Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN

FRANCISCO DE ASIS

ESCUELAS DE LA COMUNICACIÓN
“ESCUELA CRÍTICA EUROPEA”

ARRAYA ZAVALA JHAEL NICOLE

CALLE QUISPE ROGER FERNANDO

MENDOZA APARICIO DANIELA ALEJANDRA

LIC. ESTHELA ROSSEL

LA PAZ- BOLIVIA

2020
Escuela Crítica Europea

Teoría Crítica

El uso de la expresión «Teoría Crítica» para referirse a una línea teórica determinada,
con carácter propio, proviene, como se sabe, de uno de sus representantes más
relevantes: Max Horkheimer, quien aplicó por primera vez esa expresión en su ensayo
de 1937 «Teoría tradicional y Teoría Crítica», para designar el tipo de investigación
interdisciplinaria que él mismo, con otros miembros del Instituto de Investigaciones
Sociales de Frankfurt sobre el Meno, venía impulsando desde su toma de posesión
como director en el 1931.

El núcleo de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort es la discusión crítico-


ideológica de las condiciones sociales e históricas en las que ocurre la construcción de
toda teoría y la (así mediada) crítica de esas condiciones sociales. La relación resulta
de la pretensión de conceptualizar teóricamente la totalidad de las condiciones
sociales y la necesidad de su cambio. En la concepción de la escuela de Fráncfort la
teoría se entiende como una forma.

Definiciones de Teoría Crítica

 Alvesson y Deetz definen los estudios críticos como la ruptura con la


dominación que a la vez impulsa a liberarse de ella: ”la investigación crítica en
general tiene como objetivo interrumpir la realidad social en curso con el objeto
de provocar impulsos para la liberación de o resistencia a aquello que domina y
constriñe la toma humana de decisiones (…) Aquí la crítica se refiere al
examen de las instituciones sociales, ideologías, discursos (modos de construir
y razonar sobre el mundo mediante el uso de un lenguaje particular) y formas
de conciencia en términos de representación y dominación. La crítica explora si
y cómo éstas limitan la imaginación, autonomía y toma de decisiones humana.
Se atienden las relaciones asimétricas de poder, los supuestos asumidos y
creencias (…) “ (Alvesson and Deetz 2000: 1, 8f).
 Douglas Kellner define la teoría crítica como un proyecto que afronta los
problemas societales de dominación y busca la liberación de tales condiciones:
“La teoría crítica está determinada por la investigación multidisciplinar,
combinada con el intento de construir una teoría social sistemática y
comprensiva que pueda afrontar los problemas sociales y políticos clave del
presente. La obra de los teóricos críticos aporta críticas argumentadas y
alternativas a la teoría social, la filosofía y la ciencia tradicional o mayoritaria. Al
mismo tiempo, aporta una crítica a toda una serie de ideologías que van de la
cultura de masas a la religión. Al menos algunas versiones de la teoría crítica
están motivadas por el interés de relacionar la teoría con la política y el interés
en la emancipación de los oprimidos y dominados. De este modo la teoría
crítica está impregnada por la crítica a la dominación y por una teoría de la
liberación” (Kellner 1989: 1). 
 Karl Marx aportó una definición de crítica que nos permite definir la teoría
crítica no sólo como crítica y análisis del capitalismo, sino de la dominación en
general. La teoría crítica de la información como crítica de la dominación en el
contexto de los medios, la cultura y la comunicación se corresponde
perfectamente con la comprensión de la crítica ofrecida por Marx en la
“Introducción a la Filosofía del Derecho” de Hegel en 1844: “La teoría es capaz
de concitar las masas en cuanto se muestre ad hominem, y se muestra ad
hominem tan pronto como se convierte en radical. Ser radical es entender la
raíz del asunto. Pero, para el hombre, la raíz es el hombre mismo. (…) La
crítica de la religión termina con la enseñanza que el hombre es el ser más
elevado para el hombre – en consecuencia, aceptar el imperativo categórico de
superar todas las relaciones en las que el hombre es un ser degradado,
esclavizado, abandonado, despreciado, en suma todas las relaciones que no
pueden describirse mejor que mediante el grito de un francés cuando se
pretendió introducir un impuesto sobre los perros: ¡pobres perros! ¡Os quieren
tratar como a seres humanos!“ (MEW 1: 385 ).

Ontología – Materialismo dinámico: 

La teoría crítica es materialista en el sentido de afrontar fenómenos y problemas no en


términos de ideas absolutas y desarrollo social predeterminado, sino en términos de
distribución de recursos y conflictos sociales. La realidad se ve en términos que
incluyen posesión, propiedad privada, distribución de recursos, luchas sociales, poder,
control de recursos, explotación y dominación.
Hacer un análisis materialista también significa concebir la sociedad como un todo
interconectado (totalidad) y como negatividad, identificar antagonismos significa
analizar las tendencias contradictorias que refieren a uno y el mismo fenómeno, crean
problemas sociales y requieren un cambio sistémico fundamental para ser
solucionados. Analizar la sociedad como algo contradictorio también significa
considerarla como un sistema dinámico, puesto que las contradicciones causan
desarrollo y movimiento de lo material.
 
Para afrontar la negatividad de la sociedad contemporánea y su potencial, la
investigación necesita también orientarse hacia la totalidad. Esa dialéctica es una
filosofía de la totalidad, que en este contexto significa que la sociedad se analiza en
una escala macro para captar sus problemas y que han de aportarse razones para la
necesidad de una transformación positiva.

Axiología – Negando lo negativo: 

Todas las aproximaciones críticas en uno u otro sentido toman el punto de vista de las
clases o individuos oprimidos o explotados, y hacer el juicio que estructuras de
opresión y explotación benefician a ciertas clases a expensas de otras y por tanto
deben ser radicalmente transformadas por luchas sociales. Esta concepción constituye
una forma de normatividad.

La teoría crítica no acepta las estructuras sociales existentes tal como son, no se
concentra puramente en la sociedad tal como es, sino que está interesada en lo que
pudiera ser y convertirse. Deconstruye ideologías que afirman que algo no puede ser
cambiado y muestra potenciales contra-tendencias y modos de desarrollo alternativos.
Que los antagonismos negativos se transformen en resultados positivos, no es un
automatismo, sino que depende de la realización de fuerzas prácticas de cambio que
tienen el potencial de surgir desde el interior de los sistemas en cuestión para producir
un resultado transcendental que se convierte en un nuevo todo. La dimension
axiologica de la crítica es un interfaz entre la praxis teórica y la política. Se basa en el
juicio categórico de que una sociedad participativa y co-operativa es deseable.

La teoría crítica es un proyecto transdisciplinar que en un nivel epistemológico emplea


los métodos y categorías teóricas que describen la realidad como campo dialéctico
contradictorio que plantea riesgos y ventajas, de modo tal que al nivel ontológico la
realidad se capta en términos que afrontan posesión, propiedad privada, distribución
de recursos, luchas sociales, poder, control de recursos, explotación y dominación, de
tal modo que en el nivel axiológico las estructuras dominativas se juzgan como siendo
indeseables y se identifican modos potenciales de aliviar el sufrimiento y establecer
una sociedad co-operatoria y participativa.

Dos textos centrales de la teoría crítica, “Teoría tradicional y teoría crítica” de


Horkheimer, y “Filosofía y teoría crítica” de Marcuse, pueden interpretarse como no
constitutivos de la Escuela de teoría crítica de Frankfurt, sino de la teoría crítica en
general. En estas obras, Horkheimer y  Marcuse por una parte destacan los límites y
unidimensionalidad del positivismo que juzgan como un paralizador de fuerzas que
rechaza alternativas potenciales al capitalismo. Por otra parte, la peculiaridad más
importante que une estas dos obras y que las convierte en obras de fundamentación
de la teoría crítica en general, es el cuestionamiento axiológico de la dominación y el
centrarse en la necesidad de una sociedad no dominativa.
 

Tipo de Comunicación Subjetivo/Objetivo Ejemplos


Planteamiento concebidad como
Crítco Reflexión Subjetivo/objetivo Theodor W.
discrusiva Adorno, Stanley A.
Deetz,  Jürgen
Habermas, Max
Horkheimer, Sue
Curry Jansen

Introducción a la Escuela Frankfurt

La escuela de Frankfurty fue una institución cultural independiente, meramente


humanísitca, cuyo objeto principal era, por un lado, reflexionar acerca de los
fenómenos del progreso humano u por otro lado, como la sociedad industrial misma
dio lugar a que el hombre se convierta en un ser oprimido y manipulado por los
sistemas burocráticos: su critica radica en la privación de las libertades y la igualdad
por los sistemas de poder, esto bajo la academia marxista, dentro del materialimo
histórico.

La ideología de esta escuela se opone al sistema de control masivo, el cual menciona,


viola las virtudes de la libertad, consderandolo asi como la irracionalidad burguesa.
Procurando desde, luego el mantenimiento de la justicia mediante el derechos positivo
y la apareincia del bien común. La lógica y la política de esta teoría afirman que la
identidad del estado debe eliminarse para que la filosofía y el hombre recuperen sus
libertad.

Esta escuela adopta la forma de crítica pero su meta es revelar con mayor precisión la
naturaleza de la sociedad. Hace una reflexión de la sociedad occidental (capitalista y
consumista) contemporánea, y en las corrientes ideológicas de las ciencias sociales.

La Escuela de Frankfurt

La expresión «Escuela de Frankfurt», a su vez, ha sido aplicada al mismo grupo de


investigadores más bien desde afuera, y sólo desde los años sesenta.1 Sin embargo,
queda claro a cualquier interesado en los desarrollos de la teoría social de carácter
crítico en el siglo XX que tanto con una expresión como con la otra usadas a veces
juntas, a veces separadamente se tiene en vista no cualquier teoría crítica, sino una
determinada tradición: la tradición proveniente de la asociación de la crítica hegeliano-
marxista del mundo moderno en general y de la sociedad capitalista, de la
interpretación del modernidad de Max Weber y de la comprensión de la subjetividad
moderna por Sigmund Freud, y cuyos representantes han estado, al largo del siglo XX
y todavía hoy, vinculados o por lo menos cercanos del trabajo que se inició en aquel
Instituto. De esa línea de pensadores, la mayoría de ellos de origen judeo-alemán, se
pueden identificar tres generaciones: la primera, en la que además de Horkheimer
mismo, se incluyen, en mayor o menor grado, Theodor W. Adorno, Walter Benjamin,
Herbert Marcuse, Erich Fromm; la segunda generación, que se suele identificar sobre
todo con Jürgen Habermas; y una tercera generación de la que ya es posible hablar en
la medida en la que Axel Honneth, ex asistente de Habermas, ha desarrollado una
teoría propia en el marco de las mismas referencias teóricas de esa línea de autores.
Una lista más amplia tendría que añadir, además, a diversos autores menos conocidos
que se han asociado al Instituto en su primera (como Franz Neumann, Otto
Kirchheimer, Leo Löwenthal), segunda (como Albrecht Wellmer, él mismo ex asistente
de Habermas) y tercera (como los ex asistentes de Wellmer mismo, Martin Seel y
Christoph Menke) generaciones, además de autores cercanos de contextos y épocas
(Siegfried Kracauer, Claus Offe, Oskar Negt, Karl-Otto Apel, Alfred Schmidt, Christoph
Türcke, Helmut Dubiel, entre muchos otros). Imprescindible, sin embargo, para la
comprensión del desarrollo de toda esa línea teórica son aquellas experiencias clave
de la historia del siglo XX europeo, por las que pasaron sobre todo sus representantes
de la primera generación y que han dejado huellas en la reflexión también de las
generaciones subsecuentes: la Revolución Rusa y el estalinismo, la frustración de la
revolución en Alemania, la república de Weimar y la ascensión del nazismo, la
Segunda Guerra Mundial, el Holocausto, el establecimiento de la cultura de masas en
la segunda mitad del siglo con todas las consecuencias personales que esas
experiencias tuvieron para muchos de esos teóricos en términos de persecución,
exilio, desilusión y muerte.

La escuela de frankfurt en tres etapas

Primera Etapa

La primera etapa denominada MATERIALISTA(1930-1937), bajo la dirección de Max


Horkheimer,que realiza una reformulación del marxismo. Se le ve a Marx bajo nuevas
circunstancias, sin espera una transformación utópica e idealista de la sociedad, pero
haciendo una reflexión global sobre los procesos que consolidan la sociedad
burguesa-capitalista. Max Horkheimer (en primer plano a la izquierda), Theodor
Adorno (en primer plano a la derecha) y Jürgen Habermas(en el trasfondo, a la
derecha), Heidelberg (1964).
Segunda Etapa

La segunda etapa denominada la de la TEORÍA CRÍTICA(1937-1940). El panorama se


torna desalentador: acaba de pasar la Gran Depresión de 1930; en 1933 Adolfo Hitler
llega alParlamento alemán con sus ideas nacionalistas yultraderechistas; el régimen
de Benito Mussolini se impone enItalia y en España se desarrolla la Guerra Civil.El
interés de la Escuela será entonces elde realizar una interpretación crítica dela
sociedad: las revoluciones, lasguerras, el nazismo, el fascismo, eltotalitarismo,
etc.Para ello utilizan principalmente losanálisis de la sociología, la psicología yla
economía. BENITO MUSSOLINI Y ADOLFO HITLER

Tercera Etapa

La tercera etapa es CRÍTICA DE LA RAZÓNINSTRUMENTA (1940-1945), la


desconfianza respectoa las capacidades del hombre de construir sociedadeshumanas
justas racionales.Es lógico que luego de las atrocidades cometidas en laSegunda
Guerra Mundial el sentimiento general sea depesimismo y tristeza. SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL

Los principales teóricos de estaprimera generación son: Max Horkheimer. Theodor


W. Adorno. Walter Benjamin. Herbert Marcuse. Leo Lowental. Friedrich Pollock
Erich Fromm

El mayor aporte a la teoría crítica de la Escuela deFrankfurt por parte de su segunda


generación se centra en dos obras: “La dialéctica de la Ilustración” (1944) de
Horkheimery Adorno. “Minima Moralia”(1951)de Adorno. En estas obras, la crítica al
capitalismo se tornaen una crítica a la civilización occidental.

Aportes y Consideraciones

La escuela de Frankfurt, se basa en las ideas de Marx, confiaron en el marxismo como


única posibilidad conjugar el ideal proletario de justicia con el ideal liberal de progreso.
Reivindicaban al individuo frente a la sociedad capitalista que alienaba al ser humano,
reduciéndolo a mero productor y consumidor.
Tambien lo que se tiene relación con la Comunicación es;

 La Industria Cultrual, que tiene determinados factores:


 Tiene una uniformidad
 Tecnología, que se ralaciona con en una parte al dominio de esta hacia la
sociedad y la dependencai que se tiene en esta sociedad consumista.
 Productos culturales que mencionamos la mercancia de las grandes industrias
 Sobre lo estereotipos lo cual no es lo mismo que la cuelruta, ya que estos
estereotipos lo presetnan las empresas o los grandes empresarios para que
esten bajo su dominio “cultural”
 Dominación Ideológica Hay una tecnologia; que en algunos o en la mayoria de
los casos es un dominio o dependeinciaProductos Cultural; la mercancía que
se presenta a la sociedad.
 Desublima al arte
 Con la cultura se cre aun arte y con este determinado arte se crea la publicidad

Por lo tanto, la industria cultural provoca una Cultura de Masas, osea se basan en
medios masivos, para vender una froma de vida.

Por lo que el hombre unidireccional, no puede ver en tres dimenciones, solamente se


le da un enfoque; Un hombre que solo puede dar un solo punto de vista.
Bibliografía

 Alvesson, Mats and Stanley Deetz. (2000). Doing critical management


research. London: SAGE.
 Archer, Margaret S. (1995). Realist social theory: the morphogenetic approach.
Cambridge: Cambridge University Press.
 Bhaskar, Roy. (1993). Dialectic. The pulse of freedom. London: Verso.
 Bourdieu, Pierre. (1986). Distinction: A social critique of the judgement of taste.
New York: Routledge
 Burrell, Gibson and Gareth Morgan. (1979). Sociological paradigms and
organizational analysis. Aldershot: Gower.
 Calhoun, Craig. (1995). Critical social theory. Malden, MA: Blackwell.
 https://prezi.com/fkyl9tvhtwea/la-escuela-de-frankfurt-la-critica-de-la-
comunicacion/
 http://glossarium.bitrum.unileon.es/Home/teoria-critica-de-la-informacion
 Mattelart, A.; Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación.
Barcelona: Paidós.
 Rodrigo, M. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y
perspectivas. Bellaterra (Barcelona): Universidad Autónoma de Barcelona.

También podría gustarte