HISTORIA
El kick boxing tiene sus orígenes en boxeo occidental, el karate japonés, y más recientemente
en el muay thai, también llamado "thai boxing".
Osamu Noguchi era hijo de un campeón de los Pesos pesados en Boxeo. Desde niño había
practicado dicho deporte hasta que sufrió una lesión en la espalda y tuvo que abandonarlo. Se
convirtió en promotor y organizador de peleas de boxeo en Japón y realizó varios viajes
a Tailandia dónde conoció a Naront Siri, maestro de Muay Thai. Al tener también buenas
relaciones conMasutatsu Ōyama, fundador del que sería el Karate estilo Kyokushinkai, decide
organizar una pelea entre los thai-boxers y los karatekas de Oyama, entre los que se
encuentra Kenji Kurosaki, mano derecha del propio Oyama. Una vez en Tailandia, se suceden
tres combates; dos de los cuales los ganan los japoneses y el propio Kurosaki pierde contra el
rival tailandés por un golpe de codo descendente. En ese momento, Noguchi comienza a
planear la adaptación del Muay Thai en Japón; por lo que a principios de los años 60,
Kurosaki, Siri y Noguchi llaman al nuevo deporte "Karate Boxing", sin mucho éxito en Japón.
No es hasta 1968 cuando al nuevo deporte se le llama Kick Boxing y se funda la primera
federación en el mundo, en Japón.
Al principio, los lanzamientos y otros golpes propios del karate tradicional japonés, eran
técnicas válidas en el kick boxing, así como; las técnicas de golpes de codo, los talonazos a
las pantorrillas, además de las técnicas de retención de los brazos para golpear con las
rodillas, que son válidas en el muay thai . Posteriormente, estas técnicas dejaron de ser
usadas y consideradas como no válidas, en la nueva disciplina, de carácter puramente
deportivo y competitivo.
La Asociación de Kickboxing se fundó en Japón poco después. El kick boxing fue un éxito, y
se volvió muy popular en Japón, y pronto fue transmitido en televisión. Tadashi Sawamura fue
uno de los primeros kickboxers más conocidos en aquella época. Cuando este se retiró, el
"boom" pasó en Japón y el Kick boxing perdió su popularidad. El kick boxing no ha vuelto a
aparecer en TV desde que el reconocido torneo K-1 comenzó 1993. En 1993, fue
cuando Kazuyoshi Ishii (antiguo maestro de karate kyokushin, y fundador del Seidokan Karate)
creó el torneo K-1 bajo unas reglas especiales de Kick Boxing (sin golpes de codo, y sin
agarres al cuello). El Kick boxing volvió a hacerse famoso hasta nuestros días.
Cabe destacar que a pesar de sus raíces este deporte no puede ser considerado un arte
marcial sino justamente un deporte de contacto o deporte de ring, ya que no posee o promulga
una filosofía; que técnicamente adopta el boxeo y las técnicas de piernas muy similares a la
del thai boxing. Difiere de las técnicas de piernas del Taekwondo ya que las mismas son
percutidas en su ejecución a diferencia de las técnicas de piernas del kick boxing y del kárate
que son penetrantes en su ejecución (claro ejemplo de esto es la patada circular del kick
boxing arma principal en el arsenal de las técnicas de pierna la cual se golpea con el extremo
de la tibia con la pierna semiflexionada lo cual le da a la pierna un efecto penetrante similar al
de un bate de béisbol, lo cual es ideal para un deporte de ring en el cual está permitido
el nocaut con manos o pies, a diferencia de otras artes marciales tradicionales donde se busca
obtener la percusión o el efecto snap en las técnicas de piernas). Es importante notar que en
algunos estilos propios del karatejaponés como el kyokushinkai, o el shotokan también se
usan patadas frontales, circulares, o laterales penetrantes en mayor o menor medida.
MODALIDADES
En Semi Contact valen los mismos golpes pero solo deben marcarse y retirarse, sin
aplicarse a plena potencia. El Light Contact es una modalidad
del Kickboxing que contempla, básicamente, peleas de contacto leve donde se utilizan
protecciones en cabeza y piernas para minimizar riesgos de lesiones. En el Full Contact
se busca concentrar toda la fuerza del cuerpo sobre la zona en la que se va a dar el
impacto, lo que resulta en golpes muy efectivos y dolorosos. Los golpes permitidos en
esta modalidad son todos los golpes de puños (directos y en giros), piernas (patadas
descendentes, laterales,
de frente, y en giro) que impacten de la cintura para arriba, también son válidos los
barridos en giro ejecutados con el talón.
Kick- boxing: incluye los golpes del boxeo, las patadas penetrantes del karate y las patadas
bajas del boxeo tailandés o muay thai. Buscando el "knock out" o k.o. Siendo válidos también
las puntuaciones obtenidas por golpes y combinaciones anotadas. Pero no se permiten los
golpes con el codo, los barridos a las piernas, y los agarres o lanzamientos. Es importante
notar que esta modalidad y el muay thai son las que más practicantes ha dado a las artes
marciales mixtas o MMA/AMM; junto con algunos deportes de combate como el Judo, el jiu-
jitsu brasileño, la lucha libre olímpica, y el boxeo.
LOW KICK
Patada Baja: Esta patada es utilizada para golpear básicamente las piernas del oponente. Una de
las manera mas comunes de bloquear una patada baja o (Low Kick), es presentando la tibia o el
muslo de la pierna a la que se va a golpear.
Middle Kick-Patada hacia la Zona Media: Esta patada es utilizada para golpear básicamente la
zona media del cuerpo del oponente, hígado, costillas, pecho y abdomen.
FRONT KICK
Front Kick – Pata Frontal: Esta patada es utilizada para golpear básicamente la zona media del
cuerpo del oponente, hígado, costillas, pecho y abdomen
Al igual que las patadas “Middle Kick” y “Front kick”, esta patada es utilizada para golpear
básicamente con la planta o talón del pie la zona media del cuerpo del oponente, hígado, costillas,
pecho y abdomen.
BACK KICK
Patada con giro por detrás: Esta patada, es muy similar la patada lateral o (Side Kick), pero en el
caso del “Back Kick” se ejecuta con un giro por detrás. Esta patada bien ejecutada puede infringir
un daño considerable a un oponente y se golpea con la plata del pie o con el talón. Esta patada es
utilizada para golpear básicamente la zona media del cuerpo del oponente, entre otros: el hígado,
las costillas, el pecho y el abdomen.
KNEE KICK
Golpe con la Rodilla: Este tipo de golpe utilizado para golpear cualquier zona del cuerpo
del oponente, cabeza, estomago, costillas, piernas, etc., y te puede ejecutar de las
siguientes maneras.
lateral
recupera la distancia con el pie derecho. Para dar uno o más pasos hacia atrás debes
mover el pie derecho hacia atrás seguido por el pie izquierdo.
Nunca una los dos pies cuando este desplazándose o tirando golpes ya que eso le hace
perder el balance y desperdicia energía, además cuando se desplaza de esa manera,
existe una posibilidad de que usted pueda ser barrido con un movimiento de Judo o una
patada de Kickboxing a la zona baja ósea, (Low Kick) todo lo anterior le haría caer al
suelo de inmediato. También al desplazarse o moverse hacia delante trate de no arrastrar
demasiado el pie derecho, así como tampoco lo levante mucho del suelo, use esta acción
para mantener el peso del cuerpo distribuido correctamente entre ambos pies.
mportante que
el hombro izquierdo permanezca hacia fuera y al frente apuntando hacia el oponente, esta
posición te podrá dar una amplia rotación de los hombros y las caderas al momento de
golpear con la mano derecha y además te mantiene en una posición correcta para
defenderte o resguardarte de la mano derecha del oponente. Debes estar seguro de que
el hombro izquierdo este siempre mas alto que el derecho porque si no podrías estar en
peligro de recibir golpes del oponente. Una buena técnica para mantener el hombro
izquierdo alto es flexionar ligeramente la rodilla derecha ya que esta posición te hace
bajar ligeramente el hombro derecho.
proteger la cabeza de los golpes del oponente dirigidos hacia esa área del cuerpo, los
brazos desde el codo deben estar posicionados e manera vertical en todo momento.
JAB
JAB DE IZQUIERDA
Este es el más importante golpe en el boxeo. El propósito fundamental del “Jab de
Izquierda” (Left Jab), es mantener la distancia con el oponente y hacer que este
permanezca a la defensiva, también es una manera de acumular puntos. Si tu mantienes
un (Jab), constante a la cara de tu oponente el se va a preocupar por defenderse y esto le
quitara tiempo para trabajar en su ofensiva.
El “Jab de Izquierda”, (Left Jab), se ejecuta extendiendo tu brazo izquierdo a su máxima
capacidad, manteniendo el codo bajo y girando el antebrazo, esto hace que tus nudillos
golpeen en forma horizontal. La velocidad es derivada de mantener el codo bajo y
presionando el brazo hacia la unión del codo, la fuerza se logra cuando se golpea al el
cuerpo empujando el hombro hacia adelante con tu pie y pierna derecha cuando el jab es
lanzado.
con guardia frontal
DEFENSA CERRADA
DEFENSA AL JAB
HOOK
UPPERCUP
COMBINACIONES BASICAS
Doble o triple “Jab de Izquierda”, al mentón.
links de interés
www.youtube.com/watch?v=-gGx_WqKAh8 golpes básicos
www.youtube.com/watch?v=lPjy_KtksU8 combinación de golpes
www.youtube.com/watch?v=GiPX0GzOjc4 evitar los golpes