Está en la página 1de 2

Analogías Verbales

Relaciones que pueden presentar dos palabras distintas,


bien sea por afinidad o aproximación en su significado.

Estructura Características Tipos y ejemplos importancia

Matriz Relacionan los elementos en Analogías verbales continuas El hombre ha podido

torno a cualidades comprender el entorno y ver


Contiene los términos que antagónicas o semejantes. Son un par de palabras que guardan cómo se relacionan las partes
dan origen a todo, a partir de un tipo de relación directa y una que le conforman por medio
ellos se formulan los análisis tercera palabra en espera de ser de la razón.
y correlaciones. Son un nexo relacionada.
multidisciplinario.
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Opciones o
alternativas v Arma es a guerra como argumento a Capitán es a barco como alcalde es
a;
Permiten obtener a. Debate b. Fundamento c. Texto
conclusiones sólidas a través a. Puesto b. Pueblo c.
La respuesta por relación lógica de
Palabras que se presentan ciudad
de la lógica. funcionalidad es la a, argumento. El
como posibilidad de solución La respuesta por relación lógica de
arma se utiliza en la guerra para
a la matriz. Están precedidas combatir al adversario; el argumento se
funcionalidad es la c, ciudad. El capitán

por letras del alfabeto —a, b, Son una herramienta de maneja el barco; el alcalde dirige la
utiliza en el debate para refutar al
ciudad.
c y d, respectivamente. refuerzo del raciocinio. opositor.
Analogías verbales continuas

Relación se presenta entre “A” y


“C”, y posteriormente entre “B” y
la solución.

Ejemplo 1 Ejemplo 2

Vaso es a copa, como agua es a: Alto es a deporte como bajo es a:

a. Jugo b. vino c. cristal a. Natación b. inactividad c.


actividad
La respuesta es la b, vino. El vaso y
el agua son el objeto que se utiliza La respuesta es b, inactividad. Alto y
para beberlo. En este caso la copa se bajo muestran lo contrario por lo
relacionaba con el vino. cual deporte se asociaría con
inactividad.
Analogías verbales incompletas

Carecen de dos palabras: la


primera palabra del primer par y la
segunda palabra del segundo par.

Ejemplo 1 Ejemplo 2

… es a Poesía como Novelista es a: …. es a Palabras como Partitura es a:

a. Verso-ensayo c. poeta-novela a) letras – notas b) pauta –


b. poetas Aventuras pentagrama

La respuesta es c, poeta-novela porque c) libro – notas


el primer concepto será quién escribe
La respuesta es c, libro- notas ya que
el poema y el segundo qué escribe un
el libro contiene palabras, la
novelista.
partitura notas musicales.

También podría gustarte