Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Herramientas Teleinformáticas
Código: 221120

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


Manejo de herramientas de comunicación e interacción

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: domingo, 1 de La actividad finaliza el: lunes, 30 de
noviembre de 2020 noviembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Integrar recursos en línea para la gestión de su conocimiento de acuerdo con las


necesidades de interacción.

La actividad consiste en:

1) Cada estudiante de forma individual realizará una lectura adecuada de las


referencias bibliográficas de la Unidad 3 Herramientas interactivas de
comunicación, que se encuentran en el entorno de Aprendizaje.
2) Posteriormente debe seleccionar uno de los siguientes temas:
• Topología de una red
• Redes de computadores
• Protocolos de internet
• Dominios de internet
• Acceso móvil a internet
3) Informe a sus compañeros de grupo el tema que ha seleccionado, ingresando al
foro denominado Tarea 3 - Manejo de herramientas de comunicación e
interacción, del Entorno de Aprendizaje. Revise en el historial de intervenciones
de este foro que su tema no haya sido ya reportado por otro compañero, de ser
así, escoja e informe un tema diferente.
4) Cada estudiante debe realizar una exploración en la E-Biblioteca de la UNAD
sobre la temática reportada en el foro mencionado anteriormente.
1
Siga los siguientes pasos:

Paso 1: Revise el contenido del objeto virtual de aprendizaje denominado OVI


Unidad 3 – Consulta bases de datos UNAD previsto en el Entorno de Aprendizaje.
Paso 2: Reconocido el proceso de búsqueda de información, proceda con la
selección de una base de datos.
Paso 3: De la base de datos identificada, tome una captura de pantalla guárdela
temporalmente.
Paso 5: Ingresar a la base de datos elegida, digite en el campo de búsqueda, el
nombre del tema elegido e inicie el proceso de exploración.
Paso 7: De los resultados obtenidos leer, tomar apuntes y comprender la
temática.
Paso 8: Ingrese al foro de discusión Tarea 3 - Manejo de herramientas de
comunicación e interacción, publique la captura de pantalla guardada de la base
de datos y haga una participación para contestar la siguiente pregunta: ¿Ventajas
de las bases de datos en línea frente a bibliotecas físicas?, y realimente por lo
menos una respuesta de alguno de sus compañeros de grupo.

5) Realice una presentación con una aplicación en línea sobre el tema seleccionado
según parámetros de contenido.
Siga los siguientes pasos:

Paso 1: Revise el contenido del objeto virtual de aprendizaje denominado OVI


Unidad 3 – Video tutorial Genially disponible en el Entorno de Aprendizaje.
Paso 2: Ingrese al siguiente enlace https://www.genial.ly/es para acceder a la
aplicación Genially y realice el registro para poder hacer uso de la herramienta.
Paso 3: Parámetros de contenido en la presentación:
Plantilla 1: Portada con información sobre tema seleccionado, nombre y código
de estudiante, nombre de tutor, fecha de elaboración y una imagen relaciona al
tema.
Plantilla 2: Definición del tema
Plantilla 3: Características
Plantilla 4: Ventajas y desventajas

Paso 5: Agregue un tema de fondo a la presentación


Paso 6: Genere a través de la misma aplicación un enlace compartido de la
presentación.

2
6) Realice un video con una aplicación en línea.
Siga los siguientes pasos:

Paso 1: Revise el contenido del objeto virtual de aprendizaje denominado OVI


Unidad 3 – Video tutorial Uso aplicación Screen Cast-o-Matic y Herramienta
Loom, disponible en el Entorno de Aprendizaje.
Paso 2: Utilice una herramienta para producir videos, se recomienda que elija
una de las dos alternativas:
• Como primera opción la herramienta Screencast, desde el siguiente enlace
puede registrarse para hacer uso de la aplicación https://screencast-o-
matic.com/home
• Como segunda opción la herramienta Loom video, desde el siguiente
enlace puede registrarse para hacer uso de la aplicación
https://www.loom.com/

Paso 3: Realice un video en donde exponga el contenido de la presentación


realizada en la aplicación Genial.ly, teniendo en cuenta lo siguiente:
• El video debe tener una duración mínima de 2 minutos.
• La exposición del contenido debe corresponder a la voz del estudiante y de
forma opcional puede habilitar la pantalla con la imagen del relator.
Paso 4: Genere por medio de la herramienta de creación de video la URL para el
acceso a su contenido.

7) Para este ejercicio utilizará una herramienta de comunicación. Siga los


siguientes pasos:
Paso 1: Crear una cuenta en la aplicación Skype ingresado al enlace:
https://www.skype.com/es/.
Paso 2: Pedir a un compañero que le comparta su contacto, y agregarlo en
Skype.
Paso 3: Iniciar un proceso de comunicación asincrónico enviando la URL (enlace)
del video creado, relacionando un breve saludo y comentario sobre el contenido
enviado.
Paso 4: Iniciar un proceso de comunicación sincrónico tipo chat en donde
interactúe con su contacto sobre el contenido del video.
Paso 5: Guardar las capturas de pantalla realizadas durante el proceso de
comunicación sincrónico y asincrónico temporalmente en su computador.

Envió de producto académico final de la Unidad 3:

3
1. Cree un archivo en formato de procesador de texto marcado con su nombre,
apellido y numero de la unidad así: Nombre_Apellido_Unidad3, con el siguiente
contenido:
Hoja 1: Datos de portada
Hoja 2:URL (enlaces) del video y presentación Genial.ly
Hoja 3: Captura de pantalla, sobre la comunicación sincrónica y asincrónica
realizada a través de Skype.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Consultar las respectivas lecturas sobre las temáticas de la Unidad 3: Herramientas
interactivas de comunicación
• Participar en el foro Tarea 3- Manejo de herramientas de comunicación e
interacción.

En el entorno de Evaluación debe:


• Enviar el archivo en formato de procesador de texto, con el desarrollo de la tarea
de acuerdo a los plazos establecidos en la agenda.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

En el entorno de Evaluación debe enviar el siguiente contenido:

1. Archivo en formato de procesador de texto marcado con su nombre, apellido y


numero de la unidad así: Nombre_Apellido_Unidad3, con el contenido indicado
anteriormente.

4
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:

1. Participar frecuentemente en el foro Tarea 3- Manejo de herramientas de


comunicación e interacción.

2. Antes de entregar el producto solicitado en el Entorno de Evaluación: revisar


que cumpla con los requerimientos que establece la guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio
Nivel alto: El estudiante usa adecuadamente los
de evaluación:
recursos de una aplicación de video en línea para gestionar
el conocimiento de acuerdo con los requerimientos
El estudiante
solicitados.
demuestra
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
dominio en el
entre 21 puntos y 30 puntos
tema elegido de
herramientas
Nivel Medio: El estudiante usa parcialmente los recursos
teleinformáticas,
de una aplicación de video en línea para gestionar el
mediante la
conocimiento de acuerdo con los requerimientos
explicación
solicitados.
contenida en el
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
video de su
entre 2 puntos y 20 puntos
autoría.
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no usa adecuadamente los
representa 30
recursos de una aplicación de video en línea para gestionar el
puntos del
conocimiento de acuerdo con los requerimientos solicitados.
total de 125
puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad.
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo Nivel alto: El estudiante usa adecuadamente los recursos
criterio de de una aplicación de presentaciones para gestionar el
evaluación: conocimiento de acuerdo con los requerimientos solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Gestiona el entre 16 puntos y 25 puntos
entorno de
trabajo de la Nivel Medio: El estudiante usa parte de los recursos de una
aplicación en aplicación de presentaciones para gestionar el conocimiento
línea para crear o no tiene en cuenta los requerimientos solicitados.
presentaciones Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de acuerdo con entre 2 puntos y 15 puntos
el contexto dado

6
Este criterio Nivel bajo El estudiante no usa apropiadamente los
representa 25 recursos de una aplicación de presentaciones ni tiene en
puntos del cuenta los requerimientos solicitados.
total de 125 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos de la entre 0 puntos y 1 puntos
actividad

Tercer criterio Nivel alto: El estudiante usa adecuadamente los


de evaluación: recursos de una aplicación de comunicación para gestionar
el conocimiento de acuerdo con los requerimientos
Gestiona el solicitados.
entorno de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
trabajo de la entre 16 puntos y 25 puntos
aplicación para
crear procesos Nivel Medio: El estudiante usa parte de los recursos de
de comunicación una aplicación de comunicación o utiliza una herramienta
de acuerdo con diferente a la indicada para gestionar el conocimiento de
el contexto dado acuerdo con los requerimientos solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 15 puntos
representa 25
puntos del Nivel bajo El estudiante no utiliza ninguna aplicación de
total de 125 comunicación para gestionar el conocimiento de acuerdo a
puntos de la los requerimientos solicitados.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Cuarto criterio
Nivel alto: Promueve la generación de diversos puntos de
de evaluación:
vista relacionados con la temática, enriqueciendo la
discusión y
Promueve en el
agregando valor a la misma.
foro
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la generación de
entre 21 puntos y 30 puntos
diversos puntos
de
Nivel Medio: Promueve la generación de diversos
vista acerca de
puntos de vista relacionados con la temática, enriqueciendo
las aplicaciones
la discusión
ofimáticas en
sin agregar valor a la misma.
línea.

7
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 2 puntos y 20 puntos
puntos del
total de 125 Nivel bajo: No promueve la generación de diversos
puntos de la puntos de vista, y los aportes no enriquecen la discusión, ni
actividad agregan valor a la misma.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Estructura el documento de acuerdo con la


Quinto criterio norma de presentación de trabajos y a los contenidos
de evaluación: solicitados en la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Presenta el
documento Nivel Medio: Estructura el documento sin tener en
correspondiente cuenta la norma de presentación de trabajos, aunque los
a la contenidos
actividad solicitados en la actividad son correspondientes.
debidamente Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estructurado. entre 2 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel bajo Estructura el documento sin tener en cuenta la
puntos del norma de presentación de trabajos y los contenidos
total de 125 solicitados
puntos de la en la actividad no son correspondientes.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte