Está en la página 1de 5

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Dirección de Tecnologías de la Información


Programa de Educación Virtual

FORMATO DISEÑO DIDÁCTICO

1. IDENTIFICACIÓN.

Nombre del Centro Educativo:

Nivel / Grado Décimo Grado

Asignatura: Química I

Profesor Titular:
Profesor Practicante:
Fecha:

2. DESCRIPCIÓN ASIGNATURA.

La asignatura Química I está contemplada dentro de la formación de fundamento y forma


parte del campo de conocimientos de las Ciencias Naturales. Está orientada a la introducción
de conceptos que permiten la comprensión del mundo químico, partiendo de datos que la
realidad inmediata nos proporciona y tomando la experimentación como base de cualquier
discusión o información teórica. Los contenidos tratados en esta asignatura incluyen el objeto
de estudio de la química, estructura atómica, enlace químico, reacción química. Se
desarrollará utilizando diversos recursos y estrategias de aprendizaje diseñadas de acuerdo a
la modalidad virtual.

3. COMPETENCIAS / OBJETIVOS

 Generales
1. Aplicar conceptos, leyes, teorías y modelos aprendidos a situaciones de la vida
cotidiana.
2. Reconocer las aportaciones culturales que tiene la química en la formación integral
del individuo, así como las implicaciones que tienen las mismas tanto en el
desarrollo de la tecnología como en sus aplicaciones para el beneficio de la
sociedad.
3. Interpretar la terminología científica para emplearla de manera habitual al expresarse
en el ámbito científico, así como para explicarla en el lenguaje cotidiano.
4. Demostrar interés y sensibilidad frente a problemas de contaminación por elementos
químicos.

4. CONTENIDOS.

1
Establezca los contenidos que serán estudiados, solamente los grandes temas y subtemas.

Unidad 1: Objeto de estudio de la química.


Unidad II. Estructura atómica.
Unidad III. Enlace químico.
Unidad IV. Reacción química.

5. METODOLOGÍA.

Esta asignatura se desarrollará en la modalidad virtual, utilizando la herramienta de google


classroom, donde estarán disponibles las actividades de aprendizaje previamente establecidas
en la planificación del curso y cronograma de trabajo, así mismo los contenidos serán
dispuestos en una serie de recursos de aprendizaje como lecturas, presentaciones, videos,
resúmenes entre otros, también, se propondrán una serie de técnicas y estrategias de
aprendizaje, como mapas conceptuales, líneas de tiempo, debates, observaciones,
investigaciones de campo, experiencias de laboratorio en casa, trabajos colaborativos.

En el desarrollo de esta asignatura en modalidad virtual se promoverá el auto aprendizaje y la


autogestión, donde el estudiante podrá interactuar con el profesor, utilizando las herramientas
propias del aula virtual o herramientas de comunicación consensuadas para profundizar o
retroalimentar un contenido o actividad de aprendizaje que deberá entregar.

En esta modalidad el docente asume la responsabilidad de mediar el proceso de aprendizaje y


el estudiante deberá asumir una participación activa en la construcción de su propio
aprendizaje, auto administrando sus estrategias de estudio y tiempo de dedicación a la
asignatura.

7. EVALUACIÓN.

La evaluación, se desarrollará progresivamente de acuerdo al avance de la temática y


actividades de aprendizaje fomentando la capacidad de análisis, capacidad de utilizar las
tecnologías de información y comunicación pertinentes en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Se asignará procesualmente una calificación cuantitativa, para tal efecto deberán realizar lo
siguiente, elaboración de reportes e informes de investigación y observación, elaboración de
modelos, resolución de guías de trabajo, análisis de gráficos y estadísticas, pruebas en línea.
participación en foros de discusión, elaboración de mapas conceptuales, lectura comprensiva,
redacción de ensayos, observación videos sobre áreas temáticas de la asignatura, trabajos
prácticos de laboratorio en casa y redacción de informes científicos.

2
8. PLANIFICACIÓN.
Se recomienda completar los diferentes elementos que contempla cada columna y que serán abordados semanalmente con acompañamiento tutorial en el aula virtual o en sesiones
virtuales.

ASIGNATURA: Química I

Actividades de Aprendizaje
Recursos de Escribir el título o nombre de la
Contenidos Aprendizaje actividad propuesta que realizarán los
Evaluación
estudiantes.
Competencias / Escribir los temas y Escribir el título o nombre Proponer las estrategias de
de los recursos que se
Unidad/Tema Objetivos subtemas que se abordarán evaluación.
estudiarán. Audios, videos,
en cada semana.
imágenes, textos,
online
(Actividad Virtual)
animaciones, páginas web,
documentos lecturas.

 Describir el objeto de  Concepto de química  Video introductorio  Observación de videos y Se realizará una valoración
estudio de la química sobre el campo de la lectura comprensiva de los de las actividades de
y su relación con  Relación de la química y su documentos dispuestos en el aprendizaje entregadas
otras ciencias, química con otras aplicación. aula virtual. por los estudiantes:
mediante la ciencias.
aplicación de los  Lectura sobre la  Elaboran un resumen sobre la  Resumen 3%
conceptos que  Ramas de la química química, su definición de la química, su  Revisión Mapa
involucran el uso de con otras ciencias. definición, sus ramas campo de estudio y aplicación. conceptual 5%
las propiedades de la en la que se divide,  Foro temático 5%
Unidad I: Objeto de
materia, la energía y  Importancia de la su aplicación y su  Elaboran Mapa conceptual  Autoevaluación.
Estudio de la
Química. su interrelación. química en la relación con otras sobre la relación entre la
sociedad actual. ciencias. química y otras ciencias.

 Video sobre los  Foro temático sobre la


principales aportes importancia de la química en
de la química a los nuestra vida diaria y su aporte
diferentes campos a la sociedad en diferentes
de la vida (salud, campos.
agricultura,
alimentación etc.)
 Identificar la  Teoría atómica.  Lectura sobre los  Investiga y presentan un  Resumen 3%
estructura y  Partículas postulados de la resumen sobre los principales
propiedades del subatómicas. teoría atómica. postulados de la teoría  Elaboran un cuadro
átomo mediante el o Número atómica. comparativo sobre los
estudio de los atómico y  Video: modelos diferentes modelos
modelos atómicos y masa atómica atómicos.  Guía de trabajo sobre atómicos. 5%
la clasificación de los o Isótopos y problemas de aplicación sobre
elementos químicos. sus el número atómico, masa  Revisión guía de trabajo
Unidad II:
Estructura atómica. aplicaciones.  Lectura sobre los atómica e isótopos. 5%
conceptos básicos
sobre partículas
subatómicas con
ejercicios resueltos.

 Video sobre
partículas
subatómicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Anote la bibliografía siguiendo el Estilo del Manual APA y en orden alfabético.


 Texto base:
Brown, T. y Lemay, H. Química. La ciencia central. México, Prentice Hall,2004.

 Referencias bibliográficas complementarias:


 Recursos Adicionales (revistas científicas, páginas web, videos, películas etc.)

También podría gustarte