Está en la página 1de 8

LÚDICA Y RECREACIÓN

ACTIVIDAD 1

Cipa integrada por:

GLORIA STEFANY ÁLVAREZ MAYA


NANCY LUCIA ARRIETA CORREA
JOSÉ ANTONIO CASTRO OSORIO
LIGIA ESTHER LARA DÍAZ
PEDRO ANTONIO PICALUA ARIAS

TUTOR:
PABLO BARREIRO LUNA

MAGANGUÉ - BOLÍVAR
Agosto– 2017
INTRODUCCIÓN

La lúdica y la recreación son una experiencia cultural que tiene gran significado en la
formación del ser humano. Abre espacios para plasmar lo imaginario y lo simbólico, llena
las ausencias causadas por la represión y las insatisfacciones, compromete al individuo a
ser creativo, a asumir actitudes sociales y de convivencia y a utilizar el tiempo libre
adecuadamente. Es un relajante mental después de largas jornadas de trabajo o de estudio e
influye notablemente en los procesos de recuperación de las personas afectadas por el
estrés.

En el presente trabajo se pretende abarcar o recopilar de forma general los conceptos sobre
lúdica y la recreación; como se clasificación, sus objetivos, sus características y las posturas
de algunos pensadores sobre esta temática, además de los beneficios físicos y espirituales
que esta genera en los seres humanos, también veremos como las distintas actividades
recreativas y lúdicas influyen en el comportamiento de las personas, el medio ambiente y
como forja buenas costumbre en el individuo.
OBJETIVOS

General

Abarcar o dimensionar las temáticas de la unidad uno y dos del módulo para
conceptualizar, conocer, analiza y aprender sobre la lúdica y la recreación.

Específicos

Aprender el concepto de lúdica y recreación


Diferenciar los conceptos entre lúdica y recreación
Conocer los objetivos de la lúdica y recreación
Identificar los beneficios de la lúdica y recreación
1. Menciona Tres (3) Características de la recreación

Se lleva a cabo durante el tiempo libre o desocupado


Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante.
Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad.

2. Menciona los objetivos de la recreación

Fomentar el bienestar personal y social


Fortalecer sentimientos de fe, solidaridad, confianza, optimismo, deseo de
superación y auto-realización.
3. Según Maslow ¿cómo clasifica la creatividad?

se clasifican en:

Creatividad Primaria
Creatividad Secundaria

4. Menciona los 8 sectores de la recreación y haga un breve enfoque de cada una de ellas.

Los ocho sectores son: Comunitario, Cultural y artística, Pedagógica, Deportiva, Laboral,
Turística, Terapéutica y por último el ambiental

Comunitario: se utiliza como metodología de participación comunitaria para que, a partir


de la sensibilización y formación permanente de la comunidad que posibilita su vivencia,
en pos de las de la realización de acciones colectivas tendientes a afrontar la situación y
problemática particular que vive, es decir se utiliza con fines sociales.

Cultural y artística: suele usarse por lo general en el sector institucional en que la


recreación posibilita que las artes plásticas y escénicas y las actividades culturales que se le
presentan al ciudadano simplemente como espectáculo o actividad exclusivamente de
diversión pasen a ser objeto de participación creadora.

Pedagógica: se incorpora en el sector educativo en los procesos de enseñanza y


aprendizaje, dándole a éste una nueva dimensión, bien por actuar como metodología de
educación (pedagogía lúdica) o por constituirse en un proceso liberador que
simultáneamente educa para el tiempo libre.

Deportiva: parte de la actividad física implícita en el deporte, procurando que este se


aborte por el goce y desarrollo, que permite su práctica y no por el vencer al otro.

Laboral: agrupa los programas y eventos originados en las políticas de bienestar social de
las empresas, procurando el desarrollo integral de los trabajadores, complementando el
proceso de trabajo, generando una mayor integración de los empleados, sus familiares entre
sí y con la empresa, fortaleciendo el sentido de permanencia.

Turística: aprovecha el desplazamiento largo o corto en el tiempo libre del que disfruta el
turista, procurando la vivencia y relación con el entorno visitado.

Terapéutica: se emplea en el sector de la salud como un medio en el proceso de


rehabilitación, bien sea físico, social y/o mental, con el propósito o la alternativa de
utilización de tiempo libre que disponen las personas sometidas a dicho proceso.

Ambiental: este tipo de recreación facilita la integración de las personas entre sí, individual
y colectivamente, con su entorno ambiental para su mejor comprensión y protección.
Fomentando la relación de la persona con su medio ambiente en forma armónica y
equilibrada.

5. Según Jean Dumazedier ¿cómo caracteriza el ocio?

Según Dumazedier se caracteriza por ser:

Liberador: porque libera de obligaciones.


Hedonístico:porque busca el placer.
Desinteresado:porque no está sometido a ningún fin lucrativo.
Personal:porque atiende a necesidades individuales.

6. La asociación nacional de parques y recreación de los EE.UU. divide los beneficios de


la recreación en tres (3) ¿qué son?

Mejoramiento de una condición


Prevención para que una condición empeore
Realización de una experiencia psicológica.

7. ¿Qué beneficios ambientales presta la recreación?

Aprovisiona y resguarda parques, embellece el área utilizada para la recreación, ayuda a la


seguridad y salud de los habitantes, además de otros beneficios específicos como,
protección ambiental, contrarresta los efectos de las relocalizaciones, salud física y
bienestar, reducción del estrés, aumenta recursos para la comunidad, valoriza la propiedad,
y en general ayuda a la protección del ecosistema.
8. ¿Qué beneficios económicos presta la recreación?

Los parques y la recreación son servicios que no se venden, que contribuyen al bienestar de
laspersonas para la continuidad y viabilidad de las comunidades y familias, además reduce
los costos de salud, reduce el vandalismo y el crimen, cataliza el turismo, mantiene una
fuerza de trabajo productivo, etc.

9. ¿Habla en no más de un párrafo de seis (6) renglones la importancia de la recreación


en los alumnos?

La recreación es importante en los estudiantes porque ayuda a forjarse una integridad


equilibrada mediante actividades placenteras, conllevando a esté, al desarrollo físico,
espiritual e intelectual, evitando comportamientos de indisciplina y delincuencia, además de
fomentar el compañerismo, lealtad, tener su identidad y expresión, educándolo en el buen
uso del tiempo libre, y es una excelente herramienta pedagógica para la transformación de
los estudiantes en la educación.

10. ¿Qué aspectos se debe tener para el diseño de talleres creativos recreativos?

Planeación estadetermina los objetivos que se pretenden conseguir además del tema
a desarrollar con base al programa, las actividades y métodos a emplear.
Tiempos: hay que determinar la duración y las distintas etapas que requiere la
actividad.
Espacios: hay que determinar los sitios y lugares donde se realizar la actividad, ya
sean abiertos o cerrados.
Personal: se debe tener en cuenta las personas que participaran, los que organizan y
el contexto de la actividad a desarrollar.
CONCLUSIÓN

La lúdica y la recreación son un lenguaje mediador entre el conocimiento, el desarrollo


de habilidades y la producción de saberes, interactuado con las diferentes áreas y
asignaturas, reforzando la búsqueda de una integración didáctica de lo racional con lo
creativo, artístico y deportivo.

En base a lo anterior se puede concluir que la lúdica y la recreación ayudan al


forjamiento integral del niño en su proceso educativo, tano en su parte física, espiritual
e intelectual, conllevando al niño a desarrollar actitudes sociales, solidarias, sanas
costumbres y al buen uso del tiempo libre. Todo esto bajo un ambiente o contexto
donde le niño, ve, siente y disfruta de las diferentes actividades lúdicas y recreativas
que este realiza.
BIBLIOGRAFÍA

García R. William. Módulo de lúdica y recreación Unida 1 y 2.Institución Educativa


Normal Superior de Corozal Sucre

También podría gustarte