestro enfoque general del cribado basado en la edad y el riesgo según la densidad mamaria. (Ver "Densidad

mamaria y detección del cáncer de mama" .)

● Se debe utilizar la toma de decisiones compartida al discutir la detección. Las ayudas para la toma de decisiones pueden ser útiles cuando se

habla del riesgo de que el paciente desarrolle cáncer de mama, los posibles beneficios y daños de la detección y los valores del paciente. (Ver 'Beneficios

y daños del cribado' arriba y 'Compartido

toma de decisiones médicas ' encima.)

• El beneficio de la detección con mamografía es una disminución de la mortalidad por cáncer de mama. Sin embargo, el beneficio

absoluto es menor en mujeres más jóvenes que tienen un riesgo inicial menor de

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 20/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

cáncer, y los datos son limitados sobre el beneficio de la detección mediante técnicas de imagen contemporáneas en el

marco de una terapia moderna eficaz.

• Los daños asociados con las pruebas de detección del cáncer de mama incluyen la posibilidad de sobrediagnóstico, hallazgos falsos

positivos, ansiedad del paciente y tratamiento innecesario y sus riesgos asociados.

RECONOCIMIENTO

El personal editorial de UpToDate desea agradecer a Suzanne W Fletcher, MD, quien contribuyó a una versión anterior de esta

revisión del tema.

El uso de UpToDate está sujeto a la Acuerdo de suscripción y licencia .

REFERENCIAS

1. Welch HG, Prorok PC, O'Malley AJ, Kramer BS. Tamaño del tumor de cáncer de mama, sobrediagnóstico y eficacia de las pruebas de

detección de mamografías. N Engl J Med 2016; 375: 1438.

2. Bleyer A, Welch HG. Efecto de tres décadas de mamografía de detección en la incidencia de cáncer de mama. N Engl J

Med 2012; 367: 1998.

3. Autier P, Boniol M, Gavin A, Vatten LJ. Mortalidad por cáncer de mama en países europeos vecinos con diferentes niveles de detección pero

acceso similar al tratamiento: análisis de tendencias de la base de datos de mortalidad de la OMS. BMJ 2011; 343: d4411.

4. Harris R, Yeatts J, Kinsinger L. Detección de cáncer de mama para mujeres de 50 a 69 años: revisión sistemática de

evidencia observacional. Prev Med 2011; 53: 108.

5. Plevritis SK, Munoz D, Kurian AW, et al. Association of Screening and Treatment With Breast Cancer Mortality by

Molecular Subtype in US Women, 2000-2012. JAMA 2018; 319: 154.

6. Oeffinger KC, Fontham ET, Etzioni R y col. Pruebas de detección de cáncer de mama para mujeres con riesgo promedio: actualización de

las pautas de 2015 de la Sociedad Americana del Cáncer. JAMA 2015; 314: 1599.

7. Siu AL, Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. Detección de cáncer de mama: Declaración de recomendación del Grupo de

Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. Ann Intern Med 2016; 164: 279.

8. Riesgo de cáncer de mama en mujeres estadounidenses. Sitio web del Instituto Nacional del Cáncer. https: //www.cancer.go v / types / breast /

risk-fact-sheet. (Consultado el 05 de enero de 2017).

9. Chen S, Parmigiani G. Metaanálisis de la penetrancia BRCA1 y BRCA2. J Clin Oncol 2007;

25: 1329.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 21/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

10. Nelson HD, Pappas M, Cantor A, et al. Evaluación de riesgos, asesoramiento genético y pruebas genéticas para el cáncer relacionado con

BRCA en mujeres: informe de evidencia actualizado y revisión sistemática para el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU.

JAMA 2019; 322: 666.

11. Prevalencia y penetrancia de las mutaciones BRCA1 y BRCA2 en una serie poblacional de casos de cáncer de mama. Grupo de

estudio de cáncer de mama de Anglian. Br J Cancer 2000; 83: 1301.

12. Gail MH, Brinton LA, Byar DP y col. Proyectar probabilidades individualizadas de desarrollar cáncer de mama para mujeres

blancas que se examinan anualmente. J Natl Cancer Inst 1989; 81: 1879.

13. Benichou J, Gail MH, Mulvihill JJ. Gráficos para estimar un riesgo individualizado de cáncer de mama. J Clin Oncol 1996; 14:

103.

14. Gail MH, Costantino JP, Pee D y col. Proyectar el riesgo absoluto individualizado de cáncer de mama invasivo en mujeres

afroamericanas. J Natl Cancer Inst 2007; 99: 1782.

15. Barlow WE, White E, Ballard-Barbash R, et al. Modelo prospectivo de predicción del riesgo de cáncer de mama para mujeres

sometidas a mamografía de detección. J Natl Cancer Inst 2006; 98: 1204.

Chen
dieciséis. J, Pee D, Ayyagari R, et al. Proyectar el riesgo absoluto de cáncer de mama invasivo en mujeres blancas con un modelo que

incluye densidad mamográfica. J Natl Cancer Inst 2006; 98: 1215.

17. Claus EB, Risch N, Thompson WD. Herencia autosómica dominante del cáncer de mama de inicio temprano. Implicaciones para la

predicción de riesgos. Cancer 1994; 73: 643.

18. Couch FJ, DeShano ML, Blackwood MA, et al. Mutaciones BRCA1 en mujeres que acuden a clínicas que evalúan el riesgo de

cáncer de mama. N Engl J Med 1997; 336: 1409.

19. Shattuck-Eidens D, McClure M, Simard J, et al. Una encuesta colaborativa de 80 mutaciones en el gen de susceptibilidad al

cáncer de mama y de ovario BRCA1. Implicaciones para las pruebas y el cribado presintomáticos. JAMA 1995; 273: 535.

20. Frank TS, Manley SA, Olopade OI, et al. Análisis de secuencia de BRCA1 y BRCA2: correlación de mutaciones con antecedentes

familiares y riesgo de cáncer de ovario. J Clin Oncol 1998; 16: 2417.

21. Parmigiani G, Berry D, Aguilar O. Determinación de las probabilidades de portador de los genes BRCA1 y BRCA2 de susceptibilidad al cáncer

de mama. Am J Hum Genet 1998; 62: 145.

22. Tyrer J, Duffy SW, Cuzick J. Un modelo de predicción del cáncer de mama que incorpora factores de riesgo familiares y personales. Stat Med

2004; 23: 1111.

23. Jacobi CE, de Bock GH, Siegerink B, van Asperen CJ. Diferencias y similitudes en los modelos de evaluación del riesgo de cáncer de

mama en la práctica clínica: ¿qué modelo elegir? Tratamiento contra el cáncer de mama 2009; 115: 381.

24. Amir E, Freedman OC, Seruga B, Evans DG. Evaluación de mujeres con alto riesgo de cáncer de mama: revisión de modelos de

evaluación de riesgos. J Natl Cancer Inst 2010; 102: 680.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 22/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

25. Tice JA, Cummings SR, Smith-Bindman R, et al. Uso de factores clínicos y densidad mamográfica mamaria para estimar el riesgo

de cáncer de mama: desarrollo y validación de un nuevo modelo predictivo. Ann Intern Med 2008; 148: 337.

26. Rockhill B, Spiegelman D, Byrne C y col. Validación de Gail et al. modelo de predicción del riesgo de cáncer de mama e

implicaciones para la quimioprevención. J Natl Cancer Inst 2001; 93: 358.

27. Matsuno RK, Costantino JP, Ziegler RG, et al. Proyección del riesgo absoluto individualizado de cáncer de mama invasivo en mujeres

estadounidenses de Asia y las islas del Pacífico. J Natl Cancer Inst 2011; 103: 951.

28. Grupo de trabajo de servicios preventivos de EE. UU., Owens DK, Davidson KW, et al. Evaluación de riesgos, asesoramiento genético y pruebas

genéticas para el cáncer relacionado con BRCA: Declaración de recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. JAMA 2019;

322: 652.

29. Gilpin CA, Carson N, Hunter AG. Una validación preliminar de un formulario de evaluación de antecedentes familiares para seleccionar mujeres en

riesgo de cáncer de mama o de ovario para su derivación a un centro de genética. Clin Genet 2000; 58: 299.

30. Evans DG, Eccles DM, Rahman N, et al. Un nuevo sistema de puntuación para las posibilidades de identificar una mutación BRCA1 /

2 supera a los modelos existentes, incluido BRCAPRO. J Med Genet 2004;

41: 474.

31. Bellcross CA, Lemke AA, Pape LS, et al. Evaluación de una herramienta de detección de derivación genética de cáncer de mama / ovario en

una población de mamografías. Genet Med 2009; 11: 783.

32. Hoskins KF, Zwaagstra A, Ranz M. Validación de una herramienta para identificar mujeres con alto riesgo de cáncer de

mama hereditario en el cribado poblacional. Cancer 2006; 107: 1769.

33. Ashton-Prolla P, Giacomazzi J, Schmidt AV y col. Desarrollo y validación de un cuestionario sencillo para la

identificación del cáncer de mama hereditario en atención primaria. BMC Cancer 2009; 9: 283.

34. Herramienta de evaluación del riesgo de cáncer de mama de IBIS http://www.ems-trials.org/riskevaluator/ (Consultado el 31 de octubre de 2019).

35. Wacholder S, Hartge P, Prentice R, et al. Rendimiento de variantes genéticas comunes en modelos de riesgo de cáncer de mama.

N Engl J Med 2010; 362: 986.

36. Mealiffe ME, Stokowski RP, Rhees BK, et al. Evaluación de la validez clínica de un modelo de riesgo de cáncer de mama que

combina información genética y clínica. J Natl Cancer Inst 2010; 102: 1618.

37. Pharoah PD, Antoniou AC, Easton DF, Ponder BA. Polygenes, predicción de riesgos y prevención dirigida del cáncer de

mama. N Engl J Med 2008; 358: 2796.

38. Armstrong K, Moye E, Williams S y col. Mamografía de detección en mujeres de 40 a 49 años de edad: una revisión sistemática

para el American College of Physicians. Ann Intern Med 2007; 146: 516.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 23/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

39. Nelson HD, Tyne K, Naik A y col. Detección de cáncer de mama: una actualización del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.

UU. Ann Intern Med 2009; 151: 727.

40. Myers ER, Moorman P, Gierisch JM, et al. Beneficios y daños de la detección del cáncer de mama: una revisión sistemática.

JAMA 2015; 314: 1615.

41. Grupo de trabajo canadiense sobre atención médica preventiva, Tonelli M, Connor Gorber S, et al. Recomendaciones sobre el

cribado del cáncer de mama en mujeres de riesgo medio de 40 a 74 años. CMAJ 2011; 183: 1991.

42. Wilt TJ, Harris RP, Qaseem A, Grupo de trabajo de atención de alto valor del Colegio Estadounidense de Médicos. Detección

de cáncer: consejos para la atención de alto valor del American College of Physicians. Ann Intern Med 2015; 162: 718.

43. Bevers TB, Anderson BO, Bonaccio E, et al. Guías de práctica clínica de la NCCN en oncología: detección y diagnóstico

del cáncer de mama. J Natl Compr Canc Netw 2009; 7: 1060.

44. Boletines del Comité de Práctica — Ginecología. Boletín de práctica número 179: Evaluación y detección del riesgo de cáncer

de mama en mujeres con riesgo promedio. Obstet Gynecol 2017; 130: e1. Reafirmado 2019.

45. RACGP. Directrices para actividades preventivas en la práctica general, cáncer de mama www.racgp.org.au/ your-practice /

Guidelines / redbook / 9-early-detective-of-cancers / 93-breast-cancer / (Consultado el 5 de diciembre de 2017 ).

46. Departamento de Salud del NHS de Inglaterra. Funciones de salud pública que debe ejercer el NHS England. Unidad de Política y

Estrategia de Salud Pública, Departamento de Salud 2013 www.gov.uk/government/upload s / system / uploads / attach_data / file /

192971 / S7A_VARIATION_2013-14_FINAL_130417.pdf (Consultado el 5 de diciembre de 2017).

47. Academia Estadounidense de Médicos de Familia. Recomendación del servicio clínico preventivo: cáncer de mama

www.aafp.org/patient-care/clinical-recommendations/all/breast-cancer.html (Consultado el 5 de diciembre de 2017).

48. Mainiero MB, Lourenco A, Mahoney MC, et al. Criterios de idoneidad ACR Detección de cáncer de mama. J Am Coll

Radiol 2013; 10:11.

49. Pautas de la NCCN para la detección, prevención y reducción de riesgos Detección y diagnóstico del cáncer de mama

https://www.nccn.org/store/login/login.aspx?ReturnURL=https://www.nccn.org/professiona ls / doctor_gls /pdf/breast-screening.pdf

(Consultado el 10 de diciembre de 2017).

50. Yankaskas BC, Haneuse S, Kapp JM, et al. Realización del primer examen mamográfico en mujeres menores de 40 años. J

Natl Cancer Inst 2010; 102: 692.

51. Nelson HD, Fu R, Cantor A y col. Efectividad de la detección del cáncer de mama: revisión sistemática y metanálisis para actualizar la

recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. De 2009.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 24/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Ann Intern Med 2016; 164: 244.

52. Moss SM, Cuckle H, Evans A, et al. Efecto del cribado mamográfico a partir de los 40 años sobre la mortalidad por cáncer de mama a

los 10 años de seguimiento: un ensayo controlado aleatorio. Lancet 2006;

368: 2053.

53. Consorcio de vigilancia del cáncer de mama financiado por el NCI (HHSN26121100031C) http: // breastscreenin

g.cancer.gov/. (Consultado el 09 de noviembre de 2015).

54. Keating NL, Pace LE. Nuevas pautas para la detección del cáncer de mama en mujeres estadounidenses. JAMA 2015;

314: 1569.

55. Miglioretti DL, Zhu W, Kerlikowske K, et al. Características pronósticas del tumor de mama y mamografía bienal frente a anual,

edad y estado menopáusico. JAMA Oncol 2015; 1: 1069.

56. Academia Estadounidense de Médicos de Familia. recomendaciones clínicas http://www.aafp.org/patient-c are /

Clinical-recommended / all / breast-cancer.html.

57. Qaseem A, Snow V, Sherif K y col. Mamografía de detección para mujeres de 40 a 49 años: una guía de práctica clínica del

American College of Physicians. Ann Intern Med 2007;

146: 511.

58. Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. Detección de cáncer de mama: declaración de recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios

Preventivos de EE. UU. Ann Intern Med 2009; 151: 716.

59. Walter LC, Covinsky KE. Detección de cáncer en pacientes ancianos: un marco para la toma de decisiones individualizada.

JAMA 2001; 285: 2750.

60. Walter LC, Schonberg MA. Mamografía de detección en mujeres mayores: una revisión. JAMA 2014;

311: 1336.

61. van Dijck JA, Holland R, Verbeek AL, et al. Eficacia del cribado mamográfico de los ancianos: un estudio de caso y referencia en

el programa Nijmegen en los Países Bajos. J. Natl Cancer Inst. 1994;

86: 934.

62. Van Dijck JA, Verbeek AL, Beex LV y col. Cribado mamográfico después de los 65 años: evidencia de una reducción en la

mortalidad por cáncer de mama. Int J Cancer 1996; 66: 727.

63. García-Albéniz X, Hernán MA, Logan RW, et al. Continuación de la mamografía de detección anual y la mortalidad por

cáncer de mama en mujeres mayores de 70 años. Ann Intern Med 2020; 172: 381.

64. Schonberg MA, Silliman RA, Marcantonio ER. Sopesar los beneficios y las cargas de la mamografía en mujeres de 80

años o más. J Clin Oncol 2009; 27: 1774.

sesentaRandolph
y cinco. WM, Goodwin JS, Mahnken JD, Freeman JL. El uso regular de mamografías se asocia con la eliminación de las

disparidades relacionadas con la edad en el tamaño y la etapa del cáncer de mama en

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 25/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

diagnóstico. Ann Intern Med 2002; 137: 783.

66. McCarthy EP, Burns RB, Freund KM, et al. Uso de mamografías, estadio del cáncer de mama en el momento del diagnóstico y supervivencia en

mujeres mayores. J Am Geriatr Soc 2000; 48: 1226.

67. Smith-Bindman R, Kerlikowske K, Gebretsadik T, Newman J. ¿Es efectiva la mamografía de detección en mujeres

mayores? Am J Med 2000; 108: 112.

68. Consorcio de vigilancia del cáncer de mama, financiado por el Instituto Nacional del Cáncer http: // breastscre ening.cancer.gov/.

69. Carney PA, Miglioretti DL, Yankaskas BC, et al. Efectos individuales y combinados de la edad, la densidad mamaria y el uso de la

terapia de reemplazo hormonal sobre la precisión de la mamografía de detección. Ann Intern Med 2003; 138: 168.

70. Pisano ED, Gatsonis C, Hendrick E, et al. Rendimiento diagnóstico de la mamografía digital frente a la mamografía con película para

la detección del cáncer de mama. N Engl J Med 2005; 353: 1773.

71. Pisano ED, Hendrick RE, Yaffe MJ, et al. Precisión diagnóstica de la mamografía digital frente a la mamografía con película: análisis

exploratorio de subgrupos de población seleccionados en DMIST. Radiology 2008; 246: 376.

72. http://www.fda.gov/Radiation-EmittingProducts/MammographyQualityStandardsActandProgram/ FacilityScorecard /

ucm113858.htm (Consultado el 4 de abril de 2016).

73. Tice JA, Ollendorf DA, Lee JM, Pearson SD. La eficacia clínica comparativa y el valor de las pruebas de detección

complementarias después de una mamografía negativa en mujeres con tejido mamario denso, 2013.

http://icer-review.org/sites/default/files/assessments/ctaf-final-report-dense-breast- i maging-11.04.2013-b.pdf (Consultado el 15

de julio de 2015).

74. Saslow D, Boetes C, Burke W y col. Directrices de la Sociedad Estadounidense del Cáncer para el cribado mamario con resonancia magnética como

complemento de la mamografía. CA Cancer J Clin 2007; 57:75.

75. Drukteinis JS, Mooney BP, Flowers CI, Gatenby RA. Más allá de la mamografía: nuevas fronteras en el cribado del cáncer de

mama. Am J Med 2013; 126: 472.

76. Hooley RJ, Durand MA, Philpotts LE. Avances en la tomosíntesis mamaria digital. AJR Am J Roentgenol 2017; 208:

256.

77. Documento de posición de la OMS sobre el cribado por mamografía. Organización Mundial de la Salud; 2014. http: // aplicaciones.

who.int/iris/bitstream/10665/137339/1/9789241507936_eng.pdf?ua=1&ua=1 (Consultado el 2 de julio

7, 2015).

78. Detección de cáncer de mama, Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2009. Disponible en: http: // www.

who.int/cancer/detection/breastcancer/en/index.html (Consultado el 24 de noviembre de 2009).

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 26/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

79. Smith RA, Saslow D, Sawyer KA, et al. Directrices de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección del cáncer de mama: actualización

de 2003. CA Cancer J Clin 2003; 53: 141.

80. Organización Mundial de la Salud. Cáncer de mama: prevención y control; 2015. http://www.who.int/canc er/detection/ breastcancer /

en / (Consultado el 27 de julio de 2015).

81. Nelson HD, Pappas M, Cantor A, et al. Daños de la detección del cáncer de mama: revisión sistemática para actualizar la

recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. Ann Intern Med 2016; 164: 256.

82. Miglioretti DL, Zhu W, Kerlikowske K, et al. Características pronósticas del tumor de mama y mamografía bienal frente a anual,

edad y estado menopáusico. Jama Oncol 2015. http: //oncology.jamanet work.com/article.aspx?articleid=2456190 (Consultado

el 23 de octubre de 2015).

83. Kerlikowske K, Zhu W, Hubbard RA, et al. Resultados de la mamografía de detección por frecuencia, densidad mamaria y

terapia hormonal posmenopáusica. JAMA Intern Med 2013; 173: 807.

84. Trentham-Dietz A, Kerlikowske K, Stout NK y col. Adaptación de los intervalos de detección del cáncer de mama según la densidad

mamaria y el riesgo para mujeres de 50 años o más: modelo colaborativo de resultados de detección. Ann Intern Med 2016; 165: 700.

85. Berg CD. Intervalo de detección de cáncer de mama: el nivel de riesgo puede ser importante. Ann Intern Med 2016;

165: 737.

86. Elmore JG, Reisch LM, Barton MB y col. Eficacia del cribado del cáncer de mama en la comunidad según nivel de riesgo. J

Natl Cancer Inst 2005; 97: 1035.

87. Melnikow J, Fenton JJ, Whitlock EP y col. Pruebas de detección complementarias para el cáncer de mama en mujeres con senos densos: una

revisión sistemática para el Grupo de trabajo de servicios preventivos de EE. UU. Ann Intern Med 2016; 164: 268.

88. Slanetz PJ, Freer PE, Birdwell RL. Legislación sobre densidad mamaria: consideraciones prácticas. N Engl J Med 2015; 372: 593.

89. Gartlehner G, Thaler K, Chapman A y col. Mamografía en combinación con ecografía de mama versus mamografía para la

detección del cáncer de mama en mujeres con riesgo promedio. Cochrane Database Syst Rev 2013; : CD009632.

90. Bakker MF, de Lange SV, Pijnappel RM, et al. Prueba de detección de resonancia magnética complementaria para mujeres con tejido mamario

extremadamente denso. N Engl J Med 2019; 381: 2091.

91. Miller AB, Wall C, Baines CJ y col. Seguimiento de veinticinco años de la incidencia y la mortalidad del cáncer de mama del Estudio

Nacional Canadiense de Cribado de Senos: ensayo de cribado aleatorio. BMJ 2014; 348: g366.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 27/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

92. Yen AM, Duffy SW, Chen TH, et al. Incidencia a largo plazo de cáncer de mama por brazo del ensayo en un condado del ensayo

sueco de dos condados de detección mamográfica. Cancer 2012; 118: 5728.

93. Johns LE, Moss SM, Grupo de gestión de ensayos de edad. Resultados falsos positivos en el ensayo controlado aleatorio de detección

mamográfica a partir de los 40 años (ensayo "Edad"). Biomarcadores de Epidemiol del Cáncer Prev 2010; 19: 2758.

94. Andersson I, Janzon L. Reducción de la mortalidad por cáncer de mama en mujeres menores de 50 años: resultados actualizados del

Programa de cribado mamográfico de Malmö. J Natl Cancer Inst Monogr 1997;

: 63.

95. Bjurstam N, Björneld L, Warwick J, et al. El ensayo de detección de mamas de Gotemburgo. Cancer 2003;

97: 2387.

96. Alexander FE, Anderson TJ, Brown HK y col. 14 años de seguimiento del ensayo aleatorizado de Edimburgo sobre

detección de cáncer de mama. Lancet 1999; 353: 1903.

97. Frisell J, Lidbrink E. El ensayo de cribado mamográfico de Estocolmo: riesgos y beneficios en el grupo de edad de 40 a 49 años. J

Natl Cancer Inst Monogr 1997; : 49.

98. Shapiro S. Detección periódica de cáncer de mama: ensayo controlado aleatorizado de HIP. Plan de seguro médico. J Natl

Cancer Inst Monogr 1997; : 27.

99. Panel independiente del Reino Unido sobre detección del cáncer de mama. Los beneficios y daños de las pruebas de detección del cáncer de mama: una

revisión independiente. Lancet 2012; 380: 1778.

100. Mandelblatt JS, Cronin KA, Bailey S y col. Efectos del cribado con mamografía en diferentes programas de cribado:

estimaciones del modelo de posibles beneficios y daños. Ann Intern Med 2009;

151: 738.

101. Jørgensen KJ, Gøtzsche PC. Sobrediagnóstico en programas de detección de mamografías organizados públicamente: revisión

sistemática de las tendencias de incidencia. BMJ 2009; 339: b2587.

102. Etzioni R, Gulati R, Mallinger L, Mandelblatt J. Influencia de las características y métodos del estudio en las estimaciones de sobrediagnóstico

en la detección del cáncer de mama y próstata. Ann Intern Med 2013; 158: 831.

103. Coldman A, Phillips N. Incidencia de cáncer de mama y estimaciones de sobrediagnóstico después del inicio de un programa de

detección de mamografías basado en la población. CMAJ 2013; 185: E492.

104. Hayse B, Hooley RJ, Killelea BK y col. La biología del cáncer de mama varía según el método de detección y puede contribuir al

sobrediagnóstico. Cirugía 2016; 160: 454.

105. Jørgensen KJ, Gøtzsche PC, Kalager M, Zahl PH. Detección de cáncer de mama en Dinamarca: un estudio de cohorte sobre el

tamaño del tumor y el sobrediagnóstico. Ann Intern Med 2017; 166: 313.

106. Segnan N, Minozzi S, Armaroli P, et al. Evidencia epidemiológica de cáncer de mama de crecimiento lento, no progresivo o

regresivo: una revisión sistemática. Int J Cancer 2016; 139: 554.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 28/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

107. Schousboe JT, Kerlikowske K, Loh A, Cummings SR. Personalización de la mamografía según la densidad mamaria y otros

factores de riesgo del cáncer de mama: análisis de los beneficios para la salud y rentabilidad. Ann Intern Med 2011; 155: 10.

108. Hubbard RA, Kerlikowske K, Flowers CI, et al. Probabilidad acumulada de recuerdo falso positivo o recomendación de biopsia

después de 10 años de mamografía de detección: un estudio de cohorte. Ann Intern Med 2011; 155: 481.

109. Christiansen CL, Wang F, Barton MB, et al. Predecir el riesgo acumulativo de mamografías falsas positivas. J Natl

Cancer Inst 2000; 92: 1657.

110. Consorcio de vigilancia del cáncer de mama financiado por el NCI (P01CA154292, U54CA163303, U01CA860

76, U01CA63731, U01CA63740, U01CA70040, U01CA86082, U01CA70013). Descargado el 1/5/9/2017 del sitio web del

Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama: http: //www.bcsc-research.or g /.

http://www.bcsc-research.org/statistics/benchmarks/screening/2013/tableSensSpec.html (Accedido el 19 de mayo de 2017).

111. Elmore JG, Barton MB, Moceri VM, et al. Riesgo de diez años de mamografías de detección falsas positivas y exámenes clínicos

de los senos. N Engl J Med 1998; 338: 1089.

112. Charles C, Gafni A, Whelan T. Toma de decisiones compartida en el encuentro médico: ¿qué significa? (o se necesitan al menos

dos para bailar el tango). Soc Sci Med 1997; 44: 681.

113. Pace LE, Keating NL. Una evaluación sistemática de los beneficios y los riesgos para orientar las decisiones de detección del cáncer de

mama. JAMA 2014; 311: 1327.

114. Nekhlyudov L, Braddock CH 3er. Un enfoque para mejorar la comunicación sobre la mamografía de detección en la

atención primaria. J Womens Health (Larchmt) 2009; 18: 1403.

115. Onega T, Beaber EF, Sprague BL y col. La detección del cáncer de mama en una era de regímenes personalizados: un modelo

conceptual y una iniciativa del Instituto Nacional del Cáncer para enfoques basados en el riesgo y en las preferencias a nivel de

población. Cancer 2014; 120: 2955.

116. Hoffman RM, Lewis CL, Pignone MP, et al. Procesos de toma de decisiones para el cribado del cáncer de mama, colorrectal y de próstata:

la encuesta DECISIONS. Toma de decisiones médicas 2010; 30: 53S.

117. Schonberg MA, Hamel MB, Davis RB y col. Desarrollo y evaluación de una ayuda para la toma de decisiones sobre el cribado

mamográfico para mujeres de 75 años o más. JAMA Intern Med 2014; 174: 417.

118. Schonberg MA, Kistler CE, Nekhlyudov L, et al. Evaluación de una ayuda para la toma de decisiones sobre detección de mamografías para mujeres de

75 años o más: Protocolo para un ensayo controlado aleatorizado por grupos. Ensayos de J Clin 2014; 4: 191.

119. Hersch J, Barratt A, Jansen J y col. Uso de una ayuda para la toma de decisiones que incluya información sobre la detección excesiva para respaldar la

elección informada sobre la detección del cáncer de mama: un ensayo controlado aleatorio. Lancet 2015; 385: 1642.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 29/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Tema 7564 Versión 91.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 30/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

GRÁFICOS

Factores significativamente asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres de 40 a 49 años

Cáncer de mama
Fuente
Factor de riesgo Radio de riesgo
(referencia)
(IC del 95%)

Riesgo ≥2 veces mayor

Familiares de primer grado con cáncer de mama

1 2,14 (1,92-2,38) 1

2 3,84 (2,37-6,22) 1

Edad del familiar de primer grado con cáncer de mama

<40 años 3,0 (1,8-4,9) 1

<50 años 2,17 (1,86-2,53) BCSC

Densidad mamaria BI-RADS categoría 4 2,04 (1,84-2,26) 2*

Riesgo de 1,5 a 2,0 veces mayor

Resultado previo de biopsia de mama benigna 1,87 (1,64-2,13) 3*

Familiar de segundo grado con cáncer de mama Densidad 1,7 (1,4-2,0) 4

mamaria BI-RADS categoría 3 1,62 (1,51-1,75) 2*

Riesgo de 1,0 a 1,5 veces mayor

Uso actual de anticonceptivos orales 1,30 (1,13-1,49) BCSC

Nuliparidad¶
1,25 (1,08-1,46) 5-9

Edad al primer nacimiento ≥30 añosΔ 1,20 (1,02-1,42) 5-9

BCSC: Consorcio de vigilancia del cáncer de mama; BI-RADS: Sistema de informes y datos de imágenes mamarias.

* Estimaciones de BCSC de análisis publicados.

¶ La nuliparidad se calculó de dos formas. Las estimaciones que indican un riesgo significativamente mayor de mujeres no par en comparación con las mujeres par fueron similares para el metanálisis

y los datos de BCSC. Las estimaciones que comparan las edades en el primer parto que incluyeron mujeres no paridas proporcionaron resultados significativos solo para el metanálisis.

Δ Los resultados no fueron estadísticamente significativos para los datos de BCSC.

Referencias:
1. Grupo colaborativo sobre factores hormonales en el cáncer de mama. Cáncer de mama familiar: reanálisis colaborativo de datos individuales de 52 estudios epidemiológicos que incluyen
58,209 mujeres con cáncer de mama y 101,986 mujeres sin la enfermedad. Lancet 2001; 358: 1389.

2. Kerlikowske K, Cook AJ, Buist DS, et al. Riesgo de cáncer de mama por densidad mamaria, menopausia y uso de terapia hormonal posmenopáusica. J Clin Oncol 2010; 28: 3830.

3. Ashbeck EL, Rosenberg RD, Stauber PM, Key CR. Diagnóstico benigno de biopsia de mama y riesgo posterior de cáncer de mama. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2007; 16: 467.

4. Pharoah PD, Day NE, Duffy S, et al. Antecedentes familiares y riesgo de cáncer de mama: revisión sistemática y metanálisis. Int J Cancer 1997; 71: 800.

5. McCredie M, Paul C, Skegg DC, Williams S. Factores reproductivos y cáncer de mama en Nueva Zelanda. Int J Cancer 1998; 76: 182.

6. Chen CL, White E, Malone KE, Daling JR. Actividad física en el tiempo libre en relación con el cáncer de mama en mujeres jóvenes (Washington, Estados Unidos). Control de las causas del
cáncer 1997; 8:77.
7. Althuis MD, Brogan DD, Coates RJ, et al. Cánceres de mama entre mujeres premenopáusicas muy jóvenes (Estados Unidos). Control de las causas del cáncer 2003; 14: 151.

8. Sweeney C, Baumgartner KB, Byers T, et al. Antecedentes reproductivos en relación con el riesgo de cáncer de mama entre mujeres blancas hispanas y no hispanas. Control de las causas
del cáncer 2008; 19: 391.
9. Reinier KS, Vacek PM, Geller BM. Factores de riesgo para el carcinoma de mama in situ versus el cáncer de mama invasivo en un estudio prospectivo de mujeres pre y posmenopáusicas.
Tratamiento de cáncer de mama 2007; 103: 343.
Reproducido con autorización de: Nelson HD, Zakher B, Cantor A, et al. Factores de riesgo de cáncer de mama para mujeres de 40 a 49 años. Ann Intern Med 2012; 156: 635. Copyright © 2012
Colegio Americano de Médicos.

Gráfico 83694 Versión 13.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 31/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Riesgo promedio de 5 años y de por vida de desarrollar cáncer de mama entre las mujeres blancas, comenzando a distintas
edades

Riesgo de por vida (hasta los 90 años)


Años Riesgo a 5 años (%)
(%)

35 0,3 12,6

40 0,6 12,4

50 1.3 11,2

60 1.8 9.1

70 2.2 6.3

80 2.0 3.1

85 1.4 1.4

Datos de: Herramienta de evaluación del riesgo de cáncer de mama. Institutos Nacionales de Salud. Disponible en: www.cancer.gov/bcrisktool.

Gráfico 52691 Versión 6.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 32/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Precisión del modelo de Gail

Capacidad del modelo de predicción del riesgo de cáncer de mama de Gail para discriminar entre las mujeres que desarrollaron y no
desarrollaron cáncer de mama en el Nurses 'Health Study. Estadísticas de concordancia = 0,58 (IC del 95%: 0,56-0,60).

Reproducido con permiso de: Elmore JG, Fletcher SW. El riesgo de predicción del riesgo de cáncer: "¿Cuál es mi riesgo de contraer cáncer de mama?"
J Nat Cancer Inst 2006; 98: 1673. Copyright © 2006 Oxford University Press.

Gráfico 54619 Versión 9.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 33/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Herramienta de evaluación de antecedentes familiares de Ontario (para la evaluación de riesgos BRCA1 / BRCA2)

Factor de riesgo Puntos

Cáncer de mama y ovario

Madre 10

Hermano 7

Pariente de segundo o tercer grado 5

Pariente del cáncer de mama

Padre 4

Hermano 3

Pariente de segundo o tercer grado Pariente 2

masculino (agregar arriba) 2

Características del cáncer de mama

Inicio a la edad de 20 a 29 años Inicio a la 6

edad de 30 a 39 años Inicio a la edad de 40 4

a 49 años Pre / perimenopáusica 2

Bilateral / multifocal 3

Familiar con cáncer de ovario

Madre 7

Hermano 4

Pariente de segundo o tercer grado 3

Edad al inicio del cáncer de ovario

<40 años 6

40 a 60 años 4

> 60 años 2

Edad al inicio del cáncer de próstata

<50 años 1

Edad al inicio del cáncer de colon

<50 años 1

Total de la familia

Remisión* ≥10

* La derivación con una puntuación ≥10 corresponde a duplicar el riesgo de por vida de cáncer de mama (22%).

De Annals of Internal Medicine, Moyer VA, Evaluación de riesgos, asesoramiento genético y pruebas genéticas para el cáncer relacionado con BRCA en mujeres: Declaración de
recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU., Vol. 160, pág. 271. Copyright © 2014 American College of Physicians, Inc.

Gráfico 94478 Versión 8.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 34/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Sistema de puntuación de Manchester * (para la evaluación de riesgos BRCA1 / BRCA2)

BRCA1 BRCA2
Factor de riesgo
Puntuación Puntuación

Edad de inicio del cáncer de mama femenino¶

<30 años 6 5

30 a 39 años 4 4

40 a 49 años 3 3

50 a 59 años 2 2

≥60 años 1 1

Edad de inicio del cáncer de mama masculino¶

<60 años 5Δ 8◊

≥60 años 5Δ 5◊

Edad de inicio del cáncer de ovario¶

<60 años 8 5

≥60 años 5 5

Cáncer de páncreas 0 1

Edad de inicio del cáncer de próstata¶

<60 años 0 2

≥60 años 0 1

* Desarrollado para que una puntuación de 10 en cualquiera de las columnas o una puntuación combinada de 15 para ambas columnas equivalga a un 10% de probabilidad de identificar un BRCA1 o
BRCA2 mutación. ¶ Para parientes de linaje directo.

Δ Si BRCA2 probado.

◊ Si BRCA1 probado.

De Annals of Internal Medicine, Moyer VA, Evaluación de riesgos, asesoramiento genético y pruebas genéticas para el cáncer relacionado con BRCA en mujeres: Declaración de
recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU., Vol. 160, pág. 271. Copyright © 2014 American College of Physicians, Inc.

Gráfico 94479 Versión 7.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 35/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Herramienta de selección de referencias (para la evaluación de riesgos BRCA1 / BRCA2)

Pecho Ovárico
Factor de riesgo cáncer en cáncer en
edad ≤50 cualquier edad

Usted mismo

Madre

Hermana

Hija

Por la parte materna

Abuela

Tía

Por parte de papá

Abuela

Tía

≥2 casos de cáncer de mama después de los 50 años en el mismo lado de la familia Cáncer de mama masculino a

cualquier edad en cualquier familiar

Ascendencia judía

* Una paciente completa la lista de verificación si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario y recibe una derivación si marca ≥2 elementos.

De Annals of Internal Medicine, Moyer VA, Evaluación de riesgos, asesoramiento genético y pruebas genéticas para el cáncer relacionado con BRCA en mujeres: Declaración de
recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU., Vol. 160, pág. 271. Copyright © 2014 American College of Physicians, Inc.

Gráfico 94480 Versión 7.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 36/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Herramienta de evaluación de pedigrí * (para evaluación de riesgos BRCA1 / BRCA2)

Factor de riesgo Puntuación¶

Cáncer de mama a la edad ≥50 años Cáncer de 3

mama a la edad <50 años Cáncer de ovario a 4

cualquier edad Cáncer de mama masculino a 5

cualquier edad Herencia judía asquenazí 8

* Una puntuación de ≥8 es el umbral de referencia óptimo.

¶ Para cada miembro de la familia con un diagnóstico de cáncer de mama o de ovario, incluidos los familiares de segundo o tercer grado.

De Annals of Internal Medicine, Moyer VA, Evaluación de riesgos, asesoramiento genético y pruebas genéticas para el cáncer relacionado con BRCA en mujeres: Declaración de
recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU., Vol. 160, pág. 271. Copyright © 2014 American College of Physicians, Inc.

Gráfico 94481 Versión 8.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 37/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Prueba de antecedentes familiares-7 * (para la evaluación de riesgos BRCA1 / BRCA2)

¿Alguno de sus familiares de primer grado tuvo cáncer de mama o de ovario? ¿Alguno de sus familiares

tuvo cáncer de mama bilateral?

¿Algún hombre de su familia tenía cáncer de mama?

¿Alguna mujer de su familia tuvo cáncer de mama y de ovario? ¿Alguna mujer de su familia tuvo cáncer de

mama antes de los 50 años? ¿Tiene 2 o más familiares con cáncer de mama y / o de ovario? ¿Tiene 2 o

más familiares con cáncer de mama y / o de intestino?

* 1 respuesta positiva inicia la derivación.

De Annals of Internal Medicine, Moyer VA, Evaluación de riesgos, asesoramiento genético y pruebas genéticas para el cáncer relacionado con BRCA en mujeres: Declaración de
recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU., Vol 160, Pg 271. Copyright © 2014 American College of Physicians. Todos los derechos reservados. Reimpreso con
el permiso de American College of Physicians, Inc.

Gráfico 94482 Versión 9.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 38/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Recomendaciones de la sociedad y los expertos para la detección mamográfica de rutina en mujeres con riesgo promedio

Frecuencia Inicio del cribado para mujeres en

de riesgo medio
Grupo (fecha)
poner en pantalla
40 a 49 años 50 a 69 años ≥70 años de
(años) de edad de edad años

Grupos patrocinados por el gobierno

Grupo de trabajo de servicios preventivos de EE. UU. (2016) 2 Individualizar* si Sí, hasta los 74 años
[1]

Grupo de trabajo canadiense sobre atención médica preventiva 2a3 Recomendar si Sí, hasta los 74 años
(2018) [2]
en contra*

Servicio Nacional de Salud, Reino Unido (2018) [3] 3 Si, empieza a envejecer si Sí, hasta los 73 años

47

Real Colegio Australiano de Médicos Generales (2018) 2 No si Sí, hasta los 74 años
[4]

Sociedades médicas

Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (2017) [5] 1a2* Individualizar* si Sí, hasta al menos 75
años

Colegio Americano de Médicos (2019) [6] 2 Individualizar* si Sí, hasta los 74 años

Academia Estadounidense de Médicos de Familia (2019) [7] 2 Individualizar* si Sí, hasta los 74 años

Sociedad Estadounidense del Cáncer (2015) [8] 1 año de edad 45 Individualizar* si SíΔ

hasta 54 hasta los 44 años

1 a 2 años Si, empieza a envejecer

edad ≥55 45

Colegio Americano de Radiología (2017) [9] 1 si si Si

Coaliciones

Red Nacional Integral del Cáncer (2018) [10] 1 si si si

* Se debe asesorar a las mujeres sobre los daños y beneficios de la mamografía; Las decisiones individualizadas deben incluir la toma de decisiones compartida basada en riesgos, beneficios,
valores y preferencias del paciente.

¶ La decisión de suspender la mamografía de detección debe basarse en un proceso de toma de decisiones compartido informado por el estado de salud y la longevidad de la mujer.

Δ Si goza de buena salud y esperanza de vida> 10 años.

◊ Individualizar según la salud actual y la esperanza de vida; si una mujer goza de una salud razonablemente buena y sería candidata para el tratamiento, entonces debe continuar con la

detección.

Referencias:
1. Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. Detección de cáncer de mama: Declaración de recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. Ann Intern

Med 2016; 164: 279.

2. Grupo de trabajo canadiense sobre atención médica preventiva, Klarenbach S, Sims-Jones N, Lewin G, et al. Recomendaciones sobre el cribado del cáncer de mama en mujeres de 40 a
74 años que no tienen un mayor riesgo de cáncer de mama. CMAJ 2018; 190: E1441.

3. Servicio Nacional de Salud. Cuándo se ofrece: Examen de detección del cáncer de mama. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/breast-
detección de cáncer / cuando-se-ofrece / (Consultado el 18 de junio de 2019).
4. El Real Colegio Australiano de Médicos Generales. Directrices para actividades preventivas en la práctica general, 9a ed, East Melbourne, RACGP 2018.

5. Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Boletín de práctica no. 179: Evaluación y detección del riesgo de cáncer de mama en mujeres con riesgo medio. Obstet Gynecol 2017; 130:
e1-16.
6. Qaseem A, Lin JS, Mustafa RA, et al. Detección de cáncer de mama en mujeres de riesgo promedio: declaración de orientación del American College of Physicians. Ann Intern Med 2019; 170:
547.
7. Academia Estadounidense de Médicos de Familia. Recomendación del servicio clínico preventivo: cáncer de mama. Disponible en: www.aafp.org/patient-care/clinical-recommendations/all/breast-cancer.html
(Consultado el 27 de junio de 2019).
8. Oeffinger KC, Fontham ETH, Etzioni R, et al. Examen de detección del cáncer de mama para mujeres con riesgo promedio: actualización de la guía de 2015 de la Sociedad Estadounidense
del Cáncer. JAMA 2015; 314: 1599.
9. Mainiero MB, Lourenco A, Mahoney MC, et al. Criterios de idoneidad ACR Detección de cáncer de mama. J Am Coll Radiol 2013; 10:11.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 39/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

10. Red Nacional Integral de Cáncer. Pautas de práctica clínica de la NCCN en oncología: cáncer de mama versión 2. 2018.

Gráfico 53551 Versión 28.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 40/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Recomendaciones de detección del cáncer de mama de las sociedades profesionales

Comparación de las recomendaciones de detección del cáncer de mama.

SDM: se recomienda la toma de decisiones compartida; bienal: se recomienda la mamografía bienal; anual: se recomienda una mamografía anual.

* La recomendación se aplica en entornos con recursos suficientes.

Referencias:
1. Organización Mundial de la Salud. Documento de posición de la OMS sobre detección de mamografías. Organización Mundial de la Salud, Ginebra

2014.
2. Sociedad Canadiense del Cáncer. Detección de cáncer de mama. Mamografía de detección. http://www.cancer.ca/en/cancer-
información / tipo de cáncer / mama / cribado /? región = en . Consultado el 16 de febrero de 2017.
3. Oeffinger KC, Fontham ET, Etzioni R, et al. Examen de detección del cáncer de mama para mujeres con riesgo promedio: actualización de la guía de 2015 de la Sociedad
Estadounidense del Cáncer. JAMA 2015; 314: 1599.
4. Siu AL. Detección de cáncer de mama: declaración de recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. Ann Intern Med 2016; 164: 279.

5. Departamento de Salud del Gobierno de Australia. Sobre el examen de mama. Programa BreastScreen Australia.
http://www.cancerscreening.gov.au/internet/screening/publishing.nsf/Content/about-breast-screening . Publicado en marzo de 2015. Consultado el 16 de febrero de 2017.

Reimpreso con permiso de: Springer: Journal of general internal medicine. Ivlev I, Hickman EN, McDonagh MS, Eden KB. El uso de ayudas para la toma de decisiones por parte de las
pacientes aumentó la renuencia de las mujeres más jóvenes a comenzar con la mamografía de detección: una revisión sistemática y un metanálisis. J Gen Intern Med 2017; 32: 803.
Copyright © 2017. https://link.springer.com/journal/11606 .

Gráfico 113796 Versión 4.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 41/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Cribado de cáncer de mama en mujeres> 50 años, según esperanza de vida

Años Riesgo de morir de mama Número necesario para analizar


Esperanza de vida (años) *
(años) cáncer (%)¶ durante la vida útil restante

50 40 4.4 95

33 3.1 133

24,5 2 226

70 21,3 3.3 142

15,7 2.2 242

9.5 1.2 642

75 17 2.8 176

11,9 1.8 330

6,8 0,9 1361

80 13 2.4 240

8,6 1,5 533

4.6 0,7 -

85 9,6 1,9 417

5.9 1.2 2131

2.9 0,6 -

90 6,8 1.4 1066

3.9 0,8 -

1.8 0.4 -

* La esperanza de vida se representa como los cuartiles superior, medio e inferior de la esperanza de vida de la población de los Estados Unidos; ubicar a un individuo en el cuartil apropiado
depende de una serie de factores, incluido el número y la gravedad de las condiciones comórbidas y deficiencias funcionales.

¶ El riesgo de morir se refiere al riesgo de morir de cáncer de mama durante el resto de la vida.

Datos de: Walter LC, Covinsky KE. Detección de cáncer en pacientes ancianos: un marco para la toma de decisiones individualizada. JAMA 2001; 285: 2750.

Gráfico 61593 Versión 6.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 42/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Metaanálisis de la mortalidad por cáncer de mama después de 13 años de seguimiento en ensayos de detección del cáncer de
mama

Se excluye Malmö II porque no se dispuso de un seguimiento de aproximadamente 13 años; los ensayos suecos Two Count (Kopparberg y Östergötland)
y Canadá I y II se dividen en sus partes componentes; el ensayo de Edimburgo está excluido debido a los graves desequilibrios entre los grupos
aleatorizados. Las ponderaciones provienen del análisis de efectos aleatorios.

RR: riesgo relativo.

Reproducido de: Panel independiente del Reino Unido sobre detección del cáncer de mama. Los beneficios y daños de las pruebas de detección del cáncer de mama: una revisión
independiente. Lancet 2012; 380: 1778. Ilustración utilizada con el permiso de Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

Gráfico 94373 Versión 2.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 43/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Recomendaciones de la ACS para el cribado por resonancia magnética de mama como complemento de la mamografía

Recomendar una prueba de resonancia magnética anual (basada en el alto riesgo de cáncer de mama y la alta sensibilidad de la resonancia magnética *)

BRCA mutación

Pariente de primer grado de BRCA portador, pero no probado

Riesgo de por vida> 20 a 25% o más, según lo definido por BRCAPRO u otros modelos que dependen en gran medida de los antecedentes familiares

Recomendar exámenes de resonancia magnética anual (según el alto riesgo de cáncer de mama)

Radiación al tórax entre los 10 y los 30 años Síndrome de Li-Fraumeni y

familiares de primer grado

Síndromes de Cowden y Bannayan-Riley-Ruvalcaba y familiares de primer grado

Pruebas insuficientes para recomendar a favor o en contra del cribado con RM Δ

Riesgo de por vida del 15 al 20%, según lo definido por BRCAPRO u otros modelos que dependen en gran medida de los antecedentes familiares Carcinoma lobulillar in situ

o hiperplasia lobulillar atípica

Hiperplasia ductal atípica

Mama heterogénea o extremadamente densa en la mamografía

Mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama, incluido carcinoma ductal in situ

Recomendar contra la detección de resonancia magnética (basado en la opinión de consenso de expertos)

Mujeres con <15% de riesgo de por vida

ACS: Sociedad Estadounidense del Cáncer; MRI: resonancia magnética.

* Evidencia de ensayos de selección no aleatorios y estudios observacionales.

Δ El pago no debe ser una barrera. Las decisiones de detección deben tomarse caso por caso, ya que puede haber factores particulares que respalden la resonancia magnética.

Reproducido con autorización de: Saslow D, Boetes C, Burke W, et al. Directrices de la Sociedad Estadounidense del Cáncer para el cribado mamario con resonancia magnética como complemento
de la mamografía. CA Cancer J Clin 2007; 57:75. Copyright © 2007 John Wiley & Sons, Inc.

Gráfico 54270 Versión 5.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 44/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Sopesar los beneficios y los daños al decidir sobre una actividad preventiva: comparar los
beneficios y los daños estimados de la mamografía de detección

Posibilidades entre 1000 mujeres que se someten a una mamografía de detección anual durante 10 años: (A) de experimentar una
mamografía falsa positiva, someterse a una biopsia de mama y desarrollar cáncer de mama; y (B) curarse del cáncer de mama
independientemente del cribado, ser diagnosticado con carcinoma ductal no invasivo in situ y evitar la muerte por cáncer de mama
debido a la mamografía de cribado.

Estimaciones calculadas a partir de:

1. Howlader N, Noone AM, Krapcho M, et al. (eds). Revisión de estadísticas de cáncer SEER, 1975-
2008, Instituto Nacional del Cáncer 2011. Bethesda, MD. Disponible en
http://seer.cancer.gov/csr/1975_2008/ . (Consultado el 13 de enero de 2012.)
2. Hubbard RA, Kerlikowske K, Flowers CI, et al. Probabilidad acumulada de recuerdo falso positivo o recomendación de biopsia después de 10
años de mamografía de detección. Ann Intern Med 2011; 155: 481.

3. Mandelblatt JS, Cronin KA, Bailey S, et al. Efectos del cribado con mamografía en diferentes programas de cribado: estimaciones del modelo de
posibles beneficios y daños. Ann Intern Med 2009; 151: 738.

Reproducido con permiso de: Fletcher RH, Fletcher SW, Fletcher GS. Epidemiología clínica: The Essentials, 5th Edition, Lippincott Williams & Wilkins,
Filadelfia 2013. www.lww.com .

Gráfico 89378 Versión 6.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 45/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Posibilidades de resultados relacionados con el cáncer de mama entre 1000 mujeres examinadas anualmente o cada dos años,
comenzando a los 40 o 50 años y continuando hasta los 69 o 74 años

Programa de cribado Consecuencias acumulativas del programa de detección

Años de vida Falso positivo Innecesario


Mamografía Vidas salvadas
Edad inicial Edad final ganado mamografías biopsias
frecuencia (número)
(número) (número) (número)

Anual

40 69 8.3 164 2250 158

50 69 7.3 132 1350 95

40 74 10,5 188 2470 173

50 74 9.5 156 1570 110

Bienal

40 69 6.1 120 1250 88

50 69 5.4 99 780 55

40 74 8.2 142 1410 99

50 74 7.5 121 940 66

Adaptado y calculado de: Mandelblatt JS, Cronin KA, Bailey S, et al. Efectos de la detección de mamografías en diferentes programas de detección: estimaciones modelo de posibles beneficios y
daños. Ann Intern Med 2009; 151: 738.

Gráfico 69681 Versión 5.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 46/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Densidad mamaria, nivel de riesgo y resultados falsos positivos

Los datos para mujeres de 50 a 74 años (A) y de 65 a 74 años (B) se muestran según la frecuencia de detección y el nivel de riesgo (grupo de riesgo relativo y nivel de densidad
mamaria) utilizando un modelo ejemplar (Modelo E *). Los valores para todas las frecuencias de detección se compararon con el escenario de no detección de mamografía. Los valores
para mujeres de 65 a 74 años asumen que todas las mujeres se sometieron a exámenes de detección cada dos años durante las edades de 50 a 64 años. Las líneas discontinuas
muestran este valor para las mujeres con densidad promedio y riesgo promedio que reciben exámenes de detección bienales (147,7 para mujeres de 50 a 74 años y 105,8 para mujeres
de 65 a 74 años). Tener menos mamografías falsas positivas por muerte por cáncer de mama evitadas que este nivel, en otras palabras, un valor por debajo de la línea discontinua, sería
más favorable.

* Modelo E: modelo de microsimulación (Erasmus Medical Center, Rotterdam, Holanda).

De Annals of Internal Medicine, Trentham-Dietz A, Kerlikowske K, Stout NK, et al. Adaptación de los intervalos de detección del cáncer de mama según la densidad mamaria y el riesgo para mujeres de 50
años o más: modelo colaborativo de resultados de detección. Ann Intern Med 2016; 165: 700. Copyright © 2016. Reimpreso con permiso del American College of Physicians, Inc.

Gráfico 113333 Versión 4.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 47/48


31/8/2020 Detección de cáncer de mama: estrategias y recomendaciones - UpToDate

Divulgaciones del colaborador

Joann G Elmore, MD, MPH Nada que revelar Mark D Aronson, MD Nada que revelar Lisa Kunins,
Maryland Nada que revelar

El grupo editorial revisa las divulgaciones de los colaboradores para detectar conflictos de intereses. Cuando se encuentran, estos se abordan mediante un proceso de

revisión de varios niveles y mediante los requisitos para que se proporcionen referencias para respaldar el contenido. Se requiere que todos los autores tengan contenido

debidamente referenciado y éste debe cumplir con los estándares de evidencia de UpToDate.

Política de conflicto de intereses

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-breast-cancer-strategies-and-recommendations/print?search=Screening para cáncer de mama & s… 48/48

También podría gustarte