Está en la página 1de 5

CONOCIENDO LA LITERATURA

COSTUMBRISTA
 - Reflexiona sobre el contenido y contexto de los textos escritos.

Observa atentamente las imágenes y contesta a las preguntas que se te formularán.

1
Institución Educativa
Particular Parroquial COMUNICACIÓN 4° Azul - Rojo - Verde
MUNDO MEJOR
Estudiante: _______________________________Código: ________
Profesora: Marlene Herrera Ramos.

 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.


 Reflexiona sobre el contenido y contexto de los textos escritos

CONOZCAMOS LAS CORRIENTES LITERARIAS MÁS IMPORTANTES DE


NUESTRA VIDA REPÚBLICANA

CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL


El inicio de la República en 1821, no significó aún nuestra
independencia en relación a España. La presencia de este
país se prolongaría hasta fines del año 1824, en que es
derrotado en las batallas de Junín y Ayacucho.
Se prolongó décadas la búsqueda de una estabilidad
económica, política y social. Los enfrentamientos
caudillescos y militares por el poder caracterizaron a este
tiempo.
El mismo Bolívar no escapó al dominio de sus ansias de
poder en el Perú. Ello lo consiguió en 1823 y permanece
hasta 1827, en que se elige como, nuevo Presidente de la
República al General La Mar y se encarga al Congreso la
elaboración de una nueva Constitución Política. El país
comienza así, formalmente, su vida independiente.
Así como social y espiritualmente la República heredaba una serie de rezagos de la Colonia, en el aspecto
literario también se sintió esa falta de originalidad y ausencia de raíces nacionales. Nuestra literatura siguió
dependiente de la española.
Durante un proceso, que abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta comienzos del actual, se
encuentra un camino propio y nacional en el desarrollo de nuestras letras. Los aportes, un tanto aislados, de
Ricardo Palma, Manuel Gonzáles Prada y José Santos Chocano fueron decisivos en la configuración de
nuestra personalidad literaria.
La Literatura peruana, así como todas las manifestaciones culturales y artísticas, han pasado por varias
etapas, en las cuales fue influenciada por movimientos o corrientes nacionales e internacionales. Los
acontecimientos trascendentales de la historia, sirvieron de inspiración a los artistas que plasmaron en su
obra el sentir de la época. Se distinguen varios movimientos, de acuerdo con cada época y sus ideas y
filosofía.
La Literatura republicana de este siglo tiene sus orígenes y antecedentes en la Literatura pre-revolucionaria
del siglo XVIII y que se reflejaron:
- En los pasquines anónimos, que eran redactados contra la autoridad virreinal de la época, denunciando
los atropellos, y demandando justicia, anteriores a la revolución de Túpac Amaru y en los que expresaron el
descontento criollo por las reformas fiscales de! Despotismo Ilustrado.
- En las manifestaciones en contra o a favor del caudillo indígena, el heroico Túpac Amaru.
- En los escritos por la lucha de la independencia americana.
Aparecen tres corrientes literarias bien diferenciadas, que surgen por la influencia europea y los
acontecimientos del momento: El Costumbrismo, Romanticismo y Realismo.

EL COSTUMBRISMO

Se conoce por Costumbrismo a la corriente que intenta


reflejar las costumbres regionales tanto en la literatura como
en las demás disciplinas artísticas.
El Costumbrismo español aparece teniendo en cuenta el
colorido local, lo pintoresco, con un predominio moral
educativo. Este costumbrismo es el que pasa al Perú,
continuándose con un “colonialismo literario” como lo llama
José Carlos Mariátegui.
El Costumbrismo en el Perú se manifiesta como una
reacción a la situación política y social que se vivía en esos
momentos. Se expone lo vivido, la desolación, la injusticia.
Algunas veces en tono inquisitivo, otros nostálgicos y muchas veces satírico y mordaz.

DEFINICIÓN
Movimiento literario aparecido en el siglo XIX, que buscó retratar y corregir las maneras de comportarse de
los ciudadanos de esa época. No fue un movimiento original, es una variación del Neoclasicismo.

2
El costumbrismo nace con la República, en un periodo desordenado e inestable; nuestros escritores
costumbristas presentan tanto las frustraciones de la ascendente clase media (Manuel Ascencio Segura)
como de la declinante clase alta (Felipe Pardo y Aliaga). Las guerras por la independencia habían expuesto
al Perú a las ideologías del capitalismo industrial y las ideas liberales. El contraste entre estas ideas y las
realidades sociales y económicas del Perú del siglo XIX crea un desequilibrio entre esperanzas y realidades.
El Costumbrismo es una de las opciones literarias que se halla en búsqueda de la expresión nacional, en
una época de aprendizaje y formación, como fueron las primeras décadas en el sistema republicano.

Predominan en nuestro Costumbrismo dos direcciones opuestas en cuanto al tema y al lenguaje.


a. El Criollismo: También llamado criollo y popular, que representa la libertad de expresión y la igualdad
ante la Ley; lleno cada uno de ellos de una gran picardía criolla y popular. Sus máximos exponentes
son: Manuel Ascencio Segura.

b. El Anticriollismo: También llamado Costumbrismo aristocrático que satiriza las costumbres de la vida
popular, y toda la vivencia del criollismo limeño, con un espíritu conservador y culto. Es mordaz en la
crítica política y mantiene un léxico castizo, lleno de espíritu nobilario. Su más fiel representante es
Felipe Pardo y Aliaga.

CARACTERÍSTICAS:
 Apego a la realidad inmediata, percibe sus estratos epidérmicos.
 Capacidad descriptiva de tipos y costumbres.
 Tendencia satírica, ya como burla o como arma de lucha ideológica y política.
 Obsesión enjuiciadora, desde una actitud moralizante.
 Se muestra costumbres preferentemente de la ciudad.
 Sus medios de expresión fueron el teatro y el periodismo. Dentro del teatro, fundamentalmente, la
comedia de tipo festivo.

OBJETIVO:
La búsqueda de identidad, la voluntad de Afirmación Nacional y la consolidación de la Independencia. “El
Costumbrismo es uno de los medios más eficaces de afirmar la nacionalidad. El cuadro de costumbres
viene a ser entonces el medio de crítica y enfoque de la realidad de estos nuevos países, la historia viva de
una inmensa sociedad en periodo de formación” (Margarita Castro).

ESTILO Y MEDIOS DE EXPRESIÓN:


La pluma del escritor descubre una nueva veta de inspiración: Se cuaja el costumbrismo que se caracteriza
por su estilo ácido, mordaz, zahiriente, en donde estaba presente la burla expresada de un modo elegante,
bello y bien concebido. Sus medios de expresión favoritos son:
1. Los periódicos y las revistas que difunden: cuadros o artículos de costumbres y poesías festivas como
las letrillas.
2. El teatro que escenifican comedias de costumbres.
El periodo costumbrista se inició en 1829 con el estreno de “Frutos de la Educación de Pardo y Aliaga;
alcanzó su culmen desde la fundación del periódico”; “El espejo de mi tierra” (1840) de Pardo hasta el
estreno de la comedia “Las tres viudas” de Segura en 1862.
1era. Etapa: Felipe Pedro y Aliaga y Manuel Ascencio Segura.
2da. Etapa: Narciso Aréstegui, Manuel Atanasio Fuentes, y Ramón Rojas y Cañas.
- Costumbrista tardío: Abelardo Gamarra.
- Antecedentes: Juan del Valle, Caviedes; Alonso Carrió de la Vandera (Concolorcorvo)

REPRESENTANTES
1. FELIPE PARDO Y ALIAGA (1806-1868)
Don Felipe Pardo y Aliaga nace en Lima, el 11 de Junio de 1806.
Sus padres fueron don Manuel Pardo y doña Mariana de Aliaga. Su padre
pertenecía al grupo de funcionarios virreinales, contrarios a la independencia
del Perú; por dicho motivo, al declararse ésta, la familia Pardo y Aliaga se
embarca rumbo a España. En 1828, terminada su educación, decide regresar
al Perú; era el gobierno del mariscal Gamarra, que había derrocado a la mar. Al
llegar escribe su Oda de un peruano al regresar a su patria, poema en el que
alaba la libertad. El 06 de Agosto de 1829 estrena su obra Frutos de la
educación, en la cual censura el baile de la zamacueca por licencioso y atentar
contra la moral. Cuando Salaverry toma el poder lo nombra embajador en
Bolivia. Ocupa también misiones diplomáticas en España y Chile. De regreso al
Perú intenta restaurar el teatro nacional y continúa su fructífera labor, publicando El Espejo de mi tierra,
insertando allí numerosos artículos y relatos como el del Niño Goyito. Su obra se toma copiosa y variada.

3
Al final de sus días queda ciego y paralítico, pero continúa creando, dictándole sus apuntes a su hija Paca.
Fallece el 24 de Diciembre de 1868.

PRODUCCIÓN LITERARIA:
Comedias:
 Frutos de la educación (1828). Es una crítica a las costumbres liberales. Arremete contra el baile de la
zamacueca por considerar sus movimientos como pecaminosos (Un caballero inglés rompe su
compromiso matrimonial porque descubre a su novia bailando zamacueca).
 Don Leonardo y el aniversario de Ayacucho (1833). Critica las costumbres liberales de la joven
república. Hace un balance con las costumbres aristocráticas coloniales.
 Una huérfana en Chorrillos (1833). Sus personajes son típicos de la época. Pardo elogia los usos y
costumbres aristocráticos.
Artículos costumbristas:
Publicados en El espejo de mi tierra (1840 y 1859), periódico de costumbres que promovió una aguda
polémica. Su crítica es política y social contra instituciones y personajes de la época, pero lleno de chispa
mordaz y satírica. Destaca: “Un viaje”.
Letrillas y poemas Satíricos:
La nariz (1834), La jeta (1835) Corrida de toros, El ministro y el aspirante, Qué guapo chico.
Poesía satírica.
La Constitución Política, El carnaval de Lima.

El estilo de Felipe Pardo es equilibrado y revela flexión y medida en los conceptos. En 1840, Pardo publica
un prospecto periodístico, El espejo de mi tierra, estudiado con solvencia por Alberto Tauro. Este fue un
periódico que trataba de corregir las costumbres y adoptar el buen gusto europeo. Allí almacena
informativamente los cuadros de costumbres. Mosaicos de datos y de crítica graciosa que fustigan o
cuestionan el comportamiento de los representantes de la esfera política de esos días. En el mismo número
de El espejo de mi tierra, se incluye el clásico y antologazo cuento de costumbres. “Un viaje”, cuyo
protagonista es el Niño Goyito, un señor demás de 50 años.

2. MANUEL ASCENCIO SEGURA (1805-1871)


Nace en Lima el 23 de Junio de 1805, hijo de un militar español. Ingresa al ejército
realista como cadete en 1824, y continúo hasta 1841, cuando dejó el ejército con el
grado de sargento mayor. Ese mismo año funda el diario La Bolsa, en donde publicó
artículos costumbristas. Ocupó cargos públicos como la secretaria de la Prefectura
de Piura en 1849 y una diputación por Loreto en 1860. Funda en Piura el semanario
satírico El Moscón, en donde luce su lenguaje ameno, criollo, costumbrista, lleno de
giros y voces populares, convirtiéndose en maestro de las nuevas generaciones. Por
razones de salud deja la administración pública escribiendo en el retiro Ña Catita,
Lances de Amancaes, La saya y el manto. Fallece el 17 de setiembre de 1871.
La obra de Manuel Ascencio Segura tiene un temperamento cómico con tendencia
colorista de cuadros nacionales, sin trascendencia, sin crítica, como una
reproducción alegre de la sociedad en la que vivía.
La clase media encuentra en él su mejor exponente. Los personajes que habitan sus obras son el empleado
público, la vieja chismosa del barrio, la niña que busca novio, los pregones y todos los personajes de la vida
diaria de un barrio criollo, con su lenguaje característico que mezcla la jerga con el refrán popular.
En su obra pueden observarse la poesía festiva y la comedia. La poesía festiva, circunstancial y periodística
se llena de giros populares en los que advierte una disimulada campaña contra la erudición poética,
utilizando palabras y expresiones como “guasaquio”, “¡Dale zamba!” “¡Malalaya! etc.
El género en el que más sobresale Segura es la comedia, siendo el representante máximo del teatro en su
etapa costumbrista.

Entre sus principales obras tenemos:


 El sargento Canuto, donde recoge un sentimiento popular, presentándonos al militar fanfarrón, el
pretencioso militar que Jacobita retrata como majadero.
 Ña Catita es el personaje limeño que se pasa “arreglando” matrimonios.
 Las tres viudas, ostentación, intrigas domésticas, con un gracioso y fresco lenguaje criollo, popular y
sentimiento humano dulce y tierno.
 A mí nadie me la pega, es una comedia en tres actos, a manera de entremés; surge el diálogo chispeante
de Pepita que usa los giros de los muchachos limeños de entonces.
 La saya y el manto, estrenada en 1841, es la expresión de las situaciones del momento; censura a los
ministros y se ríe de la burocracia. Lleva ese nombre por el uso del vestido tradicional de las limeñas, las
famosas “Tapadas” de saya y manto.
 Lances de Amancaes, nos ofrece un cuadro típico criollo en la fiesta de San Juan.

Segura nos presenta las costumbres de su época como una acuarela, viva y risueña; sus comedias son
dialogadas, con oraciones cortas y salpicadas de gracia pero que dejan ver la erudición del autor.
Augusto Tamayo Vargas encuentra en las comedias de Segura la influencia de la comedia latina de Plauto
y Terencio, quienes copiaron las costumbres y usos de su época con un lenguaje popular; así, cada obra de
Segura será el resultado de una lectura motivadora anterior.

Poesía:
 A las muchachas, sextillas dirigidas a niñas pacatas.
 La Pelimuertada, de mucho carácter lírico adornado con giros y gracia criolla, Letrillas sueltas publicadas
en diarios.

4
Sainetes:
 Lances de Amancaes.
 El cacharpari.
 Dos para uno. Segura es la figura clásica del Costumbrismo
y padre del teatro popular peruano. El mérito
Comedias: de Segura es haber constituido su obra en
 El sargento Canuto. valioso documento literario sobre el discurrir
 Blas Núñez de Vela. limeño en la primera mitad del siglo XIX, es
 Amor y política. decir, a comienzos de la República.
 La saya el manto.
 Ña Catita.
 Panchita

Artículos periodísticos:
 Los carnavales.
 Las calles de Lima
 Un paseo al puente.

ACTIVIDADES

1. Elabora un mapa conceptual del tema. (Puede ser más de uno)


2. Elabora un paralelo sobre aspectos biográficos de Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura.
(Educación, actitud política, cargos ocupados, labor periodística, estilo literario, etc.)

FELIPE PARDO Y ALIAGA MANUEL ASCENCIO SEGURA


Educación Educación
_ _
_ _

Cargos ocupados Cargos ocupados

Labor periodística Labor periodística

Estilo literario Estilo literario

Características de sus obras Características de sus obras

Otros aspectos Otros aspectos

 Recuerda que las tareas deben ser desarrolladas en forma


individual.

También podría gustarte