Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

Escuela de Tecnología Médica en Terapia Física y


Rehabilitación

UNIDAD N°4

Fisioterapia basada en la evidencia

PARÁLISIS CEREBRAL
Docente: Dra. Milagros Menacho Ángeles

Autores:
 Condorchoa Sánchez, Ana Cesilia
 Esquerre Lévano, Claudia
 Quintana Chacaltana, Rosa Guadalupe
 Tueroconza Cruzzat, Rosa
 Vásquez Gutierrez, José
DEFINICIÓN

Según Martínez (1), la


Afectan el desarrollo Provocando
parálisis cerebral es un
del movimiento y de limitaciones en la
grupo de trastornos
la postura. actividad.
motores permanentes.
CLASIFICACIÓN
Según López S, Jaimes V, Palencia C, Hernández M, Guerrero A (2), la parálisis cerebral se clasifica en:

Sitio anatómico Etiología Clínica Topografía Fisiológica

Piramidal Prenatal Espástica Monoplejía Hipotonía


Extrapiramidal Perinatal Disquinesia Diplejía Hipertonía
Cerebeloso Posnatal Atáxica Hemiplejía Espasticidad
Hipotónica Cuadriplejía Ataxia
Mixta disnea
TRATAMIENTO
Carmona G y Sampaio R (3), mencionan como tratamiento:

• Se basa en la inhibición de la
actividad refleja anormal.
Concepto • Facilitación de reacciones normales
Bobath y altamente integrados de
rectificación y equilibrio en su propia
secuencia de desarrollo.

• Se basa en la importancia de la
Método función y no del movimiento por
movimiento solo y relaciona cada
Castillo parte del complejo orofacial y las
transforma en un sistema dinámico
Morales a través de actividades.
Según López S, Jaimes V, Palencia C, Hernández M, Guerrero A (2):

•Basa el tratamiento en al estimulación de

Método determinados reflejos posturales complejos


como instrumento para obtener movimientos
coordinados. Utiliza estimulación propioceptiva

Vojta para provocar la locomoción coordinada en


decúbido ventral.

•También son necesario adaptaciones


dinámicas que faciliten el desplazamiento al

Órtesis.
niño con dificultad para desplazarse de forma
autónoma.
TRATAMIENTO

ACTIVIDAD 1: Estiramiento de aductores ACTIVIDAD 2: Trabajo de transferencias de peso.


en colchoneta. En primer lugar evaluamos las reacciones de equilibrio. El niño ACTIVIDAD 3: Desarrollo de equilibrio
Con la niña en supino, se le estiraban debe alcanzar un juguete que le ofrecemos, sin levantarse del en superficies inestables.
aductores, y al mismo tiempo se le pide asiento. Al inicio puede perder el equilibrio. Tras esta Se pretende desarrollar reacciones de
una extensión de cadera, así trabajamos a observación, comenzamos a trabajar estas reacciones en equilibrio con piernas en abducción, y
su vez glúteos y abdominales. diferentes ejercicios, como son los de balón y los de rulo. conseguir la extensión de rodilla.

ACTIVIDAD 4: Desarrollo de equilibrio en pelota


Bobath.
Con este ejercicio pretendemos desarrollar
reacciones de equilibrio, a través de volteos de
supino a prono, y viceversa, encima del balón de
Bobath más grande, solamente dándole nuestro
contacto en miembros superiores, el niño debe
sincronizar su tronco y sus miembros inferiores
para realizar los volteos (4).
ACTIVIDAD 6: Reeducación
ACTIVIDAD 5: Bipedestación ACTIVIDAD 6: En la marcha ACTIVIDAD 7: Marcha con
en standing. Mantenemos en paralelas. andador.
durante unos 5-15 minutos en Le hacemos apoyar ambos Se le brindará ayuda
el standing (a casi 40º de pies correctamente, biomecánica como el andador,
abducción), mientras lanzarnos colocándole una serie de observaremos su
barreras para que el control de desplazamiento e iremos
una pelota, para así, al mismo
miembros inferiores fuese guiando y corrigiendo la marcha
tiempo trabajar miembros mayor. En esta marcha, (5). marcha. l
superiores y el control de observábamos desde un plano
tronco. A la vez, mejoramos su lateral, la hiper-extensión de
propiocepción y el rodilla que presenta la niña.
alineamiento de los Esto se debe a la todavía
segmentos. presente, acortamiento de
gemelos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Martinez L. Cervera A. Calidad de vida en adultos institucionalizados con parálisis cerebral infantil. Enfermeria Global;

19 (57), 2020. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v19n57/1695-6141-eg-19-57-243.pdf

2. López S, Jaimes V, Palencia C, Hernández M, Guerrero A. Parálisis cerebral infantil. ARCHIVOS VENEZOLANOS DE

PUERICULTURA Y PEDIATRÍA. 2013; 76(30 - 39). Disponible en: http://ve.scielo.org/pdf/avpp/v76n1/art08.pdf

3. Carmona G, Sampaio R. Rehabilitación de la disfagia orofaríngea en niños con parálisis cerebral: una revisión

sistemática del enfoque de logopedia. Int. Arch. Otorrinolaringol. 2012; 16 (3). Disponible en:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-48642012000300016&lang=es

4. Erazo C. Concepto Bobath en niños con parálisis cerebral infantil, Ecuador.2019,Disponible en [Intertnet]

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5812/1/UNACH-EC-FCS-TER-FISC-2019-0041.pdf

5. Fernández L. Pardo S. Método Bobath, parálisis cerebral infantil, España. 2011, Disponible en [Intertnet]:

https://www.efisioterapia.net/articulos/metodo-bobath-paralisis-cerebral-infantil

También podría gustarte