Está en la página 1de 13

1.

La electrocirugía NUNCA se debe realizar en presencia de anestésicos


inflamables, soluciones de preparación inflamables o cortinas, gases
oxidantes tales como el óxido nitroso (N2O), o en ambientes enriquecidos con
oxígeno. El riesgo de ignición de gases inflamables u otros materiales es
inherente a la electrocirugía y no puede ser eliminada por el diseño del
dispositivo.

Se deben tomar precauciones para restringir los materiales y sustancias


inflamables en el sitio de electrocirugía, si están presentes en la forma de un
anestésico, soporte vital, agente de preparación de la piel, o son producidos
por procesos naturales dentro de las cavidades del cuerpo, o se originan en
los paños quirúrgicos, traqueal tubos u otros materiales. Hay un riesgo de
puesta en común de soluciones inflamables en depresiones del cuerpo tales
como el ombligo y en las cavidades del cuerpo, tales como la vagina.
Cualquier exceso de líquido que se agrupan en estas áreas deben ser
removidos antes de utilizar el equipo. La atención debe ser llamado al peligro
de incendio de gases endógenos. Algunos materiales, por ejemplo, el
algodón, la lana y la gasa, cuando está saturado con oxígeno pueden
encenderse por chispas producidas durante el uso normal del Superfrecator

Para evitar quemaduras sitio alternativo o de descarga eléctrica, quite todos


los objetos metálicos del área de tratamiento antes de utilizar el
Superfrecator. No es aconsejable el uso de este instrumento en la proximidad
de joyas, anteojos, relojes digitales, radios portátiles, calculadoras de bolsillo,
audífonos , etc.

No utilice la electrocirugía monopolar en pequeños apéndices u otras partes


del cuerpo que tiene una relativamente pequeña área de sección transversal,
como en la circuncisión o el dedo de la cirugía, ya que puede causar la
trombosis y la otra lesión no intencionada a proximal tejido al sitio quirúrgico.
IEC 60601-2-2 (tercera edición) indica el uso de técnicas bipolares puede ser
deseable para uso en esas situaciones con el fin de evitar la coagulación no
deseada. Tenga en cuenta, sin embargo, que AAMI Standard HF18-1993
actualmente contraindica tanto electrocirugía monopolar y bipolar para
circuncisiones.

Las puntas de accesorios recientemente activados pueden ser lo


suficientemente caliente para quemar al paciente o encender material
inflamable. Temporalmente electrodos activos no utilizados deben ser
almacenados en el soporte del Superfrecator o en un recipiente aislado
eléctricamente resistente a las llamas para evitar lesiones debido a consejos
calientes o la activación accidental del pedal. El electrodo activo sin utilizar
nunca se debe colocar en el paciente.
La potencia de salida seleccionada debe ser lo más bajo posible y tiempos de
activación debe ser tan corto como sea posible para conseguir el efecto
quirúrgico deseado.

Cables de electrocirugía (activa, bipolar o retorno) no se debe permitir que en


contacto con el paciente, el personal o los demás cables eléctricos
conectados al paciente.
En la incertidumbre de la configuración para el nivel de potencia en un
procedimiento determinado control adecuado, comenzar con un ajuste bajo y
aumento según se requiera. No coloque recipientes de líquido encima de la
unidad. Limpie los líquidos derramados fuera de la unidad inmediatamente.
Para evitar el ingreso accidental de líquidos, no opere esta unidad, excepto
en su posición vertical normal.

Para prevenir la infección cruzada, no vuelva a usar (un solo uso) accesorios
desechables.

Consejos de electrocirugía usadas deben desecharse de riesgos biológicos


como afilados por las normas locales y hospitalarios. Los estudios han
demostrado que el humo generado durante los procedimientos
electroquirúrgicos puede ser perjudicial para el personal quirúrgico. Estos
estudios recomiendan el uso de una máscara quirúrgica y la eliminación
adecuada del humo usando un extractor de humos quirúrgica u otros medios.

La interferencia producida por la operación del Superfrecator puede influir


negativamente al funcionamiento de otros equipos electrónicos.

Inspeccione regularmente los accesorios de los daños. En particular, los


cables de electrodos y accesorios utilizados por endoscopia deben ser
revisadas para posibles daños en el aislamiento.

Utilice sólo los accesorios que han sido aprobados para su uso con el
Superfrecator No utilice accesorios que no cumplan con los requisitos
mínimos de la tensión de pico por la figura 11, el pico de tensión frente a los
ajustes de control. Se recomienda utilizar sólo accesorios nominal de la
tensión máxima de pico, para un modo dado.

El fallo de la unidad podría resultar en un aumento no deseado de potencia


de salida.

Cuando se utiliza, el electrodo neutro (placa de paciente) debe colocarse de


forma fiable con toda la superficie en contacto con el cuerpo del paciente y
tan cerca del campo de operación como sea posible. Cuando no está en uso,
el electrodo de punto muerto debe estar desconectado de la Superfrecator
para evitar quemaduras accidentales.

Aparente salida baja o el fracaso del Superfrecator funcionen correctamente


con los ajustes normales de funcionamiento puede indicar una conexión a
tierra cable verde defectuoso. Esto podría ser debido a un cable de
alimentación defectuoso, conexiones sueltas dentro de la unidad, el uso de
un cable de extensión de dos hilos, o el uso de un adaptador de dos-tres To-
clavijas. Estas fallas pueden resultar en una quemadura si la placa paciente
es usado y no está en buen contacto con el paciente. Si se utiliza el electrodo
neutro (placa de paciente), la baja potencia puede ser debido a la aplicación
defectuosa o un mal contacto en sus conexiones. En este caso, la aplicación
del electrodo neutro y sus conexiones deben ser revisados antes de
seleccionar un poder superior.

Contacto piel con piel (por ejemplo, entre los brazos y el cuerpo del paciente)
debe ser evitado por la inserción de gasa seca u otros medios adecuados.

Cuando el equipo de monitoreo Superfrecator y fisiológica se utiliza


simultáneamente en el mismo paciente, cualquier electrodos de
monitorización deben colocarse lo más lejos posible de los electrodos
quirúrgicos. No se recomiendan los electrodos de monitorización de la aguja.
En cualquier caso, los sistemas que incorporan la corriente de alta frecuencia
dispositivos de limitación de monitoreo se recomienda.

El uso de anestésicos inflamables o gases oxidantes, tales como óxido nitroso


(N20) y oxígeno (02) debe ser evitado si un procedimiento quirúrgico se lleva
a cabo en la región del tórax o la cabeza, a menos que estos agentes son
aspirados de distancia o anaesthetic- inflamable se utiliza un equipo a
prueba. El Superfrecatorno es un equipo-anestésica prueba inflamable.

No utilice el Handswitched Lápiz con un pedal. El conector del interruptor no


conectado puede provocar un arco a objetos o personal cercano o provocar
quemaduras.

Conecte el cable eléctrico del generador a una toma de tierra adecuada. No


utilice cables de extensión o dos adaptadores de cable.

No conecte accesorios mojados al generador.

El Superfrecator debe montarse verticalmente para reducir la posibilidad de


líquidos derramados entrar en el chasis y que afecta negativamente a la
seguridad de la unidad.
ANESTESIA

Como en otros tipos de cirugía, la cantidad y el tipo de anestesia requerido


para los procedimientos depende del sitio de la operación y la tolerancia del
paciente. Las lesiones pequeñas a veces pueden ser removidos sin anestesia
cuando no están en zonas sensibles. No utilizar anestésicos explosivos o
inflamables, debido a la presencia de la chispa creada por el Superfrecator.
Del mismo modo, cuando el sitio se limpia con alcohol u otros productos de
limpieza inflamables, secar bien la superficie antes de proceder.
monoterminal choque

En todos los dispositivos eléctricos, donde una corriente se emite desde el


instrumento, la corriente debe tener una vía de retorno. La vía de retorno
para aplicaciones monoterminal es a través del cuerpo del paciente, a la
tierra y de vuelta al instrumento. En este modo, si cualquier parte del cuerpo
del paciente entra en contacto con un objeto metálico conectado a tierra, tal
como una silla o metal ferrocarril, la corriente se toma el camino de menor
resistencia y un ligero choque puede ser sentido. Para minimizar la
posibilidad de impactante durante las aplicaciones monoterminal:

• No deje que su paciente entre en contacto con objetos metálicos


conectados a tierra.
• Coloque el electrodo sobre o cerca del paciente antes de activar la salida.
• Para conocer los procedimientos utilizando la placa dispersiva, no permita
que el paciente para romper el contacto con la placa de dispersión cuando se
activa la unidad.
• Si el médico o la enfermera deben tocar al paciente, coloque la mano sobre
el paciente antes de activar el Superfrecator. No rompa el contacto durante la
activación. Para disminuir la posibilidad de un choque, use guantes en todo
momento y continuar para evitar el contacto con objetos metálicos puestos a
tierra.
CONTROLES

1. ON / OFF INTERRUPTOR: Enciende la unidad encendida o apagada.


Cuando el equipo está encendido, la unidad automáticamente
"enciende" al ajuste utilizado la última.

2. BOTÓN DE ACTIVACIÓN PODER: Cuando se pulsa, la energía de


alta frecuencia se emite desde el electrodo. Además, se genera un
tono audible y el activo "en la" enciende la luz del indicador.

3. Encender / Apagar CAMBIO DEL MANGO Y CABLE extraer o insertar


el asa de la fuente en la dirección indicada.

4. INDICADOR DE POTENCIA DE SALIDA: Muestra el valor de la


energía para el modo actualmente seleccionado. Cada modo
retiene automáticamente su propia configuración de energía
independiente que se configura cuando el modo se selecciona de
nuevo.

5. ACTIVO "ON" INDICADOR: Se ilumina cuando se pulsa el botón de


activación de alimentación.

6. PERILLA ALIMENTACIÓN: Aumentar el poder de las agujas del reloj


que gira; disminuir la potencia girando en sentido antihorario. La
potencia se adelantó por incrementos de vatios en modo de alta y
bipolares, y en el modo de baja a un nivel de potencia superior a
10 vatios. El poder es superior en uno décimas de vatio cuando
menos de diez vatios en el modo de baja.

7. ALTO TERMINAL DE SALIDA: Inserte el poder hasta la manija /


abajo conmutación y cable de un solo alfiler en esta salida para los
procedimientos de desecación pesado y fulguración que requieren
alta intensidad. Proporciona entre cero y 35 vatios con alta
tensión.

8. BAJO TERMINAL DE SALIDA: Inserte el poder hasta la manija / abajo


conmutación y cable de un solo alfiler en esta salida para los
procedimientos de desecación luz y fulguración que requieren baja
intensidad. Proporciona entre cero y 20 vatios con un voltaje
menor que el terminal de salida alta.
9. BIPOLAR DE SALIDA TERMINAL: Para los procedimientos de
coagulación utilizando fórceps. Cuando el uso de fórceps, las
pinzas se conectan a ambas salidas bipolares (se requiere un
interruptor de pie cuando se utilizan fórceps). Bipolar ofrece entre
cero y 35 vatios con una tensión inferior a los terminales de salida
altas o bajas.

10. CONECTOR CONMUTACIÓN: El poder de arriba / abajo


conmutación mango y el cable de toma de corriente se conecta a
este conector. Asegúrese de alinear los pines del conector antes
de insertarlo. NOTA: El interruptor de pie opcional se conecta en
este mismo conector.

11. TERMINAL DE SELECCIÓN: Selecciona el modo de terminal de


salida y la salida deseada. Salida que se muestra será el último
ajuste utilizado.

12. PLACA DE PACIENTE: Si se requiere una placa de paciente


(también llamado electrodo neutro o placa dispersiva) o prefiere
para la operación de alta o baja modo, dependiendo del
procedimiento quirúrgico, sólo tiene que conectar la placa
dispersiva en este conector.

13. RF PLUG (Individual Pin Plug Accesorio): Se utiliza para


conectar el terminal de salida HI o LO en el mango. Este enchufe
debe estar conectado a un terminal de salida para el lápiz para
suministrar corriente. Tenga en cuenta que tanto los lápices
Handswitching y conmutación de pedal utilizan la misma conexión
de enchufe de RF.

14. BOTÓN DE ENCENDIDO: Pulse este botón para aumentar el


ajuste de potencia para el modo seleccionado.

Controles del panel posterior

1. CONTROL DE VOLUMEN Ajusta el volumen de la señal acústica


que se genera cuando se pulsa el botón de activación de
alimentación. Para aumentar el volumen, introduzca un
destornillador y girar hacia la derecha hasta que sienta
resistencia. No fuerce el ajuste más allá del punto de
resistencia. Por razones de seguridad, el tono no puede ser
completamente apagado.
2. MONTAJE DE PARED. kit de montaje, Cat. No. 7-796-20 (véase el
kit de montaje para obtener instrucciones). Instrumento
también puede estar montado sobre soporte de pedestal
opcional móvil (Cat. No. 7-796-1). Nota: El kit de montaje 7-796-
20 debe ser utilizado para montar la unidad en el soporte de
pedestal móvil.

EL FUNCIONAMIENTO

1. El Suprefecator debe montarse verticalmente con al menos 2


"(5 cm) de espacio libre alrededor de la parte superior y los
lados de la unidad. Aproximadamente 5" (13 cm) deberían ser
permitidos en la parte inferior de la unidad para el acceso a las
conexiones de accesorios. Ajuste el volumen a un nivel
aceptable antes de montar, ya que el control de volumen se
encuentra en la parte posterior de la unidad. Consulte el Kit de
montaje en pared suministrado, u opcionalmente, el pedestal
Soporte móvil instrucciones para obtener información adicional.

2. Verifique que el Superfrecator tiene la correcta tensión de


alimentación y frecuencia marcando la placa del número de
serie en la parte posterior de la unidad.

3. Enchufe el cable eléctrico en el conector en la parte inferior del


Superfrecator.

4. Enchufe el cable eléctrico en una toma eléctrica con conexión a


tierra. Es necesario para la operación segura y efectiva del
Superfrecator una base sólida.

5. Alinee e inserte el conector de cuatro pines de la manija de


conmutación o el pedal en el conector en la parte inferior de la
unidad. Para soltar el conector, presione el botón de liberación y
tire.

6. Deslice interruptor selector de modo en HI, LO o BI como


indicado para el procedimiento. NOTA: Esta selección también
preestablecer la configuración utilizada por última vez en que el
modo de alimentación. Estos ajustes se conservan, incluso
cuando la unidad está apagada.
7. Inserte el enchufe de RF (para el funcionamiento HI o LO) o los
enchufes bipolares (para operación bipolar) en la toma (s) de
salida de cada selector.

8. Inserte un electrodo desechable u otro electrodo en el extremo


activo de la manija de conmutación.

9. Ajuste la potencia de salida para el modo seleccionado a la


potencia deseada utilizando el botón de encendido en el panel
frontal o los botones en el mango de conmutación de potencia
arriba / abajo. Este ajuste sólo afecta el modo seleccionado. El
ajuste de la potencia de salida se mantendrá permanentemente
a la activación o después de 3 segundos de inactividad. NOTA:
Los controles de salida de energía tienen una función de la
velocidad rápida para hacer grandes cambios de potencia. Para
velocidad rápida se mantiene presionado cualquiera de los
botones arriba / abajo arriba o por la rápida rotación del mando
de potencia. El ajuste fino se logra mediante breves pulsaciones
de botón o por la rotación mando de encendido lento.

10. La salida seleccionada se envía al electrodo de accesorio al


pulsar el botón de activación del lápiz (para los accesorios
handswitching); o el interruptor de pedal (para los accesorios
de conmutación de pedal). La activación se indica por la luz y
un tono audible continuo. Nota: el volumen del tono se puede
ajustar al nivel deseado, pero no silenciado.

11. Cuando se completa el procedimiento, gire el interruptor de


encendido / apagado en la posición "off" ("0" o).

TERMINOLOGÍA PARA LA CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS

Monoterminal (monopolar) sin placa dispersiva

La gran mayoría de procedimientos utilizan técnicas monoterminal sin


placa dispersiva. Se encuentran fácilmente, proporcionan excelentes
resultados y no requieren ningún equipo accesorio. La corriente fluye
desde cualquiera de los terminales de salida altas o bajas al electrodo, a
continuación, pasa al paciente. La electricidad "completa el circuito"
mediante la búsqueda de su propio terreno a través del paciente a la
mesa y por el suelo, de regresar a su unidad a través de la toma de
corriente (ver Figura 3). Procedimientos monoterminal sin una placa
dispersiva producen la desecación y fulguración.
Monoterminal (monopolar) con placa dispersiva

Aplicaciones monoterminal con una placa dispersiva son menos


comunes que las aplicaciones monoterminal sin una placa dispersiva.
Aquí, la corriente de alta frecuencia se inicia desde cualquiera de los
terminales bipolares, a continuación, viaja a través de un electrodo a su
paciente, donde sale a través de la placa dispersiva paciente y devuelve
directamente a la unidad. Aplicaciones monoterminal con una placa
dispersiva mejorar la eficiencia de la coagulación, proporcionando un
mejor camino para el flujo de corriente. Su uso está indicado cuando se
desea más de coagulación eficaz.

El ajuste de la potencia debe ser reducida cuando se utiliza una placa


dispersiva hasta que el cirujano se acostumbra a la mayor eficiencia de
la coagulación que la placa dispersiva ofrece.

Es importante que la placa dispersiva tiene mayor superficie de contacto


con el paciente, y que el contacto se mantiene siempre que se produce
la activación. No permita que el paciente se rompa el contacto mientras
la unidad se activa, o una quemadura podría resultar en el último punto
de contacto.
Coloque la placa dispersiva bajo una masa muscular bien vascularizado
que esté limpia y seca. Sitio limpio y afeitado, según sea necesario para
proporcionar conexión eléctrica adecuada. Evitar la colocación sobre el
tejido de la cicatriz, prominencias óseas u otras áreas donde los puntos
de presión en áreas pequeñas pueden desarrollar.

Bipolar

Para las configuraciones bipolares, el flujo de corriente es similar a


monoterminal técnicas, excepto la electricidad nunca se extiende
profundamente en el tejido. En cambio, fórceps - u otros electrodos
altamente especializados - mantienen el flujo de corriente en la
superficie, viajando de un diente de la pinza a la otra (véase la Figura 5).
Técnicas bipolares producen la coagulación y se recomiendan para
procedimientos que requieren la coagulación o hemostasia más
eficiente. NOTA: los procedimientos de fórceps bipolares requiere el uso
de un interruptor de pedal.

Terminología de procedimientos

Técnica de coagulación
Es el efecto de provocar por cambio térmico, la
coagulación de proteínas a través del efecto
calórico en la zona del electrodo activo, En ello lo
decisivo para el efecto de la coagulación son el
campo de temperatura provocado, la zona de
contacto y la corriente seleccionada en el
generador.

En las zonas de tejido adyacentes aún pueden producirse efectos del


llamado denaturalizamiento. En otras zonas del tejido durante el
transcurso hacia el electrodo neutro no se han de producir por
determinación ningunos efectos térmicos.

CON PINZAS

Se toca con unas pinzas un vaso sanguíneo que está


sangrando. A través de la presión mecánica se para
la hemorragia y con el electrodo activo se establece
un contacto hacia las piezas metálicas del
instrumento.

La corriente de alta frecuencia se activa y el equipo


actúa como alargadera del electrodo activo.

POR ESPRAY

Llamada también fulguración, el electrodo activo


esta a una distancia de la superficie del tejido. Se
activa la corriente emisora de efluvios disponible.
Por la tensión de generador especialmente alta de
esta corriente, se produce un salto de chispa. Esta
energía produce en el tejido una zona de
coagulación superficial y altamente carbonizada.

ELECTROTOMIA

Es la separación de tejido realizado por el electrobisturí. Si se produce la


temperatura de vaporización del liquido intracelular en tejidos biológicos
a través de los parámetros activables del generador y a
través de la selección del electrodo activo de bola,
entonces se ejerce el efecto de la separación del tejido.
Las temperaturas necesarias para la electrotermia están
por encima de los 100 °C. En diferentes construcciones
de medición se han alcanzado hasta más de 300 °C.

TECNICA BIPOLAR

En esta técnica la corriente de alta frecuencia no fluye por el cuerpo del


paciente hacia el electrodo neutro. El camino de la corriente de alta
frecuencia se efectúa únicamente de una punta de la pinza hacia la otra.

Por esto hay caminos de corriente muy cortos y zonas de coagulación


definidas necesitando poca potencia.

Comparando la técnica monopolar con la bipolar


hay que preferir la técnica bipolar en cuanto a la
seguridad. El electrodo neutro no se utiliza.

Las unidades electroquirúrgicas, también se


combinan con distintas tecnologías de electrodos,
pinzas y placas, que cierran los circuitos. Es
importante tener conocimiento del tipo de
tecnología a utilizar y así ir comprendiendo cada una de las aplicaciones
para las que fueron diseñados.

PRECAUCIONES

1. Tenga precaución al utilizar el desecador de alta frecuencia en


pacientes que usen marcapasos o que tengan piezas metálicas
implantadas.

2. Al utilizar corrientes de alta frecuencia se puede interferir el


funcionamiento de otros equipos electromagnéticos.
3. Cuando se utilice simultáneamente en el mismo paciente
equipo quirúrgico de alta frecuencia y equipo de supervisión o
control fisiológico, los electrodos del equipo de control deben
colocarse tan lejos como sea posible de los electrodos del
equipo quirúrgico.
4. Para evitar la posibilidad de que el paciente o el medico se
produzcan quemaduras a causa del equipo electro-quirúrgico,
no permita que el paciente toque ningún objeto metálico
conectado a tierra, durante el tiempo que el equipo esté activo.
Cuando esté activando la unidad, no debe haber contacto físico
directo (de piel) entre el paciente y el doctor. También es
aconsejable que el paciente se quite cualquier pieza de joyería
floja o colgante, antes de la activación.

5. Los cables se deben colocar de tal modo que se evite el


contacto de estos con el paciente o con otros cables. Los
electrodos activos que estén temporalmente inutilizados, deben
ser guardados lejos del alcance del paciente.

6. Éste es un producto no esterilizado.

7. Este sistema no tiene regulación del voltaje que recibe de la red


eléctrica. Por lo tanto es
indispensable el uso de reguladores de voltaje y calibración
periódica de acuerdo con el cronograma preventivo establecido
para el equipo. Dicha calibración se haráá́ por personal calificado de
la División de Mantenimiento Tecnológico o por personal
recomendado por esta División.

8. Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, no quite la placa de


atrás. Cualquier trabajo de reparación o mantenimiento debe
ser efectuado por la División de Mantenimiento Tecnológico o
por personal recomendado por esta División.

9. No utilice el desecador de alta frecuencia en presencia de


anestésicos inflamables. Podría resultar en incendio.

10. Mantenga la alimentación eléctrica regulada tan baja como


sea posible para lograr el efecto deseado.

11. En procedimientos quirúrgicos donde la corriente de alta


frecuencia podría fluir a través de partes del cuerpo humano de
relativamente poco grosor (pequeña dimensión transversal),
puede ser aconsejable el uso de técnicas bipolares para evitar
coagulación indeseada.

12. La salida de corriente aparentemente baja o la incapacidad


del equipo quirúrgico de funcionar correctamente con los
ajustes de operación normales, puede indicar que existe una
aplicación defectuosa del electrodo neutro o un mal contacto en
sus conexiones. Guarde la unidad en un lugar fresco y seco.
13. Sólo se puede garantizar una conexión a tierra fiable cuando
el equipo está conectado a un tomacorriente o enchufe
equivalente.

MANTENIMIENTO

El desecador de alta frecuencia debe ser limpiado periódicamente.


Cuando la carcasa de la unidad necesite limpieza, utilice una solución de
agua y jabón y límpiela pasándole un trapo. Tenga cuidado de evitar que
entre agua en la unidad a través de diversas aberturas. Seque la unidad
con un paño limpio, seco y sin pelusa.

ESTERILIZACIÓN

El aplicador se puede limpiar y esterilizar. La esterilización se efectúa


con hipoclorito al 13 % en agua durante 20 minutos y después se
sumerge en glutaraldehído al 2% por 12 horas, previo proceso de
limpieza con agua, jabón y cepillo según lo estipulado en el protocolo de
limpieza desinfección y esterilización. Se recomienda que todos los
electrodos y aplicadores contaminados sean esterilizados antes de ser
descartados arrojados a la basura.

También podría gustarte