Está en la página 1de 2

1

Universidad de Santiago de Chile


Unidad de Vocación Artística
Impostación de la voz cantada
Prof. Marta Gajardo Pinto

Guía de trabajo N°1: Trabalenguas

Comí chirimoyas, me enchirimoyé, ahora Compré pocas copas, pocas copas compré y
para desenchirimoyarme, ¿cómo me como compré pocas copas, pocas copas
desenchirimoyaré? pagué.

María Chuchena su choza techaba, y un Me han dicho que has dicho un dicho, que
techador que por ahí pasaba le dice: María han dicho que he dicho yo. El que lo ha
Chuchena, ¿Tú techas tu choza o techas la dicho mintió, y en caso que hubiese dicho
ajena? No techo mi choza ni techo la ajena. ese dicho que han dicho que he dicho yo,
Yo techo la choza de María Chuchena. dicho y redicho quedó, y estará bien dicho
ese dicho que han dicho que he dicho yo.

Parra tenía una perra. Guerra tenía una


Yo tengo una gallina pinta, piririnca, parra. La perra de Parra subió a la parra de
piriranca, rubia y titiblanca, esta gallina tiene Guerra. Guerra pegó con la porra a la perra
unos pollitos pintos, piririncos, pirirancos, de Parra. Y Parra le dijo a Guerra: -¿Por qué
rubios y titiblancos, si esta gallina no fuera ha pegado Guerra con la porra a la perra de
pinta, piririnca, piriranca, rubia y titiblanca, no Parra? Y Guerra le contestó: -Si la perra de
tuviera los pollitos, pintos piririncos, Parra no hubiera subido a la parra de
pirirancos, rubios y titiblancos! Guerra, Guerra no hubiese pegado con la
porra a la perra de Parra.
Si Pancha plancha con cuatro planchas ¿con Tengo un barco camaronero,
cuántas planchas plancha Pancha? ¡desencamarónamelo!

Lado, ledo, lido, lodo, ludo, decirlo al revés lo En el juncal de Junqueira, juntaba juncos
dudo, ludo, lodo, lido, ledo, lado. ¡Que Juliana, juntose a Juliana Juana y juntas
trabajo me ha costado! juntaron juncos en el juncal de Junqueira.
“Hay suecos en Suiza y hay suizos en “El arzobispo de Constantinopla se quiso
2

Suecia, desarzobispoconstantinopolitanizar, el
Pero hay más suizos en Suiza que suizos en desarzobispoconstantinopolitanizador que lo
Suecia, desarzobispoconstantinopolitanizare buen
Y más suecos en Suecia que suecos en desarzobispoconstantinopolitanizador será”
Suiza”

“No me mires que nos miran, Quiero y no quiero querer


Nos miran que nos miramos A quien queriendo quiero
Miremos que no nos miren He querido sin querer
Y cuando no nos miren Y estoy sin querer queriendo
Nos miramos” Si porque te quiero quieres
Que te quiera mucho más,
“Yo poco coco como, poco coco como yo. Te quiero más que me quieres
Si poco coco yo como, poco coco compro ¿Qué me quieres?
yo” ¿Quieres más?

“El doctor Epiménides PARALELIPÓMENOS, oriundo de la península grecolatina de


Calímaco, cuna del cíclope Polifemo, según el trágico vernáculo Eurípides el olímpico, pese a
su título de catedrático de otorrinolaringología y clínica pediátrica, cada vez que aprehendía el
bisturí en el quirófano para practicar una gastroenterostomía transmesocólica posterior,
ocurría una catástrofe sanguínea u osteológica a causa del equívoco del diagnóstico
quimiobacteriológico o del pronóstico radiológico. Su idiosincrasia escolástica y leguleya, sin
embargo, de tipo o prototipo psicopático con algún tripanosoma alérgico, permanecía
impertérrita ante los pusilánimes epígonos que circuían al siniestrado con el ánimo próximo a
la lipotimia. Tomaba el espéculo y le hacía un examen endoscópico, ordenando una
transfusión de albúmina a fin de reactivar la dinámica de la sístole y de la diástole
momentáneamente estática y paralítica. Luego apelaba al oxígeno o a los narcóticos
analgésicos o le aplicaba barbitúricos o antibióticos por la vía intravenosa con el propósito de
soslayar el colapso ineluctable del paciente inerme”

También podría gustarte