Está en la página 1de 28

1

Aplicación de empujes de tierras sobre estructuras de retención en el estribo del puente


“Señor de Burgos – Huánuco” para determinar las fuerzas en estado de reposo, activo
y pasivo.

Kilder Kenio Mallqui Aguilar

Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional Hermilio Valdizán

3204: Geotecnia II

Dr. Erasmo Alejandro Fernández Sixto

15 de noviembre de 2020
2

Resumen

En el presente informe se trata de la aplicación de un concepto teórico tratado en la clase (teorías


de Rankine y Coulomb para empujes de tierras sobre estructuras de retención) a una situación
real, empuje de tierras sobre uno de los estribos del puente “Señor de Burgos – Huánuco”, para
esto se escogió el estribo que está en la dirección de la Av. Esteban Pavletich debido a que es
más fácil acceder a dicha estructura, luego se determinó la altura de relleno correspondiente (H)
con la ayuda de mi compañero, de una wincha y un nivel de mano, además se hizo la estimación
del tipo de suelo que esta como relleno en base a conceptos ya aprendidos y haciendo
comparaciones con otros suelos de características similares, éste dato del tipo de suelo del
relleno me sirvió de gran ayuda ya que se pudo encontrar los demás parámetros del suelo (altura
del cimiento, ángulo de fricción del relleno, peso específico del relleno, cohesión del relleno,
sobrecarga sobre el relleno) en base a tablas que nos proporcionan para cierto tipo de suelo,
finalmente plantear y resolver el problema para cada tipo de empuje que actúa en dicho
estribo(reposo, activo y pasivo) determinando así las fuerzas totales en reposo, en estado activo,
en estado pasivo, su punto de aplicación y la inclinación de las líneas de falla si es que la
tuviera.

Palabras clave: Fuerza en reposo, Fuerza activa, Fuerza pasiva, coeficiente de presión en
reposo, activa, pasiva, sobrecarga sobre el relleno, cohesión del suelo, distribución de presiones
para cada profundidad.
Introducción

La aplicación del tema hecho en clase, teorías de Rankine y Coulomb para empujes de
tierras sobre estructuras de retención, en una situación real como es el caso de los estribos del
puente “Señor de Burgos” ubicado en el distrito de Amarilis, provincia de Huánuco y
departamento de Huánuco es necesario para entender mejor como es que el relleno transmite
presión o fuerza sobre la estructura ( estribo), las variaciones de presión actúan según la altura
del relleno, donde actúa esa fuerza total de presión del relleno, cuánto es el ángulo de
inclinación de las líneas de falla, sin embargo los datos ( propiedades del relleno) que se necesita
para determinar los tres tipos de empujes se obtuvo a criterio de cada alumno, ya que no
contábamos información lista del estribo ni del relleno por ejemplo datos como: la altura del
cimiento, ángulo de fricción del relleno, peso específico del relleno, cohesión del relleno,
sobrecarga sobre el relleno y haciendo las debidas comparaciones con otros estudios en los
cuales se encuentran características similares al relleno se logró estimar estos valores que sirven
para determinar la magnitud total de la fuerza de la tierra, el punto de aplicación de dicha fuerza,
la inclinación de sus líneas o planos de falla, para cada tipo de empuje.

Finalmente decir que los efectos debido a la sobrecarga de los vehículos y la cohesión del
suelo, las usencias del nivel freático, todo esto alteran las fuerzas laterales ya sean en reposo,
activo y pasivo.

1. Métodos

El método que se aplicó en este informe consiste en aplicar la parte teórica a una situación real,
empuje de tierras sobre uno de los estribos del puente “señor de burgos” ubicado en el distrito de
Amarilis, provincia de Huánuco y departamento de Huánuco, para determinar el tipo de suelo
que está como relleno se hizo a base de conocimientos previos de geotecnia I y haciendo
comparaciones con otros suelos de características similares, luego se buscó en la red tablas que
nos proporcionan datos como (altura del cimiento, ángulo de fricción del relleno, peso específico
del relleno, cohesión del relleno, sobrecarga sobre el relleno) a partir del tipo de suelo que ya se
determinó, finalmente aplicar las formulas tratados en clase para hallar cada tipo de empuje.
2. Desarrollo

2.1 Descripción de la zona de estudio:

Para hacer el estudio de la aplicación de empuje de tierras sobre estructuras de retención (muros
de retención) vamos a aplicarlo a uno de los estribos del puente “Señor de Burgos” ubicado en el
distrito de Amarilis, provincia de Huánuco y departamento de Huánuco, el cual se observa en la
Figura 1.

Figura 1

Puente “Señor de Burgos”- Huánuco

Nota. La fotografía es de fuente propia

Dicho puente consta de dos estribos, una que está en la dirección del malecón Leoncio Prado y el
otro estribo que se encuentra cerca a la Av. Esteban Pabletich, estos estribos se observan en la
Figura 2 y la Figura 3 respectivamente.

Figura 2

Estribo del puente en la dirección del malecón Leoncio Prado


Nota. Fotografía tomada desde el celular

Figura 3

Estribo del puente en la dirección de la Av. Esteban Pabletich

Nota. Fotografía tomada desde el celular


Para lo cual elijo el estribo que está en la dirección de la Av. Esteban Pabletich para realizar las
mediciones correspondientes, ya que es más fácil poder acceder a dicho estribo porque cuenta
con esquistos y gravas de grandes tamaños y se puede caminar sobre ella.

2.2 Mediciones correspondientes al estribo y al relleno:

Uno de los datos más importantes para el cálculo de la presión lateral que ejerce la masa de
suelo es la altura del relleno (H), el cual en la Figura 4 se observa hasta donde comprende la
altura del relleno respecto al estribo.

Figura 4

Altura del relleno (H) respecto al estribo del puente

Nota. A esta altura se le sumará una profundidad que corresponde a la zapata

Para poder medir dicha altura que corresponde a la altura del relleno, me ayudé de mis
compañeros para que las mediciones sean más fáciles y un poco más precisas, usamos una
wincha para medir desde la parte superior del relleno hasta la superficie de las gravas y
esquistos, como se observa en la Figura 5
Figura 5

Medición de la altura de la parte superior del relleno hasta la superficie de gravas y esquistos

Nota. Esta altura es parte de la altura del relleno ( 4.25 𝑚 )

también nos ayudamos de un cordel para proyectar la superficie de gravas y esquistos, un nivel
de mano para para tratar que la proyección esté más o menos horizontal y por último la wincha
para medir esa altura vertical que faltaba, entonces de esta manera se mide la altura desde la
superficie de las gravas y esquistos hasta el nivel del agua del río, ya que la presencia de estos
(gravas y esquistos de diferentes tamaños) impide que se mida la altura H, en la Figura 6 se
observa esta medición.
Figura 6

Medición de la altura desde la superficie de las gravas y esquistos hasta el nivel del agua del río

Nota. Esta altura también es parte de la altura del relleno ( 1.50 𝑚 )

En la Figura 7 podemos resumir estas dos mediciones que se hizo en el estribo para tener una
mejor visualización de las mediciones.

Figura 7

Longitud de las dos mediciones que se realizó en el estribo


Nota. A esta altura falta sumar la profundidad de la zapata

2.3 Estimación de los datos faltantes:

Ahora para aproximar el valor de la altura del cimiento nos basamos en el esquema que plantea
(Burquer, 1997) éste autor propone un esquema de dimensiones usuales para estribos de
gravedad y cantiléver, además aclarar que el estribo del puente señor de burgos es un estribo del
tipo (estribos de gravedad con muros de aleta) como se observa en la Figura 8.

Figura 8

Estribos de gravedad con muros de aleta

Nota. La figura es un esquema general, mas no representa exactamente del puente analizado.

Entonces en la Figura 9 se observa el esquema planteado (predimensionamiento) por Burker,


1997 para estribos de gravedad y cantiléver.

Figura 9

Predimensionamiento para estribos de gravedad

Nota. Para la altura del cimiento escogí 𝐻


7
En consecuencia la altura desde la parte superior del relleno hasta la parte superior del cimiento
será 6𝐻 = 5.75 𝑚, obteniendo así la altura final con el cual vamos a considerar para nuestros
7

cálculos 𝑯 = 𝟔. 𝟕𝟎 𝒎.

2.3.1 Estimación para el ángulo de fricción del suelo (relleno):

Para obtener el ángulo de fricción (∅) a base de tablas, problemas modelos, primeramente
debemos conocer el tipo de suelo del material del relleno y para ello se fotografió parte del
material del relleno como se observa en la Figura 10 y la Figura 11.

Figura 10

Fotografía tomada al material de relleno

Nota. Fotografía tomada en la dirección del malecón Leoncio Prado

Figura 11

Fotografía tomada al material de relleno

Nota. Foto tomada en la dirección de la Av. Esteban Pabletich


Entonces según las fotografías podemos decir que el suelo (relleno) es una mescla de grava con
arena, ahora que ya se conoce el tipo de suelo del relleno disponemos de la siguiente Tabla 1,
en el cual nos dan valores para el ángulo de fricción interna de acuerdo al tipo de material.

Tabla 1

Ángulos de fricción interna para diferentes materiales

Nota. Esta tabla es extraída del MTC, Manual de Puentes

Además indagando por el youtube se pudo ver un problema de empujes de tierras sobre estribos,
en el cual dentro de los datos del problema fue que el material de relleno era grava con arena y
consideró 31° como ángulo de fricción, es por eso que asumiremos también 31° como ángulo de
fricción interna del relleno ( mescla de grava arena), ∅ = 𝟑𝟏°.

2.3.2 Estimación para el peso específico del suelo (relleno):

Para la aproximación del valor de su peso específico extraí de la página civilgeeks.com


ingeniería y construcción en el cual nos proporcionan valores referenciales sobre diferentes
propiedades de los suelos, dentro de ello se puede observar la Tabla 2.
Tabla 2

Ángulos de fricción interna y peso específico de suelos

Nota. La tabla presenta un error, la unidad del peso específico debería ser en 𝑘𝑔/𝑚2

Entonces asumimos para nuestros cálculos un peso específico 𝛄 = 𝟏𝟒𝟓𝟎 𝐤𝐠/𝐦𝟑para el


material de relleno.

2.3.3 Estimación de la sobrecarga:

Para determinar este dato solo he considerado cargas debido al peso de los vehículos,
específicamente cargas del tipo líneas de diseño, esto nos dice que se asume una carga distribuida
𝑁
de 9.3 y se asume que ocupa una región de 3𝑚 transversalmente (Guía para el diseño de
𝑚𝑚

puentes con vigas y losas, Universidad de Piura).

Entonces la sobrecarga por metro cuadrado con el cual asumiremos para nuestros cálculos será
9.3 𝑁/𝑚𝑚
= 3100 𝑁/𝑚2 esto es equivalente a 𝒒 = 𝟑𝟏𝟔. 𝟎𝟎𝟒 𝒌𝒈/𝒎𝟐.
3𝑚
2.3.4 Estimación para el valor de la cohesión del material de relleno (𝒄):

Para determinar la cohesión del relleno se extrajo del estudio de mapa de peligros de la ciudad de
Huánuco, esto se observa en la Tabla 3

Tabla 3

Valores de ensayo geotécnico especiales

Nota. Asumimos 0.02 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2 debido a que su ángulo de fricción es más cercano a 31°

Para nuestros cálculos usaremos 𝒄 = 𝟐𝟎𝟎 𝒌𝒈𝒇/𝒎𝟐

Finalmente podemos resumir nuestros datos obtenidos, en la Figura 12.


Figura 12

Datos obtenidos del estribo y del material de relleno del puente “Señor de Burgos”

Nota. Utilizaremos unidades de kg, m, grados sexagesimales.

2.4 Cálculos del empuje del relleno:

2.4.1 El estribo no se mueve por ningún motivo (Empuje en reposo o geostático):

Determinar la Fuerza en reposo de tierra de Rankine, determine también la posición de la


resultante y la inclinación de las líneas de falla

Datos:
Solución:

La distribución de la presión en reposo será como en la Figura 12.

Figura 12

La distribución de la presión debido al suelo más debido a la sobrecarga

Nota. No existe nivel freático por lo tanto no hay presión de poros


Hallamos el coeficiente de presión en reposo:

𝐾0 = 1 − sin ∅ 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜 𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜

𝐾0 = 1 − sin 31º

𝐾0 = 0.48

Para 𝑧 = 0 𝑚:

𝜎′ℎ = 𝜎ℎ = 𝐾0𝑞

𝜎′ℎ = (0.48)(316.004)

𝜎′ℎ = 151.68 𝐾𝑔/𝑚2

Para 𝑧 = 6.7𝑚:

𝜎′ℎ = 𝜎ℎ = 𝐾𝑜𝛾𝑧 + 𝐾𝑜𝑞

𝜎′ℎ = (0.48)(1450)(6.7) + (0.48)(316.004)

𝜎′ℎ = 4814.88 𝐾𝑔/𝑚2

Variación de la presión en Reposo de Rankine con la profundidad


𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒆𝒏 𝒓𝒆𝒑𝒐𝒔𝒐 𝒆𝒔: 1016.256 𝐾𝑔 + 15621.72 𝐾𝑔 = 𝟏𝟔𝟔𝟑𝟕. 𝟗𝟕𝟔 𝑲𝒈

𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑠𝑜:

1016.256(3.35) + 15621.72(2.23)
𝑍=
1016.256 + 15621.72

𝒁 = 𝟐. 𝟑𝟎 𝒎

𝐼𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙í𝑛𝑒𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎:

𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑣𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑛𝑖𝑛𝑔ú𝑛 𝑚𝑜𝑡𝑖𝑣𝑜

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐅𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚 𝟏𝟑.


Figura 13

Fuerza total en estado reposo y punto de aplicación

Nota. No hay inclinación de las líneas de falla porque el estribo no se mueve

2.4.2 Por efecto de la compactación del relleno, la pantalla gira hacia adelante respecto a
su base (Empuje activo):

Determinar la Fuerza activa de tierra de Rankine, determine también la posición de la resultante


y la inclinación de las líneas de falla

Datos:
Solución:

La distribución de la presión activa será como en la Figura 14.

Figura 14

La distribución de la presión debido al suelo más debido a la sobrecarg menos debido a


la cohesión del relleno.

Nota. No existe nivel freático por lo tanto no hay presión de poros

Hallamos el coeficiente de presión activa:

2

𝐾𝑎 = tan (45 − )
2
2
31
𝐾𝑎 = tan (45 − )
2
𝐾𝑎 = 0.32

Para 𝑧 = 0 𝑚:

𝜎′𝑎 = 𝜎𝑎 = 𝐾𝑎𝑞 − 2𝑐√𝐾𝑎

𝜎′𝑎 = (0.32)(316.004) − 2(200)(√0.32)

𝜎′𝑎 = −125.15 𝑘𝑔/𝑚2

Para 𝑧 = 6.70 𝑚:

𝜎′𝑎 = 𝜎𝑎 = 𝐾𝑎𝛾𝑧 + 𝐾𝑎𝑞 − 2𝑐√𝐾𝑎

𝜎′𝑎 = 𝐾𝑎(𝛾𝑧 + 𝑞) − 2𝑐√𝐾𝑎

𝜎′𝑎 = 0.32(1450𝑥6.70 + 316.004) − 2(200)(√0.32)

𝜎′𝑎 = 2983.65 𝑘𝑔/𝑚2

Variación de la presión activa de Rankine con la profundidad


𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑍0) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑜, 𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑙𝑙ó 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑗𝑎𝑛𝑧𝑎

125.1 2983.65
5 = , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑍0 = 0.27𝑚
6.7 − 𝑍0
𝑍0

𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 𝒆𝒔: 9592.43 𝐾𝑔 − 16.9 𝐾𝑔 = 𝟗𝟓𝟕𝟓. 𝟓𝟑 𝑲𝒈

𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎:

9592.43(2.14) − 16.9(6.61)
𝑍=
9592.43 − 16.9

𝒁 = 𝟐. 𝟏𝟑 𝒎


𝐼𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙í𝑛𝑒𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 = 45º +
2

31
= 45º + º = 𝟔𝟎. 𝟓º
2

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑎 𝐅𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚 𝟏𝟓.


Figura 15

Fuerza total en estado activo y punto de aplicación

Nota. La línea de falla tiene más pendiente que la de un estado pasivo

2.4.3 Debido a la creciente de las aguas del río Huallaga, la pantalla es empujado hacia
atrás estrujando al relleno (Empuje pasivo):

Determinar la Fuerza activa de tierra de Rankine, determine también la posición de la resultante


y la inclinación de las líneas de falla

Datos:
Solución:

La distribución de la presión pasiva será similar a la presión activa como se ve en la Figura 16.

Figura 16

La distribución de la presión debido al suelo más debido a la sobrecarga más debido a


la cohesión del relleno

Nota. No existe nivel freático por lo tanto no hay presión de poros

Hallamos el coeficiente de presión pasiva:


2

𝐾𝑝 = tan (45 + )
2
31 2
𝐾𝑝 = tan (45 + )
2
𝐾𝑝 = 3.12

Para 𝑧 = 0 𝑚:

𝜎′𝑝 = 𝜎𝑝 = 𝐾𝑝𝑞 + 2𝑐√𝐾𝑝

𝜎′𝑝 = (3.12)(316.004) + 2(200)(√3.12)

𝜎′𝑝 = 1692.47 𝑘𝑔/𝑚2

Para 𝑧 = 6.70 𝑚:

𝜎′𝑝 = 𝜎𝑝 = 𝐾𝑝𝛾𝑧 + 𝐾𝑝𝑞 + 2𝑐√𝐾𝑝

𝜎′𝑝 = 𝐾𝑝(𝛾𝑧 + 𝑞) + 2𝑐√𝐾𝑝

𝜎′𝑝 = 3.12(1450𝑥6.70 + 316.004) + 2(200)(√3.12)

𝜎′𝑝 = 32003.27 𝑘𝑔/𝑚2

Variación de la presión Pasiva de Rankine con la profundidad


𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒑𝒂𝒔𝒊𝒗𝒂 𝒆𝒔: 11339.549 𝐾𝑔 + 101541.18 𝐾𝑔 = 𝟏𝟏𝟐𝟖𝟖𝟎. 𝟕𝟐𝟗 𝑲𝒈

𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑎:

11339.549(3.35) + 101541.18(2.23)
𝑍=
11339.549 + 101541.18

𝑍 = 2.34 𝑚


𝐼𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙í𝑛𝑒𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 = 45º −
2

31
= 45º − º = 𝟐𝟗. 𝟓º
2

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑎 𝐅𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚 𝟏𝟕:


Figura 17

Fuerza total en estado pasivo y punto de aplicación

Nota. La línea de falla tiene menos pendiente que la de un estado activo

Conclusiones

 Aplicar a una situación real los temas tratados en clase, nos permitió entender mejor el
tema, apreciar e interpretar y darle ciertos criterios para la obtención de datos
faltantes.
 La tabla con relación a las distintas propiedades de los suelos me sirvió de gran ayuda
para estimar paramentos que nos faltaba, parámetros como (altura del cimiento, ángulo
de fricción del relleno, peso específico del relleno, cohesión del relleno, sobrecarga sobre
el relleno).
 El hecho de comparar la muestra de suelo del relleno con otros suelos de
características similares para saber el tipo de suelo, nos ayudó a fortalecer nuestros
criterios sobre geotecnia I, específicamente el tema clasificación se suelos.
 De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos ordenar de menor a mayor magnitud
de las fuerzas en estado pasivo, activo y pasivo de la siguiente manera 𝐹𝑎 < 𝐹0 < 𝐹𝑝
 Se puede afirmar que no existe nivel freático en el relleno, debido a que no hay huecos
de drenaje o lloraderos, es decir si es que hubiese nivel freático necesariamente tendría
que haber lloraderos para impedir que se genere presión lateral por parte del agua.
 Debido a que el relleno tiene cierta cohesión esto disminuirá en la fuerza total activa y
aumentará en la fuerza total pasiva.

Bibliografía

Seminario Manrique, E. (2004). Guía para el diseño de puentes con vigas y losas [Tesis para
optar el título de ingeniero civil, Pontificia Universidad de Piura]. Repositorio
Institucional PIRHUA – Universidad de Piura.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2018). Manual de Puentes [PDF file]. Lima.


Recuperado de http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/13370.pdf

Sanchez Perez, N. (30 de noviembre de 2011). Valores referenciales sobre diferentes


propiedades de los suelos [Mensaje en un blog]. CivilGeeks.com Recuperado de
https://civilgeeks.com/2011/11/30/valores-referenciales-sobre-diferentes-propiedades-de-los-
suelos/

Consorcio HV y GTS Consultores en Gestión Urbana. (2019). Plan de Desarrollo Urbano de


la Ciudad de Huánuco. file:///D:/2020/Downloads/I%20DIAGNOSTICO.pdf

También podría gustarte