T3 - Recuperacion 1er Parcial Laboratorio PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

MINISTERIO DE EDUCACION - TUCUMAN

DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Y ARTISTICA


INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION TECNOLOGICA
RUP 011
-48 años de Formación Docente Continua 1972-2020-

RECUPERACIÓN 1ER PARCIAL DE LABORATORIO DE MECÁNICA T3

Alumno: ..................................................................................Fecha: 25/09/2.020

Docente: Ing. Sueldo Julio Ricardo.

Carrera: Tecnicatura Superior en Automatización y Robótica Industrial.

Asignatura: Laboratorio de Mecánica.

Curso: 1er Año.

El tiempo del Parcial comenzará a correr a partir del momento que se le


envió por WhatsApp (Aproximadamente a 19:00 hs). Tendrá 1 hs para realizarlo
y devolverlo por la misma conversación de WhatsApp que se le envió. Luego
tendrá hasta el Jueves 01 del mes de octubre para adjuntar las imágenes en un
único archivo PDF y subirla al aula Virtual, Clase 13 de Laboratorio de
Mecánica. Recuerde que deben estar enumeradas las páginas y con tinta.

1. Elegir el calibre adecuado, calcular el número de rayas coincidentes (n), su


apreciación (Ap) y croquizar para las siguientes lecturas:
A. L= 17,1 [mm]
B. L= 8,50 [mm]

2. En los siguientes croquis indicar la medida que corresponde a cada uno


(lectura “L”) utilizando de instrumento un calibre, y calcular (b). (CROQUIZAR
NUEVAMENTE)

1
MINISTERIO DE EDUCACION - TUCUMAN
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Y ARTISTICA
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION TECNOLOGICA
RUP 011
-48 años de Formación Docente Continua 1972-2020-

3. Graficar las siguientes lecturas con un micrómetro teniendo en cuenta el


paso (p) y calcular “n” (Número de rayas coincidentes), apreciación (Ap).
E. L = 19,63 [mm] ; p = 0,5 [mm]
F. L = 31,878 [mm] ; p = 1,0 [mm]

4. En los siguientes croquis indicar la medida que corresponde a cada uno


(lectura “L”) utilizando de instrumento un micrómetro y calcular cada una de
las componentes de la lectura. (CROQUIZAR NUEVAMENTE).

También podría gustarte