Está en la página 1de 8

Piaget 

1) Conocer de qué interrogantes parte

Jean Piaget, biólogo, psicólogo y creador de la epistemología genética nació en Neuchâtel


(Suiza) en el año 1896 y murió en Ginebra en el año 1980. Desde niño mostró inclinación al
estudio, a la observación y a la investigación, especialmente sobre temas de biología. A la edad
de 10 años publicó su primer trabajo: una nota de una página de extensión sobre un gorrión
albino que había observado en el parque. En su juventud realizó estudios

Biólogo de formación, se interesó por el problema del conocimiento para lo cual necesitaba el
aporte de otra ciencia. Eligió a la Psicología para alcanzar sus objetivos, si bien en aquellos
años la Psicología era una ciencia muy nueva que no contaba con métodos de investigación
que brindara información válida para satisfacer las inquietudes de Piaget.

Utilizó los métodos estadísticos modernos y estudió las teorias psicoanalíticas de Freud, Adler
y Jung. Durante la década de 1920 Piaget viajó a Paris, donde estudió en el laboratorio de
Alfred Binet, temas relacionados con el desarrollo de la inteligencia. All aplicaban test de
inteligencia a los niños y su trabajo consistía en tabular las respuestas correctas. Su atención se
centraba en lo que los niños decían mientras se les administraban la prueba y no en considerar
las respuestas que, según los adultos debían aparecer. Este es uno de los antecedentes más
importante que orienta la obra del autor por más de cuarenta años. Piaget, entonces, se
dedica a investigar cómo los niños ven la realidad, como organizar y reorganizan sus
pensamientos a partir de la información del mundo que los rodea. El resultado de la
producción en este periodo, hasta aproximadamente la década del cincuenta, son una serie de
conocimientos correspondientes a la Psicología Evolutiva en la que Piaget explica el desarrollo
de la inteligencia. .

Otra etapa igualmente trascendente en el trabajo de Piaget se inaugura en la década del '50 en
el Centro de Epistemología Genética. Sus estudios se centran en cuestiones epistemológicas,
es decir ligadas al conocimiento. Se pregunta que es el conocimiento, cómo es posible que el
hombre conozca la realidad, como se pasa de un estado de conocimiento inferior a otra de
orden superior. A partir de estos interrogantes, queda claro que el sujeto para Piaget es un
sujeto epistémico, es decir in sujeto que construye el conocimiento de la realidad y también es
un sujeto abstracto porque lo describe de manera general y universal. Tanto sus trabajos de
Psicología Genética como de epistemología buscan una respuesta a la pregunta fundamental
acerca de la construcción del conocimiento. Las diferentes investigaciones levadas a cabo en el
dominio del pensamiento infantil, evidenciaron que la lógica del niño, no solamente se
construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes, sino que, además se desarrolla
durante toda la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto. La
contribución esencial de Piaget al conocimiento fue haber demostrado que el niño tiene
maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Es él quien con pruebas
experimentales demuestra que los modos del pensamiento del niño son fundamentalmente
diferentes de los del adulto.
2) ¿Cuál es el objeto y el método de estudio?

Piaget comenzó a preguntarse cómo se pasa de un nivel de menor conocimiento a un nivel de


mayor conocimiento. Realizó una extensa experimentación que sirvió de verificación
experimental a su teoría epistemológica. Creía que para que una teoría del conocimiento
tuviera solidez científica tenía que cumplir con ciertos requisitos:

- Permitir un análisis formal.

- Permitir una verificación experimental.

Los métodos que construyó en su sistema para cumplir con estos requisitos fueron el método
histórico-crítico y el método clínico-crítico.

El método histórico-crítico le permitía un análisis filogenético. Pero cuanto más atrás se


remontaba en la historia del pensamiento humano menos datos podía obtener que le
permitieran verificar. Así pensó en recurrir a la psicología evolutiva, en un intento explicativo
que homologaría, en cierta forma, filogénesis con ontogénesis. La psicología evolutiva del
momento le brindaba respuestas estandarizadas que desechó inmediatamente, tomando de la
psiquiatría el método de indagación clínica, donde el sujeto se explaya libremente sin que el
médico guíe su discurso nada más que con algunas preguntas iniciales. Lo fue modificando a lo
largo de los años hasta llegar al método clínico-crítico.

Las primeras indagaciones fueron sobre creencias infantiles acerca de algunos fenómenos y
cuestiones de representación ligadas a ellos. ¿Quién o quiénes les pusieron nombre al sol y a la
luna? ¿De dónde vienen los nombres? ¿Se pueden ver los pensamientos o los sueños?

Como su objetivo era descubrir, experimentalmente, como se pasa de un nivel de menor


conocimiento a un nivel de mayor conocimiento, decidió buscar en niveles de conocimiento
anteriores a la adquisición del lenguaje, así pasó a indagar las organizaciones sensorio-
motoras, ordenando de esta forma la secuencia ontológica de construcción de las estructuras
en sensorio-motoras, operatoria concreta y operatoria formal.

Piaget y sus colaboradores, utilizaron varios métodos de investigación psicológica. Uno de ellos
es el método clínico que resultó innovador con respecto a la tendencia de la época,

Por lo general el punto de partida del trabajo experimental de Piaget fue siempre una
observación detallada del comportamiento espontáneo de los niños. La planificación posterior
parte de esas observaciones siendo el objetivo que las tareas asignadas a los niños fueran
significativas y, posibles de evaluar para describir y explica el desarrollo y el funcionamiento
intelectual.

Tanto la planificación de la investigación como la aplicación del método se realizan de manera


individual para cada niño y de acuerdo a las respuestas que el mismo expresa durante el
trabajo. Es él, el niño, quien dirige la investigación y el examinado está obligado a seguir su
pensamiento, todo lo cual impide la realización de una entrevista estándar, con la
imposibilidad de repetirla en futuras Investigaciones.
La clave del método de Piaget es la flexibilidad para adapta cada pregunta y cada tarea al
examinada de manera personal. S bien se interesó especialmente por lo que los niños ya
mayor preocupación fue como alcanzan el conocimiento que tienen, como desarrollan el
pensamiento y la inteligencia.

3) ¿Qué es el conocimiento para Él?

Para Piaget el conocimiento es construido por el sujeto a través de su interacción con el


mundo. La mente humana interpreta y construye activamente una representación de la
realidad. La gente interpreta y construye su realidad. Así al conocer se transforma la realidad
de acuerdo a como se organiza la información, permitiendo la construcción de las estructuras
cognitivas que se transforman según distintos momentos del desarrollo del sujeto.

4) ¿Qué es la psicología genética y en qué consiste?

Piaget fue quién explicó como las personas nos desarrollamos a partir de reflejos innatos,
pasando por distintos estadios del desarrollo. Esta teoría se denomina psicología genética, ya
que estudia el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas del hombre a partir de su base
orgánica, biológica o genética, señalando que cada individuo se desarrolla en su propio ritmo.
En este proceso de la influencia del medio ambiente como estimulador o retardador en la
adquisición de nuevo conocimiento es fundamental, por eso Piaget habla de una serie de
cuatro estadios cada vez más complejos que se dan progresivamente y en forma secuencial en
el mismo orden, aunque puede variar el tiempo de aparición, de acuerdo a las características
que presenta el medio social y el sustrato biológico del niño.

5) Principales conceptos de Piaget: Génesis, Operaciones, estructura, equilibrio, Asimilación,


Acomodación, Adaptación

Para Piaget el desarrollo intelectual va de la estructura biológica, que provee los reflejos, a las
estructuras mentales. Será necesario distinguir dos conceptos centrales en estos desarrollos:
llamará invariantes funcionales a la “ organización" y a la "adaptación", presentes en todas las
estructuras cognitivas. Son funciones que no cambian, que se mantienen idénticas, toda la
vida, a pesar de los cambios de las estructuras.

La organización es lo que permite que la estructura se autorregule en sus intercambios con el


medio. También la forma en que se interrelacionan las distintas subestructuras o partes,
dándoles cierta unidad y que a su vez las define como totalidad.

La adaptación supone el equilibrio entre "asimilación" y "acomodación. Estos dos


mecanismos son los que permiten que, entre el repertorio de esquemas de acción que el
sujeto posee y las novedades que presionan por incorporarse, se produzca un movimiento que
trata de asimilar lo nuevo a lo que ya está construido, pero, a la vez, produce nuevas
coordinaciones que rompen el equilibrio y obligan al sujeto, a acomodarse, logrando nuevos
"esquemas de acción"

La asimilación es la acción que ejerce el sujeto sobre el medio, transformando la realidad en


función de sus esquemas de acción.

La acomodación es la transformación de los esquemas de acción del sujeto en función de las


exigencias de la realidad o ajuste al medio.

Los esquemas de acción son lo que hay de común en las diversas repeticiones o aplicaciones
de una misma acción. Supone una subestructura dinámicamente organizada que tiene
propiedades reproductoras, generalizadoras, recognitivas y reciprocas. Son susceptibles de
modificación.

La estructura es una totalidad que se transforma y autorregula, que va de lo más simple a lo


más complejo. Como totalidad contiene elementos que se relacionan entre sí, una
organización interna que la define como estructura. Toda estructura tiende a la equilibración
que es un intento de compensar las perturbaciones con las que se enfrenta un organismo en
interacción con el medio.

6) Explicar cómo se da el proceso de aprendizaje: (adaptación, asimilación y acomodación,


para lograr el equilibrio nuevamente)

La tendencia a la equilibración consiste en un proceso de autorregulación entre la asimilación y


la acomodación, es decir, entre la resistencia al cambio y la necesidad del mismo.

Cuando un sujeto es perturbado por alguna situación del mundo externo o una sensación
interna que no conoce o no comprende, se encuentra en un estado de desequilibrio, lo que
significa una pérdida de la adaptación momentánea Como consecuencia de ello, el sujeto
activa sus estructuras cognitivas para comprender y solucionar el problema. La solución es
posible cuando posee el conocimiento o porque la situación le resulta familiar. Es el proceso
de asimilación. Cuando la solución no es posible porque no sabe o porque lo que sabe no le
alcanza, debe buscar nueva información. Cuando esta información es incorporada, se produce
una modificación de las estructuras cognitivas, originando la acomodación de las mismas.

Así como el desarrollo cognitivo puede entenderse como un complejo proceso de sucesión de
estados de equilibrio, desequilibrio y reequilibrio permanentes, también el aprendizaje y el
cambio de estructuras cognitivas es posible sólo desde el estado de desequilibrio entre los
procesos de asimilación y acomodación

El autor estudia el desarrollo de la inteligencia humana s y la construcción del conocimiento y


no descarta la importancia de la afectividad diciendo que esta constituye la energética de las
conductas. Dice que en ellas hay aspectos cognoscitivos que son las estructuras y aspectos
afectivos. Ambos forman una unidad de la conducta inseparable e irreducible.
7) Períodos del desarrollo o Estadios de la Inteligencia: Sensorio Motriz, Operaciones
concretas (Preoperatorio y Operatorio) y Operaciones abstractas o formales.

Periodo Edad Descripción

Sensomotriz 0-2 años Debes entienden el mundo a través de su acción sobre él. Sus
acciones motoras reflejan los esquemas sensoriomotores -
patrones generalizados de acciones para entender el mundo
como el reflejo de succión. Gradualmente los esquemas se van
diferenciando entre sí e integrando en otros esquemas, hasta que
al final de este periodo los bebes ya pueden formar
representaciones mentales de la realidad externa.

Nacimiento: Reflejos, base hereditaria. Hábitos desarrollados por


la experiencia a partir de la repetición refleja.

3 a 6 meses: reacciones circulares primarias. Los movimientos


voluntarios reemplazan lentamente a la conducta refleja.

8 meses a 1 año: reacciones circulares secundarias y terciarias,


búsqueda da medios nuevos

1 a 2 años: puede hacer invención, coordinación, anticipación


mental.

Pre-operatorio 2-7 años Los niños pueden utilizar representaciones (imágenes mentales,
dibujos, palabras, gestos) más que sólo acciones motoras para
pensar sobre los objetos y los acontecimientos. El pensamiento
es ahora más rápido, más flexible y eficiente y más compartido
socialmente. El pensamiento está limitado por el egocentrismo,
la focalización en los estados perceptuales, el apoyo en las
apariencias más que en las realidades subyacentes y por la rigidez
(falta de reversibilidad).

2 a 4 años: transición entre conducta dedicada a autosatisfacción


y conducta rudimentariamente socializada; investigación
permanente; juego y lenguaje como vehículos del desarrollo.
Pensamiento preconceptual.

4 a 8 años: pensamiento intuitivo. Juzga experiencias de acuerdo


a apariencias exteriores y resultados.

Operaciones 7-11 años Los niños adquieren operaciones: sistemas de acciones mentales
concretas internas que subyacen al pensamiento lógico. Estas operaciones
reversibles y organizadas permiten a los niños superar las
limitaciones del pensamiento pre-operacional. Se adquieren en
este periodo conceptos como el de conservación, inclusión de
clases, adopción de perspectiva y las operaciones pueden
aplicarse sólo a objetos concretos-presentes o mentalmente
representados.
8 a 12 años: la experimentación mental depende todavía de la
percepción (trabaja sobre objetos que pueden manipularse o
percibirse). Conciencia de reversibilidad (volver al punto de
partida de la operación dada).

Operaciones 11-15 años Las operaciones mentales pueden aplicarse a lo posible e


formales hipotético además de a lo real, al futuro así como al presente, y a
afirmaciones o proposiciones puramente verbales o lógicas. Los
adolescentes adquieren el pensamiento científico, con su
razonamiento hipotético-deductivo; y el razonamiento lógico con
su razonamiento interproposicional. Pueden entender ya
conceptos muy abstractos.

Surge entre los 12 y los 15 años: capacidad de pensar fuera de su


propio mundo realista y de sus creencias; inteligencia reflexiva
completa: ingresa al mundo de las ideas.

Las edades de estos cuatro períodos son aproximadas, y pueden aparecer diferencias
considerables entre las edades de cada estadio entre niños de distintas culturas o diferentes
grupos socio-económicos de una misma cultura. Pero Piaget defiende que la secuencia es
absolutamente invariable. Ningún estadio se puede saltear y el niño va pasando por cada
uno de ellos en el mismo orden.

Estadios:

Periodo sensorio-motor: va desde nacimiento hasta los 2 años, en esta etapa de los niños
conocen el universo que los rodea a través de percepciones y movimientos. Luego de esta
etapa los niños ya no serán los mismos. Aparece el juego de ejercitación.

Periodo pre-operacional: en aproximadamente los dos años aparece algo fundamental en la


evolución humana, el lenguaje. El niño se vuelve capaz de representar algo a través de su
palabra, permitiéndole que pueda pensar en cosas o personas sin que se encuentren
presentes. Entre los 4, 5 y 6 años comienza a permitirse la relación con el grupo de pares en la
escuela. Aparece el juego simbólico o de imitación.

Periodo de las operaciones concretas: entre los 7 y los 11 años el niño comienza a realizar
juegos reglados, lo que indica que es capaz de aceptar reglas universales, este tipo de juegos
desarrollo de la competitividad respetando las diferencias y aceptando las frustraciones, ya
que se puede ganar como también perder.

Período de las operaciones formales: entre los 11 y 15 años aparece la capacidad mental de
realizar atracciones, cómo pensamientos hipotéticos o imaginado sobre algo. El proceso
mental en esta etapa no necesita basarse exclusivamente en objetos materiales. Aparecen los
juegos de ingenio y de estrategia.
Vigostski
Grandes aportes:

- Desarrolló un Psicología con el núcleo centrado en el estudio de la conciencia. Esto


desentrañó a las funciones psicológicas superiores, la conciencia, la creación de la
cultura y el lenguaje, y el pensamiento.
- Fue uno de los precursores respecto a la significación que la sociedad y la cultura tiene
en la configuración tanto de los actores sociales y sus producciones como de los
sujetos y sus acciones personales.
- Instaló su perspectiva epistemológica genético-histórica postulando la construcción
mediada de los procesos psicológicos superiores, y el papel de las relaciones o
interacciones sociales.
- Su teoría se resume en 2 ideas: “Ley de doble formación” y la “Zona de desarrollo
próximo o potencial”.
- La contribución más importante y original de Vigotski consiste en el concepto de
mediación, mediante el empleo de instrumentos y signos.

Procesos mentales o psicológicos superiores y procesos mentales inferiores o elementales.

Éstos surgen del desarrollo cultural y no del biológico. Las funciones psicológicas, propias del
desarrollo natural, aparecen en forma primaria y luego evolucionan hacia formas superiores.
Debido al desarrollo y participación cultual, las funciones elementales originan los procesos
superiores. Esta diferencia entre fenómenos de orden natural (inferiores o elementales) y
procesos de orden cultural (superiores), surge como una necesidad para diferenciar los
fenómenos comunes de los inherentes a los seres humanos.

Existen dos tipos de funciones psicológicas: las inferiores y la superiores. Las inferiores son
aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas
genéticamente. Su comportamiento está condicionado por lo que podemos hacer. Limitan
nuestro comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente.

Los procesos psicológicas superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción


social. El comportamiento derivado de este proceso está abierto a mayores posibilidades. El
conocimiento es resultado de la interacción social. Éstos se desarrollan y aparece en dos
momentos: primero se manifiestan en el ámbito social y luego en el ámbito individual.

Mediación, instrumentos mediadores, ¿Qué es la herramienta y el signo?

El hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa sobre ellos, los transforma.
El proceso que se produce gracias a la mediación de instrumentos entre el estímulo y la
respuesta es lo que permite su transformación o modificación. Los instrumentos mediadores
posibilitan que el sujeto no actúe sobre los estímulos de mecánico o reflejo. El sujeto humano
actúa sobre la realidad para adaptarse a ella transformándola y transformándose a sí mismo a
través de de estos instrumentos. Esta medición instrumental es llevada a cabo a cabo a través
de herramientas (mediadores simples, como los recursos materiales) y de signos y símbolos
(mediadores más sofisticados, siendo el lenguaje el signo principal).

Desarrollo cognitivo humano.

El abordaje del desarrollo se divide en cuatro niveles:

- Filogenético (pertenece al desarrollo de la especie).


- Sociogenético (pertenece al desarrollo de los grupos sociales).
- Ontogenético (pertenece al desarrollo del individuo biológico).
- Microgenético (pertenece al desarrollo de aspectos específicos del desarrollo
psicológico de las personas).

Proceso de interiorización.

Vigotski llama a la interiorización a la reconstrucción interna que realiza el sujeto de una


actividad. Comprende la reorganización de las actividades psicológicas sobre la base de las
operaciones realizadas con los signos, símbolos. En este proceso es fundamental tener en
cuenta la función mediadora de los signos, símbolos y de las herramientas. Sin ellos no sería
posible la interiorización y la construcción de las funciones superiores.

Zona de desarrollo próximo.

“La única enseñanza buena es la que se adelanta al desarrollo”; estaría relacionada con la
posibilidad de ofrecer conocimientos que, respetando las posibilidades madurativas del
aprendiz, le posibiliten la adquisición de avanzar en la apropiación del mundo físico, social y
cultural, construyendo los instrumentos psicológicos que posibiliten esa apropiación
intelectual. Supone el dominio psicológico en constante transformación.

La zona de desarrollo próximo es la distancia entre aquello que el alumno es capaz de hacer
por sí mismo y aquello de lo que sería capaz de hacer con la ayuda de otro. Este concepto nos
exige pensar nuevamente en el lugar que ocupa el docente a la hora de promover acciones
que viabilicen el aprendizaje y pensar acerca de ña incidencia de la acción educativa. Vigotsky
dice que el aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un proceso,
mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que les rodean. Asimismo
el concepto de desarrollo próximo indica que la maduración por sí misma no es capaz de
producir funciones psicológicas superiores, pero el empleo de los instrumentos mediadores
como el resultado de una interacción social colabora con ellos.

También podría gustarte