Está en la página 1de 11

ITB

FABIAN VERDY V.
REALIDAD NACIONAL
TAREA VIRTUAL 3

Tema:
Ecuador, país pluricultural y multiétnico.

Objetivo:
Caracterizar las principales culturas y etnias que forman parte de la identidad
ecuatoriana.

ACTIVIDADES:

1. Complete el siguiente cuadro relacionado con las principales etnias y


culturas existentes en el ecuador:

ETNIA-CULTURA Historia Ubicación Folklore-idioma


Afroecuatorianos Los primeros Hoy en día, el 70% de la La música es central a la
afroecuatorianos en habitar población afroecuatoriana expresión afroecuatoriana,
el Ecuador llegaron a vive en Esmeraldas, mientras manifestando así, sus raíces
mediados del siglo XVI, que el resto de habitantes se africanas. La música
exactamente en 1526. encuentran principalmente en afroecuatoriana, de ritmo
Durante la época de la Imbabura y Carchi, y un alegre, contagioso, y
conquista, los jesuitas porcentaje más bajo en las tropical, es mejor conocida
importaron a esclavos ciudades como Marimba. La marimba
africanos a la costa de Guayaquil, Quito y Cuenca. es un instrumento musical
ecuatoriana para trabajar en que consiste en barras de
las plantaciones y minas. madera y mazos de metal y
se parece mucho al xilófono
Los jesuitas, misioneros, y (se deriva del balafón de
dueños de haciendas, eran África occidental). En
quienes buscaban que los Esmeraldas, los músicos
africanos y luego los afroecuatorianos
afroecuatorianos trabajen empezaron a formar
en sus plantaciones de caña escuelas de baile
y algodón. Al pasar los años, profesional y folklórico para
empezaron a mandarlos a las enseñar y presentar bailes
minas de oro, donde estaban con música marimba.
expuestos a situaciones Y su idioma es el español.
inhumanas sin ningún tipo
de protección.
El Grito de la Independencia
Ecuatoriana
En 1822, muchos
afroecuatorianos pelearon
en la guerra de la
independencia junto a la
armada del Ecuador. Sin
embargo, a pesar de la
victoria que le otorgó su
independencia al Ecuador y
el apoyo de la comunidad
afroecuatoriana, la
esclavitud no terminó en el
país hasta años después
(oficialmente en 1850).

Fin de la Esclavitud
Una vez que la esclavitud
terminó oficialmente en
Ecuador, los habitantes
afroecuatorianos
continuaron sufriendo de
racismo y discriminación por
parte de la sociedad. Sin
poseer tierras, ni poder
económico, la educación era
inalcanzable para ellos, por
lo que muchos fueron
forzados a continuar
trabajando para sus amos
por una pequeña
compensación económica a
cambio.

Indígenas Los indígenas en Ecuador Las provincias con mayor La nacionalidad Wao con su
tienen diversos orígenes, la población indígena lengua Waotededo La
mayoría son descendientes son: Chimborazo con nacionalidad Kichua (sierra)
de la mezcla entre las 174 211, Pichincha con con su lengua Kichua La
culturas preincaicas con 137 554, Imbabura con nacionalidad Tsáchila con su
los incas, mientras otros han 102 640, Cotopaxi con 90 437, lengua Tsa”Fiki La
existido como tal desde y Morona Santiago con nacionalidad Chachi con su
muchos siglos atrás. 71 538; mientras que en otras lengua Chápola La
También es muy importante provincias, los indígenas son nacionalidad
considerar la existencia el porcentaje de población Kichua(amazónica) con su
de pueblos aislados que se más numeroso, como lengua Kichua. La
mantienen sin contacto en: Napo (56,8 %) y Morona nacionalidad Cofán con su
voluntario con la sociedad Santiago (48,4 %) donde son lengua A”Incae La
nacional, como la población mayoritaria. nacionalidad Shuar con su
los Tagaeri, Taromenane y lengua Shuar Chicham La
los Oñamenane, de la nacionalidad Ashuar con su
nacionalidad huaorani, lengua Ashuar Chicham La
ubicados en las provincias nacionalidad Secoya con su
de Orellana y Pastaza en la lengua Paaicoca La
Amazonia. nacionalidad Siona con su
lengua Baaicoca La
nacionalidad Shiwiar con su
lengua Shiwiar Chicham La
nacionalidad Sápara con su
lengua Sápara La
nacionalidad Epera con su
lengua Epera
Montubios Los montubios habita en las zonas rurales de Son tradicionales entre su
ecuatorianos son un pueblo las provincias costeras del cultura y costumbres las
mestizo de origen campesino país. Están diseminados por canciones llamadas
Son un pueblo laborioso, las provincias de Guayas, Los amorfinos, unos versos
profundamente regionalista Ríos, El Oro y Manabí, y en originarios de la provincia de
y amante del campo. Posee otras zonas en menor Manabí. Con estas
costumbres y características proporción. canciones cortas se canta al
culturales propias. Jinetes amor y al trabajo cotidiano
montubios ecuatorianos en en el campo.
un rodeo. Su origen se sitúa Los amorfinos son una
en la Colonia luego de creación popular en forma
la Conquista española del de canción y composición
Ecuador por el cruce de poética corta, cuyo
indígenas, blancos y negros contenido mezcla lo
africanos esclavos. romántico con lo
humorístico,
El aporte del pueblo diferenciándose así de la
montubio al desarrollo copla. Son originarios del
económico y social del país y pueblo montubio, ubicado
al enriquecimiento cultural en una región de Ecuador,
del Ecuador ha sido cuyo origen viene del
significativo, al punto que mestizaje entre negros,
desde el año 2008 los blancos e indígenas.
montubios fueron El amorfino viene a ser una
reconocidos en la herencia de la copla
Constitución de la República española. Su transmisión es
como un grupo étnico o oral en su mayoría y la
cultura del Estado improvisación juega un
ecuatoriano. papel muy importante en su
creación. Aunque se
Origen e historia originaron en el Ecuador, se
extendieron hacia las
El término montubio alude al regiones de Perú, Chile y
monte como lugar de hasta la Argentina, aunque
nacimiento (montu), a los hoy en día ha caído en el
ríos (fluvius) y al hombre o olvido en esas zonas.
vida (bio). Es decir, al El amorfino tradicional se
hombre del monte o del acompañaba con un
campo. antecesor a la guitarra, la
El escritor José de la Cuadra vihuela, y un tambor de
en su libro Los cuero. Un baile tradicional
Sangurimas por primera vez de cortejo lo acompaña,
utilizó este vocablo con la donde una especie de
«v» (montuvio) para contrapunteo se realiza en
referirse a este pueblo de la un ritual de cortejo.
costa ecuatoriana. Con ello Los amorfinos se
quiso romper el estereotipo caracterizan porque su raíz
de simples campesinos y está enmarcada en las
darle una connotación más tradiciones populares del
importante. pueblo montubio de
El origen del pueblo Ecuador.
montubio se sitúa durante el Tal como se mencionó
período colonial con el cruce anteriormente, este pueblo
étnico entre nativos refleja en sus habitantes el
ecuatorianos, blancos mestizaje que se llevó a
españoles y negros cabo en la época de la
africanos. Colonia. Esto hizo que las
tradiciones que se
Su crecimiento y desarrollo generaron estuvieran llenas
como pueblo ocurrió entre de manifestaciones muy
los siglos XVII y XVIII, cuando variadas.
adquirieron su fisonomía e Los amorfinos son reflejo de
identidad tan peculiar. Se ello, dado que en su
fueron distribuyendo a lo estructura es posible
largo de toda la costa evidenciar de forma muy
ecuatoriana en diferentes clara la herencia española
zonas, pero también habitan de la copla, originaria de ese
en las costas de Perú y país europeo. Pueden
Colombia. hablar de amor, de la
naturaleza, de la filosofía del
El primero en describir al campo, pero también
pueblo montubio fue el pueden ser pícaros y usar el
viajero inglés William Bennet humor y el doble sentido. Se
Stevenson en su han convertido en una
libro Narración histórica y tradición oral y pueden ir
descriptiva de veinte años de acompañados de música y
residencia en Sudamérica. danza.

Un pueblo guerrero

Durante todo el siglo XIX los


montubios fueron
protagonistas de la historia
ecuatoriana. Desde la Guerra
de Independencia, luchando
al lado de realistas y
patriotas, hasta las
montoneras y milicias de las
guerras posteriores.
Durante la Guerra de
Independencia (1809-1822)
los montubios pelearon al
lado de los españoles
realistas y los patriotas. En
las filas libertarias se
agruparon en los batallones
de Daule y Yaguachi, al lado
del mariscal Antonio José de
Sucre y el Libertador Simón
Bolívar.
Después participaron en las
montoneras de los
Chilintomos entre 1825 y
1827 y en la Revolución de
los Chihuahuas, liderada por
Vicente Rocafuerte y Pedro
Mena. Luego se enlistaron
en las montoneras lideradas
por caudillos regionales para
pelear en la Revolución de
los Chihuahuas (1833-1834)
y en otros movimientos.
Estos guerreros participaron
en todas las revoluciones
posteriores que ocurrieron a
lo largo del siglo XIX. La
participación del pueblo
montubio siempre fue
reconocida y decisiva.
Para finales del siglo XIX y
principios del XX, durante la
Revolución Liberal, los
montubios integraron el
ejército del general Eloy
Alfaro Delgado.

Mestizos Con la conquista española


cambiaron muchas cosas en
América Andina y
particularmente en los
territorios de lo que hoy es el
Ecuador. Los europeos
irrumpieron aquí y buscaron
implantar sus formas de
trabajo, sus costumbres, su
idioma, su religión, su visión
del mundo. Y lo hicieron en
condiciones de dominación y
desigualdad Los indígenas
lograron resistir y mantener
sus rasgos culturales. Al
mismo tiempo trasmitieron
varios de ellos a una nueva
realidad que surgió
inicialmente como resultado
del contacto y se desarrolló
por siglos en medio de la
interacción y la ulterior
presencia negra: el
mestizaje. Los
conquistadores y los
primeros colonos, que en
abrumadora mayoría eran
varones, tomaron mujeres
indígenas y en muchos casos
empezaron a vivir con ellas.
Con una visión de
superioridad blanca, las
mujeres indígenas eran
tratadas como inferiores.
Muchas trabajaban en las
propiedades o en los hogares
de los colonizadores y tenían
hijos de ellos. En algunos
casos los padres reconocían
la paternidad y les daban un
status de miembros de
segundo orden de la familia.
En otros, la madre tenía que
criar a sus hijos, trabajando
sola en el servicio doméstico
o como vendedora del
mercado. Muchos niños
vivían amparados en las
comunidades indígenas. Solo
por excepción se producían
matrimonios entre
españoles e indígenas. No
era una mera suma de
elementos europeos e
indígenas, a los que luego se
sumaron los negros, sino una
nueva realidad cultural que,
por lo demás, también se
estaba gestando en otros
ámbitos del imperio español
en América. Pero que el
mestizaje se extendiera no
significaba que encontrara
un espacio formal en la
sociedad. Un rasgo
fundamental del orden
colonial era el
mantenimiento de la
desigualdad y la separación
como ejes de la vida pública
y privada. Los blancos
venidos de la Península
Ibérica y los nacidos en
América eran considerados
superiores, gozaban de los
privilegios de acceso a cargos
públicos, exoneraciones de
impuestos, ingreso a las
instituciones educativas.
Para ejercer funciones
públicas o eclesiásticas, para
ingresar a la Universidad, se
debía probar “pureza de
sangre”, es decir, ser blanco.
Eugenio Espejo, hijo de un
indígena rico procedente de
Cajamarca y de una mulata,
es decir un mestizo bastante
obvio, tuvo problemas para
que se aceptara su nombre
“blanqueado” en la
sociedad.28 Esto prueba que
de vez en cuando quien no
era blanco podía romper las
normas, pero también deja
claro que éstas existían y que
se cumplían, aunque fuera
en la formalidad. Con reglas
propias para blancos e
indios, en la estructura de la
sociedad colonial no había
un espacio formal para los
mestizos. Aunque estaban
allí y eran muchos, para el
sistema seguían siendo un
accidente no deseado, una
realidad excepcional que
debía permanecer relegada,
oculta. Su presencia era
tolerada, pero no
encontraba puesto definido
en una sociedad en la que las
desigualdades eran norma
básica. Los mestizos no
consolidaron una identidad
definida. Suspendidos en la
ambigüedad, se expresaban
muchas veces en la cultura
indígena, pero buscaban
maneras de parecer blancos.
Inclusive reclamaban
privilegios de tales y
rechazaban lo indio y lo
negro, asumiendo posturas
de superioridad. Se
desquitaban con los
indígenas y con los esclavos
de la discriminación de que
eran sujetos por parte de los
europeos y los criollos.
Nuestra literatura está llena
de ejemplos en que los
mestizos han sido los peores
verdugos de los indios.
Desde tiempos coloniales,
los mestizos vivían en
comunidades indígenas o
arrimados a las casas de los
españoles y criollos ricos.
Pero la mayoría se ubicó en
lo que podríamos denominar
el sector medio de la
sociedad.30 El artesanado
era su espacio propio. Eran
carpinteros, sastres,
albañiles y se destacaron
como talladores y joyeros.
Buena parte de la
producción artística popular
e inclusive de la más refinada
obra de la llamada “Escuela
Quiteña” fue producida en
talleres de maestros
mestizos, que de alguna
manera plasmaron en sus
creaciones las huellas de sus
diversas raíces culturales y
étnicas. Los arrieros de
mulas, los transportistas de
la época, eran mestizos.
Cuando creció el régimen
hacendatario, los
administradores y
escribientes de las haciendas
lo eran también. En muchos
casos eran hijos ilegítimos de
los patronos que
conservaban esta suerte de
privilegio menor de familia.
Hacia el siglo XVIII el
mestizaje estaba muy
extendido, sobre todo en las
urbes. Entre los actores de la
“Rebelión de los estancos”
en Quito, se destacan
muchos mestizos liderando a
los pobladores de barrios.31
En la Independencia, aunque
los señores de la tierra y del
comercio fueron los
protagonistas principales,
encontraron también apoyo
en estos sectores urbanos.
Cuando se fundó el Ecuador,
los mestizos, los “cholos” de
las ciudades y ciertos
pueblos rurales eran una
parte importante de la
población del país. Aunque
en 1830 los notables
imprimieron al nuevo estado
un sello “criollo” de
exclusión, en sus clientelas
políticas se destacaban los
artesanos y pequeños
comerciantes mestizos Las
nuevas realidades de los
años recientes, en especial
las demandas de los pueblos
indígenas han cuestionado
esa visión y han llevado a un
extremo la ambigüedad del
mestizaje.
2. Seleccione un directivo de una empresa y realice la siguiente entrevista.
Objetivo de la entrevista: Buscar información sobre la percepción de los
directivos de la empresa en relación con la interculturalidad.

Preguntas:

a) ¿Qué considera usted por interculturalidad?


La interacción de diversas culturas

b) ¿Considera usted que la empresa donde labora se encuentra abierta a un


enfoque interculturalidad? ¿Por qué?
Si, la prioridad son las capacidades.

c) Haga referencia a las leyes y normativas que amparan a la equidad social en


el país y que deben aplicarse en la empresa.

d) En sus años de experiencia como administrador usted ha contratado a


personas de diferentes etnias y culturas existentes en Ecuador.
Si, en diversas ocasones.
PROVINCIA DE EL ORO

También podría gustarte