Está en la página 1de 3

PRÁCTICAS Y EMPLEO

Las 5 debilidades que puedes revelar a un


reclutador
20/11/2013

Las debilidades de los candidatos pueden afectar la impresión que generan en el


reclutador, por ello debes saber qué decir y cómo hacer que resulte a tu favor

actualizado 08/07/2015

Las entrevistas de trabajo son procesos


arduos y en ocasiones pueden resultar
frustrantes y desmoralizantes. Sin
embargo, es una instancia de
aprendizaje, fundamental para
demostrar tu profesionalismo y
entusiasmo. La preparación es
Debes saber qué decir al reclutador y cómo hacerlo Foto: Universia fundamental, debes saber qué decir al
reclutador y cómo hacerlo. Los
entrevistados suelen ocultar sus fallas y debilidades, cuando en realidad eso sólo afectará su
imagen y credibilidad.
Ingresa tu CV en Universia y consigue el empleo que deseas//
<br/>INTEX_DATA.init([{origin:'.entry-content', posorigin:'0', element:'p', pos:'18',
adcall:'http://frontal.idsp.smartycenter.com/es/@x31?AffiliateID=10020&source=intxt&_RM_HTML
_USERID_=173344&kws=animales'}]);<br/>//
La experta en desarrollo profesional, Heather Huhman aconseja que los defectos que
expongas no se relacionen con el potencial empleo ni sus responsabilidades, ya que esto
puede afectar tus posibilidades de obtener el puesto. Sin embargo, tampoco querrás recurrir a
respuestas cliché.La manera de revelar debilidades y no verse perjudicado es recurriendo a
aquellas que puedan tornarse en algo positivo. Asegúrate de explicar al reclutador lo que
piensas hacer para corregirlas. Huhman explica en la web Business Insider las 5 debilidades
que puedes exponer al reclutador cuando eventualmente realice esa pregunta:

1. “Solía ser un tanto desorganizado, pero ahora, a través de esta táctica mis habilidades
de planificación realmente han mejorado”

La organización es una gran cualidad. Aun así, los entrevistadores saben que no todo el mundo la
posee. Algunos candidatos son verdaderos perfeccionistas, mientras que otros deben esforzarse
para serlo. Si la organización no es uno de tus fuertes, esta respuesta puede resultarte útil.

Copyright © 2013 Universia España. Todos los derechos reservados. Página 1 de 3


Explica precisamente en qué consiste el método de organización que has comenzado a aplicar. El
reclutador definitivamente se interesará en saber cómo has mejorado

2. “Antes entregaba mis informes en la fecha límite, pero ahora he comenzado a adelantar
mi trabajo”

Cumplir con las fechas límites es un rasgo fundamental de muchos trabajos. Esta respuesta
da a entender que no tienes dificultades en realizar el trabajo dentro de un margen limitado de
tiempo, pero que te interesa ser más eficiente y proactivo. Antes tal vez solías posponer las
tareas, pero estás intentando solucionarlo.

3. “Solía trabajar en único proyecto cada vez, pero ahora puedo atender a múltiples tareas
y obtener mejores resultados”

Muchos trabajos hoy suponen manejar varias tareas al mismo tiempo, por ello las personas
multifacéticas son muy requeridas. Si esta es una debilidad personal, explica el sistema
específico que has puesto en marcha para lidiar con ello. Asimismo, expláyate sobre cómo tu
trabajo ha adquirido mayor calidad. Un ejemplo de ello puede ser: “concentrarme en distintos
proyectos me permite cambiar el enfoque e inventar soluciones creativas”.

4. “Antes invertía demasiado tiempo en los proyectos, pero he aprendido a confiar en mis
decisiones y ser más eficiente”

Se asemeja a admitir que eres perfeccionista, sin necesariamente decirlo. Invertir demasiado
tiempo en un proyecto da a entender que quieres obtener el mejor resultado antes de
entregárselo a alguien más. Intenta pensar en ejemplos específicos para ser más convincente.

5. “Los nuevos proyectos me entusiasmaban, y sin darme cuenta me sobrecargaba. Ahora


he aprendido a reconocer mis límites”

Esta respuesta expresa tu interés en los nuevos emprendimientos, pero en ocasiones te


interesas tanto que sobrepasas tus límites de trabajo. Recuerda pensar en casos puntuales para
demostrarlo. Explica cómo has aprendido a priorizar y saber cuándo decir no.

Huhman recomienda siempre ser honesto sobre la debilidad que elijas hablar. Si suena
demasiado ensayado o falso, el reclutador se dará cuenta. Recuerda que estás lidiando con
alguien que se dedica a leer los gestos y actitudes de las personas.

Copyright © 2013 Universia España. Todos los derechos reservados. Página 2 de 3


Lee también» Cómo enfrentar una entrevista de trabajo, aconsejan los profesionales » Las
7 cosas que no debes decir a un reclutador

Fuentes: Universia España

Copyright © 2013 Universia España. Todos los derechos reservados. Página 3 de 3

También podría gustarte