Está en la página 1de 52

PISTAS

EDUCATIVAS

ACTIVIDADES PARA REFORZAMIENTO ESCOLAR

1
EL CLUB DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
PISTAS EDUCATIVAS

Secretaría de Educación de Gobierno del Estado


Coordinación General de Participación Social
Programa de Alimentación y Nutrición Familiar (PANF)
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

MATERIAL EDUCATIVO DE APOYO ESTRUCTURADO CON LA


PARTICIPACION DE LOS PROFESORES

JOSÉ MARTÍN CASTILLO ÁLVAREZ


Educación Primaria General

JUAN DOMINGO GONZÁLEZ ARRIAGA


Educación Primaria Indígena

CLIMACO OBISPO PÉREZ


Educación Primaria Indígena

MA DEL SOCORRO VÁZQUEZ RÍOS


Asesora Técnico Pedagógica

ROCIO ALBA QUISTIAN RANGEL


Responsable del PANF en la SEGE

LIC. GRACIELA SOLIS MONTEJANO


Colaboración

LDG RUTH CARCOBA


Diseño Gráfico

1997

2
HABLO

3
ACTIVIDAD 1

PLATICO

• Platico con mis amigos


• Platico con mis hermanos
• Platico con mis papas

Sugerencias

Permita el cambio de ideas entre niños dando oportunidad de platicar con libertad.
Pida que platiquen SIEMPRE sus experiencias con su familia.

4
ACTIVIDAD 2

HABLO RAPIDO Y DIFICIL


Me han dicho que dicho un dicho
y ese dicho no lo he dicho yo
porque si yo lo hubiera dicho
estaría muy bien dicho
por haberlo dicho yo.

Chango chino reflichado


porque chiflas a la china
chango chino rechiflado rechiflador
que a la changa china reflichada chiflas
chango chino rechiflado rechiflador

Nadie silba como Silvia silba


porque el que silba como Silvia silba
Silvia le enseño a silbar

Guerra tenía una parra


y parra tenía una perra:
pero la perra de parra
rompió la parra de guerra,
guerra pego con la porra
a la perra de parra.

El gallo pinto no pinta,


el que pinta es el pintor,
que el gallo pinto, las pintas,
pinta por pinta pinto.

Quisiera que tú quisieras


lo que quisiera ser yo
porque si así tú no quieres
que quieres que yo quiera yo.

TODOS INVENTAMOS TRABALENGUAS

Sugerencias

Pida que digan el que les haya gustado


Dé oportunidad a que cada niño diga uno de acuerdo a sus posibilidades y en
diferentes velocidades.
Proponga inventar o buscar otros

5
ACTIVIDAD 3

APRENDO Y DIBUJO COPLAS

Una polla pinta


y una colorada
ponen sus huevitos
en la madrugada.

Y de rama en rama
y de flor en flor
canta un pajarito
rendido de amor

Palomita, ¿qué haces allí


parada en ese hormiguero?
Juntando florecitas
para el año venidero

Soy caracol, ¡caracoles!


casa no compro ni vendo,
con orgullo voy y vengo
deslizándome entre flores.

Pobrecito gatito
no halla que hacer:
agarró una rata
y se la empezó a comer.

SUGERENCIAS

Lea las coplas con los niños


Invítelos a memorizarlas sin presionarlos
Proporcione el material para que realicen sus dibujos.

6
ACTIVIDAD 4

APRENDO RETAHILAS

La chivita

Sal de ahí chiva, chivita


Sal de ahí, de ese lugar (Bis)
Vamos a llamar al palo
Para que saque a la chiva (Bis)

El palo no quiere sacar a la chiva,


La chiva no quiere salir de ahí, ¡beee!

Sal de ahí chiva, chivita


Sal de ahí, de ese lugar (Bis)
Vamos a llamar al fuego
Para que queme al palo (Bis)

El fuego no quiere quemar al palo,


El palo no quiere sacar a la chiva,
La chiva no quiere salir de ahí, ¡beee!

Sal de ahí chiva, chivita


Sal de ahí de ese lugar (Bis)
Vamos a llamar al agua
Para que apague al fuego (Bis)

El agua no quiere apagar al fuego,


El fuego no quiere quemar al palo;
El palo no quiere sacar a la chiva
La chiva no quiere salir de ahí, ¡beee!

Sal de ahí chiva, chivita


Sal de ahí, de ese lugar (Bis)
Vamos a llamar al hombre,
Para que se beba el agua (Bis)

El hombre no quiere beberse el agua,


El agua no quiere apagar el fuego,
El fuego no quiere quemar el palo,
El palo no quiere sacar a la chiva,
La chiva no quiere salir de ahí, ¡beee!

7
Sal de ahí chiva, chivita
Sal de ahí, de ese lugar (Bis)
Vamos a llamar a la suegra
Para que se lleve al hombre (Bis)

La suegra no quiere llevarse al hombre,


El hombre no quiere beberse el agua,
El agua no quiere apagar el fuego,
El fuego no quiere quemar el palo,
El palo no quiere sacar a la chiva,
La chiva no quiere salir de ahí, ¡beee!

Sal de ahí chiva, chivita


Sal de ahí, de ese lugar (Bis)
Vamos a llamar al diablo
Para que se lleve a la suegra (Bis)

El diablo no quiere llevarse a la suegra,


La suegra no quiere llevarse al hombre,
El hombre no quiere beberse el agua,
El agua no quiere apagar el fuego,
El fuego no quiere quemar el palo,
El palo no quiere sacar a la chiva
La chiva no quiere salir de ahí, ¡beee!

SUGERENCIAS

Invéntele música o ritmo de ser posible.

8
ACTIVIDAD 5

APRENDEMOS POEMAS
CUENTO INFANTIL LA MARRANA PERIPUESTA

Coro grave: Viénele a un mono la chusca idea


El profesor don Raymundo De ornar con flores a una marrana,
Que en enseñar se desvela,
Y ella al mirarse ya tan galana,
Coro agudo: Envanecida se contonea:
A un muchacho de su escuela
Y a cuantos mira, grúñeles:
Pregunta: ¿quién hizo el mundo?
“¡Ea! ¡Paso a la venus! ¡Todos atrás!”
Coro medio: ¡Ah! –dijo el zorro-; siempre eres fea;
Pero el muchacho, aturdido Pero adornada: ¡mil veces más!
Porque ha roto su catón,
Rafael Pombo
Coro agudo:
Responde sin dilación: CANCIONES DE LA PREGUNTONA
Coro medio:
¡yo no he sido!, ¡yo no he sido! Señora jirafa,
¿es cierto que usted quiere
Coro grave: Ser más baja?
¿Qué es lo que diciendo estás?
Que no estás cuerdo sospechoso. Señora elefante,
¿es verdad que usted quiere
Todos:
Pues bien, señor, si lo he hecho… Ser más elegante?
Pero ya no lo hare más.
M. Osorio y Bernard Señora cebra
Blanca y negra,
LA VIEJITA (Fragmento) ¿no está cansada
De ser rayada?
Erase una viejita
Sin nadita que comer;
Sino carnes, frutas, dulces, María Hortensia Lacau
Tortas, huevos, pan y pez.

Bebía caldo, chocolate,


Leche, vino, té y café,
Y la pobre no encontraba
Qué comer ni qué beber.
Rafael Pombo
( colombiano, 1833-1912)

9
EL GALLO EL QUESO, EL RATON Y EL GATO

Yo soy el gallo más gallo Guardado Jorge tenia


Que existe en el gallinero. Su queso en una alacena
Y una tarde, con gran pena,
Mi cresta es como una llama; vio que un ratón lo roía.
Mis espolones, de acero, Para evitar tal exceso,
Y el arcoíris envidia
Allí su gato metió.
Mi cola de gran plumero.
Este al ratón se comió,
Al que busca pelea Más también se comió el queso.
Lo deshago como quiero.
Si digo “Kikiriki”, Alfredo M. Aguayo
Se estremece el mundo entero. (cubano, 1866)

Alfredo Marquerí
(español, 1907) EL ENFERMO Y EL MEDICO

LA BAÑISTA Coro medio:


Cuentan de un tal Filemón
Coro agudo: Que tanto la boca abría,
La ranita fue al arroyo
A darse un chapuzón
Coro agudo:
Coro grave: Que una vez mientras dormía,
Pego un brinco y otro y otro Se trago un gordo ratón.
Y luego se me perdió.
Coro medio:
Coro agudo: En busca fue del doctor;
De pronto salto de nuevo
Muy fresca y recién bañada,
Coro grave:
Coro grave: Por ver si logramos hallar
Y estirando las patitas, Remedio con que expulsar
Croando sale del agua. De su cuerpo aquel roedor.

Lázara Meldiú Coro agudo:


Y el doctor Don Honorato dijo:
“El caso es singular;
SUGERENCIAS
Coro grave:
Lea los poemas a los niños. Si usted lo quiere sacar…
Permita que seleccione el que va a No hay más que tragarse un
memorizar Gato”

10
.

ESCRIBO

11
ACTIVIDAD 1

ESCRIBIMOS RIMAS

1. Tengo una manzana de rojo color me la trajo


Juana, prueba su sabor.

2. Tengo un columpio de suave vaivén todos


los días me vengo a mecer.

3. Caminando hacia adelante caminando hacia


atrás dos arquitos muy bonitos ya verás que
quedarán.

4. Las olas que vienen las olas que van con su


vaivén me arrullarán.

5. Quiero correr quiero saltar yo siempre quiero


salir a jugar.

6. A la luna blanca, luna de papel. A la luna


blanca, de cera y de miel.

12
7. Caracol, caracol saca tus cuernos al sol.

8. Subimos, bajamos y así te pintamos.

9. De muchos colores tengo que pintar todo


este cuadrito hasta terminar.

10. Rueda, rueda pelotita que te quiero ver jugar.

SUGERENCIAS

Las rimas anteriores deberán trazarse:


Todas en agua
Todas en tierra o arena
Todas en una hoja de periódico con crayolas de colores
Todas en una hoja blanca con crayolas de colores
Trabaje una rima por sesión en todas sus modalidades.

13
ACTIVIDAD 2

ILUMINO

SUGERENCIAS

Permitir que los niños iluminen los siguientes dibujos de acuerdo a sus posibilidades
y preferencias

14
15
16
17
ACTIVIDAD 3

COMPLETO E ILUMINO

SUGERENCIAS

Pida a los niños completar las líneas punteadas del dibujo e iluminarlo a su gusto
Utilice un dibujo por sesión

18
19
20
ACTIVIDAD 4

PICO CON AGUJA E ILUMINO

SUGERENCIAS

Apoyando en algo blando pida a los niños pique con aguja los siguientes dibujos,
posteriormente los iluminen según sus preferencias.
Utilice solo un dibujo por sesión.

21
22
23
ACTIVIDAD 5

ENCHINO Y PEGO PAPEL

SUGERENCIAS

Recorte en pequeñas tiras de papel crepe.


Pida a los niños enchinar con las tijeras el papel y pegando en sus dibujos.
Utilice solo un dibujo por sesión

24
25
26
ACTIVIDAD 6

RECORTO Y PEGO

SUGERENCIAS

Pida a los niños iluminar y recortar las figuras


Invítelos a pegar sus figuras en la siguiente página.
Utilice un material por sesión.

27
28
29
30
ACTIVIDAD 7

DOBLO PAPEL

SUGERENCIAS

Para la realización de esta actividad, es necesario practicar


Proporcione material para la elaboración.

31
AVION

1.-Haga en el rectángulo 2.-Doble a la vez los 3.-Doble nuevamente


un doblez central vertical lados sesgados contra ambos lados contra el
y luego doble los dos el doblez central. doblez central.
esquinas inferiores contra
este doblez.

4.-Una ahora atrás los 5.-Toma el avión 6.-También puedo


dos pliegues diagonales, doblado por la parte de pintar el avión o pegar
asi se alza el doblez central abajo en la quilla para calcomanías en ella
y se forma una quilla.

32
CHASQUEADOR
SENCILLO

1.-En un rectángulo, 2.-Doblamos las 3.-Luego doblamos la


Doblamos una cruz recta. Cuatro esquinas contra forma verticalmente,
El doblez central. Para quedarnos con
La mitad.

4.-Tomamos la esquina 5.-El triángulo de 6.-Plegamos la mitad


A y hacemos un arriba, con la esquina de arriba sobre el
Triangulo hasta topar B, se dobla de la doblez central hacia
Con el doblez central. Misma manera atrás.

Ahora tomamos el chasqueador entre el pulgar e índice en la esquina de bajo


hacia adelante, sacudimos el chasqueador con mucha fuerza.
Con el movimiento se sale el papel que hay adentro con un chasquido fuerte.
Para el siguiente chasquido tenemos que meter el papel.

33
PINO
De rectángulos formamos cascos como se indica al hacer sombreros, que
ensartamos uno en el otro para hacer el pino.
El tronco lo formamos con una tira de papel y se pega sobre la otra tira,
perpendicularmente para que se quede parada.

34
SOMBRERO
A partir del rectángulo se crean figuras muy conocidas, como el sombrero.

1.- Para el sombrero doblamos un pliegue central, vertical y después de haber


vuelto a abril la hoja, doblamos el papel horizontalmente dejando su tamaño a
la mitad, con los bordes abiertos hacia abajo.
2.- Doblamos la esquina derecha superior contra el doblez vertical del medio.
3.- El borde que asi queda libre lo doblamos hacia arriba y volteamos la figura.
4.- En el reverso hacemos lo mismo y esta listo nuestro sombrero con un borde
alzado.

CASCO

Para el casco se doblan las esquinas sobresalientes del borde hacia adelante y
hacia atrás.
(4 sombrero, 5 sombrero, casco)

35
CASA

1.- Doblamos un cuadrado, horizontalmente por el centro.


2.- Colocamos la hoja doblada con los bordes abiertos hacia abajo.
3.- Doblamos este pliegue por la mitad, horizontalmente.
4.- Doblamos las dos esquinas encima del doblez que acabamos de hacer.
5.- Volvemos a abrir las esquinas dobladas y los demás dobleces.
6.- Doblamos los pliegues de las esquinas hacia adentro, para que formen el
techo.
7.- Ahora podemos pintar la casa y… listo.

36
ACTIVIDAD 8

DIBUJAMOS LINEAS DE COLORES

SUGERENCIAS

Pida a los niños dibujen líneas con un color libremente por la hoja, al ritmo de una
rima o canción que entonen en conjunto.
Utilicen un color deferente dada vez que canten, pueden entonar diferentes rimas o
canciones.

37
GALLINA

Con un color traza el camino que debe seguir la gallina para llegar con sus pollitos,
con otro color traza el recorrido que harían los pollitos para legar a la gallina, ilumina
el dibujo.

38
PINTA EL RECORRIDO DEL AGUA

SUGERNECIAS

Pida a los niños que iluminen el dibujo a su gusto después de haber pintado el
recorrido del agua.

39
COMPLETA EL PAISAJE

SUGERENCIAS

Invite a los niños a iluminar los dibujos y agregar otros elementos que ellos elijan
(pared, pasto, mesa)

40
41
42
ACTIVIDAD 9

PINTO MIS MANOS

SUGERENCIAS

Cuestione a los niños si conocen sus manos y confronte entre ellos cuál es su mano
derecha y cuál es su izquierda.
Determinen en grupo de qué color iluminara la derecha y cual la izquierda.

43
ACTIVIDAD 10

RASGO PAPEL Y RELLENO EL DIBUJO

SUGERENCIAS

Proporcione papel lustre de colores a los niños.


Pídales rasgar papel como muestra la figura, utilizando la uña del dedo pulgar
oprimiendo la tema del dedo índice.
Invítelos a pegar al papel rasgado en el dibujo.

44
45
46
ACTIVIDAD 11

MI ALBUM DE ANIMALES

SUGERENCIAS

Proporcione a los niños material recortable que tenga animales.


Pídales recorten los que más les agradan y los peguen en las páginas siguientes.

47
ELABORO UN ALBUM DE FLORES

SUGERENCIAS

Recorrer el campo o algún otro lugar donde el niño pueda ver y recolectar variedad
de flores.
Pegar dentro del álbum de manera libre sin clasificar.

48
ACTIVIDAD 12

PALABRAS LARGAS Y PALABRAS CORTAS

SUGERENCIAS

Pida a los niños que recolecten muchas palabras, (de periódicos, revistas, volantes,
etc.)
Pegar en un lado las largas y en otro las cortas.
Pueden comentar con los compañeros para definir si tiene muchas letras o pocas.

NOTA:
Lo importante de esta actividad es que el niño sepa que las palabras largas son las
que tienen muchas letras y las cortas las que tienen poicas letras.

49
ACTIVIDAD 13

ESCRIBO MI NOMBRE

BUSCO PALABRAS QUE EMPIECEN


IGUAL QUE MI NOMBRE

50
BUSCO PALABRAS QUE TERMINEN
IGUAL QUE MI NOMBRE

BUSCO PALABRAS QUE TENGAN LETRAS


COMO LAS DE MI NOMBRE

51
ACTIVIDAD 14

EL BARCO CARGADO DE…


Pe… lotas
Ma… letas

SUGERENCIAS

Sentados en un círculo se propone decir palabras que empiecen con… “MA”.


Por ejemplo: mariposas, maltas, manos, etc.
El que inicia el juego tiene en sus manos una pelota y la lanza a un compañero
diciendo: “Allá va un barco cargado de “ma… “ el que la recibe, completa a palabra.
Quien tienen la pelota la lanza hacia un compañero diciendo lo mismo,}el grupo
decide cuando cambiar el inicio de palabra. (Que empiecen con to, me, ro, pe, etc.)

52

También podría gustarte