Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA, MECÁNICA ELÉCTRICA Y
MECATRÓNICA

1ER EXAMEN DE CIRCUITOS ELECTRONICOS I


2017-Impar 21/Abr/2017

Nombre: ________________________________________ NOTA:


Código : ___________ Sección : _________

Indicaciones Generales:
 Duración: 90 minutos negro, si resuelve con lápiz no habrá lugar a
 No se permite copias, apuntes ni equipos ningún tipo de reclamo.
electrónicos.  Puntaje: 20 puntos
 Las respuestas serán escritas con lapicero azul o  Cualquier intento de plagio anula el examen.

I. Marque (V) o (F) según corresponda. (0.5 c/u)


(V ) En polarización inversa el voltaje anodo-catodo de un zener es constante.
(F ) Todos los diodos de Silicio en polarización directa tienen 0.6 o 0.7v de caída de tensión.
(F ) En la región inversa la corriente en un diodo ideal es de aproximadamente de 1nA.
(V ) Un diodo se puede emplear para medir variaciones de temperatura.
(F ) El punto de trabajo de un diodo es el par ordenado P(Id, Vak).
(F ) Un fotodiodo especial es el denominado emisor de luz.
(V ) El valor de rizado es mayor en un rectificador de media onda que en una de onda completa.
(V ) Un circuito fijador añade una componente continua a la señal de entrada alterna.

II. Complete correctamente. (0.5 pt c/u).


1. Al llegar a la ……región de ruptura……. el flujo de corriente es elevado siempre y cuando no se supere la
potencia máxima de disipación.
2. La ecuación de Shockley relaciona …corriente…………… y la …caída de tensión en el diodo
3. La resistencia dinámica del diodo implica que……el diodo presenta diferentes resistencias dependiendo de
como esta polarizado…………………………………………………………………………………………
4. Circuito a cuya salida obtenemos el valor absoluto de la señal de entrada …rectificador onda completa
5. El voltaje RMS de un rectificador de media onda completa es…..0.5Vm,
Vm/V2……………………………………..……
6. El objetivo de un circuito recortador es ………recortar la señal para que tenga valores máximo y minimo
determinados por el circuito…………………………………..………………………………………………
7. Un semiconductor tipo P tiene impurezas ………aceptadores…. de electrones.
8. El modelo real de un diodo contempla los siguientes elementos: ……una resistencia, una batería y un diodo
ideal……………………………………………………………………………………………………

Ing. Sergio Mestas Ramos


Nombre: ________________________________________
Código : ___________ Sección : _________
III. Desarrolle (4 pt c/u).
1. Para el siguiente circuito, considere para los diodos D1 y D2 como de Silicio y de Germanio con tensiones
umbral de 0.7v y 0.3.v.
a) Determine la caída de tensión en la resistencia de 3KΩ.
2kΩ
b) Determine la caída de tensión en la resistencia de 4KΩ.
D1
c) La corriente consumida de la fuente de tensión.
Vo

12 V 4kΩ

3kΩ

D2

2. En el circuito de la figura, donde los diodos presentan: Rf = 20Ω, Rr → ∞ y Vak=0v. La señal de entrada es
una onda cosenoidal con voltaje eficaz de 110v y una frecuencia de 50Hz. Se pide:
a) Dibujar un periodo completo de la forma de onda correspondiente
a la corriente de salida (indicando el valor de pico, periodo y
frecuencia de la señal).
b) El voltaje promedio y el eficaz en la salida del circuito.
c) Calcule la potencia disipada en cada diodo.
d) Si los diodos D1 y D2 fuesen ideales cuanto de potencia se habría
recuperado.

3. Diseñe un circuito que recorte la señal triangular de entrada dada por la ecuación
v ( t )=8 t , 0<t <1.5

{
v ( t )= v ( t ) =24−8 t , 1.5<t< 4.5
v ( t ) =−48+ 8 t , 4.5<t <6
en los niveles de +8v y -5v y la señal resultante se aplique a una carga de 2KΩ.
a) Dibuje el circuito correspondiente.
b) Graficar la salida.
c) Determine la corriente media en la salida.

Ing. Sergio Mestas Ramos


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA, MECÁNICA ELÉCTRICA Y
MECATRÓNICA

2DO EXAMEN DE CIRCUITOS ELECTRONICOS I


2017-Impar 26/May/2017

Nombre: ________________________________________ NOTA:


Código : ___________ Sección : _________

Indicaciones Generales:
 Duración: 90 minutos negro, si resuelve con lápiz no habrá lugar a
 No se permite copias, apuntes ni equipos ningún tipo de reclamo.
electrónicos.  Puntaje: 20 puntos
 Las respuestas serán escritas con lapicero azul o  Cualquier intento de plagio anula el examen.

I. Marque (V) o (F) según corresponda. (0.5 c/u)


(V ) Los transistores de unión bipolar (BJT) son considerados dispositivos de estado sólido.
(V ) En la zona de corte la tensión VCE es igual a VCC.
(F ) El parámetro β relaciona la corriente de colector con la corriente de emisor.
(F ) Para obtener el equivalente en cc los condensadores se consideran como cortocircuito.
(F ) En configuración EC la unión de entrada se polariza inversamente.
(F ) Un amplificador en configuración EC garantiza la fase entre la señal de entrada y la de salida.
(V ) Los condensadores en un amplificador pueden cumplir la función de acoplamiento de señal.
(V ) La ganancia de voltaje está determinada por la R C.

II. Complete correctamente. (0.8 pt c/u).


1. El efecto transistor implica que la resistencia interna puede variar cuando ……cambia la señal de entrada .…
2. En configuración base común la señal ingresa por ……emisor.……… y sale por ……colector………..….…
3. En el modelo re del transistor se consideran dos resistencias que son ……… re y ro………………………….
4. Un transistor sino trabaja como amplificador trabaja como ……conmutador………………………………….
5. El punto Q se obtiene de la intersección de………recta de carga con curva de la corriente de
base……………………………………………...………………………………………………………

Ing. Sergio Mestas Ramos


Nombre: ________________________________________
Código : ___________ Sección : _________
III. Desarrolle (4 pt c/u).
1. Se desea diseñar un amplificador en configuración emisor común y con polarización fija. El voltaje de
alimentación es 12v y el β=80. Además se sabe que el punto de trabajo está dado por el par (6v, 2.5mA).
a) Dibujar el circuito correspondiente.
b) Dibujar la recta de carga y el punto de trabajo.
c) Calcule los valores de RC y RB.

2. Para el siguiente circuito y con la información brindada. Se pide encontrar

a) La corriente de colector y la tensión de emisor.


b) Los voltajes VCC y VCE
c) El voltaje de base y el valor de R1.
d) Dibuje la recta de carga y encuentre el punto de trabajo.

3. Dado el circuito mostrado en la figura. Se pide.


a) Dibujar la recta de carga y encontrar el punto de trabajo.
b) Calcule la Zi y Zo.
c) Calcule la Av.
d) Dibuje la salida del circuito si se tiene como entrada la señal: V i ( t ) =15 sen ( 2000 πt ) [ mV ].

Ing. Sergio Mestas Ramos


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA, MECÁNICA ELÉCTRICA Y
MECATRÓNICA

3ER EXAMEN DE CIRCUITOS ELECTRONICOS I


2017-Impar 07/Jul/2017

Nombre: ________________________________________ NOTA:


Código : ___________ Sección : _________

Indicaciones Generales:
 Duración: 90 minutos negro, si resuelve con lápiz no habrá lugar a
 No se permite copias, apuntes ni equipos ningún tipo de reclamo.
electrónicos.  Puntaje: 20 puntos
 Las respuestas serán escritas con lapicero azul o  Cualquier intento de plagio anula el examen.

I. Marque (V) o (F) según corresponda. (0.5 c/u)


(F ) La impedancia de un amplificador operacional ideal es infinita.
(V ) La impedancia de entrada contribuye a considerar una “tierra virtual”.
(F ) Las ganancias en modo común y diferencial son alta y baja respectivamente.
(F ) En un circuito con amplificador operacional la salida siempre es mayor que la entrada.
(V ) La ganancia de un seguidor de tensión no depende de las resistencias empleadas.
(F ) La estabilidad de un circuito amplificador se consigue con la realimentación positiva.
(V ) “La tierra virtual” indica la igualdad de potenciales de la entrada inversora y la no inversora.
(F ) Si un opamp tiene una CMRR elevada, esto indica que la ganancia en modo común es alta.

II. Complete correctamente. (1 pt c/u).


1. El slew rate nos indica …..velocidad máxima a la cual la salida del operacional cambia en volts/useg…..
2. Cuando se aplica la misma señal a ambas entradas del operacional se obtiene la operación denominada
……modo común ……………………………………………………………………………………………
3. El feedback o realimentación se puede definir como …llevar la señal de salida o parte de ella a la entrada.…
……………………………………………………………………………………..……………………..
4. El modelo de un OPAMP considera dos ganancias denominadas: ..ganancia en modo común y ganancia en
modo diferencial…..
5. Que entiende por ancho de banda de un "opamp" ……es el rango de frecuencias con las que puede trabajar el
operacional……………………………………………………………………………………………………….
6. El circuito con operacional que lleva un condensador como realimentación se denomina ……integrador…..
…………..........................

Ing. Sergio Mestas Ramos


Ing. Sergio Mestas Ramos
Nombre: ________________________________________
Código : ___________ Sección : _________
III. Desarrolle.
1. Diseñar un circuito con operacionales que a la salida proporcione un voltaje dado por la siguiente formula
(2 pts)
d v2
v o=6 v1 −3
dt

2. Dado el siguiente circuito. (4 pts)

a) Calcule el voltaje de salida


b) Dibuje el voltaje de entrada y salida.

3. Dado el circuito mostrado en la figura, se pide calcular el voltaje de salida (4 pts)

Ing. Sergio Mestas Ramos


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA, MECÁNICA ELÉCTRICA Y
MECATRÓNICA

EXAMEN DE SUBSANACION DE CIRCUITOS ELECTRONICOS I


2017-Impar 14/Jul/2017

Nombre: ________________________________________ NOTA:


Código : ___________ Sección : _________

Indicaciones Generales:
 Duración: 90 minutos negro, si resuelve con lápiz no habrá lugar a
 No se permite copias, apuntes ni equipos ningún tipo de reclamo.
electrónicos.  Puntaje: 20 puntos
 Las respuestas serán escritas con lapicero azul o  Cualquier intento de plagio anula el examen.

I. Marque (V) o (F) según corresponda. (0.33 c/u)


(V ) Un semiconductor tipo P tiene impurezas aceptadoras de electrones.
(F ) En la región inversa la corriente en un diodo ideal es de aproximadamente de 1nA.
(F ) Un fotodiodo es el denominado emisor de luz.
(V ) El valor de rizado es mayor en un rectificador de media onda que en una de onda completa.
(F ) Los transistores (BJT) tienen tres capas semiconductoras y una sola juntura.
(F ) En la zona de saturación la tensión VCE es igual a VCC.
(V ) El parámetro α relaciona la corriente de colector con la corriente de emisor.
(F ) Un amplificador en configuración EC garantiza la fase entre la señal de entrada y la de salida.
(V ) La impedancia de entrada de un opamp contribuye a considerar iguales los potenciales V + y V-.
(F ) En un circuito con amplificador operacional la salida siempre es mayor que la entrada.
(F ) La ganancia de un seguidor de tensión depende de la resistencia de realimentación.
(F ) Si un opamp tiene una CMRR elevada, esto implica mejor calidad de la señal de salida.

II. Complete correctamente. (1 pt c/u).


1. La ecuación de Shockley relaciona…..…corriente…… y la …caída de tensión en el diodo ……
2. El modelo real de un diodo contempla los siguientes elementos: ……una resistencia, una batería y un diodo
ideal……………………………………………………………………………………………………
3. Un transistor admite dos tipos de operación en general que son ……amplificador y conmutador………….
4. El punto Q se obtiene de la intersección de………recta de carga con curva de la corriente de
base……………………………………………...………………………………………………………
5. El modelo de un OPAMP considera dos resistencias denominadas: ..impedancia de entrada e impedancia de
salida …..
6. Circuito con operacional que lleva un condensador a la entrada de la señal se denomina ……derivador…..

Ing. Sergio Mestas Ramos


Nombre: ________________________________________
Código : ___________ Sección : _________
III. Desarrolle.
1. Dado el siguiente circuito, se pide: (3 pts)

a) Dibuje la señal de salida.


b) Calcule el voltaje de dc en la salida.

2. Dado el circuito mostrado en la figura. Se pide. (4pts)


a) Dibujar la recta de carga y encontrar el punto
de trabajo.
b) Calcule la Zi y Zo.
c) Calcule la Av.
d) Dibuje la salida del circuito si se tiene como
entrada la señal:
V i ( t ) =10 sen ( 4 000 πt ) [mV ].

3. Dado el siguiente circuito. (4 pts)

a) Calcule la caída de tensión en la resistencia de 6K.


b) Calcule el voltaje de salida.

Ing. Sergio Mestas Ramos

También podría gustarte