Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS III

PRACTICA N°3

CIRCUITO TRIFASICO CON


CARGA DESEQUILIBRADA
INTEGRANTES:

• SOTO MERCADO ALEX SANDRO

• YAPITA CHAVEZ YONATAN

• CUICO GONZALES RENE

DOCENTE: ING. JOSE GABRIEL URRUTIA ZELADA

FECHA: 13/07/2020 GRUPO: 3


1.-MARCO TEORICO:

• OBJETIVOS

• Verificar el comportamiento de la relación de tensiones y corrientes de fase y de línea


de
Los sistemas de conexión trifásica estrella, delta y estrella delta, en sistemas
con carga desequilibrado:

• Verificar la variación de · tensiones y corrientes en sistemas fuente estrella y carga


Desequilibrado estrella con neutro físico y sin neutro físico.

• Verificar la circulación de corriente por el conductor neutro en sistemas


desequilibrados, y
Analizar las ventajas y desventajas de usar sistemas con neutro físico y sin neutro físico.

Un sistema trifásico se dice desequilibrado cuando las impedancias que presentan las
cargas y los generadores en sus distintas fases no son iguales entre sí.
La línea de distribución no tiene por qué presentar la misma impedancia por fase.
En los sistemas desequilibrados, tanto las tensiones como las intensidades, ya sean las de
fase o las de línea, ya no forman un conjunto de magnitudes desequilibradas. Los
vectores a ellas asociados no hay una diferencia de fase constante.
Se consideran cargas trifásicas desequilibradas las formas por tres impedancias distintas
en el módulo y ángulo.

Considerando los tres tipos de cargas principales, que son domiciliarios, comerciales e
Industriales; el uso de energía eléctrica se da como se describe a continuación.

Cargas domiciliarias. - El uso en este sector en general es monofásico como son uso de
Iluminación las lámparas, el usó dé tomas de corriente para electrodomésticos. Por lo
manifestado el uso de energía eléctrica en uso domiciliario por lo general son cargas
monofásicas

Cargas Comerciales.-. Se utiliza en iluminación tomas de corriente y otros


equipamientos menores qué por lo general son monofásicas.

Cargas Industriales. - El uso en este sector es preferido los sistemas trifásicos sin
embargo las
Maquinarias de pequeñas potencias necesariamente por situaciones técnicas son
monofásicas.

Como se ha manifestado que el uso de energía eléctrica es de forma monofásica en


cargas
Domiciliarias cargas comerciales, y parte de la carga industrial, por los motivos
manifestados
Sistemas trifásicos por lo general no son perfectamente equilibrados, aunque en la
práctica la
cargas monofásicas se equilibran para mejor aprovechamiento de transporte de la
energía
eléctrica

• ELEMENTOS Y EQUIPOS USADOS EN LA SIMULACION

• Fuente de tensión trifásica 380 V línea sistema estrella

• Fuente de tensión trifásica 220 V línea sistema delta

• Amperímetros

• Voltímetros

• Resistencias monofásicas de valores distintas

• Inductancias monofásicas o trifásica con diferentes valores

Conectores requeridos
2.-SIMULACION Y TABLAS COMPARATIVAS

ESTRELLA ESTRELLA DESEQUILIBRADO

SN: SIN NEUTRO, CN: CON NEUTRO FISICO

LINEA (L) FASE (F) una línea y neutro K= L/F

CAS0 1: CARGA RESISTIVO

SN CN SN CN SN CN

UL1-L2 381.066 381.066 v UL1-N 249.803v 220.017v 1.525 1.732


V
UL2-L3 381.08 V 381.08 v UL2-N 151.016v 220.009v 2.523 1.732

UL1-L3 381.073 381.073 v UL3-N 274.953v 220.013v 1.386 1.732


V
IL1 0.125 A 0.11 A IL1 0.125 A 0.11 A 1 1

IL2 0.092 A 0.073 A IL2 0.092 A 0.073 A 1 1

IL3 0.151 A 0.22 A IL3 0,151 A 0,22 A 1 1

IN 0A 0.132 A IN 0A 0.132 A

CASO 2: CARGA RESISTIVA INDUCTIVA

UL1-L2 381.075v 381.075v UL1-N 228.544 220.01 1.667 1.732

UL2-L3 381.071v 381.068v UL2-N 158.653 220.014 2.402 1.732

UL1-L3 381.074v 381.061v UL3-N 298.425 220.005 1.277 1.732

IL1 0.113 A 0.109 A IL1 0.113 A 0.109 A 1 1

IL2 0.095 A 0.07 A IL2 0.095 A 0.07 A 1 1

IL3 0.134 A 0.186 A IL3 0.134 A 0.186 A 1 1

IN 0A 0.137 A IN 0A 0.137 A
SIMULACION

CASO 1

1.1 SIN N LINEA

1.2 CON N LINEA


1.3 FASE SIN N

1.4 FASE CON N


CASO 2

2.1 LINEA SIN N

2.2 LINEA CON N


2.3 FASE SIN N

2.4 FASE CON N


DELTA DELTA DESEQULIBRADO

LINEA (L) FASE (F) K= L/F

CAS0 1: CARGA RESISTIVO

UL1-L2 220.017 v UL1-L2 220.017v 1

UL2-L3 220.013v UL2-L3 220.013v 1

UL1-L3 220.009v UL3-L1 220.009v 1

IL1 0.264 A IL1-L2 0.22 A 1.2

IL2 0.16 A IL2-L3 0.073 A 2.192

IL3 0.291 A IL3-L1 0.11 A 2.645

CASO 2: CARGA RESISTIVA INDUCTIVA

UL1-L2 220.007 v UL1-L2 220.007 v 1

UL2-L3 220.015 v UL2-L3 220.015v 1

UL1-L3 220.011 v UL3-L1 220.011v 1

IL1 0.252 A IL1-L2 0.21 A 1.2

IL2 0.152 A IL2-L3 0.07 A 2.171

IL3 0.277 A IL3-L1 0.105 A 2.638


SIMULACION

CASO 1

1.1 LINEA

1.2 FASE
CASO 2

2.1 LINEA

2.2 FASE
ESTRELLA DELTA DESEQUILIBRADO

LINEA (L) FASE (F) K= L/F

CAS0 1: CARGA RESISTIVO

UL1-L2 381.066 v UL1-L2 381.073 v 1

UL2-L3 381.08 v UL2-L3 381.08 v 1

UL1-L3 381.073 v UL1-L3 381.073 v 1

IL1 0.504 A IL1-L2 0.381 A 1.323

IL2 0.277 A IL2-L3 0.191 A 1.450

IL3 0.458 A IL3-L1 0.127 A 3.606

CASO 2: CARGA RESISTIVA INDUCTIVA

UL1-L2 381.066 v UL1-L2 381.073 v 1

UL2-L3 381.08 V UL2-L3 381.08 v 1

UL1-L3 381.073 v UL3-L1 381.066 v 1

IL1 0.48 A IL1-L2 0.363 A 1.322

IL2 0.264 A IL2-L3 0.182 A 1.451

IL3 0.437 A IL3-L1 0.121 A 3.611


CASO 1

1.1 LINEA

1.2 FASE
CASO 2

2.1 LINEA

2.2 FASE
3.-CUESTIONARIO

• Con los datos de laboratorio definir la relación de tensiones y corrientes de fase y


de línea, en sistemas desequilibradas, con cargas puramente resistivos y resistivo
inductivos.
R.-Cumple la relación que se menciona en teoría, pero existe una pequeña variación en la
parte las corrientes de línea, esos se deben a las resistencias internas que existen en la
fuente de alimentación.
• Analizar los valores de los datos obtenidos de tensiones que se consideran que los
equipos tienen un valor nominal y una franja de tolerancia de ±10%, que deberá
soportar la tolerancia que define el fabricante del equipo eléctrico, el cual está
alrededor del valor ±10%, del valor nominal, los valores por encima o por debajo
no es adecuado para el equipo eléctrico.
R.-Esto nos indica el campo comprendido entre el valor máximo y mínimo de su valor
indicado por el fabricante.
• Con los datos de laboratorio, cuáles son las diferencias de tensiones y corrientes
tanto de fase como de línea, en los casos estrella estrella, sin neutro y con neutro.
R.-Los valores de tensiones y corrientes se asemejan, ya sea en sistemas sin neutro o con
neutro físico.
• Según los datos tomados en sistemas delta estrella se presentan mayores
variaciones de tensión.
R.-Los valores obtenidos de dicho sistema son similares en lo que es la tensión no existe
ninguna variación.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se comprobó el uso del conductor neutro en un sistema desequilibrado, también en los
datos obtenidos en las tablas se puede evidenciar que no existe variaciones mayores; así
cumpliendo con los objetivos de la práctica.
En un sistema desequilibrado puede existir variaciones de tensión y corriente mientras que
en un sistema equilibrado no existe dicha variación

También podría gustarte