Está en la página 1de 8

Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:58

Lengua y Literatura. 1ºESO

Unidad 4. Tipos de textos narrativos

Editar una antología de cuentos

Índice del Proyecto en Red:

Introducción
Plan de trabajo
Herramientas
Tiempo
Procedimiento
Evaluación
Para saber más

Introducción

Cuando vayas a la biblioteca de tu centro, observa que entre los libros de las estanterías de Poesía o
Narrativa hay algunos títulos que empiezan por la palabra Antología. Y si miras en el fichero donde
los libros están ordenados por títulos, en la letra A encontrarás las fichas que empiezan también con la
palabra Antología. ¿Sabes qué es una antología?

Una antología es un libro que se compone de un conjunto de textos autónomos (poemas, relatos,
artículos periodísticos...) reunidos según el criterio de la persona que publica la obra. Una antología se
puede formar con textos de un mismo autor o con textos de distintos autores que tengan algo en
común. Así, puedes encontrar en tu biblioteca antologías de poemas de amor, de cuentos populares,
de textos para realizar comentarios... En esta actividad vas a elaborar una antología de relatos que
pasará a formar parte de los fondos de la biblioteca. Para que el libro sea variado y del gusto de todos,
se organizará en secciones; relatos de origen folclórico, costumbristas, de amor, fantásticos, de

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso04.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 1 de 8
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:58

ciencia-ficción y de terror. Cada uno leerá uno o varios cuentos del género que más le guste y después
escribirá un relato del género que haya escogido. Reuniréis todos los cuentos que hayáis escrito y
editaréis una antología que podrá leer cualquier usuario de la biblioteca de vuestro centro.

Plan de trabajo

El objetivo de esta actividad es componer una antología de cuentos creados por vosotros mismos. Para
conseguirlo, vais a seguir estos pasos:

Consultar una biblioteca virtual para conseguir cuentos de distintos tipos.


Leer dos cuentos del género que tú prefieras.
Buscar información en Internet acerca de los autores de los relatos que has leído.
Repasar los elementos y el lenguaje de la narración y los tipos de textos narrativos.
Inventar, planificar y redactar un cuento del género que hayas elegido.
Componer una antología organizada por secciones con los cuentos de toda la clase y dejar
varios ejemplares en vuestra biblioteca.

Herramientas

Para llevar a cabo este trabajo, vas a necesitar:

Herramientas Para…

- Leer textos y navegar por Internet:

www.cervantesvirtual.com
www.epdlp.com

- Utilizar el procesador de textos.

Ordenador - Consultar la conjugación verbal:

www.gedlc.ulpgc.es

- Resumir los relatos y las biografías de los autores.

- Realizar una actividad sobre formas verbales.


Cuaderno

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso04.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 2 de 8
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:58

- Repasar lo que has estudiado sobre la narración:

Unidad 3. La narración (páginas 38-39).

- Repasar lo que has estudiado sobre el significado de las palabras:


Libro de texto Unidad 3. El significado de las palabras (páginas 42-44).

- Imprimir los textos.

impresora

- Fotocopiar y encuadernar varios ejemplares de la antología, que


pasarán a formar parte de vuestra biblioteca.
Repografía

Tiempo

Este proyecto te llevará en total unas cuatro horas.

Tiempo Para…

Navegar por Internet, leer y resumir en tu cuaderno los


Una hora y media
cuentos y las biografías de los autores.

Repasar y realizar las actividades con el ordenador y en tu


Media hora
cuaderno.

Una hora y media Planificar, redactar y editar tu propio relato.

Media hora Organizar las secciones de la antología.

Procedimiento
file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso04.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 3 de 8
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:58

Procedimiento

Tarea 1. Los cuentos

www.ciudadseva.com

Acude a la página www.ciudadseva.com y en el apartado Secciones Destacadas, entra en


Biblioteca Digital Ciudad Seva y después en Cuentos.
Observa la siguiente clasificación y sigue estas indicaciones:
1. Elige cuál de los géneros indicados en el cuadro prefieres.
2. Busca la celdilla de cada autor del género elegido y ábrela.
3. Abre el título que da acceso al relato.

Tipos de relatos Autores Títulos

Hermanos Grimm El abuelo y el nieto


Cuentos de origen
folclórico
Charles Perrault Los deseos ridículos

Relatos Leopoldo Alas, “Clarín” Adiós, Cordera

costumbristas Pío Baroja Mari Belcha

Jalil (Khalil) Gibrán Canción de amor


Relatos de amor
Alberto Moravia Dejar a Matilde

Relatos Pío Baroja Médium

fantásticos Gómez de la Serna La mano

Ray Bradbury Cuento de Navidad


Relatos de
ciencia-ficción
Julio Verne El expreso del futuro

La alucinación de Staley
Ambrose Bierce
Relatos de terror Fleming

Gabriel García Márquez Espantos de agosto

Lee los relatos que hayas escogido: puedes hacerlo en el ordenador o puedes imprimirlos para
leerlos en soporte de papel.
Resume brevemente en tu cuaderno el argumento de los relatos que has leído.

Tarea 2. Las biografías de los autores

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso04.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 4 de 8
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:58

www.epdlp.com

Consulta en www.epdlp.com las biografías de los autores de los relatos que has leído: debes
escribir el nombre y el apellido en la casilla del buscador.
Lee la información que se recoge en la página web sobre el autor y anota en tu cuaderno los
datos más importantes de su biografía y de su obra.

Tarea 3. Los tipos de textos narrativos

En las tareas 1 y 2 has leído cuentos y biografías, que son dos tipos de textos narrativos. ¿Recuerdas
la clasificación de los textos narrativos que has estudiado?

Repasa los tipos de textos narrativos en la Unidad 4 de tu libro de texto (páginas 52-53).
Realiza la siguiente actividad:

Pulsa aquí para abrir la actividad

Tarea 4. Los verbos en la narración

Repasa el lenguaje de la narración en la Unidad 3 (página 39).


Copia en tu cuaderno la siguiente tabla:

Forma Persona Número Tiempo Modo Infinitivo

primera singular pretérito imperfecto indicativo estar

tercera singular pretérito pluscuamperfecto indicativo convertirse

pretérito perfecto simple


primera plural indicativo andar
(indefinido)

pretérito perfecto simple


primera singular indicativo conducir
(indefinido)

tercera plural pretérito imperfecto indicativo responder

pretérito perfecto simple


segunda plural indicativo traer
(indefinido)

tercera plural pretérito imperfecto indicativo correr

tercera singular pretérito pluscuamperfecto indicativo esperar

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso04.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 5 de 8
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:58

segunda singular pretérito perfecto indicativo pensar

tercera singular pretérito anterior indicativo decir

Consulta la página www.gedlc.ulpgc.es para completar la tabla. Abre el Conjugador situado a


la derecha, introduce en el buscador los verbos en infinitivo. Después, marca el tiempo del modo
indicativo que quieres consultar.
Escribe las formas verbales en la primera columna.
Ahora reconoce los tiempos de las formas verbales que aparecen en esta actividad:

Pulsa aquí para abrir la actividad

Tarea 5. Mi relato

Repasa los elementos de la narración en la Unidad 3 de tu libro (página 38).


Planifica tu relato en el cuaderno:
1. Realiza un esquema con la estructura de la acción: el lugar donde se desarrolla, en qué
época tiene lugar y el orden de los hechos.
2. Distingue y caracteriza a los personajes principales y a los secundarios.
Redacta tu relato. Puedes hacerlo en el cuaderno o crear un documento Word con el procesador
de textos.

Adopta el punto de vista del narrador: narrador omnisciente y en tercera persona o


narrador interno en primera persona.
Emplea las formas verbales y los marcadores temporales adecuados.
Introduce las palabras de los personajes en estilo directo y en estilo indirecto.
Inventa un título para el relato.

Revisa tu relato y edítalo en Word:

Título: Arial 14, negrita y cursiva.


Autor: Arial 12, mayúsculas o versales.
Texto: Arial 10, justificado.

Tarea 6. Edición de la antología

Organizad los cuentos que habéis escrito en las secciones de la antología.

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso04.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 6 de 8
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:58

Elaborad la portada y el título de cada sección en Word e imprimid los documentos.Si queréis,
podéis ilustrarlos.

Vuestro profesor ya puede componerla antología y realizar un índice con las secciones, los títulos de
los cuentos y sus autores.

Un representante de la clase puede llevar los textos al servicio de reprografía para hacer fotocopias y
encuadernar dos o tres ejemplares de vuestra antología.

A partir de este momento, la Antología de cuentos de 1º de ESO formará parte de los fondos de la
biblioteca.

Evaluación

Reflexiona sobre los siguientes puntos:

¿Has realizado correctamente la navegación por Internet? ¿Has tenido algún problema? ¿Cómo
lo has solucionado?
¿Has leído los cuentos y las biografías de los autores y has realizado los resúmenes en tu
cuaderno?
¿Qué dificultades has encontrado en las actividades sobre los tipos de textos narrativos y el
lenguaje de la narración? ¿Has utilizado las herramientas que se proponían: el libro de texto y el
conjugador?
¿Crees que tu cuento responde al género que habías escogido? ¿Contiene los elementos de la
narración y los rasgos propios del lenguaje narrativo?
¿Has utilizado correctamente el procesador de textos para editar tu relato, la cabecera de la
sección y la portada? ¿Has añadido alguna ilustración?

Valora tu trabajo: califica de 0 a 10 cada uno


de los cinco aspectos anteriores, suma los puntos
y divide entre cinco. El resultado de la división
será tu nota. Posteriormente comprobarás si tu
calificación coincide con la del profesor.

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso04.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 7 de 8
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:58

Para saber más

Puedes consultar y leer relatos cortos agrupados en otras bibliotecas digitales:

- En Bibliotecas virtuales (www.bibliotecasvirtuales.com) se pueden encontrar


relatos tanto en la sección Autores y obras como en Antología narrativa. En esta
última, se encuentra en cada caso la biografía del autor, información sobre sus
obras y relatos seleccionados. Además, en esta página se pueden encontrar las
valoraciones de otros lectores sobre los relatos que se ofrecen y foros a los que se
pueden enviar narraciones propias.

- La revista La máquina del tiempo (www.lamaquinadeltiempo.com) ofrece la


sección Prosas, donde también puedes encontrar una amplia selección de relatos.

-La Página de los cuentos (www.loscuentos.net), tiene una sección llamada


Cuenteros locales, donde se pueden incluir relatos de creación propia; y otra
sección de Cuenteros invitados, que es una antología de relatos de autores
hispanoamericanos.

Se puede consultar otro Conjugador de verbos en http://tradu.scig.uniovi.es. En este caso del


conjugador de la Universidad de Oviedo, basta con introducir el verbo en infinitivo para obtener
su conjugación completa.

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso04.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 8 de 8

También podría gustarte