Está en la página 1de 5

FUNDACION UNIVERSITARIA UNICOLOMBO

PRESENTADO POR:
JAMES ALEXANDER CARABALLO BARRIOS
JUAN GABRIEL JULIO GAZBON
VIDAL MAURICIO VEGA URRIOLA

DOCENTE:
BORIS

ASIGNATURA:
COMPRAS
DIPLOMADO EN OGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

FACULTAD:
INGENIERIA INDUSTRIAL

CARTAGENA 02 DE DICIEMBRE de 2020


SISTEMA DE COSTEO POR ACTIVIDADES (ABC)

El sistema de costos ABC es una herramienta de carácter estratégico con la cual se pueden
sustentar las decisiones gerenciales Por otro lado, han existido diversos autores que han
tratado de mencionar las características de los sistemas de costos basados en actividades; no
obstante, todos giran alrededor de un común denominador: los sistemas de costos basados
en actividades que propenden por la división de las organizaciones en las diferentes
actividades necesarias para una mejor asignación de los costos indirectos de fabricación a
los productos o servicios característicos del objeto social de la empresa.
Moliner, Lemus y Kaplan & Cooper consideran que el ABC es un sistema contable que
basa el objeto de su operación en la asignación de los CIF (costos indirectos de fabricación)
al producto, de acuerdo a los recursos que consume cada actividad en la cual se encuentra
segregada la organización; proporcionando un mapa estratégico con el cual se podrá
establecer los costos y las rentabilidades que proporciona cada una de las actividades.
La metodología utilizada por los sistemas de costos basados en actividades, requiere de la
asignación de los costos indirectos de fabricación mediante el uso de parámetros y drivers
relacionados con las actividades necesarias en la elaboración de los productos o servicios
característicos del objeto social de la organización.
Bajo el marco de este ejemplo de la empresa JVJ plantea el modelo ABC, el costo de cada
producto o servicio ofrecido por la empresa el objeto económico debe estar compuesto por
la sumatoria de la materia prima directa y la mano de obra directa con los costos y gastos
afines a los procesos operativos, comerciales y administrativos, en razón, a que las
actividades relacionadas con ellos permiten que los recursos se conviertan en el producto o
servicio final.

Que es una Actividad:


Es un acontecimiento, tarea o unidad de trabajo con un propósito específico, por ejemplo
investigar, innovar, desarrollar, alistar u operar una máquina.
El sistema ABC calcula los costos de actividades y tareas de forma individual y asigna los
costos a objetos del costo, como productos, servicios, clientes, sobre las actividades
realizadas.
ASIGNACION:
Para la empresa JVJ, manufactura tres productos en tres áreas de producción aplican el
sistema de costo ABC (costeo basado para las actividades) para distribuir los costos
indirectos de fabricación. Durante el presente mes y el año en curso.
Para que este proceso sea llevado a cabalidad, el modelo ABC realiza una clasificación de
los CIF y los asimila a las actividades; luego se hace necesario utilizar una manera de
redistribución con el objeto de asignar los costos y gastos indirectos del periodo a los
productos y servicios de acuerdo a las necesidades establecidas en el ciclo de producción.
En este sentido, se entiende como parámetros de asignación a aquellas unidades de medida
que se seleccionan con el objeto de asignar los gastos y costos de fábrica entre las
diferentes actividades en las cuales se encuentra dividida la organización.

Concepto Del Costo Parámetro De


Indirecto Asignación

Energía Kilovatios hora

Teléfono Llamadas telefónicas

Agua Metros cubico de agua

Alquiler Metros cuadrado planta

Depreciación Valor de los equipos

Supervisión Número de empleados

Impuestos de la propiedad Valor de la planta

Seguro de la planta Valor de la planta

Para aplicar este método es necesario tener los medidores, indicadores o facturas que me
muestre el resultado o consumo de cada actividad para así realizar la operación equitativa
para cada actividad en este caso tenemos la siguiente tabla el cual nos describe el parámetro
asignado y su distribución en porcentaje
Tenemos las tres áreas de producción zapatos, relojes y pantalones tomamos como como
guía la energía tenemos un total de consumo de 1635 Kilovatios por hora al realizar la
distribución para cada área tenemos que el área de zapatos consumió un 24.46%, relojes un
33.64% y pantalones 41.90%.
Con esta información podemos realizar las operaciones para determinar los costos
indirectos

Este método ABC tiene como objetivo ser equitativos realiza la distribución para cada área
de producción de una forma equitativa.
Con este método de costo ABC logramos obtener los costos indirectos de fabricación para
cada actividad, valor unitario, margen de ganancia en porcentaje y en pesos.
De acuerdo a las unidades requeridas de fabricación.

También podría gustarte