Está en la página 1de 45

PDU-HUACHO 2013-2022

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

REGLAMENTO DE
ZONIFICACIÓN
URBANA DE
LA CIUDAD
DE HUACHO

Municipalidad Provincial de Huaura 8


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

8.0 REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA DE LA CIUDAD DE HUACHO

8.1. TITULO INTRODUCTORIO

8.1.1 CAPITULO I: GENERALIDADES

El Reglamento de Zonificación de Usos del Suelo de la ciudad de Huacho


constituye el instrumento legal para la aplicación de las propuestas técnico
normativas de Ordenamiento Urbano previstas en el Plan de Desarrollo Urbano
de la Ciudad de Huacho 2013-2022. Establece definiciones, características,
criterios y compatibilidad para el uso del suelo en cada una de las zonas
establecidas en el Plano de Zonificación de Usos del Suelo, señalando requisitos
exigibles a las nuevas urbanizaciones o habilitaciones urbanas, así como a las
edificaciones.

El presente Reglamento podrá ser complemento o ampliado por las


municipalidades distritales que conforman la Ciudad de Huacho mediante
ordenanzas u otro tipo de disposiciones municipales Distritales, en lo que
corresponde a su jurisdicción.

La complementación o ampliación de normas estarán referidas a:

a) Alineamiento de fachadas, normalizando retiros frontales en caso de


considerarse necesarios para futura ampliación de vías o por razones de
ornato y medio ambiente.

b) Tratamiento de espacios públicos: pisos, fachadas y otros elementos


concernientes al ornato urbano.

c) Diseño y colocación de avisaje anuncios comerciales, antenas, señalización


de tránsito, nomenclatura de calles y similares.

d) Diseño de postes de alumbrado y normas para el tendido de cables de


electricidad o de teléfonos.

e) Tratamiento de cierres a los terrenos sin construir.

f) Construcciones provisionales: quioscos u otros establecimientos de servicio


ubicados en espacios públicos.

El ámbito de aplicación del presente Reglamento abarca toda la superficie del área
urbana determinada en el Plano de Zonificación de Usos del Suelo del Plan de
Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho, así como el área de influencia inmediata
que cuenta con zonificación determinada.

Las zonas de usos de suelo y su nomenclatura respectiva utilizada en el plano de


Zonificación son las siguientes:

Municipalidad Provincial de Huaura 9


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

ZONA DE USO RESIDENCIAL

 Residencial Densidad Media (RDM)

ZONA DE USO COMERCIAL

 Comercio Especializado (CE)

 Comercio Zonal (CZ)

 Comercio Vecinal (CV)

ZONA INDUSTRIAL

 ZONA INDUSTRIA LIVIANA (I2)

 ZONA DE GRAN INDUSTRIA (I3)

ZONA PRE URBANA (PU)

ZONA DE RECREACION PÚBLICA (ZRP)

ZONA DE USOS ESPECIALES (OU)

ZONA DE SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS

 ZONA DE EDUCACION (E1)

 ZONA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA (E3)

 ZONA DE CENTRO DE SALUD (H)

 ZONA DE HOSPITAL GENERAL (H3)

 ZONA DE RECREACIÓN TURISTICA (ZRT)

 ZONA DE PROTECCIÓN ECOLOGICA (ZPE)

 ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL (ZRE)

 ZONA MONUMENTAL (ZAR)

 ZONA AGRICOLA (ZA)

Por constituirse en Usos compatibles con las zonas establecidas en el Plano de


Zonificación General, no se han ubicado en el mencionado plano las
correspondientes a:

 Zona de Comercio Local (CL)

El equipamiento básico residencial constituido por los Centro de Educación Inicial y


Primaria, Parques, Puestos de Salud y otros de carácter comunal se ubicaran en las
áreas correspondientes a los aportes reservados en los procesos de habilitación urbana.

Municipalidad Provincial de Huaura 10


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

Las zonas de industria pesada, por sus características, de preferencia deberán


ubicarse, fuera de los límites del área urbana, debiendo localizarse en zonas que no
pongan en peligro la seguridad ni la salubridad de la población urbana, para lo cual
se sugiere que contengan en el perímetro áreas de amortiguamiento ambiental.

Para el establecimiento de los rangos de densidades se ha tomado los siguientes


criterios: Relación entre área de lote y la intensificación del uso, posibles de servicios
básicos, valor del suelo, posibilidades de inversión concentrada, etc.

8.1.2. CAPITULO II: MARCO LEGAL Y NORMATIVO

En la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, según el artículo 9º numeral 8


de la Ley Orgánica de Municipalidades, establece que corresponde a la Municipalidad
Provincial aprobar, modificar o derogar ordenanzas y dejar sin efecto acuerdos.

El Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano aprobado


mediante D.S. N° 004-2011-VIVIENDA (17/06/2011), señala en su Capítulo IV. Art. 10.- El
Plan de Desarrollo Urbano es el instrumento técnico-normativo que orienta el
desarrollo urbano de las ciudades o conglomerados urbanos con población entre
20,001 y 500,000 hab. y/o ciudades capitales de provincia, en concordancia con el Plan
de Acondicionamiento Territorial y/o Plan de Desarrollo Metropolitano de ser aplicable.

Otros dispositivos legales que se han tenido en cuenta:

 D.S.011-2006-VIVIENDA–Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E) del


08/05/2006 y sus modificatorias.

 Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y


su reglamento. Título II Norma TH. 010 Capitulo II de fecha 17/12/2008.

 Ley N° 29300 Ley que modifica el primer párrafo del artículo 30 de la Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.

 Ley N° 29476 Ley que modifica y complementa la Ley N° 29090, Ley de


Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones del 17/12/2009.

 Ley N° 29566 Ley que modifica diversas disposición de la Ley N° 29090 con el
objeto de mejorar el clima de inversión y facilitar el cumplimiento de
obligaciones tributarias del 09/07/2010.

 Ley Nº 28976 Ley Marco de Licencias de Funcionamiento del 04/02/2007.

 Ley N° 26786 – Evaluación Ambiental para obras y Actividades del 01/05/1997.

 Ley N° 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y
su modificatoria D. L. N° 1078 del 23/04/2001.

 Ley N° 28391 y su reglamento-Ley de Formalización de la Propiedad Informal de


Terrenos ocupados por posesiones del 26/10/2005.

Municipalidad Provincial de Huaura 11


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

 Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General del 21/03/2001.

 DL Nº 1012 Decreto Legislativo que aprueba la ley marco de asociaciones


público - privadas para la generación de empleo productivo y dicta normas para
la agilización de los procesos de promoción de la inversión privada

 Ley Nº 27332 – Ley Marco de Los Organismos Reguladores de la Inversión


Privada en los Servicios Públicos del 29/07/2000.

 Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación del 21/07/2004.

 Ley N° 29869 – Ley de Reasentamiento para zonas de muy alto riesgo no


mitigable del 28/05/2012.

Este documento prevalece por encima de otras normas urbanísticas y edificatorias


de nivel nacional, regional y sectorial. El presente reglamento podrá ser
complementado mediante ordenanzas u otro tipo de disposiciones municipales,
siendo aprobado por la Municipalidad Provincial de Huaura.

OBJETIVO

Orientar y promover el crecimiento urbano y el desarrollo de las actividades urbanas de


manera funcional, ordenada, sistemática y sostenible; como soporte fundamental del
crecimiento económico local, regional, macro regional y nacional; con el fin de lograr el
bienestar general y la mejora de la calidad de vida de la población del área urbana de la
Ciudad de Huacho.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

El territorio sobre el que tendrá aplicación este Reglamento comprende básicamente


a los núcleos urbanos de los distritos de Huaura, Caleta Carquín, Hualmay, Santa
María y Huacho; y sus respectivas áreas de expansión urbana.

Todas las municipalidades distritales comprendidas dentro del ámbito de aplicación,


tienen el compromiso institucional y la obligación técnica legal de cumplir el
presente reglamento en sus acciones de control y promoción del desarrollo urbano,
originando un ambiente armonioso de integración de su territorio.

VIGENCIA DEL PLAN

El presente reglamento del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho al 2022,


tendrá una vigencia de acuerdo al D.S.004-2011-VIVIENDA a partir de su aprobación
mediante ordenanza municipal, vencido este plazo se procederá a su actualización.

ÓRGANOS COMPETENTES

Corresponde a la Municipalidad Provincial de Huaura establecer la política general de


los usos del suelo y su correspondiente reglamentación, compartiendo

Municipalidad Provincial de Huaura 12


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

responsabilidades administrativas de hacer cumplir el presente Plan con las


municipalidades distritales de Huaura, Caleta Carquín, Hualmay, Santa María y Huacho.

8.1.3. CAPITULO III: DEFINICIÓN DE TERMINOS

Zonificación de los Usos de Suelo Urbano

Es la parte de la zonificación urbana de los planes urbanos, que trata sobre la


distribución normativa de los usos de los suelos de la ciudad y constituye el
instrumento básico para el planeamiento del desarrollo urbano.

Plano de Zonificación Urbana

Plano donde se señala las diferentes zonas que comprenden los usos del suelo urbano.

Reglamento de Zonificación

Instrumento técnico-normativo y legal de la zonificación urbana que norma los


aspectos técnicos contenidos en el Plan de Desarrollo Urbano y establece las
características de los usos del suelo en cada una de las zonas señaladas en el Plano
de Zonificación Urbana y específica, básicamente las densidades de la población,
las dimensiones de lotes, porcentajes de áreas libres, retiros y estacionamientos de
las edificaciones urbanas; así como las compatibilidades, densidades y
características de la habilitación de las áreas de expansión.

Área Urbana

Es la superficie de un territorio destinada a albergar las actividades urbanas.


Constituye el territorio sujeto a las disposiciones legales sobre Acondicionamiento
territorial y Desarrollo Urbano.

Área de Expansión Urbana

Es la superficie de un territorio señaladas en la Zonificación Urbana para cubrir las


demandas del crecimiento poblacional de la ciudad.

Habilitación Urbana

Es el proceso de cambio de uso de la tierra para fines urbanos, que requiere la


ejecución de diversas obras de infraestructura urbana.

Habilitación Urbana para Uso Residencial

Toda la habilitación urbana destinada a la construcción de viviendas y sus servicios


complementarios.

Habilitación Urbana para Usos Industriales

Toda la habilitación urbana destinada a la construcción de los locales Industriales y


sus servicios complementarios.

Municipalidad Provincial de Huaura 13


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

Aporte de Urbanización

Es la contribución obligatoria y gratuita de un porcentaje de área bruta del terreno a


ser habilitado, destinado como reserva de área para el Equipo Básico Residencial.

Equipamiento Básico Residencial

Corresponde a las áreas locales complementarias a la vivienda, destinadas a fines


recreacionales (Parques), educativos (Centro de Educación Inicial), salud (Centro de
Salud, Puesto de Salud) y otros fines que determine la comunidad o población de la
urbanización a la que pertenece.

Infraestructura Urbana

Son las instalaciones necesarias para el óptimo desarrollo de las actividades


urbanas; comprende básicamente las redes de agua potable, de desagüe, de
energía eléctrica y vías urbanas.

Densidad

Es un indicador de la intensidad con que es usado el suelo urbano en las zonas


residenciales. La densidad se expresa en habitantes por hectáreas.

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐻𝑎𝑏.


Densidad = = =
Á𝑟𝑒𝑎 𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝐻á.
Densidad Bruta

Es la población que habita en una determinada área que abarca las manzanas,
pistas, veredas, áreas libres urbanas, equipamiento, otros usos, etc.; es la relación
entre el número de habitantes y la superficie total del predio urbano.

Se aplica para fines de habilitación urbana y se considera, para efectos de su


cálculo, el promedio de cinco (5) habitantes por unidad de lote, vivienda o
departamento. La densidad bruta se expresa en habitantes por hectáreas.

𝐻𝑎𝑏.
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
𝐻á.
Densidad Neta

Es la población que habita en un área utilizada exclusivamente para vivienda;


descontando las áreas ocupadas por vías, parques, equipamiento, otros usos, etc. Es
la relación entre el número de habitantes y el área total del predio o lote habilitado.

Se aplica para fines de edificación, considerando como promedio, para efectos de


su cálculo, cinco (5) habitantes por unidad de vivienda o departamento. La densidad
neta se expresa en habitantes por hectáreas.

𝐻𝑎𝑏.
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 =
𝐻á.

Municipalidad Provincial de Huaura 14


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

Área Mínima Normativa de Lote

Es la mínima superficie del predio o lote que se establece para cada zona de usos
del suelo, y constituye la unidad básica para la aplicación de normas de zonificación.

Frente Normativo de Lote

Longitud mínima recomendable para el frente de lote o predio.

Área Libre de Lote

Porcentaje mínimo de la superficie de lote que no debe estar construida ni techada.

Altura de Edificación

Altura máxima en metros que puede alcanzar una edificación a partir del nivel
promedio de la vereda pública.

Coeficiente de Edificación

Índice que multiplicado por el área del lote o predio, permite establecer el máximo de
área construible.

Línea Municipal de Fachada

Es la línea que delimita el plomo de las fachadas en un espacio público urbano:


calles, plazas, alamedas, etc.

Retiros

Es la separación obligatoria o distancia no techada entre el límite de propiedad y la


línea de fachada que establece la municipalidad, tomada esta distancia en forma
perpendicular a ambas líneas y a todo largo de frente o de los frentes de lote.

Estacionamiento

Numero de espacios mínimos para el estacionamiento de vehículos. Estos espacios


deberán reservarse dentro de los límites del lote o en zonas expresas de acuerdo a la
reglamentación.

8.2 TITULO PRIMERO: NORMAS DE EDIFICACIÓN

8.2.1 CAPITULO I: NORMAS GENERALES

I.1. Toda edificación que se construya dentro del área urbana establecida en el
ámbito del Plan de Desarrollo urbano, deberá contar previamente con Licencia
de Construcción, en caso contrario se someterá a las sanciones que determine
la Municipalidad respectiva.

I.2. Para la obtención de la Licencia de Construcción, la obra a ejecutarse deberá


cumplir con los requisitos establecidos en las normas del presente

Municipalidad Provincial de Huaura 15


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

Reglamento y complementariamente con el Reglamento Nacional de


Edificaciones y demás dispositivos vigentes.

I.3. Para efectos de aplicación de las Normas de Edificación, la Comisión Técnica


Municipal tendrá en cuenta los siguientes criterios:

 Para el cálculo de las densidades netas normativas se considerarán los


indicadores siguientes:

o Hasta cinco (5) habitantes por unidad de vivienda, en las unidades


que contengan hasta tres dormitorios o más.

o Hasta tres (3) habitantes por unidad de vivienda, en las unidades de


dos dormitorios.

o Hasta dos (2) habitantes por unidad de vivienda, en las unidades de


un dormitorio.

 El área y frente mínimo de lotes establecidos para las diferentes zonas


constituyen magnitudes normativas, por lo que su aplicación, para el caso de
lotes existentes, se hará efectiva solo en caso de subdivisión y para el caso de
nuevas habilitaciones ceñirse a las dimensiones establecidas para cada zona.

 La altura de edificación está referida a metros de altura máxima de


construcción. Para mayores alturas la Comisión Técnica Municipal,
dictaminara si procede en base a la calificación del proyecto desde el punto
de vista de su calidad urbanística, la factibilidad de dotación de servicios y
de la resistencia del suelo del terreno donde se ubica el proyecto.

 Para efectos de aplicación de las normas de Zonificación Urbana, se


tendrá en cuenta el Cuadro de Compatibilidad de Usos para fines de
edificación (Ver Cuadro N°4).

 El número de estacionamientos requeridos para edificaciones


residenciales y comerciales, podrá incrementar en los casos que la
Comisión Técnica Municipal considere necesario en base al análisis
particular de la demanda vehicular.

 Los retiros delanteros en esquina (ochavos) por visibilidad, serán


establecidos por la Municipalidad. Estos retiros, de acuerdo al Reglamento
Nacional de Edificaciones tendrán una dimensión mínima de tres metros,
medidos sobre la perpendicular a la bisectriz del ángulo formado por las
líneas de propiedad correspondiente a cada vía que conforman la esquina.

 Los retiros en el frente o los frentes del lote, establecidos en el presente


Reglamento son válidos sólo para construcciones ubicadas en las nuevas
áreas urbanas (área de expansión) o en las áreas existentes donde
prevalen los retiros en más del 50% de los lotes de terreno.

Municipalidad Provincial de Huaura 16


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

8.2.2 CAPITULO II: ZONA RESIDENCIAL

RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA (RDM)

II.1 DEFINICIÓN

Son aquellas zonas residenciales indicadas en el Plano de Zonificación con la clave


(RDM).

Estas zonas están destinadas a la ejecución y/o uso de vivienda unifamiliar,


bifamiliar y multifamiliar, debiendo sujetarse a las normas siguientes:

II.2 USOS PERMITIDOS

RESIDENCIAL:

Se permitirá la vivienda en casa habitación unifamiliar, multifamiliares, vivienda-


taller, quintas, conjuntos residenciales u otro tipo de edificación para uso
preponderante de vivienda, que se señalan en el índice de Usos para la
Ubicación de Actividades Urbanas del presente reglamento.

En lotes mayores a 300 m2 se permitirá la edificación de vivienda multifamiliar


con las características y requisitos establecidos en el Capítulo VI del presente
Reglamento. En el caso de edificación de quintas, Viviendas-Taller y Viviendas
de Densidad Baja, serán permitidas siempre que se cumpla con las normas
establecidas para cada caso.

COMERCIO:

Se permitirá el uso comercial (Comercio Local/CL) en un área máxima de 20 m 2


en la primera planta de los lotes. Dicho comercio permitirá el expendio de
artículos de primera necesidad Además:

1. Se permitirá el uso comercial en aquellos lotes señalados en plano de


habilitación urbana que no aparecen señalados específicamente en el plano de
zonificación debiendo sujetarse su tratamiento a las normas de zonificación
comercial correspondiente.

2. Se permitirá el uso comercial en lotes residenciales ubicados frente a zonas


comerciales, debiendo estos sujetarse a las normas de comercio
correspondiente.

INDUSTRIA:

No se permitirá el establecimiento de actividades industriales.

Solo se permitirán actividades de tipo artesanal comprendidas como no molestas y


no contaminantes, que se señalan en el Índice de Usos para la Ubicación de
Actividades Urbanas.

Municipalidad Provincial de Huaura 17


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

OTROS USOS:

Se permitirán otros usos indicados en el Índice de Usos para la Ubicación de


Actividades Urbanas, tomando en cuenta los usos del suelo pormenorizados que
forman parte del presente Reglamento y Plano de Zonificación.

II.3. DENSIDAD NORMATIVA

NETA: 550 Habitantes/ Hectárea.

II.4. AREA Y FRENTE MÍNIMO NORMATIVO DE LOTE

Área de Lote : 120 m2 Frente de Lote : 6 m.


160 m2 8 m.
300 m2 10 m.

II.5. SUBDIVISION DE LOTE

Sólo se permitirá la subdivisión de manera tal que los lotes producto de la


subdivisión cumpla los requisitos mininos exigidos en el inciso anterior y guarden
proporcionalidad en las dimensiones del lote.

En áreas consolidadas, podrá autorizarse la subdivisión de lotes con áreas y frentes


menores a los normativos teniendo en consideración los patrones predominantes.

II.6. AREA LIBRE

El área libre no techada será como mínimo el 30% del área total del lote.

II.7. RETIROS

En las zonas nuevas a habilitarse para las edificaciones se exigirá un retiro de 3.00 m.
Frente a vías urbanas principales y de 1.00 m. frente a vías secundarias; para fines de
ornato o ensanche de vías, la Municipalidad podrá exigir retiros mayores.

En las zonas consolidadas se consideraran los retiros existentes, salvo los casos en
que la Municipalidad establezca específicamente la línea de fachada o cuyas
secciones normativas requieran de espacio para su implementación. (Ver Plano de
Sistema Vial Urbano y Reglamento del Sistema Vial Urbano).

II.8. ALTURA DE EDIFICACIÓN

La altura máxima permitida será de cinco (05) pisos o quince (15) metros medidos a
partir del nivel de la vereda, para lotes:

 Que se encuentren frente a vías principales, vías colectoras y parques que


cumplan con el área mínima de 160 m2 y frente mínimo de 8m.

 Que cumplan con el área mínima de 300 m2 y frente mínimo de 10m.

Cuatro (4) pisos o doce (12) metros medidos a partir del nivel de la vereda para lotes con
frente a calles locales que cumplan con el área mínima de 160 m2 y frente mínimo de 8m.

Municipalidad Provincial de Huaura 18


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

Tres (3) pisos o nueve (9) metros medidos a partir del nivel de la vereda para lotes
mínimos de 120 m2 de área y frente mínimo de 6m.

Dos (2) pisos o seis (6) metros medidos a partir del nivel de la vereda para lotes
existentes menores al lote normativo mínimo de 120 m2 de área y frente mínimo 6 m.

Los lotes que se encuentren en quintas o interiores solo pueden alcanzar una altura
máxima de dos (2) pisos o seis (6) metros medido a partir del nivel de la vereda.

II.9. ESTACIONAMIENTO

No es exigible el estacionamiento para vivienda unifamiliar, sin embargo, en los


casos de vivienda multifamiliares la exigencia será de un estacionamiento por cada
tres unidades de vivienda.

Para el caso de viviendas bifamiliares siempre que no exista módulo de estacionamiento


en la vía pública se exigirá un estacionamiento cada dos (2) viviendas.

Los procesos de habilitación urbana que consideren lotes con frente a las calles
peatonales deberán proveer de áreas comunes de estacionamiento, en las que se
dispondrá de un espacio por cada tres unidades de vivienda.

II.10. REQUISITOS ARQUITECTONICOS Y DE CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

Serán los exigidos en el TITULO III.1 Arquitectura, Norma a.010 Condiciones


Generales de Diseño, del Reglamento nacional de Edificaciones.

CUADRO N° 1
RESUMEN DE NORMAS DE ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL-CIUDAD DE HUACHO
HABILITACION Y SUBDIVISION DE TIERRAS EDIFICACION
DIMENSIONES
APORTES
ESTACIONAMIENTO
AREA LIBRE MINIMA

ALTURA MAXIMA DE

DENSIDAD MINIMA DE
RETIRO FRONTAL

USO COMERCIAL
GRATUITOS
LOTES
PERMITIDO

ZONA USO
PISOS
OTROS FINES
RECREACION

EDUCACION

m.
PUBLICA
Hab./Ha.

Hab./Ha.

FRENTE
BRUTA

NETA

AREA
m2.

m.

UNIFAMILIAR 330 120 6 .00 30% NINGUNO


3
RDM BIFAMILIAR 200 160 8.00 9 2 2 30% (1) 1 @ 2 VIV. (3)
(2)
MULTIFAMILIAR 500 300 10.00 35% 1 @ 3 VIV.
(1) Se permitirán las siguientes alturas:
- 2 pisos para lotes existentes menores a 120m2 de área y 6m. de frente.
- 3 pisos para lotes mínimos de 120m2 de área y 6m. de frente.
- 4 pisos frente a calles locales para lotes mínimos de 160m2 de área y 8m. de frente.
- 5 pisos para lotes mínimos de 300m2 de área y 10m. de frente.
- 5 pisos frente a parques, vías colectoras y principales para lotes mínimos de 160m2 de área y 8m. de frente.
- Los lotes en quinta o en interiores solo pueden alcanzar una altura máxima de 2 pisos.
(2) Solo exigible en nuevas habilitaciones.
(3) Comercio Local (CL) en primer piso y un área máxima de 20m2.

Municipalidad Provincial de Huaura 19


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

8.2.3 CAPITULO III: ZONA COMERCIAL

ZONA COMERCIO ZONAL (CZ)

III.1. DEFINICIÓN

Son las áreas destinadas para actividades preponderantemente de comercio a nivel


de la Ciudad de Huacho, así como oficinas, servicios urbanos e institucionales,
admitiendo el uso residencial; su nivel de servicio involucra a toda la población de la
Ciudad de Huacho.

III.2. USOS PERMITIDOS

RESIDENCIAL
Se permitirán los usos indicados en el Índice de Usos para la Ubicación de
Actividades Urbanas, siempre que cumpla con las normas del presente Reglamento
y otros dispositivos legales vigentes.

COMERCIAL
Se permitirán las actividades comerciales de menor intensidad de usos de acuerdo a lo
señalado en el índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbana.

INDUSTRIAL
Se permitirá el uso de vivienda-taller del tipo artesanal especificado en el Índice de Usos
para la Ubicación de Actividades Urbanas, siempre que no perturbe los usos existentes
y el tránsito.

OTROS USOS
Las señaladas en el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas, que
apruebe la Municipalidad.

III.3. ÁREA Y FRENTE MÍNIMO NORMATIVO DE LOTE

Se considerara el área y frente mínimo normativo de acuerdo al Cuadro Nº 2 del


presente Reglamento.

III.4. SUBDIVISIÓN DE LOTES

Sólo se permitirá la subdivisión de lotes que resulten con un área igual o mayor a 120
m2 y 6 m de frente, de manera tal que los lotes producto de la subdivisión cumplan
los requisitos mininos exigidos en el inciso anterior y guarden proporcionalidad en
las dimensiones del lote. Así como se acogerán a las características o parámetros
urbanísticos y edificatorios que resulten para la nueva área que poseen.

III.5. AREA LIBRE

En el caso en que la edificación tenga como uso comercial, de oficinas, servicios u


otros no se exigirá área libre, siempre y cuando se solucione adecuadamente la
ventilación e iluminación del local.

Municipalidad Provincial de Huaura 20


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

En los casos de uso mixto con vivienda, los requisitos para la parte destinada a
vivienda serán los mismos exigidos para la Zonificación Residencial Media.

III.6. RETIROS

Será el predominante en el lado al cual pertenece la edificación. En el caso de no


haber referencia se tomara como tal el predominante en el frente opuesto o el de las
manzanas contiguas.

III.7. ALTURA DE EDIFICACIÓN

 La altura será de una vez y medio, el ancho de la calle más retiros en caso los
hubiere, para los lotes con un mínimo de área de 300 m2 y frente mínimo de 10 m.
 Será de cuatro (4) pisos para lotes con mínimo de área de 200 m2 y frente
mínimo de 8 m.
 Será de tres (3) pisos para lotes menores a con un mínimo de área de 120 m2 y
frente mínimo de 6 m.
 Para lotes menores a 120m2 de área y 6m. de frente mínimo la altura máxima
será de dos (2) pisos.

III.8. ESTACIONAMIENTO

 Comercio y oficinas: se admitirá 1 estacionamiento cada 75 m2 de área techada.


El que se ubicará dentro de la propiedad.
 Para otros usos se aplicara lo que corresponda en cada caso según el presente
reglamento.

ZONA COMERCIO ESPECIALIZADO (CE)

III.1. DEFINICION

Es la zona donde el comercio se da con frente a las vías principales, destinado


principalmente a las actividades comerciales como restaurantes, hoteles, reparación
de vehículos, estaciones de servicio, depósitos de servicio, servicios automotores y
otros. Anteriormente se denominaba Zona de Corredor Comercial y de Servicios
(CCS).

Se encuentra caracterizado por el grado de especialización en el acopio, almacenaje


y distribución al por mayor de bienes y servicios a los diferentes sectores urbanos de
la ciudad.

III.2. USOS PERMITIDOS

COMERCIAL
Los Usos señalados en el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas,
que apruebe la Municipalidad.

Municipalidad Provincial de Huaura 21


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

RESIDENCIAL
Se permitirá el Uso de Residencial de Densidad Media sujeto a las características de
diseño integral.

INDUSTRIAL
Las actividades productivas señaladas en el Índice de Usos para la Ubicación de
Actividades Urbanas, que apruebe la Municipalidad y que no provoquen molestias ni
contaminación.

OTROS USOS
Las señaladas en el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas.

III.3. ÁREA Y FRENTE MÍNIMO NORMATIVO DE LOTE

En zonas consolidadas se considerara el área de los lotes existentes.

En las nuevas habilitaciones se considerará los lotes con área mínima de 300 m2 y
frente mínimo de 10 m, salvo que se opte por lotes mayores siempre que guarden
relación de frente y fondo.

III.4. SUBDIVISIÓN DE LOTES

Sólo se permitirá la subdivisión de lotes que resulten con un área igual o mayor a 300 m2
y frente mínimo de 10 m, de manera tal que los lotes producto de la subdivisión cumplan
los requisitos mininos exigidos en el inciso anterior y guarden proporcionalidad en las
dimensiones del lote. Así como se acogerán a las características o parámetros
urbanísticos y edificatorios que resulten para la nueva área que poseen.

III.5. AREA LIBRE

No es exigible, dejar área libre en los pisos destinados al uso comercial, siempre que se
solucione adecuadamente la iluminación y ventilación de los ambientes respectivos.

III.6. ALTURA DE EDIFICACIÓN

 En las nuevas habilitaciones o edificaciones, se considerará la altura resultante


de la aplicación de la fórmula de una vez y media el ancho de la vía más los
retiros para los lotes con un mínimo de 400 m2 y frente mínimo de 12 m.
 Será de 5 pisos para los lotes con área mínima de 300 m2 y frente mínimo de 10
m.
 Será de tres (3) pisos para lotes menores a con un mínimo de área de 120 m2 y
frente mínimo de 6 m.
 Para lotes menores a 120m2 de área y 6m. de frente mínimo la altura máxima
será de dos (2) pisos.

III.7. RETIROS

En las zonas nuevas a habilitarse para las edificaciones se exigirá los establecidos
en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Municipalidad Provincial de Huaura 22


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

En las zonas consolidadas se consideraran los retiros existentes, salvo los casos en
que la Municipalidad establezca específicamente la línea de fachada o cuyas
secciones normativas requieran de espacio para su implementación. (Ver Plano de
Sistema Vial Urbano y Reglamento de Sistema Vial Urbano).

III.8. ESTACIONAMIENTO

Se considera dentro del área del lote exclusivo para uso comercial un
estacionamiento por cada 75 m2 de área techada.

En lotes que se admite el uso de la vivienda multifamiliar, se proveerá un


estacionamiento por cada 03 unidades de vivienda.

ZONA COMERCIO VECINAL (CV)

III.1. DEFINICION

Es la zona que por su pequeña dimensión física además de su función


complementaria a todas las actividades urbanas y por ser compatible con las
mismas, no se encuentra representada en el Plano de Zonificación de la Ciudad.

Está constituida por los establecimientos dedicados a la comercialización de


productos de consumo diario y servicios de pequeña magnitud de los sectores
residenciales.

III.2. NIVEL DE SERVICIO

El comercio vecinal sirve al grupo residencial con una población de hasta 2,000
habitantes y un radio de influencia entre 200 y 300 metros.

III.3. USOS PERMITIDOS

COMERCIAL:
Los Usos señalados en el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas.

RESIDENCIAL:
Se permitirá el Uso Residencial predominante en la zona.

INDUSTRIAL:
No se permitirán los usos industriales, solo de nivel artesanal señalados en el Índice
de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas.

Las Municipalidades según su ámbito determinarán en concordancia con el Plan de


Desarrollo Urbano, las zonas de comercio vecinal en base a los locales comerciales
existentes en su jurisdicción de acuerdo a las habilitaciones urbanas.

Municipalidad Provincial de Huaura 23


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

En las zonas residenciales consolidadas se permitirá el Comercio Vecinal en esquina


y aquellos que no se adecuen a las características y normatividades respectivas, se
tendrán que adecuar en plazos que fije la Municipalidad.

III.4. ÁREA Y FRENTE MÍNIMO NORMATIVO DE LOTE

 Área de Lote : Según lote residencial donde se ubica el comercio vecinal.


 Frente de Lote : Según lote residencial donde se ubica el comercio vecinal.

III.5. SUBDIVISIÓN DE LOTES

Se permitirá la subdivisión sólo en los casos que el lote a subdividir se encuentre en


área habilitada urbanísticamente y tenga un área igual o mayor a lo estipulado para
los lotes residenciales donde se ubica el comercio local, de tal manera que los lotes
resultantes cumplan con los requisitos del inciso anterior.

III.6. AREA LIBRE

No es exigible, dejar área libre en los pisos destinados al uso comercial, siempre que
se solucione adecuadamente la iluminación y ventilación de los ambientes
respectivos. En los casos de uso mixto con vivienda, los requisitos para la parte
destinada a vivienda serán los mismos exigidos para la Zonificación Residencial de
Densidad Media y Residencial de Uso Mixto.

III.7. ALTURA DE EDIFICACIÓN

En las áreas consolidadas se admitirá las alturas estipuladas para las áreas
residenciales en la que se ubica el comercio local. En las nuevas habilitaciones y las
que cuentan con construcciones parciales, podrán tener una altura máxima de dos
(2) pisos más azotea.

III.8. RETIROS

En las zonas nuevas a habilitarse para las edificaciones se exigirá los establecidos
en el Reglamento Nacional de Edificaciones y/o los que prevalecen para el Área
Residencial predominante.

En las zonas consolidadas se consideraran los retiros existentes, salvo los casos en
que la Municipalidad establezca específicamente la línea de fachada o cuyas
secciones normativas requieran de espacio para su implementación. (Ver Plano de
Sistema Vial Urbano y Reglamento del Sistema Vial Urbano).

III.9. ESTACIONAMIENTO

En las zonas comerciales, resultantes del proceso de habilitación que cuenten con
estacionamiento público, no será exigible estacionamiento dentro del lote. En las
zonas comerciales existentes, el estacionamiento estará supeditado a los que
establezca la Municipalidad correspondiente.

Municipalidad Provincial de Huaura 24


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

CUADRO Nº 2
RESUMEN DE NORMAS DE ZONIFICACIÓN COMERCIAL-CIUDAD DE HUACHO
DIMENSIONES EDIFICACIÓN
MINIMAS DE

ESTACIONAMIENTO
AREA LIBRE MINIMA

ALTURA MAXIMA DE
LOTE

USO

PISOS
ZONA DENOMIACIÓN
RESIDENCIAL

FRENTE
ÁREA
m2.
PERMITIDO

m.
120 6 3
COMERCIO 200 8 4 VIVIENDA
CZ (4)
ZONAL 1.5 (a+r) 1 @ 75M2 DE MULTIFAMILIAR
300 10
(2) (3) ÁREA (RDM) ÁREA
300 10 5 TECHADA (5) LIBRE 30% DEL
COMERCIO
CE 1.5 (a+r) ÀREA DEL LOTE.
ESPECIALIZADO 400 (1) 12 (1)
(3)
(1) Sólo exigible en nuevas habilitaciones
(2) No exigible para el uso comercial (tiendas y oficinas). Para el uso residencial se dejará el 30% del área del lote.
(3) Para alcanzar la altura máxima deberán cumplir con el área y frente mínimo. a=ancho de la vía, r=retiros
frontales
(4) A partir de la presente normativa: para Comercio Zonal (CZ) los lotes acumulados mayores a 600m2, serán
premiados con dos pisos adicionales a la altura máxima normativa.
(5) Para Comercio Zonal (CZ) y Comercio Especializado (CE) las áreas de estacionamiento serán exigidas dentro de
la propiedad.

8.2.4 CAPITULO IV: ZONA INDUSTRIAL

ZONA INDUSTRIA LIVIANA (I2)

IV.1 DEFINICIÓN

Son zonas destinadas para establecimientos industriales no molestos ni


contaminantes orientadas al área del mercado local y regional, compatible con el
área urbana. Dentro de este tipo de locales industriales se incluyen todos aquellos
que por su magnitud y función, no representan peligro de contaminación ambiental
para el área urbana y que sin embargo deben tener un cierto aislamiento con las
zonas urbanas residenciales y comerciales pero con las restricciones del caso en
cumplimiento de las Ordenanzas Municipales vigentes.

IV.2 USOS PERMITIDOS

a. Admite los usos de industria liviana (I2) e industria elemental (I1), servicios
públicos complementarios, comercio industrial y otros señalados en el Índice de
Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas, incluido en el presente
reglamento.
b. Las subzonas I1 ó I2, se localizarán de manera tal que formen una secuencia de
menor a mayor molestia o nocividad con respecto al uso residencial. Es decir
colindante con el uso residencial el uso I1, luego el uso I2.

Municipalidad Provincial de Huaura 25


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

a. Para efectos de aplicación del Índice de Usos para la Ubicación de Actividades


la equivalencia de esta zona es I2.

IV.3 ÁREA Y FRENTE MÍNIMO NORMATIVO DE LOTE

 Área mínima de Lote : 1,000 m2.


 Frente mínimo de Lote : 20 m.

IV.4 SUBDIVISIÓN DE LOTE

De acuerdo al lote mínimo normativo (área y frente)

IV.5 ÁREA LIBRE

Se adecuarán a las necesidades de la actividad específica, sujetándose a las


normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, Reglamento de Seguridad
Industrial y otras disposiciones del ministerio correspondiente que rijan para la
actividad. Las áreas libres son necesarias para resolver la entrada y salida de
vehículos.

IV.6 RETIROS

Serán los necesarios para resolver la salida y entrada de vehículos al local industrial.
La Municipalidad, si lo considera conveniente, podrá exigir retiros.

En las zonas consolidadas se considerarán los retiros existentes, salvo los


casos en que la Municipalidad establezca específicamente la línea de fachada
o cuyas secciones viales normativas requieran de espacio para su
implementación. (Ver Plano de Sistema Vial Urbano y Reglamento del Sistema
Vial Urbano). Los retiros laterales y posteriores estarán sujetos a las normas del
Reglamento Nacional de Edificaciones y los requerimientos de seguridad de la
propia actividad.

IV.7 ALTURA DE EDIFICACIÓN

Lo que resulte del proyecto arquitectónico y/o aplicación de reglamentos especiales.

IV.8 ESTACIONAMIENTO

Se deberá tener un estacionamiento por cada 6 personas ocupadas en el turno


principal.

Todo establecimiento contará necesariamente con un patio de maniobras para


carga y descarga con las dimensiones y radio de volteo necesarios para el tipo y
número de vehículos a utilizarse.

Municipalidad Provincial de Huaura 26


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

ZONA DE GRAN INDUSTRIA (I3)

IV.1 DEFINICIÓN

Es aquella zona donde se concentran establecimientos industriales con utilización


de gran volumen de materia prima, que constituyen -por sus niveles operacionales,
Industrias molestas que pueden ser compatibles con ciertas actividades urbanas
pero con las restricciones del caso en cumplimiento de las Ordenanzas Municipales
vigentes. Son las que producen un grado de contaminación ambiental para el área
urbana, requiriendo ubicarse en zonas previstas en el Plan.

IV.2 USOS PERMITIDOS

a. Admite los usos de gran industria (I3), industria liviana (I2) e industria elemental (I1),
servicios públicos complementarios, comercio industrial y otros señalados en el Índice
de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas incluido en el presente reglamento.

b. Las subzonas I1, I2 ó I3, se localizarán de manera tal que formen una secuencia
de menor a mayor molestia o nocividad con respecto al uso residencial. Es decir
colindante con el uso residencial el uso I1, luego el uso I2 y luego el I3.

c. Para efectos de aplicación del Índice de Usos para la Ubicación de Actividades


Urbanas la equivalencia de esta zona es I3.

IV.3 ÁREA Y FRENTE MÍNIMO NORMATIVO DE LOTE

 Área mínima de Lote : 2500 m2.


 Frente mínimo de Lote : 30 m.

IV.4 SUBDIVISIÓN DE LOTE

De acuerdo al lote mínimo normativo (área y frente)

IV.5 ÁREA LIBRE

Se adecuarán a las necesidades de la actividad específica, sujetándose a las normas


del Reglamento Nacional de Edificaciones, Reglamento de Seguridad Industrial y
otras disposiciones del Ministerio de Industria que rijan para esta actividad.
Necesario para resolver la salida de vehículos.

IV.6 RETIROS

En las zonas a habilitarse se exige un retiro delantero mínimo de 4.50 m. en las


vías urbanas principales, secundarias y locales para fines de ornato o ensanches
de vías y para resolver la salida y entrada de vehículos. La Municipalidad, si lo
considera conveniente, podrá exigir retiros mayores.

En las zonas consolidadas se considerarán los retiros existentes, salvo los casos en
que la municipalidad establezca específicamente la línea de fachada o cuyas

Municipalidad Provincial de Huaura 27


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

secciones viales normativas requieran de espacio para su implementación. (Ver


Plano de Sistema Vial Urbano y Reglamento del Sistema Vial Urbano). Los retiros
laterales y posteriores estarán sujetos a las normas del Reglamento Nacional de
Edificaciones y los requerimientos de seguridad de la propia actividad.

IV.7 ALTURA DE EDIFICACIÓN

Lo que resulte del proyecto arquitectónico y/o aplicación de reglamentos especiales.

IV.8 ESTACIONAMIENTO

Se deberá tener un estacionamiento por cada 6 personas ocupadas en el turno


principal.

Todo establecimiento contará necesariamente con un patio de maniobras para


carga y descarga con las dimensiones y radio de volteo necesarios para el tipo y
número de vehículos a utilizarse.

CUADRO Nº 3
RESUMEN DE NORMAS DE ZONIFICACIÓN INDUSTRIAL-CIUDAD DE HUACHO
HABILITACIÓN Y SUBDIVISIÓN DE
EDIFICACIÓN
TIERRAS
DIMENSIONES MÍNIMAS DE RETIROS

ESTACIONAMIENTO
ÁREA LIBRE MÍNIMA
% DE ÁREA NETA

LOTE m.
ALTURA MÁXIMA
POR HABILITAR

ZONA DENOMINACIÓN

POSTERIOR
LATERAL/
FRONTAL
FRENTE
NIVEL

ÁREA
m2

m.

GRAN
6
INDUSTRIA 2500 30 70 4.5
PERSONAS
I3
ZONA OCUPADAS
I LIVIANA (1) (1) (3)
INDUSTRIAL 1000 20 20 EN EL
I2
(2) TURNO
ELEMENTAL
300 10 10 PRINCIPAL
I1
(1) Lo que resulte del proyecto arquitectónico y/o aplicación de reglamentos especiales.
(2) Es necesario para resolver las salida de vehículos
(3) Para seguridad del propio establecimiento.

8.2. CAPITULO V: ZONA PRE-URBANA

V.1 DEFINICIÓN

Son las zonas destinadas al uso predominante de viviendas-huerto, admitiéndose el


uso, recreos turísticos, centros de esparcimiento, clubes y hoteles campestres.

Usos permitidos:

Municipalidad Provincial de Huaura 28


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

a. Se permitirá el establecimiento de los usos indicados en el Cuadro de Índice de


Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas del presente reglamento, siempre
y cuando su uso específico no constituya molestia ni riesgo para el vecindario.

V.2 DENSIDAD NETA MÁXIMA

Hasta 70 habitantes/hectárea.

V.3 ÁREA Y FRENTE MÍNIMO NORMATIVO DE LOTE

 Área mínima de Lote : 1,000 m2.


 Frente mínimo de Lote : 20 m.

V.4 SUBDIVISIÓN DE LOTE

De acuerdo al lote mínimo normativo respecto a área y frente.

V.5 ÁREA LIBRE

Se exigirá un área libre mínima de 60 % del área del lote. Se exigirá un mínimo de
densidad de arborización de 50 árboles/Hectárea.

V.6 RETIROS

Se exigirá un retiro frontal de 6.00 m. y retiros laterales y posteriores de 3.00 m.

V.7 ALTURA DE EDIFICACIÓN

La altura máxima de edificación será de 3 pisos.

V.8 ESTACIONAMIENTO

Lo que se exija en el Reglamento Nacional de Edificaciones o la normatividad


vigente para el uso a darse.

8.2.6 CAPITULO VI: ZONA DE RECREACION PÚBLICA (ZRP)

VI.1 DEFINICIÓN

Son áreas que se encuentran ubicadas en zonas urbanas o de expansión urbana


destinadas fundamentalmente a la realización de actividades recreativas activas y/o
pasivas.

VI.2 NORMAS GENÉRICAS

a. Las zonas destinadas al equipamiento recreacional no podrán subdividirse, ni


reducirse, ni utilizarse para otros fines, salvo los recreacionales.

b. En los parques zonales o complejos deportivos, el área destinada a


edificaciones administrativas y de servicios culturales no podrá exceder el 10%
del área total.

Municipalidad Provincial de Huaura 29


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

c. Los proyectos que se ejecuten en las zonas de Uso Recreacional así como los
que se realicen aprovechando las ventajas paisajistas y naturales, deberán
garantizar el uso público irrestricto.

d. Los locales para uso recreacional, además de cumplir con las normas
establecidas en el vigente Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.) y
disposiciones del Instituto Peruano del Deporte, deberán respetar las normas
que sobre retiros y alturas del área donde se localizan, que haya establecido la
Municipalidad Provincial de Huaura.

VI.3 USOS PERMITIDOS

Las indicadas en el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas.

8.2.7 CAPITULO VII: ZONA DE USOS ESPECIALES (OU)

VII.1 DEFINICIÓN

Son las áreas destinadas a Usos diferentes a los indicados en el presente


Reglamento. Esta zona comprende las áreas destinadas a actividades
político/administrativas, locales institucionales y culturales, cementerios, terminales
de transporte, locales de infraestructura de servicio, etc.

VII.2 ZONAS TIPOS

a. Otros usos servicios


Corresponden a áreas destinadas u ocupadas por instalaciones y equipamientos
relacionados a Servicios Públicos (plantas de tratamiento de agua, desagües,
subestación eléctricas, camales, etc. asimismo, se consideran aquellas áreas que
por sus características actuales, son propicias para dichos usos.

b. Otros usos de servicios al transporte


Corresponden a áreas destinadas u ocupadas por instalaciones y
equipamientos relacionados a atender los servicios de transporte, tales como
terminales aéreos, portuarios, muelles, terminal terrestre, servidumbres de vía
férrea. Asimismo, se consideran aquellas áreas que por sus características
actuales, son propicias para dichos Usos.

VII.3 NORMAS GENÉRICAS

Estos equipamientos están reglamentados y normados como proyectos especiales,


y no solo dependen de una administración local, ya sea pública o privada, si no de
organismos Regionales y Nacionales.

a. Las edificaciones en estas zonas, además de cumplir con lo establecido en el


Reglamento Nacional de Edificaciones, deberán ceñirse a las normas sobre
retiros, alturas de edificación, volumetría, etc. de zonas inmediatas adyacentes.

Municipalidad Provincial de Huaura 30


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

b. Las nuevas zonas de Otros Equipamientos no contempladas en el Plano de


Zonificación, deberán ser determinadas y calificadas por la Municipalidad
Provincial y/ o Distritales respectivas.

8.2.8 CAPITULO VIII: ZONAS DE USOS PUBLICOS COMPLEMENTARIOS

VIII.1 DEFINICIÓN

Las Zonas de Servicios Públicos Complementarios, son las áreas destinadas para la
localización del equipamiento de educación y salud de la ciudad.

Comprenden usos urbanos existentes y propuestos, destinados a albergar


actividades de servicio, apoyo y complemento a los usos residencial, comercial e
industrial.

VIII.2 EDUCACION (E)

A. DEFINICIÓN

Son aquellas áreas destinadas a la localización y funcionamiento de locales


educativos en todos sus niveles.-Está constituido por los niveles siguientes:

- Educación Básica (E1): Instituciones Educativas inicial, primaria y


secundaria; públicos y privados.

- Educación Superior Tecnológica (E2): Institutos Tecnológicos y de


Capacitación Profesional, públicos y privados.

- Educación Superior Universitaria (E3): Universidades Nacionales y


Particulares; públicos y privados.

B. NORMAS GENÉRICAS

a) Las áreas destinadas a usos de equipamiento educativo no podrán


subdividirse, ni reducirse debiendo sujetarse a las normas específicas para
este tipo de locales. En cambio sí podrán incrementarse en los casos que el
diseño vial y urbano así lo permitan.

b) Las edificaciones de uso educativo, además de ceñirse al Reglamento


Nacional de Edificaciones (R.N.E.) y disposiciones particulares del Ministerio
de Educación, deberán respetar las disposiciones urbanísticas en lo
referente a retiros, altura y coeficiente de edificación y volumetría del área
adyacente en la que se localizan.

c) Los centros de educación requeridos en las áreas de Reserva Urbana


Inmediata, podrán localizarse en las áreas de aportes de las nuevas
habilitaciones.

Municipalidad Provincial de Huaura 31


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

d) La localización de nuevos centros educativos se ceñirán al Modelo de


Desarrollo Urbano y al Índice de Usos para la Ubicación de
Actividades Urbanas del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de
Huacho 2013-2022.

e) La localización de centros educativos adicionales se ceñirá al Índice de


Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas.

VIII.3 SALUD (H)

A. DEFINICIÓN.- Son aquellas áreas destinadas exclusivamente a la localización y


funcionamiento de establecimientos de salud en todos sus niveles y son los
siguientes:

- Posta Médica (H1): Establecimiento de salud donde se brinda una


atención primaria pudiendo perteneces al Ministerio de Salud o a una
entidad Privada.

- Centro de salud (H2): Establecimiento de salud que cuenta con atención


ambulatoria de diversas especialidades y que su campo de acción es
mayor al de una Posta Médica. Generalmente pertenece al Ministerio de
Salud.

- Hospital General (H3): Brinda atención general en las áreas de Medicina,


Cirugía, Pediatría, Gineco Obstetricia y Odonto-estomatología.

B. NORMAS GENÉRICAS

a) Las áreas destinadas al equipamiento de salud no podrán subdividirse, ni


reducirse. En cambio sí podrán incrementarse en los casos que el diseño
vial y urbano así lo permitan.

b) Las edificaciones para uso de equipamiento de salud, además de ceñirse a


lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.) y las
disposiciones del Ministerio de Salud, deberán respetar las disposiciones
urbanísticas municipales en lo referente a retiros, alturas y coeficientes de
edificación y volumetría del área adyacente en la que se localizan.

c) Los Centros de Salud y las Postas Médicas requeridas en las áreas de


expansión urbana, podrán localizarse en las áreas de aporte de las nuevas
habilitaciones.

d) La localización de nuevas edificaciones destinadas al equipamiento de


salud deberán ubicarse de acuerdo al Modelo de Desarrollo Urbano y al
Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas del Plan de
Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho 2013-2022.

Municipalidad Provincial de Huaura 32


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

8.2.9 CAPITULO IX: ZONA DE RECREACION TURISTICA (ZRT)

IX.1 DEFINICIÓN

Se refiere a la franja del litoral marino desarrollada a lo largo de la vía malecón,


uniendo Caleta de Carquín, Bahía de Huacho, Playa de Hornillos, Playa Colorado,
Playa El Reloj y Playa León Dormido (según indica en el Plano de Zonificación del
Presente Plan). Esta zona consta de dos subzonas:

a. Sub-zona 1, al lado Este de la Vía Malecón, destinada principalmente a las


actividades comerciales especializadas en servicios turísticos y recreacionales; y,

b. Sub-zona 2, entre la vía Malecón y la línea de alta marea, destinada a la


conservación y recuperación del paisaje natural de las playas para fines
exclusivamente recreativos y de conservación y protección ecológica.

IX.2 USOS PERMITIDOS

Sub-zona 1.

Se permitirán los usos indicados en el Índice de Usos para la Ubicación de


Actividades Urbanas del presente reglamento, sujetándose a las disposiciones que le
correspondan en el Reglamento Nacional de Edificaciones y otras disposiciones
especiales que los rijan.

- Turísticos : Hoteles, restaurantes, peñas.


- Recreativos : Clubes, salas de baile, fuentes de soda, cafeterías, heladerías
- Deportivos : Gimnasios, instalaciones y academias deportivas.
- Comercial : Centros comerciales, galerías, oficinas, locales institucionales
- Residencial : Vivienda multifamiliar (densidad media).

Sub-zona 2.

a. Solo se permitirá la instalación de locales destinados a servicios


complementarios de la recreación publica, agrupados en núcleos de servicios,
que de ninguna manera estará dentro de la franja de 50.00 m a partir de la línea
de alta marea.

b. Cada núcleo de servicios deberá ser solucionado como un conjunto integral que
consta básicamente de los siguientes elementos:

- Puesto de salvataje y de primeros auxilios.


- Vestuarios, duchas y servicios higiénicos.
- Expendio de bebidas, gaseosas y alimentos fríos.
- Cancha deportiva múltiple y juegos infantiles.
- Área de estacionamiento

Municipalidad Provincial de Huaura 33


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

c. El área de concesión de cada núcleo de servicio podrá tener una extensión


máxima de 2,000 m2 de área bruta. En ningún caso el núcleo debe tomar más
de 50 m. de longitud playa.

d. Las edificaciones serán de carácter temporal, con materiales desmontables con


una altura máxima de un piso.

IX.3 ÁREA Y FRENTE MÍNIMO NORMATIVO DE LOTE

Sub-zona 1

El área del lote mínimo será de 450 m2 y el frente de lote mínimo 15m.

IX.4 SUBDIVISIÓN DE LOTE

Sub-zona 1

De acuerdo al lote mínimo normativo (área y frente)

IX.5 ÁREA LIBRE

Sub-zona 1

En los casos en que la edificación como uso comercial, de oficinas, servicios u otros,
no se exigirá área libre, siempre y cuando se solucione adecuadamente la
ventilación e iluminación del local.

En los casos de uso mixto con vivienda, los requisitos para la parte destinada a
vivienda serán los mismos exigidos para la Zonificación Residencial de Densidad
Media.

IX.6 RETIROS

Sub-zona 1

Se exigirá un retiro frontal mínimo de 6.00 m.

IX.7 ALTURA DE EDIFICACIÓN

Sub-zona 1

La altura máxima permitida será de una y media vez el ancho de la calle más retiros
los frontales.

IX.8 ESTACIONAMIENTO

Sub-zona 1

 Comercio y oficinas: Se admitirá 1 auto por cada 75 m de área techada.


2

 Para otros usos, se aplicara lo que corresponda en cada caso según el presente
Reglamento.

Municipalidad Provincial de Huaura 34


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

8.2.10 CAPITULO X: ZONA DE PROTECCION ECOLOGICA (ZPE)

X.1 DEFINICIÓN

Son las zonas adyacentes al área destinadas a ser conservadas o mejoradas en


virtud a su potencial paisajístico, seguridad o mantenimiento del equilibrio ecológico.

X.2 USOS PERMITIDOS

a. Las áreas de protección ecológica no podrán ser utilizadas para el desarrollo de


actividades urbanas, excepto aquellas de carácter turístico o recreacional.

b. En estas zonas se deberá promover programas de forestación y tratamiento


paisajístico.

c. No se permitirán ningún tipo de edificaciones salvo aquellas que sirvan para


albergar instalaciones o equipos para la infraestructura de servicios de la ciudad
u otras de carácter recreacional o turístico que no alteren el paisaje natural.

d. En ningún caso se permitirá la construcción de viviendas.

e. Se permitirán los usos establecidos en Índice de Usos para la Ubicación de


Actividades Urbanas que cumplan con los incisos a., b. y c. arriba citados.

8.2.11 CAPITULO XI: ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL (ZRE)

XI.1 DEFINICIÓN

Son aquellas zonas que por su ubicación, magnitud y características particulares


requieren de normas que definan su uso.

XI.2 ZRE 1 - CERRO CARQUÍN

Esta zona se ubica en el Distrito de Caleta Carquín, aledaña a la zona Arqueológica


de Cerro Carquín. Se caracteriza principalmente por los peligros de ocupación en
ladera, problemas de accesibilidad, propiedad, calidad de la vivienda, hacinamiento
y calidad del espacio urbano. Esta zona ocupa un área de 13.90 Has.

A. USOS PERMITIDOS

Residencial Densidad Media y usos compatibles según el Índice de Usos para la


Ubicación de Actividades Urbanas del presente reglamento.

B. DENSIDAD NETA MÁXIMA

 Unifamiliar : hasta 550 habitantes/hectárea.


 Bifamiliar : hasta 550 habitantes/hectárea.

Municipalidad Provincial de Huaura 35


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

C. ÁREA Y FRENTE DE LOTE

Unifamiliar

 Área mínima de Lote : 90 m2.


 Frente mínimo de Lote : 6 m.

Bifamiliar

 Área mínima de Lote : 120 m2.


 Frente mínimo de Lote : 8 m.

D. SUBDIVISIÓN DE LOTE

De acuerdo al lote mínimo normativo respecto a área y frente.

E. ÁREA LIBRE

Se exigirá un área libre mínima de 30 % del área del lote.

F. RETIROS

No exigible

G. ALTURA DE EDIFICACIÓN

La altura máxima de edificación será de 2 pisos.

H. ESTACIONAMIENTO

 Unifamiliar : ninguno
 Bifamiliar : uno cada dos viviendas

XI.3 ZRE 2 - CERRO EL CARMEN

La zona se ubica en el Cerro El Carmen en el Distrito de Huaura. Se caracteriza


principalmente por los peligros de ocupación en ladera, problemas de accesibilidad,
propiedad, calidad de la vivienda, hacinamiento y calidad del espacio urbano. Esta
zona ocupa un área de 25.35 Has.

A. USOS PERMITIDOS

Residencial Densidad Media y usos compatibles según el Índice de Usos para la


Ubicación de Actividades Urbanas del presente reglamento.

B. DENSIDAD NETA MÁXIMA

 Unifamiliar : hasta 550 habitantes/hectárea.


 Bifamiliar : hasta 550 habitantes/hectárea.

Municipalidad Provincial de Huaura 36


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

C. ÁREA Y FRENTE DE LOTE

Unifamiliar

 Área mínima de Lote : 90 m2.


 Frente mínimo de Lote : 6 m.

Bifamiliar

 Área mínima de Lote : 120 m2.


 Frente mínimo de Lote : 8 m.

D. SUBDIVISIÓN DE LOTE

De acuerdo al lote mínimo normativo respecto a área y frente.

E. ÁREA LIBRE

Se exigirá un área libre mínima de 30 % del área del lote.

F. RETIROS

No exigible

G. ALTURA DE EDIFICACIÓN

La altura máxima de edificación será de 2 pisos.

H. ESTACIONAMIENTO

 Vivienda unifamiliar : ninguno


 Vivienda bifamiliar : uno cada dos viviendas

XI.4 ZRE 3 - JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

Se ubica en el lado Este del área urbana del Distrito de Huaura sobre el margen
Norte del Río Huaura. Se caracteriza principalmente por estar constituida por vías
estrechas que implican riesgos de seguridad, viviendas precarias productos de
autoconstrucción, problemas de saneamiento físico-legal y déficit de espacios
públicos y hacinamiento. Esta zona ocupa un área de 15.19 Has.

A. USOS PERMITIDOS

Residencial Densidad Media y usos compatibles según el Índice de Usos para la


Ubicación de Actividades Urbanas del presente reglamento.

B. DENSIDAD NETA MÁXIMA

 Unifamiliar : hasta 550 habitantes/hectárea.


 Bifamiliar : hasta 550 habitantes/hectárea.

Municipalidad Provincial de Huaura 37


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

C. ÁREA Y FRENTE DE LOTE

Unifamiliar

 Área mínima de Lote : 90 m2.


 Frente mínimo de Lote : 6 m.

Bifamiliar

 Área mínima de Lote : 120 m2.


 Frente mínimo de Lote : 8 m.

D. SUBDIVISIÓN DE LOTE

De acuerdo al lote mínimo normativo respecto a área y frente.

E. ÁREA LIBRE

Se exigirá un área libre mínima de 30 % del área del lote.

F. RETIROS

Frontal: 2 m.

G. ALTURA DE EDIFICACIÓN

La altura máxima de edificación será de 2 pisos.

H. ESTACIONAMIENTO

 Vivienda unifamiliar : ninguno


 Vivienda bifamiliar : uno cada dos viviendas

XI.5 ZRE 4 - LA MARINA

Esta zona se ubica en el Distrito de Huacho. Esta intervención tiene el propósito de


revitalizar el desarrollo urbano de un área vulnerable al deterioro que no ha llegado a
su máximo desarrollo pero que presenta identidad y es la zona más antigua y
uniforme. Esta zona ocupa un área de 6.24 Has.

A. USOS PERMITIDOS

Residencial Densidad Media y usos según el Índice de Usos para la Ubicación


de Actividades Urbanas del presente reglamento.

B. DENSIDAD NETA MÁXIMA

 Unifamiliar : hasta 550 habitantes/hectárea.


 Bifamiliar : hasta 550 habitantes/hectárea.

Municipalidad Provincial de Huaura 38


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

C. ÁREA Y FRENTE DE LOTE

Unifamiliar

 Área mínima de Lote : 90 m2.


 Frente mínimo de Lote : 6 m.

Bifamiliar

 Área mínima de Lote : 120 m2.


 Frente mínimo de Lote : 8 m.

D. SUBDIVISIÓN DE LOTE

De acuerdo al lote mínimo normativo respecto a área y frente.

E. ÁREA LIBRE

Se exigirá un área libre mínima de 30 % del área del lote.

F. RETIROS

Predominante.

G. ALTURA DE EDIFICACIÓN

La altura máxima de edificación será de 2 pisos.

H. ESTACIONAMIENTO

 Vivienda unifamiliar : ninguno


 Vivienda bifamiliar : uno cada dos viviendas

XI.6 ZRE 5 - PLAZA DE ARMAS DE HUACHO

Se trata del área conformada por los predios con frente a la Plaza de Armas de
Huacho. Esta zona ocupa un área aproximada de 1.80 Has.

A. USOS PERMITIDOS

Comercio Central y Otros Usos Especiales (institucional) y usos compatibles


según el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas del Suelo del
presente Reglamento.

B. DENSIDAD NETA MÁXIMA

 Unifamiliar : hasta 300 habitantes/hectárea.


 Bifamiliar : hasta 300 habitantes/hectárea.
 Multifamiliar : hasta 500 habitantes/hectárea.

Municipalidad Provincial de Huaura 39


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

C. ÁREA Y FRENTE DE LOTE

Comercial

 Área mínima de Lote : 180 m2.


 Frente mínimo de Lote : 8 m.

D. SUBDIVISIÓN DE LOTE

De acuerdo al lote mínimo normativo respecto a área y frente.

E. ÁREA LIBRE

No exigible para el uso comercial (tiendas y oficinas). Para el uso residencial se


dejará el 30% del área del lote.

F. RETIROS

No exigible

G. ALTURA DE EDIFICACIÓN

La altura máxima de edificación será de 3 pisos o 9 m.

H. ESTACIONAMIENTO

 Comercial : 1 cada 75m2 de área techada.

XI.7 ZRE 6 - ATALAYA

Es el área que comprende un conjunto de asentamientos humanos en la Zona


conocida como Atalaya en el Distrito de Huacho. Ocupa un área aproximada de
21.77 Ha. Se caracteriza principalmente por la existencia de una falla geológica.

Los usos del suelo y los parámetros de edificación estarán condicionados a la


evaluación geológica especializada de la falla que debe realizarse en la zona.

XI.8 ZRE 7 – BALCÓN DE HUAURA

Es el área que comprende a los predios con frente a la Plaza de Armas y Plaza de las
Banderas de Huaura, patrimonio de la Declaración de la Independencia. La
intervención es para revalorar los patrimonios históricos mediante los espacios del
entorno, a fin de controlar los usos incompatibles y preservar una arquitectura
acorde.

I. USOS PERMITIDOS

Comercio Central y Otros Usos Especiales (institucional) y usos compatibles


según el cuadro de Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas
del presente Reglamento.

Municipalidad Provincial de Huaura 40


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

J. DENSIDAD NETA MÁXIMA

 Unifamiliar : hasta 300 habitantes/hectárea.


 Bifamiliar : hasta 300 habitantes/hectárea.
 Multifamiliar : hasta 550 habitantes/hectárea.

K. ÁREA Y FRENTE DE LOTE

Comercial

 Área mínima de Lote : 180 m2.


 Frente mínimo de Lote : 8 m.

L. SUBDIVISIÓN DE LOTE

De acuerdo al lote mínimo normativo respecto a área y frente.

M. ÁREA LIBRE

No exigible para el uso comercial (tiendas y oficinas). Para el uso residencial se


dejará el 30% del área del lote.

N. RETIROS

No exigible

O. ALTURA DE EDIFICACIÓN

La altura máxima de edificación será de 3 pisos o 9 m.

P. ESTACIONAMIENTO

Comercial : 1 cada 75m2 de área techada.

8.2.12 CAPITULO XII: ZONA MONUMENTAL (ZAR)

XII.1 DEFINICIÓN

Se considerarán zonas arqueológicas a aquellas que poseen restos de edificaciones


o vestigios prehispánicos verificados y/o catalogados por el Ministerio de Cultura.

XII.2 USOS PERMITIDOS

a. En estas zonas se prohíbe cualquier uso urbano o extra urbano.

b. Los usos indicados en el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades


Urbanas procederán únicamente con la aprobación del Ministerio de Cultura y
con el propósito de prospección y puesta en valor o actividades y que no
perturben las características del lugar.

Municipalidad Provincial de Huaura 41


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

c. Las zonas arqueológicas son intangibles, inalienables e imprescriptibles de


acuerdo a la legislación vigente.

XII.3 OTROS

Cualquier intervención respecto a definición de áreas, frentes, subdivisiones, retiros,


alturas de edificaciones compatibles y estacionamientos deberán contar con la
aprobación del Ministerio de Cultura.

8.2.13 CAPITULO XIII: ZONA AGRICOLA (ZA)

XIII.1 DEFINICIÓN

Son las zonas fuera de los bordes de los límites de crecimiento urbano especificados
en el plano de Zonificación de Usos de Suelo en actual producción agrícola o
previstas para dicho uso y actividades conexas como las agropecuarias y
agroindustriales, con características de intangibilidad agrícola, amparadas en la Ley
de Municipalidades.

XIII.2 NORMAS GENÉRICAS

a. En estas áreas no podrán desarrollarse actividades urbanas residenciales salvo


la vivienda del agricultor.

b. No podrán ser sujetas de cambio de uso ni incorporación al área de crecimiento


urbano.

c. No se permitirán ningún tipo de edificaciones salvo aquellas que sirven para


albergar equipos o facilidades para la infraestructura de servicios de la ciudad,
del propio uso agrícola o servicios del mismo.

XIII.3 USOS PERMITIDOS

Las indicadas en el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas que no


contravengas lo señalado en los incisos a. y c. arriba señalados.

8.3 TITULO SEGUNDO: NORMAS DE HABILITACIÓN

8.3.1 CAPÍTULO I: NORMAS GENERALES

I.1 Los procesos de habilitación de terrenos en áreas de expansión urbana se regirán


por las normas establecidas en el presente Titulo y por las disposiciones contenidas
en el Título II del Reglamento Nacional de Edificaciones.

I.2 CLASE DE HABILITACIÓN

En el área urbana determinada por el Esquema de Ordenamiento se podrá realizar


habilitaciones para la localización de las diferentes actividades urbanas, siendo su
clasificación la establecida en el Plano de Zonificación Urbana:

Municipalidad Provincial de Huaura 42


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

a) Habilitaciones Residenciales, que comprende a los diferentes tipos de viviendas


en Densidad Alta, Media, Baja así como para vivienda de Uso Mixto, estas
habilitaciones podrán ejecutarse sobre terrenos rústicos, mancomunales y con
obras mínimas o con construcción simultánea.

b) Habilitaciones de Vivienda tipo Club , Temporal o Vacacional

c) Habilitaciones para Uso Comercial.

d) Habilitaciones para Uso Industrial.

e) Habilitaciones para usos Especiales

f) Habilitaciones en riberas y laderas.

I.3 El proceso de habilitación residencial, se efectuara de acuerdo con las normas


específicas en el Capítulo II del presente Titulo y complementariamente con lo
establecido en el Título II Habilitaciones Urbanas norma GH.010 y TH.010 del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

I.4 Para efectos de establecer la compatibilidad de uso de los tipos de habilitación


señalados, con las zonas establecidas en el Plano de Zonificación de Usos del Suelo,
estas se regirán por lo especificado en el Índice de Usos para la Ubicación de
Actividades Urbanas para fines de habilitación en Zonas Urbanas del presente
Reglamento.

I.5 Toda habilitación o remodelación urbana para uso mixto o compatible con el de
vivienda, se ajustara a lo dispuesto para cada zona en el Título I del presente
reglamento. Así mismo, en lo que respecta a aportes de áreas, se ajustara a lo dispuesto
en el Capítulo II en compatibilidad con los diferentes tipos de la zona residencial.

I.6 La habilitación urbana, en lo referente al aspecto vial se adecuara a las secciones viales
establecidas en el Plano de Sistema Vial Urbano y Reglamento del Sistema Vial Urbano.

I.7 Toda habilitación considerara una compensación de área en los lotes de esquina, a fin
de cumplir con los requerimientos de retiros en ambos frentes, de acuerdo a la
jerarquía de vías adyacentes.

8.3.2 CAPÍTULO II: HABILITACIONES RESIDENCIALES

II.1 DEFINICIÓN

Son aquellas destinadas primordialmente a la edificación de viviendas.

II.2 TIPOS

Los tipos de habilitación residencial para uso de vivienda están definidos por las
características y tipos de zonificación Residencial; y son los siguientes:

 Habilitación para uso de vivienda de densidad media.

Municipalidad Provincial de Huaura 43


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

II.3 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE DISEÑO

El diseño de lotización y vías para fines de habilitación, deberá ajustarse a lo siguiente:

3.1 El área de los lotes será igual a lo establecido en las normas de edificación que
rigen para cada zona tal como se indica en el Título I del presente Reglamento.

3.2 El diseño de vías deberá adecuarse tanto en la continuidad de su trazo, como en


sus secciones transversales a lo establecido en el Plano de Sistema Vial Urbano
y Reglamento del Sistema Vial Urbano.

II.4 APORTES PARA USO PÚBLICO

4.1 Las habilitaciones para uso de vivienda, deberán reservar áreas para
equipamiento y otros usos de carácter público.

Esta reserva de áreas será hecha efectiva mediante el aporte de un porcentaje


del área de habilitarse, de acuerdo a lo especificado en el art. 10º, Norma TH 010
Habilitaciones Residenciales, TITULO II DE Habilitaciones Urbanas del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

Para la aplicación de la densidad bruta y el cómputo de aportes, así como para


el pago de tasas o derechos, se tendrá en cuenta que el área correspondiente a:

a) Las áreas destinadas a Usos Especiales y Equipamiento Urbano señaladas


en el plano de Zonificación Urbana.

b) Las áreas que por razones de Protección Ambiental y Seguridad del


asentamiento, solo pueden ser utilizadas por fines de arborización y/o
recreación (laderas, quebradas, lechos de rio, terrenos erosionables, etc.).

4.2 Para la habilitación cuya área bruta supera las 2Has. (20,000 m2), se consideran
aportes solo para aquellos lotes cuya dimensión sea igual o mayor a:

- Para recreación pública de: 800 m2 con un frente mínimo de 25 m.


- Para Educación: 600 m2 con un frente mínimo de 18m.
- Para otros fines: 200 m2 con un frente mínimo de 8m2.

4.3 Para los casos de que el área bruta a habilitarse sea inferior a las 2 Has. ó 20,000
m2 la suma de las áreas de aportes se acumularan en un solo lote y será
destinada a fines recreacionales (parques).

4.4 Cuando las áreas de aportes para fines educacionales y otros fines no cumplen
con las áreas mínimas establecidas en el numeral 4.2 del presente capitulo, estas
se acumularán en un solo lote el cual será destinado a fines educacionales.

4.5 En las habilitaciones tipo conjunto residencial, el aporte para recreación pública
se podrá integrar con el área libre para la densidad correspondiente establecida
en el Titulo Primero del presente Reglamento.

Municipalidad Provincial de Huaura 44


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

4.6 Para fines de aplicación de los porcentajes de aportes mencionados en incisos


anteriores, los proyectos de habilitación o trámites de regularización o
legalización se deberán ajustar a lo dispuesto en el cuadro de aportes en áreas
para fines de equipamiento comunal en concordancia con en lo dispuesto por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

8.3.4 CAPÍTULO III: HABILITACIONES PRE-URBANO

III.1 DEFINICIÓN

Son las zonas destinadas al uso predominante de viviendas-huerto, admitiéndose el


uso de recreos turísticos, centros de esparcimiento, clubes y hoteles campestres,
admitiéndose una densidad bruta de 45 habitantes/Hectárea

III.2 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE DISEÑO

III.2.1 El área de lote será de 1,000 m2 (mínimo) y el frente será de 20 m.


(mínimo).

III.2.2 Las manzanas tendrán una longitud máxima de 300 m.

III.2.3 Servicios Públicos

III.2.3.1

El servicio de agua potable y desagüe tendrá sistemas propios para el


Conductor del lote. Podrá disponerse de sistemas de pozos sépticos con
sistemas que garanticen la salubridad. Todo ello podrá ejecutarse y
decepcionarse conjuntamente con las Edificaciones que realice el propietario
en su predio. Se admitirá agua de regadío para las habilitaciones que
consideren exclusivamente actividad agrícola.

III.2.3.2

El servicio eléctrico tendrá sistemas propios para el conductor de cada Lote.

III. 2.4 Aportes para áreas de equipamiento comunal (en porcentaje de áreas
brutas):

Educación (gratuito): 2%
Otros Fines (gratuito): 2%
Total de Aportes Gratuitos 4%

8.3.4 CAPÍTULO IV: HABILITACIÓN COMERCIAL

IV.1 DEFINICIÓN

Son las habilitaciones que abarcan exclusivamente los tipos de comercio


considerados en el Título I, Capítulo III del presente Reglamento.

Municipalidad Provincial de Huaura 45


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

IV.2 TIPOS

A. Habilitaciones para uso de comercio exclusivo


B. Habilitaciones para uso de comercio y otros usos (Uso mixto)

IV.3 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE DISEÑO

El diseño de lotización y vías para fines de habilitación, deberá ajustarse a lo


siguiente:

3.1 El área de los lotes será igual a lo establecido en las normas de edificación que
rigen para las zonas comerciales tal como se indica en el Título I, Capítulo III del
presente Reglamento.

3.2 El diseño de vías deberá adecuarse tanto en la continuidad de su trazo, como en


sus secciones transversales a lo establecido en el Plano del Sistema Vial Urbano
y Reglamento del Sistema Vial Urbano.

IV.4 CONDICIONES GENERALES

a) Las construcciones podrán realizarse paralelamente con las obras de


habilitación.
b) Se exigirá pavimentación de vías de acceso y circundantes, así como de las
áreas de estacionamiento, servicio de agua potable y desagüe, electricidad y
teléfono, de acuerdo al dictamen de la Municipalidad y a lo dispuesto en el
presente Reglamento.

c) No se exigirán áreas de aporte de habilitación para las habitaciones comerciales


tipo A.

d) Las habilitaciones comerciales se regirán según lo dispuesto en la Noma TH.020


Habilitaciones para uso comercial del Título II Habilitaciones Urbanas del
Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificatorias.

8.3.5 CAPÍTULO V: HABILITACIÓN INDUSTRIAL

V.1 DEFINICIÓN

Es la habilitación de tierras destinadas exclusivamente al establecimiento de


industrias consideradas en el Título I, Capítulo IV del presente Reglamento.

V.2 TIPOS

C. Lotizaciones Industriales
D. Habilitación Industrial de lote único

VI.3 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE DISEÑO

El diseño de lotización y vías para fines de habilitación, deberá ajustarse a lo


siguiente:

Municipalidad Provincial de Huaura 46


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

3.1 El área de los lotes será igual a lo establecido en las normas de edificación que
rigen para las zonas industriales tal como se indica en el Título I, Capítulo IV del
presente Reglamento.

3.2 El diseño de vías deberá adecuarse tanto en la continuidad de su trazo, como


en sus secciones transversales a lo establecido en el Plano del Sistema Vial
Urbano y Reglamento del Sistema Vial Urbano.

En el trámite de Revisión de Proyecto de Habilitación Urbana deberá adjuntarse el


estudio de impacto ambiental aprobado por el sector correspondiente.

V.4 CONDICIONES GENERALES

En el Tipo A:

a) Su ubicación se efectuará de acuerdo al Plano de Zonificación de Usos de


Suelo.

b) Longitud máxima de manzana igual a 300 m.

c) Deberá estar provisto de servicios de agua potable, desagüe y electricidad.

d) Las habilitaciones industriales se regirán según lo dispuesto en la Noma TH.030


Habilitaciones para uso industrial del Título II Habilitaciones Urbanas del
Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificatorias.

En el Tipo "B":

a) Su ubicación se efectuará de acuerdo al Plano de Zonificación de Usos de


Suelo.

b) El manzaneo y obras se someterá al dictamen de la Municipalidad en función


del tipo de industria a establecerse.

c) Deberá estar dotado de servicios de agua, desagüe y electricidad, pudiendo


éstos ser de carácter provisional. Las habilitaciones industriales se regirán según
lo dispuesto en la Noma TH.030 Habilitaciones para uso industrial del Título II
Habilitaciones Urbanas del Reglamento Nacional de Edificaciones y sus
modificatorias.

8.3.6 CAPÍTULO VI: HABILITACIÓN PARA USO DE VIVIENDA TIPO CLUB, TEMPORAL O
VACACIONAL

VI.1 DEFINICIÓN

Son las habilitaciones residenciales conformadas por una o más viviendas


agrupadas en condominio con áreas recreacionales y sociales de uso común. Estas
habilitaciones urbanas se ubican en zonas residenciales de baja densidad (RDB),
zona de habilitación recreacional o áreas de playa o campestre.

Municipalidad Provincial de Huaura 47


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

Comprende los usos destinados a la implementación de infraestructura y


equipamiento con fines turísticos recreativos. Comprenden usos comerciales como
tiendas, restaurantes turísticos – campestres, hospedajes, malecones, áreas
recreativas, de esparcimiento, deportivas y sus complementarios.

VI.2 NORMAS DE PROTECCIÓN

a) Se considera las normas establecidas en el capítulo IV, Norma TH.010, II.1 Tipos
de Habilitaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.

b) Estas zonas estarán sujetas a la ejecución previa de un planeamiento integral


urbanístico dentro del cual se fijara las normas sobre: dimensión de áreas,
alturas, tratamientos, coeficientes de edificación, retiros y estacionamientos,
debiendo preverse las reservas de área necesaria para su consolidación total.

c) Dentro de estas zonas se permitirán equipamientos urbanos que por sus


características se encuentren ligados a la actividad complementaria al uso
turístico-recreativo y que no desvirtúen el paisaje Natural.

d) En estas zonas queda prohibida toda edificación de tipo permanente, los


materiales a emplearse deberán ser livianos y la altura de edificación no deberá
ser superior a dos pisos.

e) No se permitirá el asentamiento de actividades urbanas residenciales de tipo


permanente en las zonas contiguas a las playas.

f) Zona en que se harán programas de forestación, reforestación, u otras acciones


que disminuyan el riesgo a que están expuestas.

8.4 TITULO TERCERO: ÍNDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES


URBANAS (VER CUADROS ADJUNTOS)

Municipalidad Provincial de Huaura 48


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

CUADRO ÍNDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS

(HOJA 1)

Municipalidad Provincial de Huaura 49


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

CUADRO ÍNDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS

(HOJA 2)

Municipalidad Provincial de Huaura 50


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

CUADRO ÍNDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS

(HOJA 3)

Municipalidad Provincial de Huaura 51


PDU-HUACHO 2013-2022
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho Reglamento de Zonificación

CUADRO ÍNDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS

(HOJA 4)

Municipalidad Provincial de Huaura 52

También podría gustarte